En el marco de la peregrinación al Santo Cristo de La Grita, Corposalud se encuentra desplegado en las diferentes rutas brindando atención médico asistencial a los peregrinos, así lo dio conocer Freddy Prato, presidente de Corposalud, quien añadió que hasta ahora se han atendido cerca de 900 peregrinos en los puntos habilitados por esta institución.
Prato indicó además que este año cuentan con fisioterapeutas en distintos puntos específicos de las rutas de la peregrinación para darles masajes de reconstitución a los usuarios y de esta manera puedan continuar su recorrido.
Añadió que tienen un equipo multidisciplinario de médicos, paramédicos y enfermeras dispuestos a brindar atención a quien lo requiera, además de ambulatorios desplegados y operativos las 24 horas del día por las diferentes rutas.
“Estamos desplegados por las rutas comúnmente visitadas como La Fría, La Hernández, San Simón, Pueblo Hondo y otras, con la intención de brindar y garantizar cualquier tratamiento o atención médico asistencial”, agregó.
Se refirió a las recomendaciones y en cuanto a esto dijo que deben tomar en cuenta que se trata de un recorrido de más de 60 km por lo tanto, si alguien está tomando algún medicamento o tratamiento específico hacerlo antes del recorrido y no después para evitar cualquier complicación de salud.
En cuanto a la vestimenta recomendó utilizar ropa adecuada, dijo que quienes hacen el recorrido en el día deben protegerse del sol y los que caminan en la noche deben llevar un abrigo, ya que por la ruta del Páramo las temperaturas están bastante bajas y allí es donde han evaluado una gran cantidad de personas con contracturas musculares.
Insistió en que aquellas personas que tienen patologías como hipertensión, diabetes o patologías oncológicas, deben evitar hacer este recorrido pues son propensos a sufrir algún tipo de descompensación.
Enfatizó que si bien Corposalud brinda hidratación en distintos puntos es importante que los peregrinos lleven hidratación adicional.
Finalmente dijo que el siete de agosto culmina el plan de contingencia con la evaluación de las diferentes zonas y a partir del ocho de agosto de este año harán un informe final. FIN/ María Márquez- Pasante ULA