Prosigue recuperación de tramos críticos en la vía El Mirador Rubio

Para garantizar mayor seguridad en el desplazamiento vehicular y atendiendo requerimientos de comunidades, conductores y, especialmente, transportistas de la zona fronteriza, la Gobernación del Táchira continúa recuperando distintos tramos de la vialidad entre El Mirador Rubio, habiéndose intervenido los sectores de “Pata de Gallina” y “Tononó”, mediante la sustitución de alcantarilla y mejoras en la plataforma vial.

Este martes 15 de Octubre –nuevamente- se tiene previsto el cierre de la vía, con la restricción del tránsito automotor, a la altura del sector “Los Bollitos”, debido a que se estarán efectuando trabajos de recuperación de drenajes y cunetas para encauzar las aguas subterráneas y pluviales que circulan libremente sobre la calzada causando daños severos sobre la misma.

Se recomienda a los conductores de vehículos livianos  y del  transporte de carga utilizar la vía alterna “El Mirador-Capacho-Peracal-Las Dantas-Rubio”, así como la vía “La Alquitrana – Rubio”, esta última en condición de paso a riesgo.

Esta acción ha sido direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez para mitigar los severos daños que presenta la carretera a consecuencia de la acentuación de fallas geológicas de vieja data, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra.

El Plan de acción para la recuperación de la vialidad de la Local 09 que conduce a la población de Rubio, Municipio Junín,  contempla mejoras en siete (7) tramos críticos, tales como Pata de Gallina,  Tononó, Pan de Azúcar, Berlín Bajo, Los Bollitos, Palmacera y  Puente de Oro, los cuales presentan precarias condiciones de transitabilidad debido a desniveles y fracturas existentes en el pavimento, lo que representa alto riesgo para los usuarios de esta carretera fronteriza.

Laatención de cada uno de los mencionados tramos se hará de acuerdo al cumplimiento del  cronograma de actividades que para tal fin ha sido estructurado bajo un tratamiento técnico específico para cada uno de ellos, previéndose la  intervención de los mismos de manera progresiva y según el  carácter de urgencia que amerite cada sector afectado.

-La atención de la vía El Mirador-Rubio constituye otra acción efectiva del Gobierno Regional, gracias al esfuerzo de nuestra Gobernadora Laidy Gómez de vencer las dificultades presupuestarias impuestas por el Gobierno Nacional y trabajar en beneficio de las comunidades”, enfatizó.

Puntualizó que paralelamente a la recuperación de la plataforma vial en los sectores de Pata de Gallina y Tononó, también se continuaron trabajos de estabilización  con material natural (asfalto frío) en el sector de Puente de Oro, para aliviar hundimientos críticos que presenta la  calzada en distintos puntos, “cumpliéndose con ello la palabra empeñada de nuestra Mandataria Regional  con el sector transportista y  habitantes y la zona”, concluyó Becerra.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Protección Civil Táchira promueve la cultura sísmica

En el marco de la celebración  del Día Internacional de Mitigación de Riesgos y Administración de Desastres, este domingo 13 de octubre, Protección Civil Táchira, desarrolló un simulacro de evacuación de personas en sitios públicos con aglomeraciones, a fin de educar a la población en cuanto a la actuación al momento de un sismo.

Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira, precisó que la actividad se desarrolló en el Polideportivo de San Cristóbal y contó con la participación de 1.200 personas que simularon estar en medio de un movimiento telúrico de aproximadamente 4,3 en la escala de Richter con epicentro en Santa Ana, municipio Córdoba.

Detalló que durante el simulacro de evacuación del Estadio de Pueblo Nuevo se activaron todos los mecanismos pertinentes que podrían poner en  marcha Protección Civil Táchira y los organismos de prevención y seguridad, al momento de producirse un sismo que ponga en riesgo la vida de quienes estén en la sede deportiva.

Zambrano especificó que la evacuación de mil doscientas personas en el área de la planta alta, presentó un registró en tiempo de 5 minutos y en el nivel del suelo tuvo 7 minutos 42 segundos, “lo que significa un buen lapso de desalojo para minimizar los riesgo de perder la vida, durante un temblor”.

La jornada de evacuación del Polideportivo de San Cristóbal, coordinada por Protección Civil Táchira, contó con el apoyo  de funcionarios de la Policía nacional, regional y municipal de la entidad, además de la comisión de Bomberos y voluntarios de la empresa JHS y otras personas pertenecientes a grupos de rescate  que tienen como único fin salvaguardar la vida de la población.

