Corposalud atiende afectados por el río Carapo

Las familias afectadas por el desbordamiento del río Carapo ocurrido el pasado sábado fueron atendidas por el equipo de Corposalud durante una jornada médico social.

Ildemaro Pacheco presidente del ente rector de la salud en la región, comentó que la Gobernación a través de la institución está atendiendo a la población que se vio afectada por este terrible hecho y lo hace llevando una jornada médico social que se ubicó en dos puntos estratégicos, en el sector la Palmita y en el sector El Rosal, sitios más perjudicados por la crecida de este río.

Asimismo, Betzabeth Ángel gerente general de Corposalud, quien estuvo al frente de la jornada en El Rosal aseguró que los habitantes de este sector al igual que en La Palmita recibieron al menos 500 dosis de la vacuna anti influenza, 700 de la toxoide, además del despistaje nutricional para niños y adultos, desparasitación y medicamentos a quienes así lo requerían.

Del mismo modo, se hicieron presentes las cuadrillas de Salud Ambiental para hacer los trabajos de nebulización en las zonas afectadas, evitando con ello la proliferación del vector transmisor de enfermedades metaxénicas.

“La Corporación de Salud continuará garantizando salud y atención médica oportuna a los rubienses víctimas de esté hecho, para así evitar que se generen focos de contagios de algunas enfermedades”, añadió.

Prensa Corposalud.

Instalado Centro de Acopio en Dirección de Cultura para ayudar a afectados por desbordamiento del río Caparo

La Dirección de Cultura del Estado Táchira inició la campaña en apoyo a las familias afectadas por el desbordamiento del río Caparo en la población de Rubio, municipio Junín, producto de las fuertes lluvias registradas el pasado sábado 7 de noviembre.

La rectora de la cultura regional, Ilia Sierra, manifestó que  en estos momentos difíciles en los que se encuentran las familias más vulnerables de la zona, “convertimos las instalaciones de la Dirección de Cultura en un Centro de Acopio para recibir las donaciones”.

“Nos unimos al pueblo de Rubio, recibiendo en la sede  del ente cultural: ropa y zapatos para niños y adultos en buenas condiciones”, indicó Sierra.

Agregó que igualmente se espera de las personas comprometidas y solidarias, el aporte de productos como: alimentos no perecederos, agua potable, colchonetas, cobijas y sábanas.

Así como también, materiales de limpieza, artículos de higiene personal, medicamentos, entre otros insumos.

La sede de la Dirección de Cultura de la gobernación del Estado Táchira está ubicada al final de la Avenida Universidad, sector Paramillo.

Rosa Hernández – Prensa (DCET)

Gobernación del Táchira retomó jornadas médicas y sociales

A pesar de no contar con los recursos necesarios, debido a la negligencia del gobierno nacional, la gobernación del Táchira continúa brindando atención médica y social a las comunidades más desasistidas y a los venezolanos que han decidido huir de la crisis en busca de un mejor porvenir.

“El poder central no ha querido mandar la plata, pero aun así estamos dando la cara a la crisis, uniendo voluntades y esfuerzos para ayudar a los más necesitados”, aseguró la mandataria regional Laidy Gómez.

Señaló, en el inicio de la primera jornada social realizada en la población de Capacho Viejo a través de Corposalud y Lotería del Táchira, que la devastación económica y la hiperinflación desenfrenada que vive Venezuela ha sumido a buena parte de la población en una crisis social sin precedentes.

“La gente no tiene como atender sus necesidades básicas y el poder adquisitivo de los venezolanos no les alcanza para nada”, afirmó Gómez.

A ocho meses de la pandemia – indicó- las jornadas sociales de Corposalud y Lotería del Táchira vuelven a la calle, “porque hay mucha necesidad en las comunidades sobre todo en materia de salud”.

Asimismo destacó que los problemas de desnutrición, parasitosis y deficiencias inmunológicas prevalecen en la población infantil, “nos hemos encontrado con un fenómeno social muy preocupante, las familias que van hacia Colombia por esta vía fronteriza tienen muchos niños y por consiguiente son más vulnerables a cualquier tipo de afecciones”.

En el desarrollo de la jornada – explicó la gobernadora tachirense- no solo fueron atendidos niños de Capacho Nuevo y Viejo, sino que además se les garantizó asistencia a las familias que caminan hacia el vecino país.

“Caminantes de Yaracuy, La Guaira, Valencia y otras regiones del país fueron asistidas  por nuestro equipo de salud. Cuando preguntamos la razón del por qué salen de Venezuela nos dicen que el hambre, la crisis, la falta de servicios y la desesperanza los obligó a buscar un destino mejor”, enfatizó.

