Cruz Roja Internacional y Gobierno del Táchira establecen cooperación social para beneficio de los tachirenses

En un encuentro dirigido por la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez junto al presidente del Comité de la Cruz Roja Internacional, Peter Maurer y los comisionados para Venezuela, se trataron temas de atención social prioritaria como la salud, estableciendo una cooperación institucional para el beneficio de la colectividad.

Con el apoyo técnico del presidente de la Corporación de Salud, Luis Ramírez, el secretario general de Gobierno, Jorge Pernía, Lelis Bautista, directora de Política y el director de Protección Civil Jaiberth Zambrano, la mandataria regional expuso las diversas situaciones que se presentan en la entidad; en este sentido, Maurer acompañado de su equipo técnico, ratificaron su compromiso con la población venezolana.

Ramírez, indicó que la visita de Maurer y los comisionados delegados para Venezuela permitirán una cooperación social que dará apoyo a las jornadas médico sociales que se realizan en los distintos municipios y fortalecerá las debilidades en insumos médicos que se presentan en los centros de salud.

Se hizo una inspección por las distintas áreas del Hospital Central de San Cristóbal para evaluar fortalezas y debilidades, en las cuales, este Comité Internacional podría apoyar al principal centro asistencial”, informó el presidente de Corposalud.

El galeno espera que en los próximos días estas alianzas estratégicas en materia de atención social rindan sus frutos en beneficio de la salud de los tachirenses.

-Mi pequeña Barinas- recibió jornada social de salud

Los altos funcionarios del Comité internacional se trasladaron hacia la zona de Frontera, donde Cruz Roja Venezuela con apoyo de la Corporación de Salud, desarrollaron una jornada médica social, ofreciendo atención especializada a más de 500 personas de la comunidad Mi Pequeña Barinas, conociendo así el importante impacto que genera el trabajo mancomunado entre la Gobernación y el organismo internacional.

Con el apoyo del personal del centro de salud de la comunidad, así como de los Hospitales Samuel Darío Maldonado y Padre Justo de Rubio, se brindó atención médica general y pediátrica, odontología, ginecología, diagnostico nutricional, vacunación y entrega de medicamentos para las distintas patologías; además los miembros de la Cruz Roja hicieron entrega de pastillas potabilizadoras y 800 litros de agua.

Prensa Corposalud – Anny Meza

Más del 50 por ciento del estado Táchira está paralizado sin banca y servicios públicos

Más de 14 municipios del estado Táchira registran el tercer apagón prolongado que suma más de 50 horas, dejando en total indefensión a la población que no tiene como acceder a la compra de alimentos, medicamentos e insumos en el territorio regional.

Así lo denunció este miércoles la gobernadora del estado, Laidy Gómez, quien añadió que esta situación es producto de la incapacidad e ineficiencia del régimen para dar una solución real a la crisis eléctrica que tiene Venezuela.

No pueden seguir engañando al pueblo, ellos no saben cómo resolver, enmendar y corregir las grandes fallas de energía que se vienen generando a nivel nacional“, expresó.

Preocupada por el desmejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos y tachirenses, la mandataria insistió en que pese al cambio de ministro y las distintas maniobras intentadas, la población se mantiene en jaque porque los servicios públicos, el internet y la banca están paralizadas.

“La banca está paralizada porque no hay plataforma electrónica ni servicio de internet; no hay efectivo en la calle para el pago de transporte, la población no puede adquirir productos porque no funcionan los puntos“.

Argumentó que la moneda nacional es inexistente ante el colapso de la banca electrónica, situación que se agrava por la deserción escolar sumado a la paralización de actividades de la administración pública regional y la empresa privada.

Aseveró la primera autoridad regional que el pueblo necesita soluciones ante la crisis eléctrica, “ningún programa de racionamiento planteado ha sido efectivo, en el caso del Táchira, más del cincuenta por ciento de los municipios están sin energía, afectando el derecho que tiene el pueblo a la salud, educación, alimentación, actividades bancarias y económicas, entre otros“.

