De la mano con las comunidades más vulnerables, el Gobierno del Táchira a través de su gabinete de gestión social, realizó una jornada de atención médica integral en la Parroquia Emilio Constantino Guerrero, sector Pueblo Hondo del municipio Jáuregui, donde fueron asistidas más de un mil familias.
A través de Corposalud se desplegaron 22 médicos en la población de Pueblo Hondo para brindar asistencia a los habitantes de la zona, quienes se beneficiaron de los servicios de medicina general, odontología, pediatría, entrega de medicinas, despistaje de próstata, cáncer de mamas y diabetes, vacunación, peluquería, actividades recreativas y culturales.
Corposalud sdesplegó 22 médicos en la población de Pueblo Hondo para brindar asistencia a los habitantes de la zona || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.
Luis Ramírez, presidente de la Corporación de salud del Táchira, manifestó que en una suma de esfuerzos del Gobierno que preside Laidy Gómez, se lleva asistencia directa a las comunidades más vulnerables de la entidad, con el fin de garantizarle atención integral en estos momentos de crisis, lo que constituye una importante ayuda para las familias que no tienen como pagar una consulta ni mucho menos adquirir medicamentos.
“Estamos atendiendo las necesidades del pueblo. Garantizamos asignación de medicinas y tratamientos controlados a familias hipertensas, con infecciones gastrointestinales y respiratorias, cumpliendo así con el deber de asistir a las familias más vulnerables, esto es prevención primaria”, expresó.
El párroco de la zona, Pablo de Jesús Dávila Mora, expresó su agradecimiento con Gobernación del Táchira, los médicos y todos quienes colaboraron en el desarrollo de la jornada, “esta comunidad requería atención médica, las familias necesitaban de estos servicios y ha sido de gran apoyo, es una manera de asegurar mejor calidad de vida a los pobladores”.
Entre tanto, el Prefecto de la Parroquia Emilio Constantino Guerrero, José William Pérez Mora, manifestó su agradecimiento a la Gobernadora y su equipo de trabajo por tan loable labor social en favor de las familias que hacen vida en los sectores y caseríos de La Blanca, Pueblo Encima, El Palmar, Llano Largo, Sabana Grande, Betijoque, el Cocui, Angostura, entre otros.
Los sectores y caseríos de La Blanca, Pueblo Encima, El Palmar, Llano Largo, Sabana Grande, Betijoque, el Cocui, Angostura y otro más fueron beneficiados a través de la jornada médica de Gobierno Táchira en Jáuregui. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.
También Alifonsa de Benavides, habitante de Pueblo Hondo, manifestó “estamos muy contentos y agradecidos por la jornada, me hice el autoexamen de detección de cáncer de senos, ha sido una bendición porque aquí en Pueblo Hondo no lo hacen y en las clínicas es muy costoso”.
Asimismo, Claudia Arellano, expresó su complacencia y agrado por la jornada social realizada en el sector de Pueblo Hondo, donde las familias fueron recibieron diversos servicios médicos, “gracias por el apoyo y colaboración para con los habitantes de Pueblo Hondo y comunidades vecinas”.
A fin de sincerar y aclarar dudas con respecto a la realidad salarial de los trabajadores dependientes de la administración pública regional, se realizó en la Residencia de Gobernadores, una reunión de trabajo con los dirigentes sindicales y representantes gremiales de la Gobernación del estado Táchira.
La misma fue presidida por el Procurador del estado, Julio César Hernández, los directores de Planificación y Presupuesto, José Luis Durán; de Finanzas, Damelis Cañas; Educación, Eduardo Noguera, así como el Consultor Jurídico de la Gobernación, Carlos Moros.
En la reunión, los representantes del Ejecutivo expusieron ante los voceros sindicales los trámites presupuestarios y pedimentos hechos por la Gobernación del Táchira ante la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) para mejorar el pago de beneficios laborales a los trabajadores.