Concluyó Zambrano  que Protección Civil Táchira continuará promoviendo la cultura sísmica en la colectividad sancristobalense y seguirá educando a las personas qué hacer en momentos de un sismo, a fin de mitigar las situaciones imprevistas que puedan colocar en riesgo la vida durante una adversidad.

Prensa – DIRCI. 

Lelis Bautista: “Las colas para surtir combustible son infrahumanas”

Lelis Bautista directora de política de la Gobernación del Estado Táchira afirmó  que como consecuencia de la falta de gasolina,  el caos se ha apoderado de las calles de San Cristóbal  y las  colas ya son infrahumanas, “pareciera que la intención del gobierno nacional es asfixiar al gobierno regional y a la población tachirense”.

Bautista puntualizó que quienes resultan más afectados y en el caso específico de la Gobernación del estado Táchira, la falta de gasolina en la entidad, trajo como consecuencia la paralización de las actividades programadas para favorecer a la colectividad en las áreas de salud, vialidad y formación,

Especificó que las jornadas de salud que se desarrollan en los diferentes municipios no se pudieron llevar a cabo, dejando de atender a más de 2 mil personas entre niños y adultos, y  la maquinaria para  rehabilitar la vialidad tampoco pudo ser trasladada.

Señalo que la gobernación del  Táchira a través del personal capacitado imparte talleres de formación en las comunidades, pero debido a la falta de combustible no se pudo cumplir con el objetivo y los diagnósticos que se cumplen en las comunidades a través de la Dirección de Política para solucionar algunas problemáticas no pudieron desarrollarse, pues  no existe un  protocolo que favorezca al parque automotor de la Gobernación del Táchira.

 “No solo es que se paraliza la acción gubernamental sino que el sector productivo se ve afectado por el ausentismo laboral, ya que los trabajadores pierden su valioso tiempo en las colas”, aseguró la titular del despacho de política regional.

 Existe un negocio en las estaciones de servicio – denunció Bautista- pues allí muchas personas pagan, incluso en moneda extranjera,  para  surtir sin hacer  cola, comprar el puesto o llenar el tanque sin límite en la cantidad de litros,  “estas irregularidades ocurren en presencia de los cuerpos de seguridad del estado, pero los mismos no hacen nada al respecto.

Lelis Bautista instó a las autoridades competentes a buscar soluciones que le devuelvan la calidad de vida a los ciudadanos, “no es posible que los habitantes de la frontera tengan que estar sometidos a restricciones que vulneran sus derechos fundamentales solo por capricho de un régimen indolente, esos que dicen proteger al Táchira demuestran con sus acciones que no les duele el sufrimiento de la población”

Prensa DIRCI.

Restringen paso en el tramo Tononó vía El Mirador Rubio

El titular del Instituto de Vialidad del Táchira (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra, anunció  a los usuarios de la vía El Mirador-Rubio que desde las siete de la mañana y hasta las cinco de la tarde de este viernes 11 de Octubre se mantendrá –totalmente- restringido el paso vehicular a la altura del sector Tononó,  debido a que se acometerán mejoras en la plataforma vial para acondicionar sitios que se encuentran severamente afectados por los recurrentes desplazamientos en el pavimento, avanzándose en la ejecución del plan progresivo de recuperación de los distintos tramos críticos existentes en esta importante arteria de enlace binacional colombo – venezolano.

Explicó que los conductores deben utilizar como vía alterna el desvío por la ruta de El Valle-El Pueblito, añadiendo que el cierre se hace necesario motivado a la movilización de las cuadrillas de obreros y el despliegue de maquinaria pesada, ya que se procederá a la intervención de la calzada,  lo que amerita el desarrollo de labores de excavaciones y movimientos de tierra para la remoción del pavimento sobresaturado, colocación de material  granular para el  relleno de la sub-base y base del terreno, y los respectivos trabajos de compactación a nivel de la rasante.

Dijo que cada vez que se implementan medidas provisionales de restricción del tránsito en una u otra vía objeto de reparaciones, se hace pensando en la seguridad de los usuarios y, paralelamente, en aras de garantizar la calidad de los trabajos previstos, ya que técnicamente se hace necesario trabajar sin las limitaciones que ocasiona la circulación de vehículos, lo que permite avanzar rápidamente con el cronograma de actividades inherente a la obra en ejecución.

Subrayó que la recuperación del tramo Tononó forma parte del plan de obras que ha sido direccionado por la Gobernadora Laidy Gómez para mitigar los severos daños que presenta la vía El Mirado Rubio, destacando que además se contemplan mejoras en siete (7)  tramos que se encuentran severamente afectados por fallas geológicas de vieja data, específicamente, en los sectores de Pata de Gallina donde ya se reemplazó una alcantarilla que tenía más de once (11) años colapsada;  Tononó, Pan de Azúcar, Los Marciales, Berlín Bajo, Palmacera, Los Bollitos y Puente de Oro.

