Potazo para recoger fondos para operación de Eumer Zamrano

Este miércoles 9 se estará  realizando un “potazo solidario” para recoger fondos para la operación que le será practicada a Eumer  Zambrano, ex funcionario de la Red de Bibliotecas, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira.

Eumer Zambrano sufrió una lamentable accidente de tránsito , el cual comprometió  sus dos piernas, la derecha se vio en la necesidad de ser amputada.

Esta delicada operación quirúrgica, muy costosa por cierto,  es para tratar de salvarle la pierna izquierda, que sufrió graves lesiones 

En tal sentido,  esta actividad benéfica se estará realizando desde las nueve de la mañana  al frente de la Biblioteca Pública Central Leonardo Ruiz Pineda, ubicada al final de la Séptima, esquina de calle 16. De antemano, gracias por su solidaridad  y buen corazón.

Intavi inició segunda fase de rayado cinético peatonal en Obelisco de Los Italianos

El Instituto Tachirense de Vivienda, cumpliendo instrucciones de la gobernadora  del estado, Laidy Gómez, ejecutó la segunda fase del rayado cinético peatonal en el Obelisco de Los Italianos, bajo el programa Calle en Positivo.

El presidente de Intavi, Gustavo Rangel, dijo que una vez más, este organismo toma las calles de San Cristóbal para la recuperación de espacios públicos en beneficios de los ciudadanos.

“Continuamos realizando labores de pintura en aceras, brocales y postes, desmalezamiento, y la realización del rayado cinético pese a la crisis presupuestaria que viven todos los entes del Gobierno regional” dijo.

También, fue realizada la señalización y demarcación de rampas para las personas con movilidad reducida.

Recordó que las jornadas se realizan previa solicitud de las comunidades organizadas ante el Ejecutivo, posteriormente, se realiza una visita al sector y se  articula con los vecinos las labores a ejecutar.

Agregó que Intavi continuará desarrollando trabajos de limpieza, refacción y recuperación de diferentes zonas de la entidad.

La imperfecta acuarela de Camila Restrepo

Camila Restrepo llegó a la Galería Manuel Osorio Velasco vestida con diseños hechos por ella. En su chaqueta se podían observar trazos coloridos que marcaban su firma artística. Un poco tímida y agitada dio unas palabras antes de deslizar la cinta junto a las autoridades de la Dirección de Cultura para así dar por inaugurada su muestra individual: “Arte es Tendencia.”

Ella puede ser tímida ante el público por sus 17 años de vida pero su postura cuando el arte es el protagonista es de suma rebeldía. Reflejo que se denota en esta muestra que estará durante todo el mes de octubre en la galería. La técnica en su mayoría fue la acuarela. Sobre tela, papel o lona, los efectos producidos por los juegos de colores y la variedad en dimensiones y formatos permitió romper con el recorrido convencional de cualquier exposición.

Utilizó el estilo de la pintura corporal en maniquíes, expuso piezas de vestir diseñadas por ella, cuadros en acuarela, en acrílico, abordó el feminismo, estereotipos sociales, retratos, vivas tonalidades como el neón,   creaciones abstractas, geométricas, entre figuras y animales, que invita a explorar su mundo imaginativo, una curiosidad desenfrenada como un collage, ensamblada y mezclada entre sus obras pasadas y las más recientes.

Cada obra presentada tiene su historia. Creaciones producidas por encargados que no fueron entregados, por ingenios nacidos de un malestar personal y que fueron expulsados en lenguajes cromáticos, por revisiones y lecturas previas, espacios en soledad para seguir creando. Y así Camila Restrepo produce y reproduce sus obras, bajo la inquieta energía juvenil y como ella misma afirma: “en la imperfección que hace la perfección.”

Determinada para señalar sus propios universos, la joven artista desea retratar desde elementos compresibles para el ojo humano hasta “cosas raras” que ella va desarrollando a medida que pinta. Incluso esas mismas cosas raras son los trabajos artísticos que las personas le encargan a Camila por su toque abstracto y que cada vez se va conociendo y reflejando en su carrera.