“Como es bien sabido, con la reconversión y nuevo tabulador salarial, el Gobierno Nacional de manera inconsulta echó por la borda los beneficios laborales adquiridos por los trabajadores y suprimió las primas contempladas en la contratación colectiva”, manifestó Julio César Hernández.
Durante la mesa de trabajo los representantes sindicales expusieron algunos planteamientos que fueron tomados en cuenta por los representantes del Ejecutivo Regional.
Reunión de trabajo entre los dirigentes sindicales y representantes gremiales de la Gobernación del estado Táchira || Foto: Doris Hernández – Prensa Dirci.
“Accedimos la idea de cancelar de manera quincenal los sueldos y salarios por cuanto lo sugerido por el Gobierno Nacional de pagar de manera semanal quebrantó la organización y planificación que teníamos”, detalló.
Destacó que basados en la Ley del Trabajo, se acordó que el pago se siga haciendo de manera quincenal, resaltando además una próxima reunión con los sindicatos, a fin de discutir la Convención Colectiva, Homologación de sueldos y salarios, pago de aguinaldos, entre otros.
“Estamos obligados tanto la parte patronal como laboral a seguir conversando, llegar acuerdos y tomar las mejores decisiones que vayan en favor de los trabajadores en medio de esta espantosa crisis económica que estamos viviendo”, señaló.
Por su parte, Vidal Agelvis, representante del Sindicato de Empleados de la Gobernación, señaló como muy fructífera la reunión donde se acordó revisar las convenciones colectivas para solicitar los recursos al gobierno central.
“Tenemos 20 años que no se discute una cláusula de orden económico y social, así como el mejoramiento de los beneficios en el sector salud. Agradecemos la buena disposición que ha tenido el Ejecutivo Regional para con los trabajadores de la administración pública”.
Señaló que como representantes sindicales siguen atentos, ratificando su apoyo a la Gobernación del Táchira en la búsqueda de recursos a nivel nacional para mejorar los beneficios de los funcionarios.
“Los salarios de hoy en día no alcanzan para hacer mercado. El poder adquisitivo de los trabajadores se ha perdido en la masa trabajadora. Reconocemos el esfuerzo e interés del Ejecutivo Regional para hacer todos los trámites y diligencias necesarias a nivel central para mejorar las condiciones salariales de los empleados de la administración pública”, puntualizó.
Más de 350 instituciones educativas adscritas a la Dirección de Educación del estado, serán abordadas mediante un proyecto pedagógico denominado “Encuentro con las Matemáticas y el Lenguaje en mi Escuela y Comunidad” el cual, tiene como propósito fomentar el conocimiento, la creatividad y el desarrollo de las potencialidades del estudiante.
Julio Jaimes, jefe de la división de Docencia del despacho de Educación estadal, explicó que este proyecto forma parte de las políticas educativas que adelanta el Ejecutivo Regional, surgiendo con la intención de resaltar la calidad educativa que se imparte en todas las escuelas que se encuentran distribuidas en los 29 municipios del estado.
Señaló que los docentes que imparten sus actividades desde el primer grado hasta el sexto y parte de los supervisores, ya empezaron a recibir los talleres de inducción del proyecto, el cual es ofrecido por el destacado profesor tachirense de las matemáticas; Mario Salas, bajo la supervisión de la profesora Olivia Rojas, encargada de la coordinación de educación primaria del ente educativo regional.
Añadió que basado en el contexto del currículo nacional, los docentes utilizaran su creatividad para extraer los temas que serán adaptados a las necesidades propias de cada plantel, el cual irá entrelazado con el Proyecto Integral Comunitario.
Por otra parte, indicó el profesor que este proyecto se desarrollará en tres fases, la primera; corresponde a los talleres de inducción, como segunda fase; la socialización con las comunidades educativas de cada escuela, y por último; un triatlón de conocimientos y las olimpiadas de las Matemáticas que serán desarrollados por los estudiantes.
Destacó que uno de los aspectos resaltantes del proyecto “Encuentro con las Matemáticas y el Lenguaje en mi Escuela y Comunidad” es que serán involucradas las comunidades, donde observaran el desarrollo educativo que se imparte a los niños que cursan sus estudios en los planteles educativos adscritos a la dirección regional de Educación.
