EL APAGÓN ALUMBRÓ A LOS ENTRENADORES QUE PARTICIPARON EN EL TALLER DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN

Y, se cumplieron las expectativas, aunque con algunas limitaciones debido al largo apagón que mantiene  paralizado al país. Aun, a costa de que el gobierno nacional  trató de cortar cualquier manifestación, los entrenadores del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) asistieron en número importante al taller de Nutrición e Hidratación que se desarrolló, tal y como estaba previsto, el día martes 26 de marzo, en el edificio administrativo, ubicado en las villas deportivas de Pueblo Nuevo.

Al grueso de la plantilla idetense, se sumaron otros tantos que han venido siguiendo con interés las disertaciones que en materia deportiva y sin ningún costo viene impartiendo la Unidad de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte Tachirense, bajo la dirección del Sen Sei Germán Contreras.

“Nos atrevimos a venir con el  temor de encontrar las puertas del Instituto cerradas y ya ve que valió la pena participar en este taller con el instructor  Oswaldo Cardona quien ya nos había instruido sobre Neurociencia”, coincidieron en señalar algunos de los participantes que se mostraron motivados a seguir interviniendo en esta clase de exposiciones.

El presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Ismael Carreño, subrayó que con este taller se cierra el ciclo de conferencias y formación del primer trimestre del 2019. “Vamos a insistir en este tipo de actividades porque abarcan el interés de un gran número de entrenadores. A este taller asistieron nuestros entrenadores y los que trabajan para otras instituciones públicas y privadas”. Carreño finalizó agradeciendo al profesor Germán Contreras y al ponente Oswaldo García por el interés y desprendimiento que han tenido para organizar este evento.

PRENSA IDT

18 nuevos auxiliares de laboratorio clínico recibieron acreditación por Corposalud

Este jueves 18 personas recibieron su acreditación como auxiliares de laboratorio clínico, curso promovido por la Coordinación de Investigación y Educación de la Corporación de salud.

Laura Hernández, jefe de la Coordinación de Laboratorio de la Corporación, manifestó que las personas fueron formadas por un grupo de docentes, bioanalistas, y abogados, por lo cual cuentan con los conocimientos integrales para resolver las necesidades que se presentan en esta área de la salud.

Manifestó sentirse complacida por seguir preparando personal capacitado, “estamos completamente satisfechos porque éstas personas tienen valores inculcados; responsabilidad y disciplina, sin dejar de un lado la vocación del servicio al cual fueron formados por todos nuestros profesionales”.

Fotos Frey Useche.

Explicó que el trabajo de los nuevos auxiliares, es principalmente mantener los instrumentos y la cristalería en condiciones óptimas para que el bioanalista ofrezca al paciente los resultados más certeros.

También se hizo mención del próximo curso en este caso es de Asistente Clínico para el mes de mayo, por lo cual invitó a los interesados en la materia, a asistir al piso 2 del ente para conocer los requisitos.

Finalmente agradeció el apoyo recibido por la Corporación de Salud y todo el personal involucrado en este curso ya que, “es un logro para la Coordinación regional de laboratorio en beneficio de toda la comunidad” acotó.

Prensa Corposalud// Carmen Díaz

Exposición en Biblioteca Pública sobre la ciudad de San Cristóbal

La Biblioteca  Pública Central  ’Leonardo Ruiz Pineda’, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, contribuyendo a enaltecer el día de la ciudad San Cristóbal, la cual se apresta a celebrar el próximo domingo 31 el 458° aniversario  de su fundación, exhibe en su  hall una interesante exposición de fotografías y libros alusivos a la capital tachirense.

Esta  muestra, donde se unen identidad, memoria y patrimonio, forma parte  de la colección de textos y fotografías que se conservan  en  su Sala Estadal ´Lolita Robles de Mora’, la cual mantiene parte de la memoria de la entidad, algo tan valioso para una comunidad que requiere cada día   tener una información de nuestro pasado y presente.

Entre los textos que hablan sobre la Villa de Juan Maldonado se encuentran los siguientes: ‘San Cristóbal, siglo XVII’, de Guillermo Castillo Lara, ‘Semblanzas  de mi ciudad’ y Personajes de la Villa’, de  Víctor Hugo Mora Contreras; ‘Catedral de San Cristóbal’, Crónicas de una restauración, de  Sonia Becerra Van del Linden; ‘Centenario del Salón de Lectura’, de Luis Hernández Contreras; ’San Cristóbal, rumbo al IV centenario’,  de Samir Sánchez, entre otros.