Y no se detiene. Este mes de octubre llevará sus obras a la capital del país en una nueva exposición. Esta artista tachirense mientras transita por salas y museos, mientras conoce nuevos artistas y personas, se involucra más con su don de crear, con sumo interés crea puentes para descubrirse a sí misma,  para finalizar y descubrir nuevas etapas y procesos en su producción. Son de las artistas que inspira seguir su huella.

 Porfirio Parada – Prensa DCET.

Programa de Lactancia Materna recorre ambulatorios de SC y entrega micronutrientes a embarazadas

Como parte del trabajo que viene realizando el programa de Lactancia Materna de Corposalud, en los 43 ambulatorios del municipio San Cristóbal, el cual consiste en entregar micronutrientes a las embarazadas primerizas, durante este lunes en la sede de la institución se hizo una nueva entrega a cerca de 20 gestantes con lo cual esperan continuar llevando salud a las mujeres en esta etapa.

Doris Camargo, supervisora del programa Lactancia Materna informó que además de hacer entrega de los micronutrientes, las madres también recibieron una sesión educativa sobre cómo amamantar a su hijo, entre otros tips que necesitan las madres primerizas.

“La Dirección de Salud Colectiva y Redes como enlace de Unicef son quienes se encargan de hacernos la donación de los micronutrientes que han sido entregados a todas las madres tachirenses que tienen su control prenatal en los ambulatorios del municipio capitalino”, dijo.

Explicó Camargo, que gracias a la ruta materna que han emprendido en el Programa es que saben con precisión cuantas embarazadas hay en cada ambulatorio. “Con esta ruta buscamos educar a las madres tachirenses y evitar así las muertes maternas”.

Del mismo modo, Graciela Celis, jefe del componente de Pesquisa Neonatal comentó que están trabajando de la mano con el programa de Lactancia Materna, pues la intención es llevar a los futuros padres la información sobre la importancia de realizar la prueba del talón, pues la misma busca detectar alguna anomalía neuro-metabólica, que pueda afectar al pequeño al comienzo de su edad escolar.

Carmen Díaz – Prensa Corposalud.

Paso restringido en la vía El Mirador- Rubio sector Pata de Gallina

A partir de las siete de la mañana y hasta las seis de la tarde de este martes 08 de Octubre será restringido el paso vehicular en la vía El Mirador Rubio, a la altura del sector de Pata de Gallina, debido a que se estarán efectuando trabajos de reparación de falla de borde con reemplazo de alcantarilla para la consolidación de drenaje transversal en la vía, según información confirmada por el Director General del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Raúl Moreno.

Precisó que los conductores están siendo llamados a tomar como ruta  alterna el desvío por el sector El Valle- El Pueblito, motivado a que durante todo el día se mantendrá el cierre de la vía, motivado  al despliegue de maquinaria pesada y cuadrillas de obreros en el mencionado sector de Pata de Gallina.

“Pedimos a los conductores la mayor colaboración posible, ya que en esa misma medida podremos avanzar en la ejecución de los trabajos previstos referentes al reemplazo de la tubería, lo que supone la realización de excavaciones y movimientos de tierra,  colocación de la nueva alcantarilla, relleno con material granular y la debida compactación de la base y sub base, colocación de asfalto caliente  para la restitución final de la calzada”, dijo.

Subrayó que esta es una acción direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez en atención a la reciente petición formulada por el sector transportista del Municipio Junín y en respuesta efectiva a los requerimientos de los conductores que hacen frecuente utilización de la vía El Mirador –Rubio, a los fines de mitigar la grave problemática del acentuado deterioro de esta vía, cuyo daño es de alta complejidad técnica y de vieja data producto de  las condiciones topográficas propias de los suelos arcillosos que caracterizan la vialidad de la zona.

Moreno destacó que la Gobernación del Táchira continúa destinando recursos propios -por vía de la Autogestión-  para inversión en la recuperación de distintos tramos de la vía El Mirador Rubio, los cuales ascienden a un monto global de Ochocientos Setenta (870) Millones de Bolívares, contemplándose  reparaciones de falla de borde en el sector de Pata de Gallina, Tononó, Pan de Azúcar, sector Los Bollitos y Puente de Oro.