Ante la cruda y dura realidad que vive el pueblo venezolano Laidy Gómez insistió en la urgente necesidad de establecer alianzas con organismos internacionales para garantizar ayuda humanitaria a la población.

Por otra parte Gómez reiteró el llamado a los dirigentes políticos a dejar de lado la confrontación, “ya es hora de que tomen conciencia ante las calamidades que viven miles de venezolanos, que no solo no tienen que comer sino que han perdido la esperanza y prefieren irse a otras tierras caminando buscando estabilidad y paz para sus familias”. FIN/ Redactor: Yoly Franco.

El Gobierno Regional atiende emergencia debido al desbordamiento del río Carapo en Rubio

Debido a las torrenciales lluvias acaecidas el día sábado en la noche hasta la madrugada del día domingo el cual produjo el desbordamiento del río Carapo en la población de Rubio del municipio Junín, el gobierno regional a través de Protección Civil y el gabinete de infraestructura, se activaron de manera inmediata ante esta calamidad.

Con mini shower, camiones volteos, camión cisterna, personal técnico y obreros en la madrugada del día domingo estos equipos del gabinete de infraestructura conformados por Corpointa, IVT y Caimta, se dirigieron a la población de Rubio a los sectores del Manantial y el Cafetal, cumpliendo instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez así lo indicó la presidenta de Corpointa Cecilia de Roche.

Se procedió a colaborar y coordinar en conjunto con los equipos de protección civil y realizar el despeje de la vía debido a que el desbordamiento del río arrastro sedimentos, árboles y enceres de los hogares de esta comunidad, ya que los niveles del agua en alcanzaron hasta un metro y más de altura en algunas partes.

Roche señaló “los trabajos se vienen ejecutando de manera continua laboramos todo el domingo hasta horas de la madrugada del día lunes, a pesar de no contar con todos los equipos o maquinaria necesarias ya que muchos se encuentran no operativos debido a la falta de repuestos ya que tenemos meses esperando el presupuesto del gobierno nacional para colocarlos operativos”.

A través del camión cisterna se le está prestando el servicio de agua potable a los sectores que se quedaron sin el vital líquido, estos trabajos y el apoyo a esta población se va seguir ejecutando por parte del gobierno regional a través del gabinete de infraestructura a las comunidades afectadas. Prensa /Corpointa

Lotería del Táchira brinda ayuda médico- social a los Caminates

Con total éxito se desarrolló la jornada médico-social en el municipio Libertad, (Capacho Viejo), en la cual acudieron los entes del gabinete social de la gobernación del estado Táchira.
Lotería del Táchira, luego de repontenciar las clínicas móviles, se hizo presente, retomando estás actividades sociales en la cual fue posible atender a los habitantes de esta jurisdicción, sin embargo, por encontrarse este municipio en la zona fronteriza, los llamados Caminantes también se vieron beneficiados.
María Elena de Chacón, Gerente General del ente gubernamental, expresó que le brindaron atención médica a todos los conciudadanos, contando con el apoyo de Corposalud, Fundafamilia
Intamujer, PC Táchira, Fundes, IDT y Cotatur; “son personas que tratan de pasar nuestra frontera por las necesidades que viven hoy en día, aquí estamos presente, poco a poco vamos a sacar está institución adelante para beneficiar a todos nuestros ciudadanos y a estos hermanos venezolanos”.
Detalló que más de 400 niños fueron atendidos, muchos de ellos vacunados, además les fue dado a sus padres los medicamentos que requerían de acuerdo a lo diagnosticado por los médicos que acudieron a la jornada.
Por su parte, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, explicó que muchos de los niños atendidos son hijos de caminantes, personas que proviene del interior del país y que se vieron en la necesidad de caminar hasta la zona fronteriza, “nos hemos encontrado con caminantes del estado Yaracuy, La Guaira, Valencia; cuando le preguntamos la razón por la cual salen de Venezuela, dicen que es hambre”.
Está sería la primera jornada social en medio de la pandemia, la mandataria regional expresó que estás labores son importantes en vista de las necesidades en materia de salud, que afecta a los niños, tales como: “desnutrición y deficiencias inmunológicas”, mencionó.
Por esta razón, se tiene previsto programar nuevas actividades, tomando en cuenta además la situación vivida en Rubio, municipio Junín, ante el desbordamiento del Río el Carapo, que dejó varias familias afectadas, con pérdidas total de viviendas e inmuebles. (Prensa Lotería del Táchira)

Gobernadora llama a la comunidad internacional a sumar esfuerzos ante calamidad en Junín

A consecuencia de la emergencia provocada por el desbordamiento del río Carapo en varias comunidades de la población de Rubio, municipio Junín, producto de las torrenciales lluvias caídas en las últimas horas en la entidad, la gobernación del Táchira a través del gabinete de infraestructura brindó atención inmediata a las familias afectadas.

