Categoría: Gestion 2018-2021
Gestion 2018-2021
Corpointa compareció ante la Comisión de Contraloría del CLET
Ante el llamado realizado por la comisión de contraloría del Consejo Legislativo del estado Táchira a la Corporación de Infraestructuras Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira (Corpointa), hizo presencia en la Sede del Cuerpo Legislativo la presidente Ingeniero Cecilia de Roche acompañada de los Gerentes y Jefes, para hacer entrega de la Gestión 2017 al 2020 de esta Institución en el periodo gubernamental de la Gobernadora Laidy Gómez.
La Comisión de Contraloría que es presidida por el Diputado Omar Hernández, recibió en la plenaria de comisiones un informe detallado sobre la gestión de esta institución en materia de obras contratadas, ejecutadas por los departamentos de Administración Directa, Transporte, Recursos Humanos y Finanzas a través de las Partidas 4.01, 4.02 y 4.03 correspondientes al periodo gubernamental 2017 al 2021, así lo manifestó la presidente de Corpointa Cecilia de Roche.
En la exposición se detallaron los alcances logrados por este Organismo Descentralizado del Gobierno del estado Táchira, en materia de obras que beneficiaron a las comunidades, asimismo expusieron la afectación económica y debido a la pandemia los cuales marcaron la no realización de obras de interés para la colectividad Tachirense, se detalló sobre los proyectos presentados y las diligencias realizadas por la mandaría regional para conseguir los recursos a nivel nacional para poder ejecutarlos.
Roche recalcó que “esta gestión ha sido difícil debido a los diferentes actores presentado a nivel nacional y regional, gracias a los hombres y mujeres que laboran en esta institución desde el personal obrero, administrativo, técnico y profesional que han salido en emergencia y en estos momentos de pandemia han trabajado como un equipo dando como resultado una gestión transparente y dándole respuestas a la comunidades del estado Táchira, como es el horizonte y meta de la Gobernadora Laidy Gómez y los que conformamos el gobierno del estado”.
Por su parte el Diputado del Consejo Legislativo Omar Hernández reconoció la trayectoria de la Ingeniero Cecilia de Roche y el esfuerzo que viene realizando con su equipo de trabajo frente a esta institución al servicio del pueblo, el cual cataloga de positivo la gestión de este ente.
Prensa/Corpointa
Mardory Zambrano demostró talento en el Concurso “Canto Criollo
Con la canción titulada “La Cartilla” en ritmo pajarillo, la cantante Mardory Zambrano se ganó los aplausos y conquistó el segundo lugar en el Concurso de Canto de Música Criolla , evento cultural que se desarrolló en el marco de los Primeros Juegos Intergremiales REDI Nº2 “Los Andes”, el pasado lunes 22 de febrero, en el auditorio Alí Primera
La Directora de Cultura del Estado Táchira, Ilia Sierra, felicitó a los organizadores del magno evento cultural por dar la oportunidad a los participantes de brindar lo mejor para resaltar el folclor venezolano.
Para Sierra, es un gran orgullo haber participado el ente cultural con la cantante, Mardory Zambrano, integrante del Conjunto Criollo “Luis Lara”, quien fue ganadora en la categoría profesional, dejando muy en alto a la Gobernación del estado Táchira.
“Las personas que conocen de música criolla aprecian el talento innato de Mardory Zambrano, quien con disciplina, ética y sabiduría se ha formado en el canto, y es una artista que vale mucho y está convencida que vendrá otras oportunidades”, aseguró Sierra.
La vocalista Mardory Zambrano manifestó que canta desde que tiene uso de razón, y que guarda una hermosa anécdota contada por su mamá: “se escuchaba mucho en las emisoras una canción de Guillermo Dávila “Solo pienso en ti”, y yo la cantaba a cada rato en la cuna o en el corral. Mi abuelo me miraba con dulzura, y me decía que yo iba a ser cantante. Mi madre agregó, que seguro pasó un ángel que hizo el milagro que me convirtiera en una cantante”.
“No he participado en ninguna escuela, soy cantante empírica fortalecida con el don que Dios me dio, y cuando canto me inspiro en la vida, en mi hijo, en mis padres y el agradecimiento del público”, dijo la artista.
