Con el entusiasmo a flor de piel y las ganas de mostrar todo los conocimientos asimilados durante semanas de entrenamiento, los chicos y chicas que representarán al Táchira en el campeonato nacional infantil, confían en brindar triunfos al estandarte regional en la cita a efectuarse desde el 22 al 28 de mayo.
A este torneo asistirán más de catorce delegaciones, todas con sus representaciones tanto en femenino como masculino. La batalla en el tabloncillo será durante siete días, y los integrantes de los combinados aurinegros esperan llegar hasta las instancias finales.
Bajo la rigurosa exigencia física de los entrenadores Carlos Colmenares, director técnico del equipo femenino, además del profesor Telmo Chacón, quien dirige las estrategias del conjunto masculino, el grupo valora todo el trabajo que durante varios días han efectuado, atendiendo la parte táctica, física y técnica para conseguir logros positivos en la cita deportiva.
La competencia se efectuará en el estado Portuguesa, con la actividad de las féminas en la ciudad de Guanare, mientras los chamos deben movilizarse hasta Acarigua para disputar los honores.
“Este grupo de atletas han trabajo de forma intensa, preparándose para esta competencia, esperamos mostrar los resultados de este trabajo con los chicos del voleibol, muchos de ellos vienen de pueblos como Lobatera, Colón, Michelena, Las Mesas”, dice Telmo Chacón.
Para destacar, el apoyo de los padres y representantes quienes han contribuido en su totalidad con los aportes para realizar este viaje a suelo llanero y competir con mucho pundonor en la cita nacional del voleibol. También el Instituto del Deporte Tachirense se sumó con el aporte de material deportivo, cuestión que agradecieron los directores deportivos y la familia que conforma el voleibol regional.
“Pareciera que la intención de los entes nacionales con competencia en la distribución de gasolina es generar una catástrofe colectiva, y esto lo decimos después de los reportes que tenemos a razón de las pérdidas por falta de combustible”, así lo aseguró este viernes la mandataria regional, Laidy Gómez.
En este sentido indicó que desde hace años los tachirenses han reportado al país una pésima distribución de combustible, pero lo que se ha vivido en los recientes tres años es un ensañamiento contra la población.
Por dicha razón, denunció que en los últimos cinco días los funcionarios en las estaciones de servicio han impedido cargar de combustible a las ambulancias adscritas al Ejecutivo regional y a los carros de Protección Civil.
“Es inaceptable desde el punto de vista humano, que se le niegue el combustible, para trasladar pacientes en condiciones de emergencia a las ambulancias de Protección Civil. Todos sabemos que estos carros cumplen con la función de trasladar a los pacientes tachirenses, independientemente del color político que tengan, lo que hacen es un delito de lesa humanidad”.
Precisó que de manera particular el jueves 16 de mayo los conductores que realizarían un bacheo en la zona norte intentaron recargar con gasolina los vehículos en la Estación de Servicio La Guacara, pero una dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se negó a que los funcionarios de la Policía del Táchira permitieran el acceso para que éstos pudieran ingresar a surtir.
“Teníamos previsto hacer una jornada de asfalto en el enlace Ayacucho y San Félix y se perdió por falta de combustible en las unidades de transporte porque esa dirigente del PSUV prohibió el acceso a nuestros vehículos en la bomba La Guacara”.
Por tal motivo, Gómez hizo un llamado de conciencia a los funcionarios de la Policía del estado, pues a su juicio, ellos también viven la misma crisis y por tal razón, deben estar del lado de los ciudadanos que trabajan por mejorar la vida de todos sin distingo político.
Fotos: Doris Hernández
“Hago un llamado a los funcionarios policiales, ustedes son padres de familia, ustedes son pueblo y están viviendo la misma catástrofe, crisis y angustia que vivimos todos los tachirenses y venezolanos. Dejen de ponerse a la orden de un partido político porque eso es un delito contra la administración pública”.
Laidy Gómez se solidarizó con los productores de estado, quienes no solo se han visto afectados por la falta de movilidad de los alimentos sino por las pérdidas materiales incalculables, ya que toda su producción se está dañando.
“Cabe destacar que la necesidad de abastecer de combustible en el occidente del país, particularmente en el Táchira, que es un estado productor de lácteos, carne, hortalizas y frutas tan importante, pues más del 38% del centro del país dependen de lo que se produzca en este estado”, dijo.
