El director de Educación del Táchira, Henry Parra desmintió la información difundida en redes sociales por parte de algunos dirigentes sindicales, en la cual acusan al Ejecutivo regional de no querer discutir las cláusulas económicas de la convención colectiva magisterial.
“Ayer (el martes) nos reunimos los representantes del Ejecutivo junto a los gremios y logramos importantes avances con la aprobación de varias cláusulas, pero hoy me sorprendo porque a través de las redes algunos dirigentes sindicales se quejaron de que no discutimos las cláusulas económicas cuando son ellos quienes llevan la agenda de discusión”, dijo Parra.
Señaló que en la mesa de negociación se discuten las cláusulas que los gremios llevan, por lo tanto, la demora no es responsabilidad del Gobierno regional. “Lo que pasa es que ellos no se ponen de acuerdo y aun cuando son quienes dirigen la discusión en la Inspectoría del Trabajo, no entendemos por qué manipulan a los maestros y maestras, sabiendo que el avance en la discusión está en sus manos”.
En cuanto a las cláusulas económicas, Parra dijo que ya con la aprobación del incremento del 55 por ciento otorgado por el gobernador José Gregorio Vielma Mora, ya se ha avanzado en esta materia dentro del contrato colectivo.
Dejó en claro que ese el monto que puede garantizar el Ejecutivo regional al Magisterio, pues “no vamos a aprobar lo que no se puede pagar. Nosotros aprobamos lo que financieramente podamos dar, porque no vamos hacer como el gobierno copeyano que prometía y no les pagaba a los maestros”, sentenció.
Señaló además que ya la gestión bolivariana viene dando cumplimiento a las cláusulas aprobadas en la negociación colectiva, y esto se refleja en el pago de 50 días del bono vacacional, por lo que insistió en que “en manos de los dirigentes sindicales, está que la discusión se resuelva a la brevedad”.
Continúa suspensión de clases los viernes
Acatando la medida de extensión del ahorro energético, el director de Educación del Táchira, anunció que durante los viernes seguirán suspendidas las actividades escolares en las instituciones públicas y privadas, según el Decreto del presidente Nicolás Maduro ante la contingencia energética/FIN/Texto y Fotos: Susan T. Pernía.