De igual manera se exhiben folletos sobre la Feria de San Sebastián,  del editor Omar Uribe, que publicó  hace años Diario la Nación;  tesis de grado sobre  la restauración de nuestra plaza Bolívar y otros textos relacionados con  el folclore regional, sus comidas y bebidas típicas y sitios de interés turístico.

Nancy Lagos, Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas  expresó que esta actividad se hace con el objetivo de mostrarle a la colectividad tachirense, en especial sus nuevas generaciones, parte del pasado de nuestra ciudad, haciendo una cordial invitación para que  visiten la Sala Estadal ‘Lolita Robles de Mora’, donde se encuentra   nuestra memoria histórica, con un material bibliográfico espectacular.

Para finalizar la titular el ente rector de  los servicios bibliotecarios  de la entidad,  indicó que las fotos históricas ayudan a fortalecer nuestra entidad. ”Allí observaremos lo que fue y lo que es hoy nuestra ciudad y la necesidad urgente de restaurar lo presente”.

Prensa Red de Bibliotecas Públicas// Daniel Useche  

Gobernadora hizo entrega de cancha reacondicionada a comunidad de Patiecitos

Con gran beneplácito la comunidad deportiva del sector Patiecitos, en el municipio Guásimos, recibió de parte de la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, la cancha deportiva “Asdrúbal Colmenares” totalmente remodelada para el disfrute de los niños y jóvenes.

En un acto celebrado el sábado 23, en el remodelado escenario deportivo, la primera mandataria regional se hizo presente con todo su tren directivo, para dejar reinaugurada esta instalación donde se hicieron trabajos de refacción en todas sus áreas, por parte del personal adscrito al Instituto del Deporte Tachirense que preside  Ismael Carreño.

“Esta fue una solicitud que nos hizo llegar la comunidad de Patiecitos y estamos cumpliendo, pese a la falta de recursos y la crisis que estamos viviendo, mantenemos el entusiasmo y las ganas de servir a nuestras comunidades, especialmente a los deportistas, a toda esa juventud que desea practicar su disciplina favorita”, manifestó Laidy Gómez, durante el sencillo acto efectuado en la cancha, rodeada de los entusiasmada población que acudió a la convocatoria.

Así mismo, se hizo entrega a los coordinadores deportivos de Patiecitos de material deportivo para que puedan desarrollar los torneos en categorías menores, tanto en fútbol de salón como voleibol. “Queremos que todos los espacios deportivos del Táchira estén acondicionados para permitir a los niños y adolescentes competir y disfrutar de momentos de sano esparcimiento”.

En el acto se hicieron presentes, además de la gobernadora y  directores de su despacho, el personal del Instituto del Deporte Tachirense que aprovecharon la ocasión para brindar a los adolescentes varias horas de recreación con juegos didácticos bajo la coordinación de la Unidad de Deportes para Todos, dirigida por Hungría Hómez.

Ismael Carreño, presidente del Instituto del deporte Tachirense, durante su intervención expresó su alegría por seguir entregando escenarios aptos para la práctica deportiva. “Esta remodelación forma parte del plan de reacondicionamiento de canchas que emprendidos desde hace meses, con el apoyo de la ciudadana gobernadora Laidy Gómez; esperamos seguir trabajando para mejorar más canchas en los sectores populares de nuestra entidad”.

Una vez dada la patada inaugural por parte de la gobernadora, Laidy Gómez, se procedió a la disputa de varios encuentros en fútbol sala entre equipos infantiles del sector, mientras la mandataria aprovechó el momento para recibir peticiones de parte de los habitantes de Guásimos.

PRENSA IDT

Hospital de San Antonio brindará atención médica en las comunidades

Con el propósito de llevar atención médica preventiva y curativa a todas las comunidades, en especial las más vulnerables, el equipo de salud del Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio, se trasladará a cada una de ellas para atenderlas oportunamente.

La información la suministró Mario Torres, jefe del distrito sanitario número 3, en una jornada médica asistencial que se realizó en la parroquia Llano de Jorge, sector Lanceros del municipio Bolívar, donde añadió que en principio visitarán las zonas en las que más se detecten necesidades.

