
Nada como la temporada navideña para disfrutar de tantos platos que nos ofrece la gastronomía venezolana, en especial la tachirense y en tal sentido mucha gente ya está haciendo planes para ir organizando desde ya lo que se les ofrecerá a sus familiares y amistades más allegadas en esta época y de verdad la mayoría se enorgullece siempre lo que pondrá en la mesa, en especial durante Nochebuena o la fiesta de fin de año.
Muchos desempolvan las recetas de la abuela. Otros se guían por lo que hicieron en años anteriores y lo más importante, adaptándolo a los nuevos tiempos. Sin embargo la Red de Bibliotecas Públicas les ofrece una serie de textos de consulta para probar nuevas recetas.
Uno de ellos es el Atlas de Tradiciones Venezolanas de la Fundación Bigott, que nos ofrece la historia de la gastronomía venezolana en general, que incluye la navideña, sus recetas, la mesa navideña, el pan de jamón, las hallacas de todas nuestras regiones, con datos anecdóticos y otros paladares navideños. Este libro muestra además espectaculares gráficas que lo hacen muy especial.
También en la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’ se ofrece a nuestros usuarios y lectores un novedoso texto, cuya autora es la escritora tachirense Leonor Peña titulada ‘La cocina tachirense de navidad’, la cual nos deleitará con sus relatos sobre estos manjares que degustamos en esta época navideña.
En esta obra Leonor Peña asegura que de las hallacas venezolanas, ninguna supera a tachirenses, porque tenemos una región que le sobra frescura con sus vegetales ingredientes, que salen de los huertos de nuestros campos y las carnes que tiene un sabor muy especial, además sus recetas son especiales.
También la Red ofrece un texto sobre las hallacas venezolanas. Su autor es de Miguel Cartay y si quiere saber más sobre la comida tachirense navideña, disfrute de una Colección de Catálogos, donde se dará a conocer todo lo que tienen los 29 municipios de la entidad sobre estos ricos platos de fin de año. FIN Prensa Red de Bibliotecas Públicas del estado Táchira/ Daniel Useche