Trabajo lúdico ofreció Taller de Estructuración del Drama

DSCN7564

Consolidar el sentido del espacio como un elemento primordial, la coordinación muscular y verbal en términos neurológicos, así como el posicionamiento del cuerpo en el espacio y viceversa, fue el trabajo lúdico impartido por el maestro mexicano Uriel Bravo, durante el Taller “El Juego como Estructuración del Drama”.

En la sede de la Galería Manuel Osorio Velasco, de la Dirección de Cultura, la música y el ambiente invitaron a los participantes a disfrutar una amena experiencia, en un taller completamente práctico, dinámico y divertido, “parte de la diversión que se ha perdido en el hacer teatral es una sobrevaloración de la conceptualidad, el teatro no nace como concepto, nace como divertimiento y provocación de unas mejoras de las relaciones humanas”, señaló Bravo

En tal sentido, agregó “si conseguimos lo antes señalado con el artista, podemos apoyarlo para que él logre hacer entre otras cosas su propuesta personal, facilitándole las herramientas técnicas para la construcción de un lenguaje que pueda ser comprendido, leído, y desarrollado dentro de la comunidad en la que vive, es decir;  crear un discurso que sea universal”.

Así mismo, destacó que este es un trabajo del hacer personal de cada uno de los actores no, sobre la construcción de un personaje. “Creo que gran parte del problema de hacer teatro en la actualidad es no valorar el sentido de la dinamicidad del espacio, por ello desarrollamos la indeterminación actoral”.

Durante el desarrollo del citado taller, el maestro invitado contó con la colaboración de su equipo de trabajo conformado por; Jazmín Rosquillo y Lusma Espinoza, quienes se involucraron de manera improvisada en algunos ejercicios con el grupo, intercambiando experiencias desde la visión de cada uno de los presentes.

“Vale la pena vivir esta experiencia con una intensión de entrega honesta al juego, cuando tienes la capacidad de entregarte a ser y estar, de compartir y convivir con personas que ni siquiera conoces, estás dispuesto hacer: teatro, un personaje, a vivir tu vida; esta es una  linda y enriquecedora experiencia para ambas partes”, acotó Espinoza.

Por su parte, el titular de Cultura Oscar Duque, destacó el trabajo que viene realizando Hugo Arenas a través del Teatro Libre del Táchira (Centro de Formación y Experimentación Artística) propicio para traer  en esta oportunidad al estado Táchira, al maestro Uriel Bravo, como parte del intercambio cultural y proceso de transformación que enriquece a los artistas dentro y fuera de la entidad. FIN Prensa Dirección de Cultura  / Fotos: Dirección de Cultura.

DSCN7484 DSCN7541 DSCN7556 DSCN7561 DSCN7586 DSCN7612 DSCN7621 DSCN7625 DSCN7634 DSCN7651