3 mil personas ha capacitado Salud Ambiental en prevención de enfermedades metaxenicas

balance 1

 Enfocados en que la Promoción y la Educación para la salud, son los elementos que constituyen el proceso que permite incrementar el control sobre los determinantes de la salud en la población, el departamento de Promoción y Educación de Salud Ambiental impartió durante este primer semestre del año un total de 211 sesiones educativas, realizándose 93 visitas que incluyen centros educativos, de Salud y comunidades organizadas, capacitando hasta la fecha 3 mil 547 personas.

Mary Mendoza, jefe (e) de este departamento explicó que la dirección de Salud Ambiental continúa haciendo su labor en cuanto a la prevención de las enfermedades metaxenicas, así como de los factores de riesgo sanitario ambientales, mediante las sesiones educativas que día a día se imparten en las escuelas, colegios, universidades, empresas tanto públicas como privadas y comunidades organizadas.

Insistió en que la intención es promover la salud como un bienestar social, que abarca la relación vida/salud, tomando en cuenta que existen factores determinantes o factores de riesgo, entre ellos ambientales, que impactan ambas relaciones.

La Promoción y Educación están conectados con la realidad y las necesidades específicas de la colectividad, convirtiéndose en una práctica social, que permiten establecer normas, pautas, y procedimientos que en esta materia, determinen los lineamientos y planes de acción a seguir, a través de las estrategias, con la finalidad de Planificar, coordinar, asesorar y promover con los diversos entes, el diseño y evaluación de actividades que conlleven a la prevención de enfermedades originadas por factores de riesgo sanitario ambientales”, indicó Mendoza.

Acotó Mendoza que es tarea de este Departamento planificar, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar la ejecución de proyectos preventivos que en materia de salud ambiental se prevean en las comunidades, escuelas, consejos comunales y toda aquella institución u organización que maneje un personal a su cargo, incentivando la participación ciudadana y comunitaria, que conlleve a la adopción y puesta en práctica de hábitos, comportamientos y estilo de vida saludables.

Destacó Mendoza, que en los centros educativos el trabajo se hace de acuerdo al nuevo diseño curricular, establecido por el Sistema de Educación Venezolano, promoviendo la disminución de los factores de riesgo sanitario ambientales, que amenazan la salud tanto individual como colectiva de la población, a través del diseño de estrategias educativas integrales.

Finalmente agregó, que el Balance arrojado hasta la fecha satisface tanto a la Dirección General de la Institución, presidida por la Dra. Mirna Méndez, como al Departamento de Promoción y Educación, pues se han cumplido las metas programadas en el Plan Operativo Anual, motivándonos a seguir adelante en la labor diaria que desarrollamos en pro de la salud de los tachirenses. FIN/Beatriz Urrea. CNP 6.624

balance