Becerra recalcó que la recuperación de la vialidad entre El Mirador y Rubio reviste especial relevancia para la Gobernación del Táchira, en atención al clamor de los habitantes de los municipios fronterizos y de los usuarios que constantemente se desplazan por la misma, además que constituye una arteria vial de rápida conexión binacional.

Todo un conjunto de acciones –puntualizó- orientadas en función de políticas públicas para mejorar las condiciones de seguridad y transitabilidad en las distintas carreteras del estado continúan su curso, ya que esto constituye materia de orden prioritario para el Gobierno Regional que lidera nuestra Gobernadora Laidy Gómez, cuyo cronograma de obras debe avanzar en forma significativa durante los meses que restan para la finalización del presente año 2019”, concluyó

 Yadira Quiroz  – Prensa IVT. 

400 pacientes con diabetes recibieron insulina a través de Corposalud

La Gobernación del Táchira a través de Corposalud realizó durante este jueves la entrega de insulina a 400 pacientes insulinodependientes adscritos al programa Caremt dependientes de los ambulatorios de San Josecito, La Concordia, Barrio Sucre y Capacho, iniciando con ello la dotación de los ambulatorios de la red de salud del Táchira, donde esperan llevar insulina a cada paciente insulinodependiente registrado en el programa.

La entrega estuvo a cargo de la gobernadora del Estado, Laidy Gómez quien hizo énfasis en el importante aporte que hoy están recibiendo los pacientes con diabetes, tomando en cuenta la compleja crisis que atraviesa el país y lo difícil que es costear medicinas actualmente.

“Atender el requerimiento de pacientes con problemas de diabetes e hipertensión se ha logrado mediante el apoyo de organizaciones como la OPS. La Insulina que fue entregada durante este jueves cubrirá las necesidades de los pacientes durante un mes, además también se les hizo entrega de los insumos para controlar su patología, como los glucómetros y las lancetas”, agregó Gómez.

Gómez aprovechó la ocasión para destacar el esfuerzo que han realizado de la mano con Corposalud, logrando atender a pacientes hipertensos, diabéticos y renales en todo el Estado. Así mismo, se ha contado con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales que han prestado colaboración en todas las jornadas de medicina preventiva que han beneficiado a los tachirenses.

“Mi primera preocupación es atender la angustia de los tachirenses que están enfermos y no tiene la posibilidad de poder cubrir económicamente sus necesidades en materia de salud, por ello seguiré insistiendo con los entes internacionales y visitaré las instancias nacionales que sean necesarias para tener los mayores alcances y poder continuar ayudando a la población tachirense”, añadió Gómez.

Holiancar Contreras – Prensa Corposalud. 

400 pacientes tachirenses fueron beneficiados con la  entrega de medicamentos y glucómetros

Debido a los altos costos presupuestarios de las medicinas y su limitada adquisición, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez hizo entrega en la jornada médica desarrollada en el hospital Antituberculoso de San Cristóbal de medicamentos y glucómetros a 400 pacientes de los ambulatorios de la Concordia, Capacho, Barrio Sucre y San Josecito.

“Con la entrega gratuita de medicinas a personas con  diabetes e hipertensión entre otras patologías esperamos poder contribuir a solventar en parte el costo del tratamiento, pues sabemos que los salarios son  insuficientes para cubrir las necesidades básicas y mucho menos  alcanzan para comprar los medicamentos que se requieren” afirmó la mandataria regional.

Muchas veces los pacientes dejan de lado sus enfermedades  para poder resolver otros temas más importantes como la alimentación – enfatizó Gómez-  poniendo lamentablemente en riesgo su salud, “pues si dejan de alimentarse por cubrir la compra de una medicinas, otras enfermedades como las gástricas se pueden manifestar a lo largo del tiempo, entonces tienen que decidir entre comprar comida o medicamentos”

“Uno de los objetivos fundamentales de nuestra gestión ha sido atender los requerimientos médicos de los pacientes diabéticos, hipertensos y renales que no cuentan  son suficientes recursos para poder adquirir  los  medicamentos, todo esto de la mano de Corposalud a través del programa Caremt, donde los personas con esta condición médica reciben el tratamiento sin ningún costo”, afirmó la primera mandataria

La Gobernación del Táchira – continuó Gómez- ha tratado de velar por la salud de la población más vulnerable debido a que esta es una de las áreas que más angustia y zozobra genera en la familia, “ver hoy a estas personas obteniendo de manera gratuita medicamentos para garantizar su tratamiento, es quitarles una preocupación y darles tranquilidad por los próximos dos meses”.