-Nuestra Gobernadora sigue haciendo esfuerzos, con los pocos recursos que dispone,  por hacer frente a la gravedad que afecta a esta importante arteria vial que conduce al eje fronterizo, sin embargo se requieren de más de 10 Millardos de Bolívares para poder ejecutar los proyectos de obras que fueron elevados a la consideración de la Presidencia de la República, sin que hasta la presente fecha se haya recibido respuesta alguna por parte de las instancias nacionales”, concluyó Moreno.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Laidy Gómez: Crisis de combustible mantiene paralizado en 70% al estado Táchira  

En un 70 por ciento se encuentran paralizadas las actividades gubernamentales,  comerciales, domesticas, económicas y educativas en el estado Táchira, debido a la crisis de combustible que viene afectando a la entidad en los últimos meses.

Así lo denunció una vez más la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, quien mostró su preocupación por las consecuencias que ha generado está situación, afectando seriamente la prestación de los servicios de salud y de atención vial que cumple el ejecutivo regional.

Uno de los servicios más afectados por la falta de gasolina –aseguró la mandataria-   es el traslado de emergencias que brinda Protección Civil,  “el fin de semana se realizaron 60 traslados de emergencia y el 50 por ciento presentaron situación de riesgo porque las ambulancias se quedaron varadas en diferentes zonas del estado, por falta de combustible, ya que no pueden cubrir los respectivos recorridos con los 20 litros que surten en las estaciones de servicio”.

A la par, informó que las direcciones municipales de protección civil le han manifestado que no tienen cómo garantizar el servicio de ambulancia, porque no se les está garantizando la gasolina y por consiguiente no pueden trasladar a los pacientes que se encuentran en una emergencia médica a un centro hospitalario.

“La falta de combustible no sólo está afectando la operatividad en el servicio de salud sino también está interrumpiendo los trabajos viales que adelanta el gobierno regional, por lo cual nos vemos en la necesidad de detener las obras viales que se iniciaron  el jueves 03 de octubre  en el sector Puente de Oro y en La Chicharronera, así como la suspensión del asfaltado en el sector La Chucurí en la Troncal 005”, agregó Gómez

PDVSA – enfatizó- no nos está garantizando el combustible para trasladar los camiones con el asfaltado, ni tampoco para mover la maquinaria, por lo que tuvimos que parar los trabajos, “porque no es solo el ejecutivo regional el que se encuentra afectado, sino todos los ciudadanos, pues las colas de la gasolina cada día son más largas y no hay capacidad ni respuesta por parte de PDVSA para garantizar el suministro de combustible necesario para la movilidad de los tachirenses y el desarrollo económico y comercial de la región.

“Quien está en Miraflores no cuenta con un plan de contingencia que permita a los tachirenses  cubrir las necesidades básicas en cuanto a servicios públicos, todo lo contrario mantiene a los ciudadanos sumergidos en un caos permanente por falta de gasolina, gas, electricidad, agua, telefonía e internet,  violando los derechos fundamentales como  el derecho a la salud, a la educación, a la alimentación, a la seguridad y a una vida de calidad”, sentenció la primera autoridad regional.

Laidy Gómez reiteró el llamado  a Pdvsa y al que se sienta en Miraflores para que den respuesta  a la problemática  que padece  no solo los tachirenses sino todos los venezolanos con respecto al caos en que se encuentran los servicios públicos, pero de manera puntual la escasez de combustible, las fallas en el suministro del gas, los contantes cortes de  electricidad y toda el contexto opresivo al que tienen sometida a la población“.

Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira mantiene seguridad social de sus funcionarios

Pese a la difícil situación presupuestaria, la Gobernación del Táchira es en la actualidad el único gobierno regional que cuenta con póliza de seguro HCM, consultas médicas y seguro funerario que beneficia a más de 13 mil empleados.

Arturo Molina  director de Talento Humano, afirmó que dados los altos  costos que representan las consultas y tratamiento médicos, el ejecutivo regional  se ha esforzado en cumplir con la atención prioritaria para solventar las distintas patologías que han venido enfrentando los funcionarios al servicio de la administración estadal.

“Hemos venido  afianzado los convenios con la empresa privada para ofrecer atención en salud a quienes laboran en las diferentes dependencias de la gobernación, tal es el caso de CONAMED para consultas médicas y atención primaria y  FRASECA con la póliza de exceso (HCM)  y el servicio funerario”, explicó Molina.