Otro servicio público que está perjudicando seriamente la operatividad del Ejecutivo, es la energía eléctrica, pues los cortes han impedido los pagos electrónicos de contrataciones, han afectado equipos médicos del Hospital Central, así como los pagos de los empleados.
En este orden de ideas, la Gobernadora destacó que la atención médica a los pacientes renales, ha sido constante, gracias a las plantas eléctricas de Protección Civil Táchira y la Lotería del Táchira.
A juicio de la Mandataria, el Ejecutivo regional está en una precariedad absoluta, al igual que la población tachirense, pues la falta de combustible no solo afecta el transporte, sino la operatividad en la gestión administrativa de la Gobernación.
“Tenemos una situación bastante preocupante. Nuestros analistas de nómina en las direcciones de Talento Humano no están llegando a sus puestos de trabajo para poder montar las nóminas y hacer los pagos de los funcionarios públicos del Gobierno regional, aunado a ello, la poca flota de vehículos de la Gobernación está sin combustible lo que técnicamente limita las funciones de la administración regional”.
Dando cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, en aras de cumplir con las necesidades de los trabajadores del Ejecutivo regional, el Instituto Tachirense de Vivienda, tendrá su póliza de HCM.
El presidente de Intavi, Gustavo Rangel, dijo que este programa de salud busca atender las emergencias, en varios centros médicos como, Clínica La Trinidad, Urológico 2000, Clínica Andina, Cemoc, Clínica Materno Infantil.
A través de una reconocida empresa de San Cristóbal, se logró este enlace con una amplia cobertura para hospitalización, cirugías, y maternidad a más de 35 trabajadores de esta empresa.
“Es un gran logro para la gestión de nuestra gobernadora, en beneficio de nuestros trabajadores, a pesar de la grave crisis económica que vive el país, que devalúa cada vez más los salarios de los venezolanos” precisó.
El contrato se renovará cada cuatro meses, donde se irá incrementando la cobertura para cada empleado adscrito al Instituto.
A fin de proteger y garantizar el derecho a la salud de los trabajadores de la administración pública regional, la Gobernación del Táchira, asumirá el pago de la póliza de hospitalización y cirugía gracias a un convenio suscrito con una empresa aseguradora por un monto de un millón de bolívares.
Luis Aleta, director de Talento Humano de la Gobernación del estado, informó que se llevó a cabo una reunión con los sindicatos de empleados públicos, con la finalidad de aclarar dudas sobre lo relacionado a la atención médica primaria y seguro fúnebre.
“Nos hemos reunido la Dirección de Talento Humano, la Dirección de Finanzas y la Dirección de Presupuesto con los sindicatos que hacen vida en la Gobernación, tanto de personal activo así como jubilado, para intercambiar opiniones acerca de los programas de seguridad social”.
Destacó Aleta que las empresas vinculadas con estos beneficios de Ley (Fraseca, Conamec y Servifraseca), le han dado respuestas satisfactorias a los convenios que maneja con la Gobernación, quedando claro que la Mandataria Laidy Gómez ha hecho grandes esfuerzos para cubrir los costos económicos de dichos servicios.
Puntualizó además que entre las dudas presentadas por los representantes de los Sindicatos que hacen vida en el Ejecutivo regional, está la atención en algunas especialidades médicas.
“La empresa Conamec está haciendo grandes esfuerzos para contratar especialistas, sin embargo, debemos entender que la diáspora de profesionales de la medicina está colapsando con los servicios médicos públicos y privados”.
Otra interrogante que surgió, por parte de los sindicatos, fue en cuanto al ingreso médico que algunas clínicas niegan, por trabajarse con Seguros Los Andes, por tal razón Aleta hizo el llamado a los empleados de la Gobernación, a denunciar por escrito, ante la jefatura de la división de asistencia social para así canalizar los reclamos correspondientes.
Por su parte, Julio César Hernández, Procurador General del estado, explicó que los funcionarios del Ejecutivo cuentan con un Fondo Administrado de Salud a través del cual se benefician de diversos servicios pero motivado a la hiperinflación galopante que arropa al país es insuficiente la cobertura para atender el HCM de los empleados públicos.
“La seguridad social es un derecho humano, es la protección que le brinda la Gobernación a sus trabajadores. El Fondo Auto administrado de Salud no alcanza por la devaluación que tenemos y la Gobernadora destinó unos recursos para quitarle el pago que ellos venían haciendo a través de la póliza Plan de Exceso de Salud”, detalló.
Explicó que ahora la Gobernación del Táchira cancelará dicha póliza y si el trabajador desea incorporar a un familiar, solo debe cancelar una diferencia mensual de 15 mil bolívares para que puedan disfrutar de este beneficio.