 La primera mandataria resaltó que las medicinas que han garantizado la calidad de vida de al menos  400 pacientes, han sido obtenidas gracias al esfuerzo mancomunado de las instituciones regionales, nacionales e internacionales, además de las colaboraciones.

¿Cómo hemos logrado tener los medicamentos? – Preguntó Gómez-  pues por la insistencia de tocar puertas en varios organismos además de las diligencias hechas por el personal de Corposalud y las donaciones médicas de la OPS.

Políticos critican las jornadas benéficas de la gobernadora

Por otra parte la gobernadora Laidy Gómez recriminó a los políticos que la critican por  recorrer  y atender a los barrios más necesitados y desfavorecidos, dándoles la mano a aquellos enfermos que no tienen cómo solventar sus gastos en medicinas.

“Los políticos no saben que en los barrios la gente no tiene dinero para comprar medicina, sí a los mismos funcionarios públicos, pensionados y jubilados no les alcanza su salario para comprar la pastilla de la tensión, que podemos esperar de las comunidades más vulnerables, claro como ellos no salen a las calles, no se enteran de lo que padece el pueblo, puesto que sus campañas la hacen por twitter, no saben la situación que viven los tachirenses”, declaró Gómez.

La mandataria hizo un llamado de conciencia a aquellos dirigentes que tanto argumenta negativamente sobre sus acciones benéficas, pues no solo los más necesitados padecen, también las personas de la clase media, ningún profesional logra costearse  los gastos médicos para tratar sus enfermedades, en especial la insulina o las pastillas para la hipertensión, cuyo costo sobrepasa por mucho el salario mínimo.

Edric Sánchez  – Prensa DIRCI.

Grata y provechosa visita recibió la Biblioteca Pública Central “Leonardo  Ruiz Pineda”

Un total de 23  niños y niñas niños del Instituto de Educación Inicial “Ana Josefa Sabino de Lara”,  ubicado en el edificio donde funciona el mercado La Ermita, dispensaron una significativa visita a la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’,ente adscrito a la Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira.

El grupo de pequeñitos del citado plantel,   cuya directora es María Lourdes Ruiz , fueron  recibido por la bibliotecaria Galia Colomine, quien los condujo por las instalaciones de esta casa del saber, explicándoles  los servicios que ofrecen las Salas de Ciencias, Humanidades, la Estadal Lolita ‘Robles de Mora’, Procesos Técnicos, la Virtual, el Bibliobús, la Sala Vertical y  Sala Infantil.

Allí pudieron conocer todas las cosas maravillosas que ofrecen estas salas, pero lo más importante fue  se acercaron los libros, algo tan importante para la formación integral de los educandos y además palparon las potencialidades  que ofrece una biblioteca, recibiendo inducciones de los bibliotecarios de la importancia de que los niños desde temprana edad se adentren al maravilloso mundo de la lectura.

Finalmente el grupo visitó la Sala Infantil de la B.P.C “Leonardo Ruiz Pineda”, ente escrito a la Red de Bibliotecas cuya titular es Yajaira Colmenares, donde la encargada de este servicio, la bibliotecaria Galia Colomine les mostró  sus bondades. Esta cuenta con más de 300 textos de la literatura nacional e internacional y aprovechó la oportunidad para dramatizar varios cuentos, además se cumplió una simpática jornada de pinta-caritas

Hay que destacar que los docente, conjuntamente con los padres y representantes, resaltaron la importancia de esta visita guiada, coincidiendo  en decir que fue muy motivante y provechosa, pues algunos de ellos no conocía la biblioteca y sus servicios, algo que los impulsa a tener más amor por los libros y la lectura.

Museo del Táchira será sede de encuentro con el arte y la moda

El próximo martes 15 de octubre a partir de las 10:00 am en los espacios del Museo del Táchira, se realizará el evento: “Fashion Art, El Arte se convierte en moda y la moda se hace arte.” Encuentro multidisciplinario donde se fusiona las artes escénicas, plásticas y textiles en la Hacienda Paramillo, así lo dio a conocer Omer Añez, coordinador del Museo del Táchira. 

Este encuentro artístico, presentará al grupo de danza NeoDance que fusionará sus movimientos con la exhibición de diseños de modas por medio de un desfile por parte de los alumnos del Colegio Universitario Monseñor Talavera que presentan su trabajo final para obtener el título de grado. 