Zambrano al referirse sobre el desarrollo del Concurso de Canto de Música Criolla, considera que estuvo muy organizado por profesionales del gremio musical, que se esforzaron por lograr un excelente evento, “igualmente, el Teniente Coronel, Alberto Molina, quien se mantuvo a la altura demostrando que dentro de todo es importante la cultura”.
En la actuación de Mardory Zambrano, la acompañó la agrupación conformada por el maestro Daniel Abreu en el arpa, en las maracas Alexander Mora, en el cuatro Ricardo Aguirre, en el bajo Juan Manuel Barreto, y como bailadores de joropo participaron los niños Marcos Casanova y Paola Aguilar, integrantes de la Academia ”Alpargata Criolla”.
“Cualquier participante en una tarima se hace sentir como un ganador, por tal motivo, pienso que este Concurso de Canto de Música Criolla fue más participativo que competitivo, porque se sintió como estar en casa, en un ambiente muy familiar, donde predominaron importantes valores, como el respeto, el estímulo, la cooperación y el compañerismo”.
Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira
“Atención humanitaria a la población no puede manejarse con criterio político”
A dos años de los tristes acontecimientos que impidieron la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela, la gobernación del Táchira continúa dando ejemplo de atención en condiciones humanitarias a toda población a través de diversas jornadas de asistencia social, vacunación y entrega de medicamentos.
“Ese momento marcó un precedente, pues Venezuela fue el primer país en el mundo donde su gobierno quemó e imposibilitó que la ayuda humanitaria fuera recibida por los ciudadanos en condiciones de precariedad producto de la emergencia humanitaria compleja”, afirmó la mandataria tachirense Laidy Gómez.
Sería positivo- continuó- que los sectores políticos y gubernamentales a nivel nacional tomarán conciencia de que las condiciones humanitarias y el apoyo a la población no se puede seguir manejando bajo criterios de control político.
En este sentido – señaló Gómez – es necesario mencionar lo ocurrido hace dos años en los puentes internacionales de la frontera por el Táchira donde se perdieron tantas y tantas toneladas de ayuda humanitaria a consecuencia de la quema provocada por el gobierno nacional.
“Hoy sería una gran oportunidad que se abrieran las puertas de la frontera para que pudieran llegar todos los insumos y las vacunas que se necesitan para inmunizar contra el COVID-19 a toda la ciudadanía tachirense”, argumentó.
Privó el proselitismo político en el proceso de vacunación
Por otra parte la gobernadora del Táchira denunció el criterio y el proselitismo político con que está intentando manejar la vacunación contra el COVID-19 por parte de las autoridades nacionales.
“No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que las vacunas COVID-19 terminen como el CLAP, es decir, que se utilicen como un método de dominio político y social para poder controlar las necesidades de la gente”, enfatizó.
Es por esa razón- indicó- que en las jornadas de atención médico asistencial que se realizan a diario en las diferentes comunidades, “le estamos diciendo a la gente que estén atentos y alertas ante cualquier irregularidad, pues no se puede tolerar que se haga proselitismo político con las vacunas y es por eso que estamos advirtiendo a la población”.
Sí se siguen violando los protocolos – advirtió Laidy Gómez- vamos a sacar la gente a la calle, “nosotros tenemos plena conciencia que la prioridad es para el personal de la salud y que la misma tiene que establecerse en condiciones básicas para los trabajadores hospitalarios”.
De igual manera manifestó que está solicitando que los docentes también sean vacunados, “si se les exige que vuelvan a las aulas se les tiene que también inmunizar porque sus condiciones sociales son iguales o tan precarias como las de todo el personal de la salud”.
“Exigimos que se maneje el plan de vacunación contra el COVID-19 de una manera institucional y sin discriminación, es decir de acuerdo a la necesidad de los sectores, no como un manera de hacer proselitismo político, campaña electoral o de presentación de posturas políticas que no le traen beneficio a la población tachirense”, puntualizó Laidy Gómez.
PRENSA Y FOTOS DIRCI
Operativa cancha de Pata de Gallina en Rubio Municipio Junín
Laidy Gómez: “Vacunas COVID-19 destinadas al personal del Hospital Central de San Cristóbal fueron desviadas”
La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, denunció el desvío de las vacunas contra el COVID-19 destinadas para la entidad, mostrando como prueba la guía de distribución dispuesta por el Ministerio de Salud que señala un total de 2 mil 300 dosis para los funcionarios que laboran en Hospital Central de San Cristóbal y 768 vacunas para el personal del Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz del Seguro Social.