Apuntó que nadie da la cara ni aporta soluciones a corto, mediano ni largo plazo. “En el nombre del pueblo del Táchira hago un llamado a los entes con competencia en la materia de energía eléctrica, porque nuestra gente está angustiada y desesperada, no tienen tranquilidad para realizar sus actividades propias y económicas del día a día“.

Destacó que la falta de energía eléctrica e internet, están paralizadas las nóminas de pago, contrataciones públicas, plataformas para brindar información al público, entre otros servicios que ofrece la Gobernación del Táchira.

Falta de gasoil afecta clínicas privadas “Alerta Roja”

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, anunció que, ante la falta de gasoil en el estado, los centros de salud privados de la entidad, se podría declarar en “alerta roja” por cuanto desde hace más de quince días no llegan gandolas a la región andina.

Detalló que la Gobernación del Táchira a través de Protección Civil ha venido brindando asistencia con plantas eléctricas a las clínicas privadas que ofrecen el servicio de diálisis para los pacientes, de este modo el organismo de prevención garantiza atención a pacientes renales.

Destacó que en el Táchira hay más de trescientos treinta y dos pacientes renales que requieren asistencia por lo que llamó a la solidaridad y bondad del sector privado para que apoyen con plantas eléctricas a las clínicas de diálisis que se tienen en la entidad, “sus vidas están en peligro eminente a razón de la crisis eléctrica que tenemos a nivel nacional”.

Indicó que la crisis eléctrica que se vive en el país paso de un racionamiento a un colapso de los servicios públicos.

El tachirense no pierde la fe

Por último, la gobernadora del Táchira refirió que, pese a la grave crisis económica y eléctrica que tiene el país, los tachirenses se mantienen firmes apostando por una Venezuela de mejores oportunidades.

“El pueblo está firme y consiente en la defensa política de sus derechos y espacios; no nos van a seguir vulnerando con amenazas o grupos armados. Ningún G2 cubano nos va a dividir por el contrario nos mantenemos unidos con convicción de lucha y esto al régimen le preocupa“.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

IDT aporta recursos para apoyar la presencia de selecciones en competencias nacionales

El Instituto del Deporte Tachirense, presidido por Ismael Carreño, continúa su aporte a selecciones deportivas que cumplen compromisos en las competencias nacionales. Desde el ente rector del deporte regional se hacen esfuerzos para dar soluciones, en medio de la compleja situación presupuestaria que vive Venezuela.

Carreño, informó que recientemente se hizo un aporte monetario para que la selección aurinegra de baloncesto U-12, pudiera estar presente en el campeonato nacional de la categoría que se desarrolla en la ciudad de Barquisimeto. De la misma forma, el ciclismo también recibió un monto importante para sufragar gastos de logística durante el campeonato juvenil programado para disputarse en Portuguesa durante este mes de marzo.

“Aunque no manejamos muchos recursos, hemos hecho esfuerzos importantes para cumplir compromisos del deporte tachirense. Debo destacar que se hizo entrega de una ayuda para gastos médicos al entrenador de tiro con arco, Raúl Rodríguez, quien forma parte del plantel del Instituto del Deporte, ya que presenta quebrantos de salud y es nuestro deber social como compañeros de trabajo brindarle nuestro respaldo en estos momentos difíciles”. Manifestó el presidente del IDT.

Siguiendo con la ayuda al sector deportivo, es importante destacar que a través de solicitud realizada por la comunidad deportiva del sector Pata e´ Gallina, parroquia Río Chiquito del municipio Junín  se entregó material deportivo (balones) para la práctica del kikingbol, teniendo en cuenta que en ese sector se viene jugando un torneo que llama la atención por la alta concurrencia de equipos y aficionados.

Equipo de Kikingball de la comunidad de Pata e’ Gallina. || Foto: Prensa IDT.