Por último reiteró que el objetivo que persigue tanto la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, y el director de Educación, es mejorar la calidad educativa mediante un clima de creatividad y entusiasmo tanto para los docentes como para los niños, así mismo, aprovecho para instar a los docentes a aprovechar este tipo de proyectos para mejorar el rendimiento académico de los niños.
A fin de sensibilizar y concientizar a los estudiantes en la prevención del consumo de las drogas, la Gobernación del Táchira a través de la Oficina de Coordinación de Formación Ciudadana de la Dirección de Política, inicia este viernes 19 de octubre, el programa “Toma de decisiones y resistencia en materia de drogas en la etapa de la adolescencia”.
En este sentido, José Caraballo, Jefe de la División de Desarrollo y Participación Ciudadana, informó que a petición de las autoridades del Colegio Nuestra Señora de Táriba, del municipio Cárdenas, se dictará una charla a los estudiantes de la institución.
El objetivo -dijo- es informar a los adolescentes sobre los tipos de sustancias sicotrópicas y estupefacientes y las consecuencias por el consumo indebido de las mismas, además de la resistencia a otras dependencias como el cigarrillo y el alcohol, las cuales causan graves daños en la vida de las personas, su entorno y la sociedad.
“De manera dinámica buscamos crear conciencia en los adolescentes sobre los peligros del consumo de las drogas, la idea es orientarlos y sensibilizarlos sobre el tema para que no caigan en esta adicción que genera daños a nivel físico, mental y social”, detalló.
Destacó que el programa “Toma de decisiones y resistencia en materia de drogas en la etapa de la adolescencia”, llegará a diferentes centros educativos de los municipios San Cristóbal y Cárdenas; posteriormente se extenderán a otras jurisdicciones del estado.
“El programa se aplica en instituciones ubicadas en zonas con alta vulnerabilidad e incidencia en el tráfico de drogas. Lo que buscamos es llevar un mensaje preventivo a los adolescentes para alejarlos del consumo de sustancia sicotrópicas y estupefacientes”, señaló.
Destacó que de acuerdo a una planificación se tiene programado para este último trimestre del año diversos talleres en temas como proyecto de vida, embarazo precoz y valores de familias, “queremos fortalecer valores espirituales y morales en nuestros adolescentes”.
El Jefe de la Oficina de División de Desarrollo y Participación Ciudadana recordó que la Dirección de Política viene trabajando en talleres de formación profesional y liderazgo dirigidos a funcionarios públicos de entes centralizados y descentralizados.
Explicó que recientemente concluyó un ciclo de talleres sobre Atención al Ciudadano, “allí se les dio a conocer la importancia de estas oficinas, beneficios y la atención que debemos brindarle al público que acude a cualquier dependencia de la Gobernación del estado”.
Por otro lado, precisó que gracias al apoyo de la Universidad Experimental del Táchira (UNET) se han impartido talleres de Promotores Ambientales en diferentes Parroquias del municipio San Cristóbal.
Concretamente, se han beneficiado de estas charlas estudiantes, vecinos y servidores públicos de diferentes entes de la Gobernación, “el objetivo es sensibilizar a las personas en el manejo y reciclaje de desechos sólidos y de esta manera ayudar a minimizar la problemática que tenemos con el tema de la basura”.
Destacó que la Dirección de Política viene trabajando de la mano con las Prefecturas y Comunidades organizadas, a la vez hizo un llamado a los vecinos, unidades educativas, instituciones públicas, privadas y demás personas interesadas en solicitar los talleres, acudir al piso 1 de la Gobernación del Táchira, donde serán atendidos para incorporarlos a la programación.
Finalmente, recordó que en el tercer trimestre del 2018, se dictaron aproximadamente unos 42 talleres, llegando así a más de 70 instituciones educativas, comunidades, entes descentralizados y descentralizados.