Resaltó que la protección social de los trabajadores de la Gobernación está asegurada en un esfuerzo conjunto Ejecutivo-empresa privada con la finalidad de beneficial a los funcionarios y proveerles de un servicio de salud eficiente, adecuado a sus necesidades.
Por su parte, Vidal Agelvis, secretario general del Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación del Táchira, consideró positiva y oportuna dicha reunión, entre el Ejecutivo, el Gremio que representa y las Empresas aseguradoras.
Sin embargo, destacó que dichas empresas deben cumplir lo acordado y así valorar los esfuerzos realizados por la Gobernadora en cuanto a conseguir recursos para brindarles a los empleados públicos atención médica primaria de calidad.
“La Gobernadora como luchadora social se ha destacado en buscar la ayuda para sus trabajadores y gracias a ello, tenemos para los gastos fúnebres 700mil bolívares, que no es mucho, pero es un aporte y lo otro es con Seguros Los Andes, un exceso de un millón de bolívares, que cubre algunas necesidades”.
Cabe destacar que tanto la Gobernación del estado como los Sindicatos que representan a los Empleados públicos, están buscando una salida cónsona, ante la crisis, para aportarle aún más al funcionario como a su grupo familiar, en materia de salud.
Ante los hechos de extorsión, corrupción y pérdida de vidas en la frontera colombo-venezolana, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez hizo un llamado a la Comunidad Internacional para sumen a la lista de delitos de Lesa Humanidad la preocupante realidad social que allí se vive a diario producto de la desidia que hay en Venezuela.
“La realidad de la frontera es solo una muestra de la crisis social que vive el pueblo venezolano. Hacemos un llamado a los representantes que tienen influencia social en los países latinoamericanos para vean y analicen lo que está sucediendo en la frontera y lo sumen a la larga lista de delitos cometidos en contra de la población venezolana”, manifestó.
Destacó que más allá del delito de lesa humanidad es la vulneración de los derechos fundamentales y garantías que tiene los venezolanos establecidos en la Constitución y suscritas en convenios internacionales.
Rechazó que autoridades de los entes nacionales en materia de orden público y seguridad fronteriza no mueven un dedo para cambiar la realidad que hoy día viven los venezolanos.
Fotos: Jannett Mora.
“Para nadie es un secreto las acciones irregulares que se cometen por las trochas de la frontera bajo la mirada complaciente de los organismos de seguridad y representantes de las Fuerzas Armadas, quienes deben velar por las líneas de seguridad fronteriza”, señaló.
Precisó la mandataria regional que en la frontera colombo-venezolana no solo es la extorsión por las trochas y la corrupción, sino que además las personas se exponen diariamente a situaciones de peligro.
“Allí se vienen generando algunos ilícitos que han causado la pérdida de vida de venezolanos y hasta los momentos los organismos se hacen de la vista gorda, son indiferentes y no prestan atención ni interés a ese problema social que se está generando”, agregó.
Familias continúan indefensos ante cobro ilegal de servicios
Denunció nuevamente que los habitantes de la frontera vienen siendo víctimas de abusos con el cobro ilegal en moneda extranjera en el servicio de gas doméstico, donde las familias deben cancelar hasta 40 mil pesos por un cilindro.
Indicó que bajo la mirada complaciente de las autoridades se pasan inadvertidos estos actos de corrupción que vulneran el derecho que tienen los ciudadanos a disfrutar de los servicios públicos.
“Insistimos en el acto de corrupción cometidos las mafias de algunos organismos nacionales que cobran los servicios públicos en pesos”, dijo.
Desde el sector Barrio Sucre del municipio Bolívar, donde se reunió con la comunidad, la primera autoridad regional recibió diversas denuncias por parte de la población, quienes le manifestaron su malestar por los abusos que se vienen cometiendo en la localidad.
“Somos la voz de un pueblo que se siente extorsionado por este tipo de hecho ilícitos, quien no paga 40 mil pesos, lamentablemente no puede contar con el servicio de gas; seguimos haciendo el llamado a quienes tienen la responsabilidad de garantizarle este beneficio a la población”, expresó.
Encuentro con las comunidades
En su visita a la población fronteriza de San Antonio del Táchira, la Mandataria regional informó el trabajo realizado por el Ejecutivo regional en esta importante localidad, destacando una Jornada Social en el sector Pinto Salinas y entrega de insumos médicos; rehabilitación de la cancha de usos múltiples en la comunidad de Barrio Sucre, instalación deportiva que tenía más de diez años sin atención gubernamental.
