Tanahiry González, representante del Distrito Capital, fue coronada como Reina Nacional del Café 2016 durante un íntimo acto realizado el pasado 29 de mayo en los cálidos espacios de la Sala de Ciencias del Museo del Táchira.
Desde el 27 de mayo González compitió con aspirantes de Mérida, Yaracuy, Miranda, Monagas, Amazonas Táchira y Barinas, y mostró ante el jurado sus cualidades físicas, dominio de la pasarela y conocimientos sobre el café, cultura y turismo nacional que la hicieron merecedora del título de belleza.
En el citado certamen también resultaron ganadoras la mirandina María Victoria Lugo, la representante de Yaracuy Gabriela Falcón y las tachirenses Isabella Medina y Zoriangel Guzmán en las categorías chiquita reina nacional del café, teen reina nacional del café, mini reina nacional del café y pre-teen reina nacional del café, respectivamente.
El panel de jurados encargado de evaluar el desempeño de las 20 aspirantes, entre los 3 y 25 años de edad, fue conformado reconocidas personalidades de la región, entre las que figuraron Manuel Cubillos, productor de la Televisora Regional del Táchira (TRT), Johalis Rodríguez, propietario de la empresa Punto de la Moda, entre otras personalidades de la región .
Esta gala de la belleza nacional fue engalanada con la magistralidad musical de la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”, dirigida por Jesús Marino Gómez, y los cantantes Javier Bernal y Josefa Ramírez, quienes cautivaron los sentidos de los presentes durante las interpretaciones de los temas tachirenses Chubasco gritense, Feria de San Sebastian, Tu ausencia, Víctor Rubio, Táchira y Gavilán.
Miguel Flores, director del Reinado Nacional del Café en Venezuela, informó que la afortunada joven representará al país en el Reinado Internacional del Café a efectuarse a principio de julio de este año en Calarcá, municipio colombiano del Departamento del Quindío.
El organizador agradeció a la Dirección de Cultura y a su titular, Oscar Duque, por el irrestricto apoyo logístico, de infraestructura e instructivo brindado durante los dos últimos años.
Al respecto, Victoria León, directora encargada de la DCET, precisó que en esta tercera edición del certamen la institución gubernamental, en su afán de contribuir en aquellas iniciativas que fortalezcan el conocimiento de aspectos representativos de la cultura e identidad regional, también facilitó una visita de las concursantes junto a sus familiares y amigos a torrefactoras ubicadas en Bramón, municipio Junín para que apreciaran el proceso del café desde su siembra hasta la presentación al consumidor. FIN/Prensa Dirección de Cultura/ Fotos: Milangela Álvarez