José Luis Durán, director de Planificación Y Presupuesto de la Gobernación del estado Táchira, informó una vez más que la cancelación de los sueldos y salarios se ha venido realizando siguiendo los lineamientos emanados desde la Oficina Nacional de presupuesto (ONAPRE).
Destacó que la Gobernación del Táchira solicitó la aplicación del tabulador con todos los beneficios, pero la ONAPRE en su revisión hizo una serie de restricciones lo que motivó que la cancelación de los montos salariales fuera menor a los que se venían devengando.
“Las primas correspondientes a hijos, hogar, bono de 4 semanas que estaba contemplado en la contratación colectiva, también fueron remitidas al nivel central pero las mismas fueron rechazadas porque no están incluidas en el tabulador”, indicó.
En ese sentido, insistió el funcionario del Ejecutivo regional que el pago de dichos beneficios dependen únicamente de que el poder central apruebe esos tabuladores y envíe los recursos para continuar con esas bonificaciones.
La gobernadora Laidy Gómez- aseguró Durán- hizo todos los esfuerzos posibles, se envió la información de estos beneficios al Ministerio de Planificación, a la Vicepresidencia de la República, a la misma ONAPRE para que estos pagos sean reconocidos, pero a la fecha estos beneficios no han llegado.
Por otra parte, señaló que, “A raíz de la reconversión monetaria y el incremento del salario mínimo, se aplicaron unos tabuladores salariales que el Gobierno Nacional envió a la gobernación del estado Táchira para el diseño de las maquetas, donde se establecen los montos a cancelar por salario de acuerdo a las escalas promulgadas por el Ejecutivo Nacional, así como las primas que fueron aprobadas, a saber, prima por hijos, profesionalización y antigüedad”.
Se les ha explicado a los gremios- aseveró- que la Gobernación del Táchira ha hecho todo el esfuerzo y las gestiones pertinentes para fueran canceladas de la mejor manera posible a los trabajadores los beneficios laborales que vienen gozando desde hace muchos años, “lamentablemente nos encontramos con el obstáculo de que los tabuladores nacionales se aplicaron siguiendo directrices del Ejecutivo Nacional”.
El salario se canceló de manera inmediata
En relación a la forma de pago del salario del mes de septiembre, el director de Planificación y Presupuesto, explicó que la cancelación se hizo en el mismo instante en que el dinero fue depositado en las arcas del ejecutivo.
“La demora correspondió a que como era un cambio sustancial entre cómo se venían manejando las nóminas y en cuanto a la forma como llegó el dinero el tramite administrativo demoró un poco más el pago, sin embargo, se canceló en la tercera semana de septiembre”, dijo Durán.
Para efectos del mes de octubre- declaró – los tramites se han venido agilizando y para cumplir con el pago del salario de manera inmediata y en cuanto al resto de los beneficios laborales que están contemplados en la contratación colectiva, así como los tabuladores que se manejan a nivel de los educadores a nivel regional, se está aplicando las escalas que fueron acordadas por los gremios a nivel nacional.
“Se está esperando a que el gobierno nacional de respuesta a todas las solicitudes que ha hecho la gobernación del estado, para poder cumplir con los beneficios laborales de todos los trabajadores adscritos al Ejecutivo Regional”, puntualizó José Luis Duran, Director de Planificación y Desarrollo.
Al menos mil 800 personas fueron atendidas este jueves en la mega jornada social que realizó la Gobernación del estado Táchira, a través de todas sus dependencias, en la comunidad Las Colinas de San Josecito, municipio Torbes.
La parroquia eclesiástica San José Obrero fue escenario para que cientos de niños y adultos mayores recibieran los cuidados de los más de 80 funcionarios que se desplegaron para ofrecer servicios de medicina, asesoría legal, corte de cabello, orientación, meriendas escolares y recreación.
Laidy Gómez, mandataria regional, estuvo presente en la actividad para escuchar las solicitudes de los habitantes de la zona, quienes en su mayoría agradecieron la disposición política de movilizar a todo el equipo de gobierno para ofrecerles servicios completamente gratuitos.