“Todo este material biológico fue direccionado de manera arbitraria para el Hospital Oncológico”, aseguró.
La mandataria regional alertó a la Organización Panamericana de Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación, “se están vulnerando los protocolos destinados por el Ministerio de la Salud para el único Hospital Centinela del Táchira que es el Hospital Central de San Cristóbal.
En este sentido y mostrando las comunicaciones enviadas al Ministerio de Salud con fecha del 9 y 13 de febrero respectivamente, contentivas de la nómina para inmunizar a mil 900 funcionarios que laboran en el Hospital Central, desmintió que no se haya hecho la solicitud de las vacunas y que por esa razón las mismas se encuentren en el Hospital Oncológico, “estamos juzgando la mala fe y la actitud dolosa para controlar políticamente un material biológico para inmunizar a nuestros médicos”.
Estamos solicitando – aseveró Gómez – la vacuna para todo el personal del Hospital Central, tanto para quienes están en el área COVID-19 como para los que están en otras áreas, “porque no hay como determinar que en un área de emergencia o en otra área asistencial una persona esté asintomática y pueda contagiar a un enfermero o a un médico, razón por la cual estamos solicitando que todo el personal del centro asistencial sea vacunado tal como se ordena en la cadena de distribución de las vacunas nacional”.
Desvío de insumos y neveras
Por otra parte, la gobernadora tachirense reiteró el llamado a la OPS y la OMS para tomen las medidas correspondientes, “quiero denunciar como primera autoridad del estado Táchira, que se están violentado los protocolos epidemiológicos para inmunizar con las vacunas COVID al personal del primer centro asistencia del Táchira, se desviaron los insumos y las neveras desconociendo la prioridad del Hospital Centinela”.
Se están desconociendo – enfatizó – los procedimientos epidemiológicos que deben presentarse en la sede hospitalaria, porque ante el desvío del material, existe la mala fe y no vamos a reconocer que se le dé prioridad a otra área que no sea el Hospital Central de San Cristóbal.
“Hago un llamado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que se abra una investigación a las autoridades del Ministerio de Salud en el estado Táchira, por intención dolosa y mala fe en el manejo del material biológico que debe ser para la inmunización del personal de salud del Hospital Centinela”, manifestó Gómez
Al ministro de Salud
Asimismo Laidy Gómez, hizo el llamado al Ministro de Salud como mandataria regional, como mujer, como madre y como ciudadana, “usted es médico, usted es profesional de la salud, no le dé la espalda al gremio y haga valer los protocolos de la Organización Panamericana de la Salud, para que en el Táchira se le dé la prioridad al personal del Hospital Central y que se proceda a vacunar en el mismo Hospital Centinela”.
Porque no confiamos que se lleve a cabo– señaló – si el material no está en la sede hospitalaria, “no queremos ver que las vacunas terminen priorizando a los colectivos armados, en vez de inmunizar con prioridad a los médicos que están salvando la vida de todos los tachirenses y de todos los venezolanos en el occidente del país, que utilizan nuestro centro hospitalario”.
“Yo estoy convencida que usted por ser médico y profesional de la salud tiene que darle un espaldarazo a sus colegas en el Táchira, por una condición de humanidad haga respetar los protocolos de la Organización Panamericana de la Salud en el Táchira, es la vida de nuestros médicos y la del personal de salud para puedan salvar más vidas”, puntualizó Gómez.
No politizar las vacunas COVID-19
Para la gobernadora tachirense, es importante la humanidad, “no politicemos las vacunas, defendamos el gremio de la salud, porque tenemos la imperiosa duda ante el desvío del material, que sean los funcionarios de las FAES o los colectivos armados quienes le quiten la oportunidad a los médicos del Hospital Central para vacunarse contra el COVID-19”.
Debemos alertar a la comunidad internacional – insistió Gómez – que ante el desvío de las vacunas que venían direccionadas por el Ministerio de la Salud, “denunciamos a los funcionarios de salud en el Táchira, por la vulnerabilidad a los protocolos y las sospechas que se derivan del no cumplimiento de la guía de distribución de las vacunas contra el COVID-19 dispuestas para el Hospital Central de San Cristóbal.
