
Cumpliendo con lo acordado en el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, se dio inicio a las mesas de trabajo para un correcto planteamiento de proyectos por parte de las distintas alcaldías, iniciado con los municipios José María Vargas, Francisco de Miranda, Seboruco, Sucre y Antonio Rómulo Acosta, pertenecientes al circuito denominado Montaña Alta.
Reunión que estuvo presidida por la secretaria general de gobierno, Mirian Febres Sosa, los entes regionales ejecutores de obras, los organismos nacionales de seguridad y salud,la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, Gas Comunal e Hidrosuroeste.
Febres señaló que el objetivo principal de estas reuniones es escuchar las necesidades, situaciones, y los logros de los alcaldes de los diferentes municipios.
“La idea es trabajar articuladamente con el ciudadano gobernador, José Gregorio Vielma Mora, para que él pueda elevar ante el Presidente de la República, el vicepresidente Jorge Arreaza y ante la instancia de financiamiento del Fondo de Compensación Territorial, las propuestas o proyectos que permitan la culminación de obras de las alcaldías y se puedan cubrir esas necesidades”, añadió Febres.
Dentro de los temas expuestos a trabajar y mejorar por los diferentes alcaldes de la zona de montaña alta se señalaron “el contrabando de combustible, seguridad, salud, educación, tema agrícola y el más representativo la prevención ante la vulnerabilidad de las lluvias”.
Antes las condiciones climáticas que se han generado, los municipios de esta zona empezaron a sufrir las consecuencias al presentarse deslizamientos, derrumbes y deslaves, afectando la vialidad, convirtiendo este tema en el principal a trabajar en conjunto con el Gobierno Regional.
“Hay una gran preocupación ante esta situación, ya que Jáuregui y José María Vargas son los principales productores de hortalizas de nuestro país; el 70 % de los productos que van al oriente del país vienen de estos municipios, y más que nunca tenemos que trabajar articuladamente con estas alcaldías para darle respuestas oportunas”, afirmó Febres.
Asimismo resaltó Febres el problema de insalubridad que se genera por el uso de “gallinaza”, un producto muy utilizado en la zona alta para la producción agrícola, donde La Grita y áreas aledañas, se han visto afectadas por la alta presencia de moscas “conviertiéndose en un problema, no sólo molesto, sino grave, de contaminación“.
“Las competencias que tienen los alcaldes a través de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal deben hacer sus estatutos para ordenar sus municipios, hacer una mancomunidad entre los mismos y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas para regular los productos, y mantener una buena calidad”, sostuvo Febres.
Reuniones que tienen como idea lograr un acercamiento entre el gobierno regional y las alcaldías, en la cual acotó Febres, “que el gobernador José Gregorio Vielma Mora, busca brindar una mano amiga y colaboradora, para dar respuestas a todas esas solicitudes y necesidades de las 29 alcaldias, para potenciar el desarrollo del estado Táchira”.
Trabajo articulado con los alcaldes
Por otra parte, el alcalde del municipio Jáuregui, Alirio Guerrero, resaltó la iniciativa de trabajo articulado de los alcaldes junto con el Gobierno Regional.
“Nosotros vemos una buena iniciativa que se abran las puertas para trabajar con las alcaldías, aunque seamos de la oposición, para lograr una verdadera gestión estadal, un mayor bienestar social que es el objetivo que deben tener los funcionarios públicos“, acotó Guerrero. FIN/ Indira Ortiz Prensa SGG