“Identificarse con el pueblo, con los sectores con la ciudadanía, con el poder y entre todos resolver cualquier situación adversa que pudiera presentarse en algún momento”, recomendó el gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora a los participantes en la Maestría de Seguridad de la Nación que se desarrolla en la entidad.
El mandatario estadal estuvo la tarde de este viernes en la sede de la aduana principal de San Antonio del Táchira, para dictar un taller sobre la situación estratégica de las relaciones colombo-venezolanas a los maestrantes civiles y militares que integran la 45 cohorte del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional.
El gobernador Vielma Mora recordó la relevancia que, tanto para militares como para civiles, debe tener la seguridad del país y en nuestro país, está el Táchira, “donde tenemos 29 municipios, 10 de ellos con una tensión constante por las circunstancias que conllevan el ser una región fronteriza con la república de Colombia, donde han ocurrido tantos acontecimientos lamentables”.
Resaltó igualmente la importancia de “mantener el binomio que forman Fuerza Armada Nacional Bolivariana y pueblo, en cuanto a ver la frontera como parte esencial de un país que busca devolver la independencia, la soberanía y la libertad de sus habitantes, por ello deben tener presente la relevancia de la unión cívico-militar”.
Más adelante el primer magistrado regional reiteró que “nuestro combate permanente es contra los paramilitares o parapoliciales que buscan dominar un territorio y un país, para crear inseguridad, zozobra, fomentar intranquilidad, atemorizar a la gente y sembrar terror en las poblaciones”.
Junto con el gobernador Vielma Mora, quien además disertó sobre el tema “Seguridad y Soberanía Territorial en la frontera colombo-venezolana, actividad de este viernes en San Antonio del Táchira, estuvieron también el Director del IADEN, Félix Guillén, y el general Ricardo Troviazo, maestrante de Brasil, así como directores del gobierno bolivariano del Táchira, entre ellos el de Política Luis Eduardo Díaz Maldonado; el de Planificación y Presupuesto, Nelson Ortega y autoridades militares de la región. Teresa Márquez Soto/ Fotos: Gabriela Pernía.