La mandataria regional Laidy Gómez ofreció un balance desde la comunidad de La Palmita, señalando que se estiman más de 25 familias damnificadas, varias viviendas totalmente arrasadas por la fuerza del agua además de niños y adultos mayores a la intemperie, es decir, “ en completo estado de indefensión, pues  perdieron sus hogares y todos sus enseres”.

Existe – señaló – cierta resistencia a trasladarse a los refugios ya que no hay garantía de servicios sanitarios ni tampoco de alimentación.

“En vista de esta situación la misma comunidad ha implementado los refugios solidarios, pero se necesita la cooperación internacional para habilitarlos de manera eficiente y las personas afectadas puedan recibir atención cómodamente”, manifestó Gómez.

Necesitamos- continuó – colchonetas, alimentos, cobijas, agua potable, pastillas potabilizadoras, medicamentos para tratar las posibles enfermedades que se generen en los niños de la zona por la falta del vital líquido, entre otros insumos.

“Es urgente que el personal de Corpoelec restablezca el servicio de energía eléctrica a la brevedad posible en Las Palmitas y demás sectores afectados, así como también sea restituido el suministro de agua potable por parte de Hidrosuroeste”, indicó la gobernadora.

Hago un llamado -agregó- a las autoridades competentes para que se incrementen las medidas de seguridad en las diferentes zonas, para evitar que la delincuencia siga haciendo de las suyas en perjuicio de quienes perdieron sus viviendas en esta tragedia.

Solicitud de ayuda internacional   

De igual manera, Laidy Gómez solicitó en nombre de las comunidades de La Palmita, El Rosal, El Cañaveral, El Cafetal entre otras, la ayuda de los organismos internacionales para poder atender la emergencia en el municipio Junín.

Esta terrible situación generada por el desbordamiento del río Carapo –enfatizó- contabiliza alrededor de 100 familias damnificadas, cuantiosos daños materiales y varios fallecidos y desaparecidos.

“Tenemos más de 5 meses sin recibir recursos públicos, por lo tanto no contamos con el dinero que se requiere para poder dar respuesta inmediata a los afectados, es por eso que le pedimos a la UNICEF, ACNUR, al Consejo Noruego, a la Cruz Roja Internacional y a la ONU que nos ayuden con insumos para estas familias”, puntualizó la mandataria tachirense.

Informó que en los próximos días se estarán desarrollando jornadas de atención médica en los diferentes sectores de la ciudad de Rubio, para poder evaluar las condiciones de salud, “sobre todo de los niños, madres embarazadas y personas de la tercera edad”.

“Pedimos con sensatez la cooperación internacional para poder ayudar con recursos e insumos a estas familias que quedaron desamparadas por la emergencia, sin casa, sin alimentos y sin enseres”,   aseguró Gómez.

Es un acto- aseveró- que va más allá de la política, es un acto de solidaridad con personas que necesitan de la bondad no solo de la comunidad internacional sino también del pueblo del Táchira.  Redacción y Fotos: DIRCI

“Madera y Color” expone Manuel Hernández en el Archivo Regional de Folklore

Diversidad de carros, motos y juegos lúdicos mostrará el artesano de la madera, Manuel Hernández, en el Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” del Museo del Táchira a través de la exposición virtual denominada “Madera y Color”,  a partir de este lunes 9 hasta el 30 de noviembre.

La información la suministró  Omer Añez, Coordinador del  Museo del Táchira y Red de Museos de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, quien agregó, que Manuel Hernández es nativo de la ciudad de Maracay,  estado Aragua, y se arraigó en tierra tachirense para dar continuidad  a sus trabajos artísticos, los cuales podrán ser apreciados durante el presente mes en las redes sociales.

 “Ante la situación generada por la pandemia, no podemos abrir al público las puertas  del   Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural, pero a través de las redes sociales los padres y representantes podrán conocer y proporcionar estas piezas  a sus hijos,  para que sean utilizadas como  herramientas educativas mientras juegan, en especial,  en estos tiempos que los infantes se encuentran en sus casas”, destacó Añez.