Los más de 13 mil trabajadores – destacó – están siendo favorecidos a través del pago del 90 por ciento de la póliza por parte de la  gobernación  y el otro 10 por ciento  corre por su cuenta  además del monto por los familiares, de esta manera  el ejecutivo regional viene cumpliendo su compromiso de manera oportuna y responsable.

Informó que la empresa SERVIFRASECA viene ofreciendo el servicio funerario por un monto de  3 millones 500 mil bolívares, que  beneficia a  los empleados, administrativos, docentes y obreros, activos, jubilados e incapacitados adscritos a la gobernación del estado y a su grupo familiar.

“De todas las gobernaciones del país, la del Táchira con nuestra gobernadora  Laidy Gómez al frente, es la  única que brinda este beneficio de seguridad social  a sus empleados” enfatizó Arturo Molina

La mandataria regional- aseguró el director de talento humano-  ha hecho un gran esfuerzo por mantener la seguridad social de quienes laboran en la gobernación del Táchira, “tomando en cuenta la terrible crisis humanitaria compleja que vivimos los venezolanos que hace prácticamente imposible cubrir nuestras necesidades básicas”

 Trabajadores deben disfrutar de este beneficio

Por otra parte, Arturo Molina, director de Talento Humano, hizo un llamado y una  invitación a todos los funcionarios del ejecutivo regional, para que utilicen  y disfruten de este beneficio, acudiendo a CONAMED para los respectivos chequeos médicos, como a SERVIFRASECA.

Para cualquier duda o información sobre los servicios que ofrece tanto CONAMED como SERVIFRASECA – reiteró el director de Talento Humano- los trabajadores  pueden dirigirse al Fondo Administrado de Salud en el piso 2 del edificio de la gobernación del Táchira.

Cabe resaltar que los beneficios abarcan a todos los funcionarios activos y jubilados, tanto de los entes centralizados, como descentralizados.

Edric Sánchez  – Prensa DIRCI.

Más de 300 personas capacitadas en el Táchira a través de cursos promovidos por ODACYSS

Más de trescientas personas  entre adolescentes, mujeres y hombres  han sido capacitadas en diferentes municipios del estado Táchira a través de diversos cursos promovidos y coordinados desde la Gobernación de esta entidad por intermedio de la Oficina de Atención Comunitaria y de Solidaridad Social, ODACYSS que dirige la licenciada Arelis Carvajal.

La realización de tales seminarios ha sido posible gracias al empeño y el interés puestos de manifiesto por la Gobernadora Laidy Gómez, contando  con el decidido apoyo de la jefa de ODACYSS, Arelis Carvajal y la Coordinadora de los talleres, cursos y seminarios del ejecutivo regional a lo largo y ancho de la geografía tachirense.

Los talleres que se han convertido en una herramienta de trabajo para el futuro de las personas capacitadas han sido dictados en distintas áreas como textil, manualidades, tejido de crochet,  reciclaje, lencería y ropa íntima, se han desarrollado a lo largo del  año en curso cumpliendo así con las metas trazadas por la primera mandataria regional como parte de su gestión.

San Cristóbal, Pedro María Ureña, Libertad, Independencia, Cárdenas, Córdoba y Guásimos entre otros son los municipios en los cuales se han dictado los talleres productivos que más adelante servirán de instrumento para que las personas capacitadas puedan iniciar y mantener pequeñas unidades de producción por medio de las cuales ayuden a sostener la economía familiar.

Estos cursos de capacitación son dictados por profesionales especializadas en cada una de las áreas en las que se cumplen los seminarios, quienes con disciplina y constancia comparten así sus saberes con quienes acuden en busca de aprendizaje y superación. Ellas son las instructoras Gloria Camargo y Magaly Gutiérrez.

Prensa Odacyss.

“Alcaldes de los municipios fronterizos deben atender las necesidades de los ciudadanos”

Tras la acumulación de desechos sólidos en las vías públicas y la anarquía que se vive en los municipios de la frontera tachirense, la directora de Política de la Gobernación del estado Táchira, Lelis Bautista, exigió a los alcaldes de estas jurisdicciones dar respuesta y  solución urgente a los múltiples problemas que vive la población.

