
Los trabajos de ensamblaje en madera combinados con la inspiración de un excelente dibujante, llenos de una intensidad que sale del alma, fue el centro de atención de una exposición que fue inaugurada en el hall de la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’, denominada ‘ Pétalos de madera’, de dos noveles cultores que se abren paso en el intrincado mundo de la cultura tachirense.
Estos artistas son Kelly Mojica, quien presentó una serie de trabajos ilustrativos aplicando la técnica de tramado en tinta y creyones basados en las novelas y cuentos que ha escrito Dan Salvatore. Ella exhibe un ensamblaje de madera basado en el simbolismo y la magia. La muestra fue organizada por el departamento de Promoción y Difusión de esta casa del saber que dirige Rosamaría León.
El acto inició con las palabras del Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno Bolivariano del Táchira, quien destacó la presencia de estos dos exponentes de nuestra cultura popular, afianzándose de esta manera el proyecto de seguir siendo todos nuestros servicios bibliotecarios en verdaderos puntos de encuentro socio-culturales.
Durante su intervención Rosamaría León elogió el talento de Dan Salvatore y Kelly Mojica, a quienes descubrió en una zona boscosa ubicada en las afueras de la capital tachirense, donde exhibían su proceso creativo, con un potencial y una inspiración impresionante, a pesar de ser muy jóvenes y tenían que estar en nuestra Biblioteca, como reamente ha ocurrido.
Luego de la entrega de certificados, Dulce Mariángeles Jaimes, Oscar Antonio Mora Velasco y Ángel David Mora Velasco de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel nos deleitaron con varias piezas musicales con el violín y la flauta transversa, respectivamente, recibiendo los aplausos de los asistentes.
Finalizó el acto con la exhibición de varios videos sobre los trabajos más recientes de estos noveles artistas, quienes preparan un ambicioso proyecto denominado ‘Sinajo Artes’ que combina dibujos, cuentos y teatro. El mismo será llevado a Youtube para que pueda ser disfrutado por los amantes de la cultura tachirense. /Fin Daniel Useche