“Saldremos con jornadas de carácter médico social, iremos visitando y atendiendo las comunidades que forman parte de este distrito sanitario y en conjunto con la sociedad civil organizada que nos apoye, iremos supliendo necesidades asistenciales”, dijo.

En cuanto a la jornada médica que se desarrolló en la comunidad, informó que se brindó atención al adulto mayor, consulta de endocrinología, despistaje de cáncer de mama, diabetes e hipertensión arterial, consulta de nutrición y dietética, odontología e inmunizaciones.

“Seguiremos llevando atención gratuita, y así continuamos garantizando el bienestar de la población tachirense en esta zona de frontera”, finalizó.

Prensa Corposalud// María Marquez

Dirección de Cultura sostuvo encuentro con las distintas dependencias de la División Cultural del estado Táchira

Los coordinadores de las distintas dependencias de la División Cultural del estado Táchira, junto a directores de bandas y coros, y demás instituciones culturales de la región se reunieron  este jueves 21 de marzo con el objetivo optimizar la programación de actividades que se estarán realizando en el 2019 y a su vez, el seguimiento y evaluación de los informes de gestión que deben realizar estas dependencias adscritas a la gobernación del estado.

Dumas Zambrano, jefe de División Cultural de la Gobernación del estado Táchira, junto a Ilia Sierra, directora de la Dirección de Cultura, Y Jesús Alacayo jefe de División de Administración, fueron los que convocaron a esta reunión institucional, realizada en el auditorio del Museo del Táchira. Zambrano resaltó que se buscó “un mejor acercamiento con las instituciones culturales del estado para así establecer una agenda precisa para poder coordinar  con un mejor apoyo las actividades”.

En este primer encuentro, se reunieron Rafael Armas del Grupo Tepuy, Alexander Carrillo director  de la Coral del Táchira, Javier Rosales director de la Banda Oficial de Conciertos, William Meneses, animador y cantante entre otros destacados artistas de la escena cultural del estado quienes intercambiaron ideas con las autoridades de la Dirección de Cultura, plantearon propuestas, y obtuvieron información actualizada en torno a la planificación tanto institucional como cultural en los próximo meses.

Entre los acuerdos obtenidos, está  la realización de un taller con los directores, promotores y demás dependencias del ente cultural, que permita cumplir las metas previstas durante el presente año que se reflejen en el informe de gestión y en la realización de las distintas actividades culturales que se organicen desde la Dirección de Cultura.

También un mejor funcionamiento de los canales de información en la organización y difusión de las actividades culturales que se den durante el año, de esta manera, se quiere lograr un desempeño eficiente y sobre todo que la agenda cultural sea trasmitida y recibida para la colectividad tachirense.

Prensa Dirección de Cultura// Porfirio Parada

Inaugurada muestra colectiva ‘Todas somos Venezuela’ en la Galería Manuel Osorio Velasco

Este viernes 22 de marzo la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura presentó el lenguaje femenino en sus distintas formas de expresión. La muestra colectiva ‘Todas somos Venezuela’ en conmemoración al Día Internacional de la Mujer abrió sus puertas para deleite y la exploración creativa del espíritu femenino. Yessica Ramírez, Yusnay Delgado y Omer Añez, autoridades de este ente cultural junto a las artistas desprendieron el lazo, luego de las palabras de presentación.

Los trazos de estas 16 artistas están compuestos por la diversidad definida de cada participante. Los elementos, las técnicas, las dimensiones, los colores algunos surrealistas, otros expresionistas, muestran un fragmento esencial de sus vidas.

Los retratos, los temas alusivos a Venezuela representan una visión y una postura de identidad. La Academia NeoDance permitiéndose complementar el homenaje a la mujer, se presentó con distintas piezas musicales, donde niñas y adolescentes en sincronía o movimientos independientes cautivaron a los asistentes de la muestra.

Omer Añez, coordinador de la Galería Manuel Osorio Velasco, expresó su alegría por la muestra y les reiteró a las artistas y al público general que “los espacios de la galería y la Dirección de Cultura son su casa también”.

