
Oscar Duque, titular de la DCET, junto a creadores audiovisuales y personalidades del teatro y cine regional, despejó la cinta para dejar oficialmente abierta al público esta exposición hasta el próximo 15 de febrero, cuyo material visual pertenece a la colección privada de José Antonio Pinto.
Informó que durante los siguientes 18 días traerán a escolares para que conozcan las cintas que forman parte del último centenario de la historia cinematográfica mundial, así como las diferentes iniciativas audiovisuales creadas en tierras tachirenses.
«Dios quiera que para los próximos 100 años podamos exhibir los 100 afiches de las 100 películas hechas en nuestro estado, eso sería fantástico y nosotros estamos para eso. Aquí hay los impulsores, los que de alguna forma han estado trabajando en ello y nosotros no quisimos dejar pasar esta fecha tan emblemática para encontrarnos e identificarnos», auguró el titular de cultura, al tiempo que manifestó su interés por continuar impulsando el séptimo arte regional.
El también director de cine y de teatro destacó la evolución y buen momento del cine venezolano que, a su juicio, está siendo puntero en el mundo «quizás por el impulso que le da la Villa del Cine, el Centro Autónomo Nacional del Cine y las muchas iniciativas particulares, televisoras comunitarias que manejan equipos. Además, hoy la tecnología permite que muchas personas puedan desarrollarse en este mundo que se ha descomplicado, pues con un teléfono se puede hacer una película», puntualizó.
Enfatizó que desde la Dirección de Cultura continuará apoyando «pues con la suma de lo poquito que pueda tener cada uno podemos consolidar grandes proyectos para nuestro estado, y así lo han hecho».
Al finalizar la actividad inaugural, Duque entregó reconocimientos por su aporte en la consolidación de la cultura cinematográfica en el estado a la Fundación «SinCodigoNiBarras», Fundación Bordes, Vive Andes, Fundación Cania, Montaña TV, Daniel Durán, Greizon Chacón y José Avendaño, así como a los actores Jhon Toro, Josefa Colmenares y Alirio Pérez. FIN Prensa Dirección de Cultura/Dasmereli Díaz-Fotos: Milangela Álvarez-Antherson Márquez