PRENSA DIRCI
Gobernadora otorga cargos fijos y ascensos a trabajadores del IVT


Prefectura de San Cristóbal realizó jornada de vacunación
Vecinos de la comunidad de Barrio Obrero y personal de la prefectura de San Cristóbal participaron en la jornada de vacunación que se llevó a cabo en la sede de esa dependencia, con el apoyo de la Corporación de Salud a través del Ambulatorio de La Concordia.
Renso Carvajal, prefecto del municipio San Cristóbal informó que en la actividad se beneficiaron personas de la tercera edad, en situación de calle, vecinos de las zonas cercanas a la prefectura, trabajadores de la institución y sus familiares, “se aplicaron las vacunas contra la fiebre amarilla y toxoide, y además se brindó importante información sobre la salud en general”.
Indicó que esta acción de carácter social tuvo como finalidad brindar mejor calidad de vida a la población y protegerla de diversas enfermedades que pudieran presentarse durante la pandemia.
En este sentido, Carvajal afirmó que este tipo de actividades se realizan en el marco de las políticas sociales en beneficio de la población promovidas por la gobernadora del estado, Laidy Gómez, “quien insisten en la necesidad de garantizar salud gratuita a los ciudadanos ante la difícil situación económica y social que vive el país”.
En el marco de esta jornada – desatacó el prefecto de San Cristóbal- se orientó a las personas sobre las medidas preventivas de bioseguridad que deben tomarse en cuenta para evitar la COVID-19.
Asimismo señaló que además de asistencia médica, los asistentes disfrutaron de un rico hervido preparado por el personal de la prefectura.
“Estamos trabajando con mucho cariño por la gente en medio de esta difícil situación que estamos viviendo. Con estas acciones buscamos mitigar en parte las necesidades básicas que tiene la población. Hacemos esfuerzos y sumamos voluntades para llevar asistencia en salud a las comunidades”, expresó.
Prensa: DIRCI
Gobernación consolida asfaltado en sector La Colonia en Rubio

Corposalud exhortó a la responsabilidad y el cuidado durante estos días de flexibilización
A propósito de la flexibilización decretada para estos días de carnavales, la Corporación de Salud hizo un llamado a la colectividad tachirense a mantener las medidas de bioseguridad y evitar tomar estos días como una excusa para el reencuentro entre amigos y familiares.
Si bien, el número de casos en el Hospital Central ha descendido durante las últimas semanas, esto no debe dar una falsa sensación de seguridad, para Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, el COVID-19 sigue entre nosotros y es potencialmente mortal.
“Estos días de carnaval que están bajo un esquema de flexibilidad, no pueden ser considerados como una oportunidad para el reencuentro entre amigos y familiares, debemos tomar en cuenta las medidas de protección. Vamos a tener responsabilidad para preservar nuestra vida y las personas vulnerables”, añadió.
En cuanto a las medidas de bioseguridad, Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiologia Regional, enfatizó que los tachirenses no deben olvidar poner en práctica las normas de higiene para evitar más contagios durante estos días considerados como flexibles.
“Hacemos un llamado a reforzar medidas de bioseguridad durante esta semana de flexibilización por carnaval, aplicando las 3 normas básicas, lavado de manos constante o en su defecto uso de alcohol o antibacterial, evitando tocar superficies; el uso de tapabocas evitando el exceso de confianza con familiares y amigos y finalmente el distanciamiento social, que significa mantenerse a metro y medio o dos metros de cada persona, evitando con ello el contacto y posible transmisión de la COVID-19”, dijo.
“El COVID es real”
Para Coylu Arias, jefe de la División de Administración de Corposalud y sobreviviente del COVID-19, la población debe tomar en serio el coronavirus e insistió en cumplir con las normas de bioseguridad fijadas por las profesionales de la salud.
“Desde mi experiencia personal puedo decirles, que este virus es real, yo estuve una semana muy delicado y el COVID llegó a mis hijas menores de edad, a mi familia y he perdido familiares por culpa de esta enfermedad. Por eso insisto en que se cuiden y se tomen las medidas preventivas muy en serio”.
Jhoana Suárez//Prensa Corposalud