Cómo parte de la agenda de trabajo permanente entre autoridades del Norte de Santander y el estado Táchira por la apertura comercial de la frontera, se llevará a cabo la Primera Rueda de Negocios Binacional para consolidar los mecanismos de abastecimiento regional y nacional.
La Secretaria General de Gobierno, Miriam Febres, explicó que este encuentro es el resultado de las conversaciones con la Cámara de Comercio de Cúcuta, “tenemos grandes expectativas por el intercambio que pueden lograr más de 100 empresarios de ambos países”.
Así mismo, el director de planificación y desarrollo, Nelson Ortega, aseguró que la apertura de los pasos fronterizos han mostrado resultados positivos como la estabilización de precios y la generación de divisas por lo cual este intercambio empresarial consolidará los mecanismos para abastecer el mercado.
Ortega resaltó que la actividad se realizará en el estado Táchira y no en el Norte de Santander porque el gobernador José Gregorio Vielma Mora es el promotor teniendo como objetivo principal “rescatar la legalidad en las relaciones comerciales”.
“Apostamos a que ésta apertura sirva para transformar la vieja economía delictiva, que provocó el cierre temporal de los pasos fronterizos, en una economía legal, productiva, para un frontera de paz donde reine la formalidad del comercio binacional y el Táchira pueda contribuir a equilibrar las balanzas productivas entre ambos países”, apuntó Ortega
Explicó que dicha actividad ha sido preparada con más de un mes de anticipación y cuenta con el respaldo de los empresarios industriales “que apuestan por un mejor país y por un Táchira productivo”.
Participarán empresas venezolanas que desean adquirir materia prima del vecino país y un conjunto de empresarios colombianos respaldados por la Cámara de comercio de Cúcuta y la gobernación del Norte de Santander, Indicó Ortega.
Finalmente recordó que empresas tachirenses ya están exportando y que se están afinando los detalles para la apertura de transporte de carga internacional donde se comenzará el intercambio comercial con 15 contenedores de exportación que generarán alrededor de 500 mil dólares. FIN/ Anny Meza Fotos: SGG