Por último, los integrantes de la Escuela de Voleibol del barrio Libertador que a diario entrenan en la cancha “Luis Barroso” de esa comunidad de la zona alta de San Cristóbal, también recibieron de parte del IDT el material deportivo para continuar con sus actividades.

“Continuamos trabajando por el deporte tachirense, aunque no contamos con muchos recursos, seguimos apoyando las iniciativas en las comunidades populares, dando respaldo a los clubes y escuelas, a las asociaciones deportivas para mantener la actividad física al máximo, además reforzando la preparación de los entrenadores con talleres y foros, junto a la remodelación y limpieza de canchas en los barrios y urbanizaciones de San Cristóbal y otros municipios de la entidad”, afirmó Ismael Carreño.

Prensa IDT.

 

Salud Ambiental continúa realizando jornadas de fumigación en distintas comunidades

Con el fin de evitar la propagación de los vectores causantes de enfermedades como: dengue, chikungunya y zika, la División Regional de Salud Ambiental, ha realizado trabajos de nebulización y abatización en distintas localidades del estado Táchira, donde han sido beneficiadas más de mil 500 personas.

Así lo informó Eduardo Rojas jefe de esta división, quien además dijo que, en la comunidad de Boca de Grita, del municipio García de Hevia, entregaron toldillos antiamarílicos a los pacientes que padecen esta enfermedad. A la vez, que han atendido a cada una de las solicitudes que han llegado a la institución.

Foto: Prensa Salud Ambiental.

“Hemos realizado trabajos de nebulización en escuelas estatales y municipales del municipio Junín. También, hemos hecho trabajos de eliminación de criaderos en su fase aérea en el sector 24 de Julio del municipio Pedro María Ureña”, dijo.

Continúo informando que en la comunidad de Veracruz en el municipio Córdoba, realizaron actividades de abatización, eliminación de roedores y todo tipo de vectores, esto con la intención de garantizar la salubridad de la población tachirense.

María Marquez – Prensa Corposalud.

Con “show mediático” Alcaldes chavistas evaden responsabilidades para atender tema de la basura

Para  la Directora de Política de la Gobernación del Táchira Lelis Bautista, los alcaldes chavistas afectados por las denuncias hechas por la gobernadora Laidy Gómez, sobre la inoperancia del burgomaestre de Cárdenas para atender el tema de la basura en su municipalidad, montaron un “show mediático” a fin de evadir responsabilidades.

Destacó que algunos alcaldes del régimen destructor “rojito” que tiene al país en crisis, pretenden ahora culpar a la Gobernadora y al Alcalde de San Cristóbal, de la crisis sobre la recolección y disposición final de desechos sólidos en el relleno de San Josecito.

“Ahora salen con el cuento de que bajo una supuesta manipulación el Ejecutivo Regional a través de Corpotáchira, sólo permite el ingreso de camiones del municipios San Cristóbal al vertedero. No existe tal cierre técnico; los problemas del relleno sanitario no son de ahorita tienen años de inoperancia y falta de mantenimiento”, detalló.

Señaló que el cierre técnico al que hacen alusión lo tiene el régimen que ha llevado a Venezuela a la miseria, la pobreza y el abandono, “Ustedes son los especialistas en chantajes, para que el pueblo pueda comprar comida chantajeado con el carnet de la patria”.

Precisó la directora de Política que desde el inicio de la gestión de la Gobernadora Laidy Gómez, Corpotáchira ha estado atento a resolver cualquier situación que pudiera presentarse en el vertedero de San Josecito.

Indicó que hay  situaciones particulares en las comunidades donde los alcaldes que hacen uso del vertedero de San Josecito no tienen interés en atender y darle solución a los requerimientos que hacen los habitantes.

Reiteró que el vertedero de San Josecito está abierto y las Alcaldías pueden llevar sus desechos sólidos al relleno sanitario. Aclaró que las restricciones que se han presentado para el ingreso de camiones han sido por las protestas de las comunidades adyacentes que reclaman a los entes nacionales mejoras en los servicios públicos.