“A pesar de la inmensa crisis presupuestaria que tenemos hacemos el mejor de los esfuerzos para darle respuestas a las comunidades porque seguimos apostando a mejores oportunidades para la infancia y la juventud”.
Escuchar al pueblo-dijo- nos compromete más, “la expectativa positiva que tiene la población fronteriza en los cambios sociales, políticos y económicos que amerita Venezuela, nos anima a seguir trabajando con fe, esperanza, optimismo, fuerza y coraje la lucha que hemos venido dando para cambiar la realidad social, política y económica del país”.
El Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), subsidiado por la Dirección de Cultura del Estado Tàchira,abrió las salas 1 y 2 para llevar a cabo la muestra titulada “Despertares”, que permitirá al público conocer las obras del artista autodidacta, Nelson José Martínez Zambrano, nativo de la población de Táriba, con un valioso currículum en la disciplina de la danza y el diseño.
Luego de un año de constancia y trabajo Martínez logra un estilo basado en espacios geométricos, que se conjugan con símbolos en movimientos. “La práctica de la pintura artística nació el día que decidí experimentar esta disciplina“dijo Martínez,quien expone desde el pasado viernes en la institución museística.
Explicó el artista que sus creaciones son producto de experimentos basados en colores primarios con mezclas, líneas y puntos que representan el universo.
Martínez se ha capacitado e instruido a sí mismo en forma independiente, y asegura que seguirá en el proceso de experimentación con nuevos colores, “creo que estoy en el momento de profundizar el trabajo, a través de lo que fluye en mi imaginación”.
Agregó que se siente bastante comprometido, agradado y con muchas ganas de seguir trabajando el estilo geométrico.
Prefiere no definir su estilo,“pues no tengo academia,mis expresiones artísticas son totalmente espontáneas,salen directamente de mi mente,no tienen ningún tipo de planificación, ni diagramación, se trata de puntos y líneas que se expanden y forman figuras que prefiero no racionalizarlo”.
_Cuando comencé a trabajar con los círculos en todos los tamaños y dar movimiento de volumen,sentí que mis creaciones representan el universo de gente que es diferente. Todos estamos definidos por una individualidad, pero que a pesar de las diferencias podemos convivir,compartir en armonía en un espacio total que nos lleva a crear belleza artística_, resaltó
“Mi filosofía de vida la plasmo en mis obras,y considero que todos los seres humanos merecen respeto, porque tenemos dones que son únicos, los cuales debemos proyectarlos y compartirlos con el público”, enfatizó.
Apuntó el artista Martínez que su intención es lograr que el espectador se conecte con la obra,la contemple y de alguna manera sienta lo que está tratando transmitir.
Prensa Direcciòn de Cultura del Estado Tàchira// Rosa Hernàndez.
A través de las jornadas médico-sociales que viene realizando la Gobernación del estado Táchira por medio de Corposalud y demás entes regionales, se está realizando el control y evaluación nutricional de los niños que presentan niveles de desnutrición, condición que ha venido aumentando en estos últimos años debido a la mala alimentación producto de la falta de poder adquisitivo, según lo expresó Luis Ramírez presidente de Corposalud.
Ramírez resaltó, que en las jornadas de este año se ha tomado en cuenta con mayor interés la parte pediátrica, donde se está realizando la evaluación nutricional para valorar las condiciones en las cuales se encuentran los niños de los municipios que se han visitado, comprobando por medio de 4700 muestras tomadas entre niños de 5 meses a 6 años de edad y preescolares, que las cifras de desnutrición han aumentado de manera significativa.
“El riesgo de desnutrición aguda está en 26 por ciento en el estado…está cifra es importante porque en países con nivel crítico en materia de condición económica, manejan un riesgo de desnutrición aguda de tan solo el 15 por ciento, comparado con el 26 por ciento que estamos presentando actualmente” dijo.
Además, acotó Ramírez que, en los índices de desnutrición moderada, el estado se encuentra en un 5,7 por ciento, según los pacientes que han sido atendidos en las jornadas, destacando que una parte de ese porcentaje de pacientes son funcionarios públicos que, debido a los bajos salarios y pésimo nivel adquisitivo, no logran cubrir sus necesidades básicas en materia de alimentación, lo que afecta de manera significativa la nutrición de los niños.