La Dirección de Cultura del estado Táchira viene realizando una serie de alianzas estratégicas con instituciones públicas como privadas con el objetivo de promover, difundir y proyectar el talento regional, es así, que esta es una nueva oportunidad para conocer las nuevas creaciones en torno al diseño, tendencias y moda en los espacios de la Hacienda Paramillo. 

Por su parte el artista plástico Jorge Belandria presentará una muestra contemporánea, en los mismos espacios de la actividad, permitiendo de esta manera que las distintas manifestaciones artísticas se puedan reunir y del mismo modo mostrarse ante el público. 

En el mes de mayo se realizó un evento similar en el Museo del Táchira dirigido por Froilán Balaguera, docente de la cátedra de Diseño de Modas del Colegio Universitario Monseñor Talavera, ahora compartirá el talento con nuevos alumnos y artistas invitados para dar a conocer las nuevas creaciones de los jóvenes amantes de la moda.

Porfirio Parada – Prensa DCET.

Corposalud suspende jornadas preventivas en 5 municipios por falta de combustible  

Más de 2 mil personas de cinco municipios del estado Táchira dejarán de recibir la atención médica preventiva que semanalmente lleva el equipo de Corposalud a las comunidades, debido a las fallas en el suministro de combustible que sufre la flota vehicular de la institución sanitaria. Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud manifestó su preocupación ante la crisis de combustible que afecta gravemente la ejecución de las actividades de prevención y atención del organismo.

Para Pacheco, Corposalud sufre al igual que el ciudadano común la crisis del combustible, y aunque los vehículos oficiales del ente venían surtiendo de gasolina en la estación de servicio de La Guacara, las constantes fallas en el suministro de combustible, han hecho imposible la tarea de surtir los vehículos, lo que afecta severamente la operatividad de la institución.

“Nos hemos visto obligados a suspender las jornadas que estaban previstas para el resto de la semana afectando los habitantes de los municipios Seboruco, José María Vargas, Cárdenas, García de Hevia y San Cristóbal, donde esperábamos atender a más de 2 mil personas”, añadió.

Insistió Pacheco en que al no tener capacidad de movilización tampoco pueden distribuir vacunas, insulina y medicamentos a ningún centro de salud, por lo que la operatividad de la institución se ve severamente disminuida.

 “Nosotros queremos hacer un llamado a todos los responsables del suministro de combustible para que no solo informen a la colectividad sobre lo que en realidad está ocurriendo, sino que en caso de armar un plan de contingencia tomen en cuenta los vehículos oficiales de la Corporación de Salud, porque se está poniendo en grave riesgo la operatividad de una institución que se dedica a llevar salud a todos los tachirenses, sin distingo político, social o racial”, comentó.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

Clausuró Odacyss en Puente Real Curso de manualidades de ropa íntima  

Con una vistosa y colorida exposición de los trabajos ejecutados por las personas que tomaron parte en éste, la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social-ODACYSS-, clausuró el  curso de manualidades en el área de ropa íntima que tuvo lugar en Puente Real, con duración de tres meses.

Las actividades del día comenzaron con una misa de Acción de Gracias oficiada por  el sacerdote Joel Escalante, titular de la parroquia El Buen Pastor, contando con la presencia de la licenciada Arelis Carvajal, directora de ODACYSS, la coordinadora de los cursos Mireya Hernández y la instructora del seminario Gloria Camargo.

En este curso participaron más de 80 personas quienes en todo momento contaron con el apoyo tanto de las instructoras como del personal de Odacyss, institución que continúa de esa manera llevando adelante los programas de gestión social como parte de las metas y los lineamientos trazados por la gobernadora Laidy Gómez.

Manualidades navideñas en Cárdenas

Como quiera que ya estamos cerca de la época decembrina ODACYSS también ha dedicado estos tres últimos meses de 2019 a la realización de cursos especializados en  manualidades navideñas, algo de mucha utilidad especialmente para amas de casa y jóvenes interesados en aprender el oficio.

La realización de estos seminarios de manualidades en distintas ramas, es siempre bien acogida por los tachirenses, ya que de esa forma aprenden un oficio que además de entretenido y útil, es visto como una opción de generar ingresos propios que a la larga vienen a ser de ayuda a la economía familiar.

El viernes de la semana anterior, las autoridades de ODACYSS se trasladaron hasta el municipio Cárdenas donde tuvo lugar el cierre o clausura del curso de manualidades navideñas que fue dictado por Magaly Gutiérrez durante tres meses en la capital de ese municipio con participación de más de 30 personas.

 Prensa Odaccys.