Exhortó a los alcaldes chavistas a revisar qué ha hecho el burgomaestre de Torbes en el tema de la basura, “también es su competencia velar por la recolección y disposición final de desechos”.

Asimismo les recomendó dejar de un lado el “show mediático” y ponerse del lado del pueblo en la solución de los problemas que aquejan a las comunidades.

“Si quieren un show porque no analizan y revisan las alocuciones del señor Nicolás Maduro y los personeros del régimen quienes hacen constantemente  alusión a un realismo mágico, le mienten al pueblo de una forma inverosímil, culpan a las iguanas y otros animales de la crisis que vive Venezuela cuando aquí los responsables son ellos”, refirió finalmente.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Procurador del Táchira: “Freddy Bernal no tiene facultad ni poder legal para sancionar a la Gobernadora”

El Procurador del estado, Julio César Hernández le sugirió al vocero del PSUV, Freddy Bernal que en lugar de amenazar a la primera autoridad regional, Laidy Gomez, con iniciarle un procedimiento administrativo por un presunto ataque a la salubridad pública, se aboque a trabajar para ayudar a solucionar los problemas que aquejan al pueblo tachirense.

Señaló que quien dice llamarse “Protector del Táchira” no tiene una figura legal ni facultad alguna para salir a decir que se abrirá una acción administrativa hacia la Gobernadora tal y como lo anunció por un medio de comunicación nacional.

Explicó que los procesos sancionatorios tienen una serie de formalidades que deben ser desarrolladas por la administración pública, “en el caso del llamado protector del Táchira los procedimientos no se han cumplido, él no tiene una investidura legal o formal para salir y denunciar a la Gobernadora“.

Agregó que para proceder hacia la primera mandataria regional deberá presentar ante instancias no administrativas todos los recaudos que avalen la denuncia de “eso que él llama un ataque a la salubridad pública”.

” Este ciudadano en lugar de agredir y amenazar a la primera autoridad regional debería prestar sus buenos oficios y mediar para que desde Caracas lleguen medicinas para niños, ancianos y pacientes con enfermedades terminales y crónicas. Esas ausencias por parte del poder nacional si constituyen un verdadero ataque a la salud pública”, detalló.

Indicó que el bienestar de los ciudadanos no sólo pasa por la salud sino por el derecho que tienen a gozar de tranquilidad, bienestar físico y mental cosa que no tienen los tachirenses debido a la más terrible y difícil situación económica que vive Venezuela.

Le recordó a Bernal que la Gobernadora Laidy Gómez ha venido desarrollando un conjunto de acciones a través del IVT, Caimta, Corpotachira y Corpointa en conjunto con la Alcaldía de San Cristóbal, para colaborar en la recolección y disposición final de desechos sólidos.

Precisó que en cuanto a las restricciones de camiones hacia el vertedero de San Josecito no ha sido por responsabilidad del Ejecutivo Regional sino por protestas de las comunidades que molestas reclaman a los entes nacionales mejoras en los servicios públicos como agua, luz y gas.

Señaló que cualquier acción mal intencionada hacia la Gobernadora no tendrá fruto pues el pueblo tachirense conoce muy bien la realidad que vive el país donde el principal protagonista de la crisis que hoy arropa a los venezolanos es el chavismo.

En opinión del Procurador del estado pareciera que todo apunta a una persecución hacia la Gobernadora, “ella siempre ha estado presta a cualquier llamado de entes administrativos y judiciales, así como ha informado al Ministerio del Ambiente, Eco Socialismo y Aguas, sobre la situación del vertedero de San Josecito”.