“La alta tasa de desnutrición en niños, tendrá un impacto importante en la morbilidad de enfermedades, puesto que sus defensas tendrán menos capacidad de resistencia y serán más vulnerables ante procesos infecciosos respiratorios, virales, bacterianos y mayor desarrollo de enfermedades endémicas…no es lo mismo un niño bien nutrido a un niño con déficit nutricional, al momento de rendir en su actividad académica”, destacó.
Asimismo, destacó que los pacientes que presentan desnutrición están siendo ingresados a un programa de atención nutricional para proveer la parte calórica-proteica que necesitan para recuperar su peso normal, aparte de hacer seguimiento al paciente en su proceso recuperativo contemplado de entre 6 a 8 semanas.
La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, acudió este miércoles a la Contraloría General del estado, a fin de presentar su Memoria y Cuenta, correspondiente al ejercicio fiscal 2018.
Al inicio del balance de su gestión, destacó la realidad que vive la administración pública a razón de la crisis nacional que tiene Venezuela, resaltando que entre las deficiencias se encuentran presupuestos insuficientes, diáspora de talento humano y profesionales, una devaluación descontrolada que no permite el cumplimiento de metas físicas en los lapsos establecidos, pésimas comunicaciones y movilidad.
“La administración pública es una de las principales víctimas de la crisis que estamos viviendo, es una realidad que nos afecta a todos, no solo a quienes tenemos una condición política distinta, es toda la administración pública nacional”, expresó.
Fotos: Doris Hernández.
Indicó que en las instancias de la administración pública se padecen las mismas dificultades “no poder ejecutar una nómina para cancelar a tiempo, no poder materializar un presupuesto porque no hay banca o sistema electrónico, y lo vivimos todos los entes de la administración pública, y si hablamos de metas físicas y gastos operativos, estamos en la misma condición”.
Precisó que no se trata de justificar ni dejar a un lado las responsabilidades que se tienen cuando se asume un cargo público, “no podemos negar que nos golpean situaciones duras que perturban y entorpecen la buena ejecución para cumplir con las metas físicas y dar soluciones oportunas al pueblo”.
Indicó que quienes están al frente de la administración pública es porque tienen aún inmenso compromiso con el pueblo, “necesitamos un cambio social obligado y trascendental, es lo que está esperando esta tierra pujante como lo es el Táchira”.
“Gobernar en tiempos difíciles genera costos políticos muy grandes pero también te permite ser más humano, dar la cara, enfrentar con fortaleza las dificultades y establecer prioridades para dar soluciones a una población que espera una respuesta”, dijo.
Resaltó que la prioridad de su gestión está sustentada en lo social y la salud, “a pesar de nuestros esfuerzos no estamos cumpliendo ni siquiera el 20 por ciento de la demanda social que tenemos. Ningún ente nacional, regional o municipal, tiene el presupuesto para hacerlo”.
Precisó que en momentos de crisis los políticos deben estar preparados para asumir retos, “la historia nos juzgará si lo hicimos bien o mal, eso lo determinará el tiempo, y en nuestro caso estamos haciendo todo por la población”.
Destacó que la administración pública regional depende de un presupuesto nacional para desarrollar políticas públicas cónsonas con la situación, pero a la vista de los ciudadanos está el déficit que afecta la vialidad y demás servicios que debe prestar la gobernación.
Añadió que en este momento se realizan evaluaciones para evitar la fuga de talentos, pero la mandataria asegura estar consciente de que no se trata de buscar un bono o aumentar el sueldo, sino de un cambio estructural que permita a todos los trabajadores recibir una remuneración que valga por su tiempo.
“El problema no es un bono o que suban el sueldo, la solución al problema que se vive en la administración pública venezolana es recuperar el poder adquisitivo que permitan condiciones básicas de vida que actualmente los venezolanos no tienen a ninguna escala”, refirió.
Por su parte, el Contralor del estado Pablo García reiteró que la Memoria y Cuenta de la gestión 2018 de la Gobernación del Táchira, será examinada por un personal profesional, con la finalidad de determinar que los recursos financieros hayan sido destinados en salvaguarda del patrimonio público estadal.
“En mi condición de máxima autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo y su personal, reiteramos a la Administración Pública regional nuestro compromiso que esta actividad de control posterior será realizada por un personal profesional y con estricto apego a los principios de legalidad y transparencia que deben regir sobre la operaciones administrativas, presupuestarias, financieras y contables”.
