En el Museo del estado Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura del gobierno regional, frecuenta gran variedad de público acucioso por obtener información a través de los guías, quienes diariamente brindan orientación gratuita a los visitantes.
Este miércoles 24 de octubre, acudieron niños y niñas de Educación Inicial“Francisco de Miranda”, mientras que en otros de los espacios del recinto cultural,estuvieron estudiantes de la UNEFA (Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas), quienes también realizaron el recorrido por la Hacienda Paramillo, infraestructura que data del año 1984.
Marisela Quintero, guía del Museo del Táchira, expresó que “la presencia de público nos llena de emoción y deseos de interactuar con cada una de las personas que nos escuchan atentamente”.

Angy Hernández,docente de la Unidad Educativa “Francisco de Miranda”, expresó ,que es necesario llevar a los niños al museo para que experimenten y exploren nuestra cultura.
“Es importante que los jóvenes obtengan conocimiento de los espacios culturales de la ciudad de San Cristóbal, porque la formación personal debe ir más allá de sus futuras profesiones, y que se identifiquen con su idiosincrasia”, dijo Santos Flores, profesor de la cátedra de Patrimonio Cultural en la UNEFA.
Por su parte, Jesús Porras, jefe de laboratorio del Museo del Táchira, manifestó que todo funcionario de la Dirección de Cultura está presto para atender al público, así como también, para ayudar a los guías, cuando se incrementa la asistencia de visitantes.
Agregó Porras,que el Museo del Táchira es uno de los pocos a nivel nacional, que cuenta con gran material arqueológico,” y algo más, su entrada es gratuita, mientras que en otros estados o países tienen que pagar la visita guiada”.
El Museo del Táchira cuenta con 17 salas, distribuidas para ciencias sociales, orientación, arqueología, Historia, Etnología/Cultura Tradicional y Exposiciones Temporales.
Al culminar la visita al Museo del Táchira, los estudiantes de la Unefa agradecieron la atención de los guias: “fue interesante escuchar a la persona que nos orientó en cada una de las salas”. Dijo Yoraima Ballesteros, quien agregó que:“el guía explicó de una manera pedagógica y fácil de entender los hechos antepasados y su evolución”.
Rosa Hernández – Prensa DCET.