Los niños son mi mundo

El artesano Manuel Hernández manifiesta que cada obra que realiza está inspirada desde el mundo de los niños. “Tenemos que  buscar  que el niño se eduque y a la vez juegue,  e igualmente que el docente salga de la rutina del uso del papel a cambio de los juegos lúdicos fabricados en madera”.

Hernández es un tallista que ha logrado la técnica en la madera con precisión, y su pasión por los juegos didácticos lo motiva desde hace más de 30 años multiplicar sus saberes en diferentes instituciones educativas del país. “He dictado talleres en la Fundación del Niño, Centros de Desarrollo Infantil, Motricidad en Educación Especial, pre-escolares, Consultorios Psicopedagógicos que necesitan de mis trabajos artesanales didácticos”.

“Espero que la exposición virtual “Madera y Color”,  despierte  curiosidad  a los docentes, y se motiven en adquirir las piezas artesanales, así como también, que los padres y  representantes conozcan mi trabajo pedagógico que permite al niño recrearse mientras aprende jugando”

Obras en exhibición

Entre los juegos lúdicos realizados por el artesano Hernández, se destacan: motos, repisas para colocar carros de madera que motivan a la disciplina del orden,  camiones “Cigüeña”, camiones de  “bombero”, materiales del sistema braille. “El escalador”, que  estimula la motricidad del niño, “El Gallinero” para minimizar el estrés a través del sonido suave del picoteo de las aves, “El péndulo” que es un juego donde el niño busca el balance a través de dos esferas ubicadas en los extremos colgantes, rompecabezas en alto o bajo relieve que invitan a la asociación y relación de las piezas.

Igualmente, se estarán exhibiendo en las redes sociales una gran cantidad de máscaras de madera. Así como también, ábacos que son representaciones antiguas de la algebra y que se utilizan para que el niño en edad preescolar empiece a contar los números.

Manuel Hernández agradeció a la directora de Cultura, Ilia Sierra y al Coordinador del  Museo del Táchira y Red de Museos, Omer Añez, por promocionar y difundir sus obras artesanales. “Estoy motivado con esta exposición que seguro le va a gustar a la audiencia a través de las redes sociales”.

Igualmente, hizo un llamado a los artesanos de la entidad, para que den a conocer sus obras. “Si no mostramos  a la luz pública lo que fabricamos, las obras se mueren con nosotros y no hay sabiduría”, apuntó.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

En funcionamiento incinerador del Hospital Central

Totalmente operativo se encuentra el Incinerador del Hospital Central de San Cristóbal, tras culminar la segunda fase de su reparación el pasado viernes. Wilmer Koop, jefe de la División de Ingeniería y Mantenimiento de Corposalud, explicó que la reparación del equipo se logró gracias al trabajo mancomunado con las agencias internacionales.

Comentó Koop que desde hace al menos un mes comenzaron las pruebas para activar el equipo en su totalidad y desde esta semana ya cuentan con el sistema de incineración del Hospital Central completamente operativo.

El aparato, que estuvo inoperativo cerca de un año, contó con dos fases de recuperación, la primera estuvo a cargo de Corposalud y consistió en la reparación de la chimenea para la descarga de gases, la reparación del refractario de la cámara de combustión, rehabilitación del tablero eléctrico principal, mejora del revestimiento externo, reparación del sistema de seguridad y control de llama y reparación del visor del nivel de tanque del Gasoil.

Posterior a ello, explicó, inició la segunda fase que estuvo a cargo de la Cruz Roja Internacional y constó de la instalación de las turbinas de los quemadores que habían sido hurtadas, instalaron 3 quemadores, un filtro purificador de aire con agua y carbón en la chimenea para purificador del humo que sale al ambiente, un control local de llama, la bomba de suministro de combustible, la tubería de distribución de gasoil, los sensores de temperatura con termocupla y pirómetro y finalmente calibraron y pusieron en marcha el equipo.

Una vez culminada la segunda fase, dijo Koop, se colocó en funcionamiento el equipo y en los actuales momentos se está incinerando el material que se encontraba repesado, se trata de desechos patológicos que han desprendido un olor desagradable que desaparecerá en cuanto culminen la remoción de este material”, agregó.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Gobernación atiende vialidad agrícola y turística de El Topón