“Gracias a Dios y a la gobernadora porque de verdad esta jornada de salud hacía falta en el municipio Torbes; aquí hay mucha gente enferma que necesitan atención médica y dotación de medicinas (…) no me quejo de los doctores porque todos han hecho un excelente trabajo. Yo, particularmente, le doy muchas gracias a la gobernadora y que Dios me la bendiga porque está haciendo cosas muy buenas por el Táchira”, comentó Mirian Cárdenas.
La máxima autoridad de la entidad dijo que ésta podría ser una de las jornadas más grandes que se ha realizado en todo el territorio; “más de mil 800 personas humildes y necesitadas han sido atendidas con voluntad, trabajo, disposición y unificación de todos los sectores sociales”
La Gob. Laidy Gómez estuvo presente en la actividad para escuchar las solicitudes de los habitantes de esta populosa zona de la región || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Lo mismo ratificó el párroco de la iglesia, Gustavo Alvarado, quien aseguró sentirse privilegiado con la respuesta oportunidad que la gobernadora ofreció a la solicitud que hicieron desde Torbes.
“Nosotros buscamos atender las necesidades espirituales, pero también las corporales de salud. Por eso agradezco a la Lotería del Táchira y primeramente a la gobernadora, que permitió que esto sea hoy, un hecho tangible para quienes más la necesitan y la esperan de brazos abiertos”, agregó el religioso.
San Josecito es una de las zonas más vulnerables del estado ante la crisis social que afecta al país entero; en sus comunidades no solo falla la vialidad, la distribución de agua potable, gas doméstico y el servicio de la salud, sino también la atención integral generalizada.
En ese sentido los organismos centralizados y descentralizados de la Gobernación, como la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud), la Dirección de Política, la Fundación de la Familia Tachirense, la Fundación para el Desarrollo Social del estado Táchira (Fundesta), el Instituto del Deporte Tachirense (IDT), Protección Civil y la Lotería del Táchira, se instalaron en el área para garantizar óptimos servicios con un alto sentido social.
Brote de enfermedades
Gran parte de los beneficiados asistió a la jornada por los servicios médico asistenciales que fueron ofrecidos. Fue por ello que se logró detectar que en San Josecito hay un brote de dengue, que no es común en el Táchira; además “se encontraron casos de desnutrición y parasitosis por el problema del agua”, anunció la gobernadora.
En esa zona del municipio Torbes también hay muchos pacientes diagnosticados con diabetes e hipertensión, a quienes se les entregó la medicina que necesitan para cumplir con sus tratamientos prescritos, de acuerdo con lo que reforzó el presidente de Corposalud, Luis Ramírez.
“A través de los programas sociales de Corposalud trajimos medicamentos para enfermedades cardiometabólicas, infecciones respiratorias, gastrointestinales, de piel y partes blandas, multivitamínicos, desparasitantes, así como para la población pediátrica”, puntualizó.
Más de mil 800 personas de San Josecito recibieron atención médica a través de los diferentes servicios que despliega Gobierno Táchira a lo largo y ancho del territorio regional. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Ramírez informó que la jornada sirvió para que médicos voluntarios pasaran consultas de pediatría, medicina interna, odontología y despistaje de diabetes; mientras que el equipo de epidemiología vacunó a niños y adultos.
El plan de inmunización, según dijo, responde al plan nacional de vacunación con BCG para recién nacidos, pentavalente, trivalente, doble viral, hepatitis B para adultos y niños, así como toxoide diftérico tetánico.
Articulación social
“Pareciera que el programa de meriendas escolares solo existen en las escuelas, pero hay que ver la necesidad de los niños en las comunidades que no comen proteínas ni toman bebidas lácteas porque los presupuestos de sus familias no alcanzan para eso”, comentó la gobernadora, a propósito de la entrega de comida que se hizo en la actividad de este jueves.