El jurado del Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica” del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) acordó por unanimidad otorgar este año el galardón al comunicador social Eymar Fuentes, “por producir programas de radio y televisión que motivan a conocer y valorar nuestra cultura”, informó Belkis Candiales, directora de la institución museística, que arriba al vigésimo sexto aniversario de fundada.
Fuentes ha ejercido el periodismo en los medios de la radio y la televisión, y “con entusiasmo y servicio, promociona los valores culturales del estado Táchira, a través de programas participativos y educativos, logrando una especial interacción y empatía con el público”.
-Sus espacios amenos se extienden a todos los estratos sociales, y animan a la ciudadanía a la investigación sobre temas: culinarios tradicionales, arte en todas sus expresiones, historia y memoria de nuestra región-, destacó Candiales.
Indicó que el próximo 10 de junio, a las 3 de la tarde, se tiene previsto llevar a cabo la entregar del Premio de Periodismo Cultural “Héctor Mujica”, en el auditorio “Valentín Hernández Useche”del recinto museístico.
Explicó que el galardón tiene como objetivo, motivar a los comunicadores sociales que se destacan en el sector cultura, a través de sus acuciosos trabajos periodísticos. “El interés de entregar este premio es para rescatar el valor del periodismo cultural en nuestra entidad “, subrayó.
Anunció además, que se otorgará la Orden “Valentín Hernández Useche”, esta vez recayó al artista plástico Wilmer Escalante, por sus 30 años de producción a nivel nacional y regional, “es un pintor destacado que trabaja sobre el surrealismo, basado en iconos de creadores que han pasado por la historia de la plástica internacional, y los combina con lo regional”.
En el acto de premiación Intervendrá como orador de orden el arquitecto Henry Matheus,quien aportó mucho por la gestión cultural del siglo pasado , y facilitó la primera sede del Mavet en el Centro Cívico de San Cristóbal, “merece ser reconocido por su sensibilidad a la cultura”, apuntó Candiales.
Así como también, recibirá reconocimiento el artista, Gerardo Duque, quien es actor, declamador y pintor, “ofrecerá una retrospectiva de hace 40 años que se dará a conocer en tres salas del Museo de Artes Visuales y del Espacio”, apuntó Candiales.
Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández.
El acervo cultural, la identidad de la región y el rescate continuo de nuestra historia, es el pensamiento y la acción de los profesores Maribel Zambrano, Frank Santamaría y Diego Bermón, docentes de la Escuela Bolivariana Boca Ceneyes y del Instituto Metropolitano Adventista, quienes organizaron una visita guiada en los espacios del Museo del Táchira este 14 mayo, que incluyó una programación cultural para familiares, representantes, y para el personal que labora en la Dirección de Cultura.
Más de 50 niños de ambas instituciones recorrieron los pasillos, salas y exposiciones del Museo del Táchira. Carlos González, encargado de las visitas guiadas en el museo, condujo a los niños por los distintos espacios de la Hacienda Paramillo mientras les hablaba de la importancia del patrimonio cultural en el estado Táchira. Al finalizar el recorrido de las instalaciones, se ubicaron en la Sala de Ciencias Naturales, donde los niños hicieron distintas presentaciones como fueron la danza, el canto, y las interpretaciones de piezas musicales del folklore venezolano.
Maribel Zambrano, profesora de la Escuela Bolivariana Boca Canayes expresó la importancia en la realización de estas actividades para los niños: “Hay que buscar maneras y estrategias para que los niños desde temprana edad conozcan su cultura, afianzando estos valores permite crear un mejor futuro”. Entre el grupo de estudiantes también se encontraban la patrulla escolar de la escuela bolivariana quienes pudieron disfrutar de esta visita, incentivando de esta manera parte de sus labores en la institución.
Con la coral infantil del Instituto Metropolitano Adventista se inició las presentaciones artísticas. En sus cantos se reflejaba el valor religioso, fuente de armonía y espiritualidad que debe tener el ser humano. A continuación los niños de la escuela bolivariana con bailes y movimientos circulares se expresaron alrededor de un sebucán. Este baile folklórico hizo que más de un asistente aplaudiera y se vinculara con el mismo baile.
Y para cerrar la programación y la visita, la estudiante Albani Santamaría de 7 años de edad presentó con su mandolina la pieza “La Burriquita”. Los niños terminaron conversando entre ellos, algunos corriendo en la casona, los padres y representantes tomaron fotos y lucían orgullosos de sus hijos. Y los profesores agradecieron por la atención dada, mientras se dibujaba la esperanza en sus rostros en ser un mejor país, barnizado de un mejor futuro.