Para fortalecer la actividad agrícola e impulsar las bondades turísticas propias de la atractiva localidad de El Topón en el Municipio Independencia, la Gobernación del Táchira, a través del Gabinete de Infraestructura adelanta trabajos de mejoras y recuperación en esta importante arteria vial del eje fronterizo.
El objetivo de esta acción impulsada por la Gobernadora Laidy Gómez es brindar mejor calidad de vida a los habitantes al poder garantizar el acondicionamientode está vialidad que es esencialmente agrícola, según lo precisó el titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing Freddy Osuna.
-La comunidad de El Topòn y, así mismo, residentes de diversas áreas vecinas o zonas adyacentes, principalmente, obtienen sus fuentes de ingresos producto de la comercialización de diversos rubros agrícolas, además de la actividad turística provista de grandes bondades de la naturaleza propias de esta cálida tierra, lo que convierte en una zona estratégica para el aparato productivo de la entidad tachirense”, afirmó.
Explicó que debido a la solicitud hecha por los vecinos, quienes plantearon ante la Gobernadora Laidy Gómez la problemática del deterioro de la vía principal a consecuencia de la rotura del pavimento para el arreglo de una tubería o colector de aguas blancas, el Gabinete de Infraestructura atendió dicho requerimiento cumpliendo las directrices dadas por la Mandataria Regional.
Osuna destacó la reciente ejecución de trabajos de bacheo en el Barrio Lourdes, Municipio San Cristóbal, puntualizando el esfuerzo que continúa haciendo el Gobierno Regional en seguir dando servicio a las comunidades en la atención del sector vialidad, mediante la utilización del material natural o asfalto frío de Mina como única alternativa viable con la que cuenta la Gobernación para hacer frente a la insuficiencia presupuestaria impuesta por el Gobierno Nacional”, concluyó el vocero del IVT.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

Gobernación recuperará Vía alterna El Valle -Mata de Guadua

Pese al déficit presupuestario que sigue afectando el plan de inversión de obras viales, la Gobernación del Táchira ratifica su disposición de atender – con carácter prioritario- la vía alterna de El Valle -Mata de Guadua, solicitando el apoyo que pueda prestar la comunidad y la Alcaldía del municipio Independencia para poder asumir los costos del transporte del material al sitio, debido a que no se cuenta con la disponibilidad de recursos para tales fines.
En rueda de prensa efectuada en el Colegio de Ingenieros, los representantes del Gabinete de Infraestructura, Cecilia de Roche, José del Carmen Chacón y Freddy Osuna, coincidieron en precisar que se requieren movilizar  la cantidad de 65 viajes entre material de relleno y asfalto frío o material natural de la Mina La Gotera, por lo que se requiere contar con la colaboración de las habitantes de la zona y la Alcaldía.
Subrayaron que la Gobernación tiene la disposición inmediata de atender la problemática en esta importante vía alterna que comunica con el eje fronterizo, mediante el suministro del material que se necesita para mejorar la carpeta de rodamiento y, así mismo, está en la capacidad técnica, logística y operativa para movilizar tanto las cuadrillas de obreros, así como  el traslado de equipos y maquinaria necesaria para efectuar tales mejoras, restando solo el transporte para el traslado de dicho material.
-Ante las severas limitaciones presupuestarias que por más de 140 días ha afectado a las arcas del Ejecutivo Regional, estamos pidiendo a las comunidades sumarse al esfuerzo gubernamental mediante su aporte voluntario para poder asumir los costos del transporte, dado que en los actuales momentos se nos hace imposible poder asumir dichos compromisos de pago”, afirmaron.
Cada aporte o “granito de arena” por parte de las comunidades -apuntó- es importante para seguir avanzando en la recuperación de vías que requieren ser atendidas y “en el seno de la Gobernación prevalece el compromiso de continuar llegando a cada rincón que así lo requiera con soluciones viales, solo que requerimos de la sistenida ayuda  de quienes puedan estar prestos a entender la coyuntura actual de la situación país  que nos toca confrontar y, en función de ello,  que estén ganados a colaborar en  beneficio del interés  colectivo”, argumentó el titular del IVT.
De igual manera -destacaron- los logros obtenidos por el Gabinete de Infraestructura durante los últimos 4 meses, resaltando los alcances en la recuperación de distintos tramos de la vía Rubio Municipio Junín,  el Enlace Quinimari,  Pueblo Nuevo, vía Las Lomas Santa Teresa, la calle 16 o vía principal conocida como la calle de Las Tortas en Barrio Obrero, las mejoras en sitios críticos del Barrio Lourdes en el municipio San Cristóbal, así como el sector El Topòn Municipio Independencia, en una acción mancomunada con la totalización de 1800 horas hombre,  3500 horas máquina y 2800 metros cúbicos de asfalto frío colocado,  lo que denota trabajo  en equipo bajo las directrices de la Gobernadora Laidy Gómez. (PRENSA IVT Yadira Quiroz CNP 8314)