Por su parte, Luisana Perisse, artista plástico y participante en esta exposición resaltó “que hay un interés por conservar la cultura”, por parte de los organizadores de la exposición. Con una obra titulada: ‘Venezuela 2019’, Perisse reflejó por medio del expresionismo, su color azul, expresado por texturas sobresalientes.

Génesis Prato, artista plástico y joven poeta, presentó cinco obras junto a un texto poético sobre el tiempo dividido que existe en una joven-anciana. Prato utilizó cuadros sobre tela, que por medio de acrílicos y marcadores, desarrollan imágenes surrealistas o retratos convertidos en sentidas impresiones de recuerdos o sentimientos.

El Conjunto Criollo, agrupación adscrita a la Dirección de Cultura, fueron los que cerraron la programación del acto inaugural. Todo el repertorio estuvo influenciado por temas a la mujer y al país. Al final de la mañana, Ilia Sierra, directora de este ente cultural compartió su contento, por esta nueva exposición en la galería e invitó a los tachirenses que sigan la agenda cultural que ofrece esta institución cultural a la ciudad.

Prensa Dirección de Cultura// Porfirio Parada

“Apoyamos a las comunidades fronterizas que insisten en que se abran los puentes”

En el marco de la jornada realizada por el gabinete de gestión social en Boca de Grita, municipio García de Hevia, la gobernadora  del estado Táchira, Laidy Gómez, insistió en la necesidad de abrir los puentes entre Colombia y Venezuela para restablecer las relaciones binacionales normales que no estén enmarcadas en la economía de trocha.

“Los habitantes de este municipio necesitan tener el puente abierto. Aquí no hay terrorismo como alegan, aquí lo que hay son necesidades sociales. No queremos tener trochas, queremos tener puentes habilitados; apoyamos a las comunidades fronterizas que insisten en que se abran los puentes”, dijo la mandataria.

Fotos: Jannett Mora.

Gómez indicó que es necesaria la voluntad de los funcionarios militares frente a las necesidades económicas, alimenticias y familiares que viven los venezolanos, en vista de que muchos de los rostros que se ven en los municipios fronterizos de la entidad son oriundos de otros estados del país.

Gestión social en pro de ofrecer bienestar

Acompañada de Corpointa, Protección Civil, Lotería del Táchira, Corposalud, Fundesta, Fundafamilia, Dirección de Política, Dirección de Cultura e IDT, la primera autoridad regional llevó atención a 810 familias en materia de salud, educación preventiva, recreación y electricidad.

Laidy Gómez indicó que pese a las deficiencias en materia de salud, su administración continúa llevando los insumos disponibles para evitar, en los pacientes que se acercan con patologías leves, que ellos sigan siendo parte de las estadísticas de la crisis humanitaria que afecta a la población.

Ciudadanos agradecen jornada médica

Andreina Mujica, madre de dos pequeños felicitó a los integrantes del Gobierno regional por realizar este tipo de jornadas que llegan a todas las edades.

Por su parte, Ainedys Rodríguez, oriunda de Maturín agradeció que su núcleo familiar haya recibido atención del equipo médico y de farmacia de la Corporación de Salud. Al tiempo que, Manuel Hernández, reiteró que si bien este tipo de acciones son importantes, los habitantes del sector exigen que se abran los puentes e ingrese la ayuda humanitaria.

Prensa DIRCI

IDT convoca a entrenadores y asociaciones al primer taller sobre nutrición e hidratación

El Instituto del Deporte Tachirense continúa con el plan de preparación y capacitación de los entrenadores al servicio del deporte en la entidad. Germán Contreras, director de Alto Rendimiento del ente deportivo anunció sobre la realización del taller de “Nutrición e Hidratación en el Deporte”,  evento que tendrá lugar el martes 26 de marzo.

En el mencionado taller un grupo de especialistas estarán disertando sobre la nutrición tan importante en estos tiempos en el rendimiento de los atletas, así que se tocarán temas como definición y términos, ingesta calórica, alimentos y grupos, procesos metabólicos, ciclos circadianos, relación ingesta calórica gasto energético, alimentación moderada y balanceada, nutrición en el deporte, casos clínicos y conclusiones.

De la misma forma, en lo concerniente a la hidratación se expondrán ante los presentes: definición y términos, concepto de salubridad, equilibrio electrolítico tipos de bebidas, importancia en el deporte, prevención de lesiones, relación hidratación-gasto energética, bebidas energizantes, casos clínicos y conclusiones.

