
Al último mes de 2016 la Fundación Centro Ecológico del Táchira (Fundaceta) ofreció su balance de gestión, enmarcado en 8 distintos programas que desarrolla y cuyos objetivos responden principalmente a la prestación de ayuda a los productores agrícolas, la educación ecológica tanto para estudiantes como para productores y las actividades de preservación y recuperación ambiental en todo el estado Táchira.
Entre las actividades de alto impacto que más benefician al pueblo tachirense se encuentran los programas de Conservación y Desarrollo Ambiental, Producción de Plántulas de Hortalizas, Servicio de Análisis de Suelos, Extensión Rural, Autorización de Ocupación de Territorio, y Producción de Vitroplántulas de Papa, Stevia y Semilla Prebásica de Papa.
Alexis Labrador, Presidente de Fundaceta expresó su compromiso para continuar fortaleciendo las políticas que favorecen al pueblo productor y manifestó su proyección de lo que será la gestión 2017.
“A pesar de las adversidades, de las innumerables dificultades, propias e inducidas que han existido durante el 2016, el Gobierno Bolivariano a nivel nacional y estadal mantiene firmemente sus políticas de atención directa al productor agrícola y pecuario. Tal y como lo manifestó nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro, el 2017 será el año de la recuperación, de la contra ofensiva victoriosa económica; y el sector agrícola es el pilar fundamental de la economía de cualquier país, lo que nos obliga a comprometernos aún más con nuestros productores tachirenses” comentó Labrador.
Balance Gestión 2016
José Nucete, Director Ejecutivo de Fundaceta suministró los alcances de cada uno de los programas de alto impacto que desarrolla la fundación.
Dentro del Programa Número 2- Conservación y Desarrollo Ambiental, el cual contempla de manera importante jornadas de reforestación de zonas degradadas y actividades de ornatos para el embellecimiento de espacios públicos como plazas, avenidas e instituciones, fueron sembrados 4 mil 682 árboles entre 12 jornadas de reforestación y 15 de ornatos. Más de 13 mil plantas forestales fueron producidas, 2 mil 400 plantas ornamentales y mil 100 plantas frutales.
Asimismo, en lo que se refiere al Programa Número 3- Producción de Plántulas de Hortalizas, en el cual se reciben de los productores semillas de distintos rubros para ser sembradas en condiciones óptimas, de manera que estas crezcan libres de plagas y enfermedades, así como con un buen desarrollo vegetativo y una raíz fuerte, fueron producidas y entregadas a los productores un total de 1 millón 728 mil 800 plántulas entre lechuga, pimentón, coliflor, cebolla y repollo.
Por su parte, en el Programa Número 4- Servicio de Análisis de Suelos, cuyo propósito fundamental es brindar ayuda al productor, permitiéndoles conocer las condiciones de sus terrenos de siembra para determinar si son aptos para el rubro cultivado y otorgar las recomendaciones necesarias para su aprovechamiento, fueron realizados y entregados a los productores 300 análisis de suelo, 206,5 hectáreas fueron muestreadas y 158 productores atendidos.
En lo que respecta al Programa Número 6- Extensión Rural, cuyo objetivo es brindar asistencia a los productores para mejorar el rendimiento de sus cultivos, ayudándoles a diagnosticar enfermedades y suministrar recomendaciones para la aplicación adecuada de agroquímicos en base a las características de cada cultivo, fueron asistidos mil 6 productores. De igual forma, este programa también contempla la realización de charlas sobre conservación ambiental y diversas temáticas relacionadas con el agro, dirigidas a niños escolares, comunidades y productores, registrando un total de 109 charlas dictadas.
Dentro del Programa Número 7- Autorización de Ocupación de Territorio, se efectuaron un total de 25 autorizaciones de territorio en las localidades de Pregonero, Abejales, El Piñal y San Joaquín de Navay.
Finalmente dentro del Programa Número 8, fueron producidas 2 mil 50 plantas de Stevia, y un total de 8 productores se encuentran masificando su producción con asistencia de Fundaceta. Fin/ Ismael Granados/ Prensa Fundaceta