
Con la ofrenda floral ante el busto de El Libertador Simón Bolívar, en el patio central de las instalaciones de la Sociedad Bolivariana del Táchira, se dio inicio al Centésimo Nonagésimo Cuarto aniversario de la Batalla de Carabobo.
Por primera vez, la citada asociación conjuntamente con la Dirección de Cultura, celebró esta importante gesta histórica de Venezuela, desarrollando una variada programación que dio paso a las gloriosas notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela “Gloria al Bravo Pueblo”, versión del año 1810.
En representación del Gobernador Bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, el orador de orden fue el
quien emitió un mensaje de aliento y respeto para las corporaciones que hacen vida en esa emblemática casona, ente difusor de la historia del Libertador Simón Bolívar.
Su discurso, hizo un breve recuento de aquella gran batalla liderada por Bolívar en el estado Carabobo, la cual garantizó la Independencia de Venezuela; siendo el estado Táchira, un escenario fundamental en el desarrollo de aquella lucha, cuando en 1820, desde el Valle de las Auyamas en San Cristóbal, este gran prócer vislumbró y preparó minuciosamente cada detalle de lo que fue ese magno encuentro.
En ese mismo orden de ideas, los asistentes presenciaron y se deleitaron, con el credo bolivariano, pensamientos de Simón Bolívar, prosas en tres tiempos distintos de Bolívar: Mi delirio sobre el Chimborazo, Carta de Bolívar a su maestro Simón Rodríguez y Carta a Fanny Du Villars, declamadas de manera excepcional por el doctor José Betancourt, seguido por la puesta en escena de la agrupación Los Jirahara, al ritmo del arpa, cuatro y maraca, y la exposición museográfica “Bolívar del Táchira a Carabobo”, donde se exhiben objetos y pertenencias de El Libertador.
Nuevos miembros
A propósito de esta histórica conmemoración, durante el desarrollo del acto
se realizó la juramentación de los nuevos integrantes de la Sociedad Bolivariana, Oscar Duque y Pedro Fressel, recibieron los respectivos certificados e imposición del Botón de la Sociedad Bolivariana del Estado Táchira, pasando a ser parte de esta prestigiosa asociación, presidida por el doctor Douglas Perozo.
Oscar Duque, señaló al respecto su satisfacción y compromiso para continuar estudiando e investigando la vida de Bolívar, “emular el pensamiento de este gran prócer para apegarnos y sentir amor por nuestra patria, es primordial”.
Refirió que desde sus funciones como regente cultural, se plantea la responsabilidad de contribuir a la proyección de la cultura en las instalaciones de la Sociedad Bolivariana del Táchira, a fin de habilitar nuevos espacios y actividades artísticas donde se vincule a la comunidad, contando para ello con el apoyo incondicional del Gobernador del Estado.
Finalmente, acotó Duque, “hay un detalle muy importante en esta celebración del 24 de junio, batalla donde salen a relucir los grandes héroes de la patria, y personajes como Pedro Camejo, llamado comúnmente como El Negro Primero, quien dejó una gran anécdota en la historia bolivariana, por su valor y coraje en cada lucha”. FIN Prensa Dirección de Cultura -Daniela Delgado /Fotos: Marcelo Delgado.