Comisadas 99,46 toneladas de productos en Mercado Mayorista de Táriba

CfiCDtPWQAI38t_

El balance final del operativo realizado el miércoles 06 de abril en el Mercado Mayorista de Táriba, en el que participaron más de 250 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y de distintos entes del Estado, dejó como resultado el comiso de 99,46 toneladas de diferentes productos.

De éstas, más de 84 toneladas son de alimentos de la cesta básica y 15,38 toneladas pertenecen a productos de higiene y aseo personal.

El jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, José Morantes Torres, explicó que este procedimiento se ejecutó luego de recibir reiteradas denuncias sobre la violación de la Ley Orgánica de Precios Justos, de acaparamiento, boicot, y usura por parte de una gran cantidad de comercios que en dicho mercado expenden productos de primera necesidad.

Precisó que durante dos días consecutivos se hicieron 26 fiscalizaciones a igual número de locales comerciales, y debido a la cantidad de irregularidades encontradas, se impusieron 32 mil 200 Unidades Tributarias en multas (equivalentes a  5 millones 699 mil 400 bolívares); se practicaron 20 allanamientos y se llevaron a cabo 22 comisos.

Detalló que 41,96 toneladas de diferentes rubros fueron comisadas producto de las fiscalizaciones, mientras que 57,5 toneladas fueron retenidas producto de los allanamientos.

Aunque por este procedimiento no hay detenidos, hasta el momento hay 11 procedimientos penales ordinarios abiertos, y las autoridades adelantan investigaciones para contactar a los operadores de los locales comerciales allanados.

Entre los rubros comisados destaca el papel higiénico, pañales, jabón líquido, aceite, harina precocida, leche en polvo, azúcar, arroz y café.

El jefe castrense dijo que en los comercios de este mercado un kilo de harina, arroz o azúcar se vendía por 900 bolívares; un litro de aceite por 1200 Bs; el tubo de crema dental por 1500 bs; un paquete de jabón para lavar ropa de 2,7 kg por 1.500 Bs; el lavaplatos de medio kg por 3 mil Bs; un Champú de 500 ml por 2 mil Bs y un jabón de baño hasta en mil Bs.

Al por mayor también se vendía con sobreprecio. Un bulto de papel higiénico que trae 48 unidades se vendía entre 17 y 18 mil Bs; un fardo de azúcar o arroz entre 13 y 14 mil Bs; el bulto de azúcar industrial en 15 mil Bs, mientras que la caja de huevos en 20 mil bolívares.

Crear conciencia y generar acciones

 “Con este operativo nosotros queremos crear conciencia en la población, para que  inicialmente formulen las denuncias a los respectivos entes y poder actuar con rapidez y celeridad, y corregir las fallas en los procesos de distribución y comercialización porque hay una distorsión en estos precios”, expresó el jefe de la ZODI Táchira.

Exhortó a los usuarios a no prestarse al juego de bachaqueros y contrabandistas, quienes quieren mantener el alto costo de los productos regulados.

“Del  Mercado Mayorista de Táriba sale esta gran cantidad de mercancías que las reciben mercados pequeños y bodegas que se suman al proceso especulativo. Entonces llega un momento en que esto es una espiral que no tiene fin, y todos en las diferentes cadenas de comercialización le van a aumentando (…) cuando llegan al pueblo, los productos se hacen incomprables”, aseveró.

Llamado a las autoridades

Morantes Torres hizo un llamado a la Alcaldía del municipio Cárdenas, para que no sólo tome en cuenta la legalidad de los arrendamientos en el Mercado Mayorista de Táriba, “sino también escuchen las denuncias y abran un canal de comunicación con los usuarios”.

“Le dejamos a las autoridades municipales un plan, con la finalidad de mejorar desde el punto de vista estructural todos los procesos del mercado. La Alcaldía se comprometió a normalizar y normatizar todos los documentos que avalen el arrendamiento de los 638 locales del mercado y que sean utilizados única y exclusivamente para la comercialización de alimentos”, acotó.

“Queremos que las autoridades municipales colaboren y hagan continuidad del trabajo que la Fuerza Armada junto con el resto de instituciones del Estado han comenzado a hacer”, agregó.

Finalmente informó que luego de tomar las medidas judiciales necesarias para hacer entrega formal de los rubros comisados a la Sundde, se establecerán cuáles serán las poblaciones a beneficiar con la venta supervisada de estos productos a precio justo. FIN / Johana Fernández / Fotos: Gerson Franco.

Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3
Hisilicon K3