Este taller de nutrición e hidratación en el deporte tendrá lugar en la sede del Instituto del Deporte Tachirense, que preside  Ismael Carreño,  como parte de los lineamientos emitidos por la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, de continuar los planes de capacitación del personal adscrito al IDT en beneficio de los atletas de la entidad.

Germán Contreras, manifestó que y los interesados pueden suscribirse a través del correo: altorendimientotachira@gmail.com. El evento se inicia a las 9 de la mañana, hasta las 2 de la tarde. El mismo tendrá un cupo limitado, de tal forma que los interesados en el mismo deberán manifestarlo enviando los requisitos a la brevedad posible al correo antes mencionado o  asistiendo al ente deportivo en la coordinación de alto rendimiento.

Hay que destacar que el pasado 19 de febrero se realizó el taller de Rehabilitación Deportiva, con especialistas de Colombia y Venezuela, así mismo, con el auspicio del IDT se desarrolló la Jornada de Neurociencia Aplicada al Deporte en la sede del Cenacade en el velódromo.

PRENSA IDT

Gobernadora otorga cargos fijos a 35 obreros del IVT

A juicio de la Primera Mandataria Regional Laidy Gómez “a pesar de estar en tiempos de crisis, de mucha dificultad social y de innumerables complejidades económicas que afectan severamente a la masa trabajadora del país, la Gobernación del Táchira no deja de cumplir con lo que constituye un acto de justicia social, al reivindicar a funcionarios con hasta 28 años de servicio como contratados con la otorgación de la titularidad de sus cargos fijos, lo que demuestra firme compromiso gubernamental en la dignificación de las condiciones laborales de los funcionarios de la Administración Pública”.

Así lo señaló la Gobernadora–este martes 19 de Marzo- en el marco de un emotivo acto que se llevó a cabo en la Residencia Oficial de Gobernadores, donde se dieron cita un total de 35 obreros del Instituto de Vialidad (IVT), quienes recibieron las correspondientes resoluciones de designación como personal fijo dependientes de este organismo vial adscrito al Ejecutivo Regional.

-A pesar de que tenemos severas precariedades presupuestarias, vamos a continuar en la lucha para conquistar mejoras salariales, aun cuando sabemos que en Venezuela ningún sueldo es digno como consecuencia de que el salario devengado no alcanza para cubrir  las necesidades básicas de los trabajadores ni de las familias venezolanas, por lo que pese a ello seguimos en la búsqueda de un cambio político para poder dignificar a la administración pública en lo que respecta a la fuerza activa laboral del país”, sostuvo.

Recalcó que “el Gobierno Regional está empeñado en profundizar la justicia social con nuestros trabajadores y por ello no solo lo hemos venido haciendo con el personal  del sector salud y  del gremio docente, sino que también estamos reivindicando a los obreros del IVT que justamente se merecían su titularidad, a la par que en los próximos días lo haremos con los Bedeles de la administración centralizada que de igual manera revindicaremos con su titularidad de cargos fijos, debido a los innumerables casos de injusticia que estamos evaluando”, afirmó Gómez.

Por su parte, el Presidente  y el Director General de este ente vial,  Giovanni Becerra y Raúl Moreno coincidieron en manifestar que “se hizo justicia con nuestros trabajadores, quienes a lo largo de décadas, algunos con hasta 28, 20 y 15  años como contratados, recibieron de manos de nuestra Gobernadora Laidy Gómez sus credenciales como funcionarios fijos de la administración pública, lo que viene a satisfacer un justo y sentido reclamo laboral de quienes a diario salen a cumplir la gran misión de servir a todas las comunidades del Táchira, como mucha vocación en el cumplimiento de las tareas encomendadas, dedicación, entereza y disciplina en pro de la recuperación de las distintas carreteras de la entidad”, refirieron.

José Briceño, en nombre de todo el  personal obrero agradeció a la Gobernadora y a las autoridades del IVT el hecho de haber hecho realidad el sueño de contar con sus cargos fijos, argumentando que al fin luego de muchos años no vieron frustradas sus esperanzas ante la otorgación de la titularidad, lo que constituye una mejora no solo para nosotros los trabajadores sino también para nuestras familias”, concluyó.

Prensa IVT//Yadira Quiroz