Aunado a ello presento- dijo- un Plan de Acción para colaborar con las municipalidades en la recolección de los desechos a pesar de no ser una competencia directa del Ejecutivo Regional.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

 

Gobernación del Táchira despliega operativo en la autopista de Táriba

Tal y como lo anunció la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, se inició este jueves una jornada de saneamiento, limpieza de laterales y brocales, desmalezamiento y recolección de desechos en la principal vía de acceso a Táriba, dando así respuesta a un sentir de la comunidad del municipio Cárdenas.

La jornada se materializó luego de varias quejas y denuncias de los habitantes  que hacen vida en la jurisdicción, ante el colapso generado por el alcalde de la municipalidad quien convirtió la autopista San Cristóbal-La Fría, en un vertedero improvisado.

Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, en representación de la primera autoridad regional, informó que el Plan Operativo de Limpieza y Saneamiento Ambiental, arrancó a la altura de Tucapé- sector Las Mazorqueras, donde fueron desplegadas cuadrillas de Corpointa, CorpoTáchira, IVT, la Oficina de Bedeles de la Gobernación del Táchira con el apoyo de la Prefectura de Cárdenas.

Detalló que durante el operativo se realizaron labores principalmente de recolección de desechos sólidos, desmalezamiento y limpieza de cunetas, destacando el compromiso del Ejecutivo regional en el cuido del medio ambiente y darle un mejor aspecto a esta vía tan importante de la zona metropolitana.

Destacó que antes de la llegada de las lluvias,  la Gobernación del Táchira tomó la iniciativa de limpiar los drenajes de esta vía, exhortando a la población a no  arrojar basura y desechos en los laterales y las alcantarillas.

Por su parte, Daniela Flórez, prefecto del municipio Cárdenas manifestó que los Alcaldes de Cárdenas y Guásimos, a un año de su gestión no han hecho nada por atender las necesidades más puntuales de las comunidades.

“No han tenido voluntad para asumir la competencia que tienen con el servicio de aseo urbano”, expresó.

Dijo que de manera sorpresiva el burgomaestre de Cárdenas al ver el operativo de la Gobernación sacó sus camiones y movilizó personal para recoger la basura, “esperó a que la Gobernadora se pronunciara y denunciará su incompetencia para actuar y ponerse a trabajar”.

Precisó que con esta acción queda en evidencia la falta de interés, voluntad y pertenencia del Alcalde de Cárdenas para trabajar en bien del pueblo y del municipio que está sumido en la basura, lo cual ha generado epidemias y enfermedades en los habitantes.

En nombre de la población de Cárdenas agradeció a la Gobernadora Laidy Gómez y su equipo de trabajo por la labor desplegada para limpiar el municipio, resaltando que acciones como estas demuestran el verdadero compromiso social de un gobernante para con el pueblo.

Prensa Dirci- Yoly Franco-Fotos: Yanett Mora.

 

Cárdenas: No vamos a permitir el robo de medicinas venga de donde venga

A partir de una auditoria interna realizada a través de la Dirección General del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), se evidenció que trabajadora del depósito general del centro de salud, forjó documentos para sustraer medicamentos e insumos, hecho que se denunció ante el Ministerio Público.

La información la suministró Renny Cárdenas director del primer centro asistencial de la ciudad, quien además dijo que la funcionaria era la encargada de despachar y entregar los insumos correspondientes a la farmacia del piso ocho y el área de emergencia, sin embargo, no existía relación en los envíos que hacía.

“La persona despachaba una cantidad y entregaba otra menor. Esta situación afecta directamente a los pacientes que requerían medicamentos y no se encontraban por este delito”, manifestó.

Cárdenas añadió que apenas se detectó el incidente se procedió de inmediato a denunciar ante el Ministerio Público para que se dé inicio a la investigación, e indicó que otras áreas de farmacia están siendo revisadas para determinar si existen incoherencias en los registros de los medicamentos que allí subyacen.

“El año pasado hicimos ocho denuncias diferentes de personas que sustrajeron los medicamentos, quienes fueron puestas a la orden del Ministerio Público”, dijo.