Aprovechó la ocasión para denunciar las deficiencias que tiene Torbes en cuando a servicios públicos que son de competencia nacional, pero al mismo tiempo reconoció la voluntad política de los ministros que, en un trabajo mancomunado, han volteado la mirada al Táchira para impulsar programas de alimentación y salud hospitalaria.
Asimismo reconoció la articulación de los diferentes sectores sociales que decidieron trabajar a favor de los habitantes de San Josecito, porque “hemos traído aliento, esperanza y atención a familias que no tienen la posibilidad económica de costear sus necesidades primarias”.
Concejales del municipio Torbes sostuvieron una reunión con la gobernadora del Táchira Laidy Gómez para tratar el deterioro en que se encuentra la carretera vieja de la población de El Corozo, la cual está siendo atendida con el apoyo de la maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, cuya reparación y trasladado al sitio estuvo a cargo de la gobernación.
Katty Delgado, concejal del municipio Torbes, señaló que gracias a las gestiones hechas por el Ejecutivo regional se pudo dar respuesta a los habitantes de la población de El Corozo y atender la emergencia.
Es necesario destacar – señaló Delgado- que ésta carretera es competencia de la alcaldía del municipio Torbes, sin embargo la gobernadora destinó personal y recursos para atender la situación y poder cumplir con lo prometido a los habitantes de la zona en cuanto al restablecimiento de la transito y reparación de la vía.
De igual manera la edil indicó que “desde el 24 de enero, el dinero aprobado por el FCI se encuentra en las arcas del municipio, pero no ha sido posible realizar las obras ya que los voceros del Consejo Local de Planificación Pública se encuentran vencidos y no ha sido posible que el presidente, en este caso, el alcalde Roberto Lobo juramente a los nuevos voceros y así ejecutar los recursos, los cuales ya están más que devaluados”, afirmó
Por su parte, Omar Sánchez, vicepresidente del Concejo Municipal de Torbes, manifestó que la problemática de la población del El Corozo es realmente preocupante pues el río no solamente está socavando la carretera, sino que también afecta el suministro del agua potable, la electricidad y algunas viviendas.
“Mediante el trabajo de la gobernación del Táchira a través de CAIMTA se logró el traslado de una máquina del Ministerio de Transporte a la zona afectada, la cual pudo ser reparada con los insumos que aportó el ejecutivo regional”, explicó Sánchez.
Se le hace un llamado – agregó- al alcalde del municipio Torbes Roberto Lobo, para que se apersone en la comunidad de El Corozo, para que escuche las necesidades de los ciudadanos y ayude a gestionar las soluciones pertinentes ante los entes nacionales.
Nueve medallas de oro, cuatro de plata y siete de bronce, para un total de 20 preseas, más un título absoluto en la modalidad por equipos de la categoría 9 -10 años y otro absoluto en la categoría 7-8 años, fue el botín obtenido por el club La Cordialidad, que actuó en representación del Táchira en el Campeonato Nacional Interclubes de Gimnasia Artística, celebrado recientemente en la ciudad de Caracas.
Franklin Ramos, entrenador del equipo, destacó el campeonato absoluto obtenido por el equipo de la categoría 9-10 años, en la que Lindekuo Guerrero, se alzó con el título absoluto individual, con tres de oro: una en la especialidad de manos libres, otra en potro con arzones y la otra en la general por aparatos; dos de plata, una en anillas y la otra en barra fija, y una de bronce en salto.
Por su parte, Edward Rodríguez ganó una de oro en la especialidad de barra fija, otra de plata en manos libres y un bronce en anillas; Freddy Omaña, conquistó el oro en barra paralelas; Adklijavn Guerrero sumó plata en potro con arzones y bronce en barras paralelas; mientras que Antony Medina, hizo cuatro quintos lugares en potro con arzones, salto, barras paralelas y barra fija, y dos sextos en manos libres y anillas.
En la categoría 7 – 8 años Arkavdala Guerrero, se alzó con el título absoluto, en tanto que Ronaldo Ramos, de la división de los 15 – 17 años, ganó dos medallas de oro, una en la especialidad de manos libres y la otra en salto, adicionalmente sumó cuatro preseas de bronce, en la especialidad de potro con arzones, barras paralelas, barra fija y la otra en la general individual.
