Con láminas en mano, el gobernador Vielma Mora ilustró a los tachirenses a través de la televisión, sobre los pasos que los especuladores financieros de la economía y la moneda venezolana, siguen para lograr sus objetivos de quebrar el bolívar y debilitar nuestro sistema económico:
1.- Compran dólares en el mercado negro a la tasa que se consiga, (referencia Dólar Today). Eso es traición a la patria.
2.- Cambian esos dólares a pesos. Es decir, van a Colombia, y los dólares adquiridos en Venezuela los convierten en pesos colombianos, al tipo de cambio de la tasa representativa del mercado del Banco de la República de Colombia. Si hacen la transacción en Bogotá les dan más pesos que en Cúcuta.
3.- Esos pesos colombianos los transforman en bolívares a la tasa de frontera que establecen las casas de cambio (refrencia Bolívar Cúcuta). Como esta operación no está “endosada” por el Banco de la República de Colombia, esos pesos son cambiados al monto que imponen en frontera.
4.- Vuelven al paso 1 para obtener más bolívares.
El Gobernador resumió la operación así: “Tengo dólares en efectivo, los cambio a pesos colombianos, éstos a su vez, los cambio a bolívares al valor de la tasa fronteriza y después, con esos mismos bolívares, vuelvo a comprar dólares y repito la operación. Esto representa una centrífuga económica bestial, es una espiral que va y viene. Por ahí se desangra la economía y el valor de nuestra moneda nacional”, aseguró.
Explicó Vielma Mora que la operación es tan perversa que no obedece a una lógica económica sana y, por ejemplo, nadie puede explicar cómo el miércoles 12 de octubre, día feriado, sin actividad bancaria y sin intercambio comercial, la relación bolívar-peso en territorio fronterizo fluctuó durante todo el día. Teresa Márquez Soto/ Fotos: José Ramírez.