Explicó además que, en la medida de lo posible están tratando de evitar que se produzcan estas situaciones, las cuales calificó de criminales afirmando que solo afectan a los pacientes necesitados que acuden al centro de salud y deben gastar dinero en medicamentos que pudieran recibir allí de forma gratuita.

El galeno informó que desde la Dirección Regional de Salud y la Gobernación del estado serán “implacables” ante este tipo de delitos que se cometan dentro del Hospital Central de San Cristóbal, “seguiremos en pie de lucha para que ninguna persona siga cometiendo estos actos criminales, no es posible que se sustraigan medicamentos para beneficio personal” acotó.

Finalmente insistió que cualquier medicamento es de suma importancia para los pacientes que acuden al centro asistencial por lo cual aseguró que “seguirán fortaleciendo la decencia y el decoro dentro de esta institución, denunciando cualquier situación que altere el orden del Hospital Central”.

Prensa Corposalud.

Gobernadora Laidy Gómez llama a comunidades a organizarse para exigir recursos al poder central

En el marco de una jornada pediátrica realizada en la población de El Tope del municipio Capacho Nuevo, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, llamó a las comunidades a organizarse para exigir al poder central que envíen los recursos que le corresponden a la entidad,  a fin de atender las necesidades que demandan las familias de los diferentes municipios.

Reunida con los habitantes de la zona, la primera mandataria regional ratificó el compromiso del Ejecutivo Regional para llevar asistencia social a los sectores más vulnerables de la sociedad tachirense sin mirar distingos políticos.

Esto es lo que se llama atención social; al pueblo hay que escucharlo y asistirlo en sus necesidades; como comunidad debemos organizarnos para evaluar qué requerimientos se tienen y de esta manera trabajar de manera articulada con el gobierno regional”, precisó.

En su encuentro con la comunidad de El Tope resaltó la importancia de que la comunidad de Santa Elena, vía el Mirador Rubio, eleve su voz para exigir los recursos que se  necesitan para atender la vialidad de la zona.

“A través de un proyecto solicité esos recursos en los meses de junio, julio y septiembre del año pasado, la última respuesta que me dieron es que no había presupuesto para ese tipo de obras y que Venezuela había cambiado”, dijo.

Se mostró preocupada por la situación de la vialidad de ese sector, destacando que apenas inicia el periodo de lluvias, la comunidad pudiera quedarse incomunicada.

“Muchas familias dependen de esta vía para ir a San Cristóbal a comprar mercado, trabajar, asistirse en salud y otras necesidades. La comunidad debe salir a exigir los recursos para mejorar la carretera”, añadió.

 Recordó una vez más la incompetencia por parte de los Alcaldes rojos para gestionar recursos y atender las necesidades que tienen sus comunidades, “sino son capaces de gobernar en tiempos de crisis que pongan sus cargos a la orden, ellos deben asumir las atribuciones que tienen”.

Juegan con la necesidad del pueblo

Dijo que al pueblo no se le puede engañar y humillar con una bolsa de clap, “no podemos seguir vendiendo la conciencia por una bolsa de comida; el pueblo tiene que exigir lo que por Ley les corresponde. La comida y las medicinas del pueblo no se pueden manipular por intereses políticos.

Indicó que lamentablemente la  miseria y la crisis arropan al pueblo venezolano porque todo se lo han robado, “ya basta que estén humillando al pueblo por la comida”.

Reiteró que su gestión está orientada a atender las necesidades que tiene el pueblo, en especial, en materia de atención social con jornadas médicas gratuitas para garantizar mejor calidad de vida a los tachirenses.

“En el Táchira tenemos un gobierno que respeta al pueblo, no lo reprime,  ni humilla, ni amenaza como lo hacia el otro señor que sacamos hace dos años. Vamos bien porque estamos trayendo atención social para las familias más vulnerables y a pesar de la deficiencia de recursos que tenemos estamos atendiendo a las comunidades”, expresó finalmente.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.