Este campeonato se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Deportes, casa de la selección nacional de la especialidad.
El entrenador tachirense agradeció a los padres y representantes de los atletas, por su disposición y colaboración para hacer posible la participación de los atletas; asimismo, agradeció el respaldo del Instituto del Deporte Tachirense, que hizo también un aporte significativo, haciendo posible la presencia de los atletas en la referida competencia.
Con la intención de disminuir la morbilidad y mortalidad materno infantil, el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, dictará el taller anticoncepción inmediata post evento obstétrico y operación manual intrauterina, en tres centros de salud de la entidad.
En esta primera fase fueron priorizados tres establecimientos hospitalarios, bajo el criterio de alto riesgo, está el Hospital Central de San Cristóbal por su alta complejidad y por ser el centro de referencia del occidente del país y el Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio, por ser el centro de salud fronterizo.
Mientras que por bajo riesgo escogieron al Hospital Carlos Roa Moreno, de Rubio, para posteriormente ir anexando el resto de centros de salud. Así lo dieron a conocer la doctora Raquel Ariza, directora regional de Salud Colectiva y Redes de la Corporación de Salud del Táchira, en compañía del doctor Juan de Dios Delgado, coordinador del Componente de Salud Sexual y Reproductiva.
Ariza destacó que el personal de salud actualizará sus conocimientos sobre los criterios médicos elegibles de métodos anticonceptivos, de acuerdo a una publicación de la misma OMS en el 2015, y sobre los modelos pélvicos, simulación clínica de la inserción de métodos intrauterinos, además del uso de algunos medicamentos para el aborto como el misoprostol.
El Ministerio a través del programa de Corposalud busca colocar dispositivos intrauterinos o implantes intradérmicos, suministrar la anticoncepción oral o inyectable de vía subcutánea en las pacientes durante las primeras 48 horas post evento obstétrico || Foto: Prensa Corposalud.
Juan de Dios Delgado, coordinador del componente de Salud Sexual y Reproductiva, detalló que la Corporación de Salud avala el fortalecimiento que le está dando el Ministerio del Poder Popular para la Salud al programa que dirige, con la capacitación de personal para disminuir los indicadores negativos de la mortalidad materno infantil, situación que se vive en el país y de la cual no escapa la región.
Puntualizó que el Ministerio de Salud a través de la OPS, capacitó a la doctora Faride Graciela Quintero, médico ginecoobstetra y personal del Hospital de San Antonio, para dictar esta formación.
Por su parte, la doctora Faride Graciela Quintero, gineco-obstetra adjunta del Hospital Samuel Darío Maldonado, detalló que el taller “anticoncepción inmediata post evento obstétrico y operación manual intrauterina”, tiene como objetivo principal disminuir la morbilidad y mortalidad materno infantil.
“Sobre todo de aquellas pacientes que son de alto riego, principalmente las adolescentes, y evitar también los inconvenientes en cuanto a gastos hospitalarios, mayor prematuridad, bajo peso al nacer, así como más estancia hospitalaria tanto para la madre como para el neonato”, indicó.
Con este programa el Ministerio busca colocar dispositivos intrauterinos o implantes intradérmicos, suministrar la anticoncepción oral o inyectable de vía subcutánea en las pacientes durante las primeras 48 horas post evento obstétrico, dígase partos, cesáreas o abortos, refirió Quintero.
“Lo ideal es mantener que el periodo intergenésico, es decir, el período entre el primer hijo o evento obstétrico pase por lo menos y mínimo dos años, para darles a estas mujeres una buena asesoría, una buena planificación y evitar los riesgos mencionados”, detalló.
Comentó que el taller estará dirigido a los médicos gineco-obstetras especialistas y al personal de enlace en el área de salud sexual y reproductiva, y de la red ambulatoria al personal de enfermería para trabajar en equipo.