Fundaceta recibió cinco nuevas variedades de papa en el V Ecofestival de la Papa Nativa

WhatsApp-Image-2016-12-15-at-12.46.04-PM-1

Parte del personal de la Fundación Centro Ecológico del Táchira (Fundaceta) participó por primera vez  en el V Ecofestival de la Papa Nativa realizado en Gavidia, estado Mérida,  con el fin de intercambiar conocimientos  y conocer  las variedades de papa  que se producen en Los Andes  venezolanos, así como obtener ejemplares de estos tubérculos para reproducir e introducir en la zona de montaña del estado Táchira.

En este festival  fueron presentadas  seis  nuevas variedades de papa originarias de Los Andes, entre ellas, machua, ruba, cuiba y arbolona. Al mismo tiempo,  se llevó a cabo un seminario sobre la papa nativa, en el que se trataron temas referentes a los avances en producción de estos tubérculos en Gavidia,  contando con la participación de productores del estado Mérida  y organizaciones como Proinpa,  Manos a la Siembra, Pueblo a Pueblo, La Red de Redes, Codecyt, Fundacite, Inia Mérida y Ministerio del Ambiente.

José Vicente Nucete,  Director Ejecutivo  de Fundaceta dio parte de la actividad y explicó de qué manera se vio beneficiada la fundación al ser partícipe de este festival.

“Logramos traer al Táchira cinco variedades de papa nativa para ser reproducidas y entregadas a los productores. De igual modo, se pretende introducirlas en el laboratorio de cultivos  para expandir nuestro banco de germoplasma y rescatar estas variedades cuya producción es extremadamente escasa;  con esta acción buscamos  fortalecer la soberanía alimentaria y que tanto los productores como los consumidores conozcan y degusten estas variedades de papa de sabor notablemente distinto y que permanecen desconocidas para la mayoría de la población”.

Asimismo, Nucete aseguró que este festival sirvió también como espacio para desarrollar  una innovadora muestra  gastronómica, ya que sus participantes  tuvieron la oportunidad de probar exquisitas recetas elaboradas con papa nativa, como pan, pastel, torta, ponche, chicha y rolo (bebida de Los Andes venezolanos preparada con papa y chocolate).

Por su parte, Andreina Angarita, encargada del Laboratorio de Biotecnología de Fundaceta comentó que este compartir de saberes resultó ampliamente enriquecedor para todo el personal asistente  en cuanto al desarrollo de métodos  de cultivo de  papa,  y destacó que es necesario profundizar en la investigación sobre las especies de papa nativa existentes en el estado Táchira para rescatarlas, darlas a conocer y promover su producción. Fin/ Ismael Granados/ Prensa Fundaceta

WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.45.36 PM WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.45.39 PM WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.45.39 PM (1) WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.45.40 PM WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.45.41 PM WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.45.41 PM (1) WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.46.00 PM WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.46.00 PM (1) WhatsApp Image 2016-12-15 at 12.46.03 PM (1)

WhatsApp-Image-2016-12-15-at-12.46.03-PM WhatsApp-Image-2016-12-15-at-12.46.04-PM