Bautista destacó que las localidades fronterizas están inmersas en la desidia y el abandono  con respecto a la prestación de servicios públicos, en especial San Antonio del Táchira, donde uno de los problemas más graves es la acumulación de basura en las diferentes calles y avenidas, originando una crisis en materia de salud pública que afecta a niños, jóvenes y adultos.

“Señor Alcalde del municipio Bolívar  abóquese a solucionar el problema de la recolección de desechos sólidos, usted milita en el partido del régimen busque los recursos y genere proyectos dirigidos a solventar las múltiples problemas sociales de las comunidades, cumpla con el compromiso adquirido con el pueblo que lo eligió”, demandó la directora de Política del ejecutivo regional.

Del mismo modo señaló Bautista que el burgomaestre Gómez perdió una gran oportunidad de reivindicarse con los ciudadanos  en el marco de los  295 años de la fundación de la ciudad de San Antonio del Táchira, mostrando a propios y visitantes una ciudad limpia, ordenada con servicios públicos eficientes, “pero la realidad es otra, la capital del municipio Bolívar presenta una imagen deplorable”.

“Le recuerdo señor alcalde que dentro de las competencias que tiene como alcalde está la recolección y la disposición final de los desechos sólidos, así como el ordenamiento del transporte y el mantenimiento de los espacios públicos, entre otros. Para eso fue electo y sus electores merecen que les dé respuesta  a sus necesidades”, aseveró Bautista

Asimismo, la directora de política del ejecutivo regional manifestó que la gobernadora Laidy Gómez y todo su tren ejecutivo están a la orden para ayudar a ejecutar cualquier proyecto que ayude a solventar la grave situación que atraviesa el pueblo de la frontera.

Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira rinde homenaje a los dirigentes vecinales

Con motivo de celebrarse este 3 de octubre el Día Nacional del Buen Vecino, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez rindió un homenaje, desde la residencia oficial de gobernadores, a los dirigentes vecinales que hacen vida en el estado.

Con unas emotivas palabras, la mandataria se refirió a los presentes destacando la labor social realizada por éstas personas en sus comunidades y el bienestar colectivo que brindan pese a la situación económica que atraviesa el país.

“Yo admiro y respeto a estos dirigentes sociales, pues son personas que con necesidad, con crisis, con angustia, salen a trabajar en los barrios para que el Táchira y el resto de Venezuela no queden huérfanas, para que las comunidades no sigan desatendidas, ya que el gobierno nacional no está haciendo gestión, no está trabajando en beneficio de los ciudadanos”, afirmó Laidy Gómez

A diferencia de otros –prosiguió- no voy abandonar a las comunidades, seguiremos realizando el trabajo social a través de las jornadas de salud dirigidas a los más necesitados, así como el mantenimiento del alumbrado público, rescate de espacios públicos y atención hospitalaria con los pocos recursos que recibe de ejecutivo central, que si bien es cierto es una limitante no es una excusa para no brindar atención a la población.

Destacó la primera autoridad del Táchira que pese a ser criticada y calificada como “la gobernadora populista” por visitar los barrios y escuchar las necesidades de los habitantes, continuará  entregando medicinas a aquel paciente que padece de diabetes e hipertensión, así como las consultas pediátricas, en vista del número de infantes desnutridos.

Un buen vecino busca el bienestar de todos

Por su parte, Domingo Rodríguez, dirigente vecinal del municipio capitalino, destacó que el buen vecino es aquella persona que está pendiente del otro para mejorar su calidad de vida, así como la  de los habitantes del sector, “es ese hombre o mujer que anda con una carpeta para introducirla en un organismo oficial solicitando una obra”.

Del mismo modo, Belkys Espinoza, representante de la parroquia Francisco Romero Lobo, expresó que ser un buen vecino es un trabajo difícil, pero no imposible, pues con  compromiso, trabajo y solidaridad, se puede lograr el beneficio de las comunidades.

Finalmente, José Luis Suárez, vecino de la parroquia San Juan Bautista manifestó que con el trabajo en equipo se ha logrado una labor social para los más necesitados, quedando la satisfacción de atender a aquel vecino que busca ayuda, acción posible gracias al apoyo que está dando la Gobernadora Laidy Gómez.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.