6 mil donantes voluntarios de sangre participaron en jornadas durante el primer semestre 2017

P1370138

Un total de 6 mil personas asistieron a las jornadas de donación voluntaria de sangre organizadas por el programa regional de Banco de Sangre  de la Corporación de Salud del estado Táchira en los distintos centros asistenciales y municipios de la entidad tachirense, con la intención de mantener el stock en los establecimientos de salud en caso de presentarse alguna eventualidad, así lo dio a conocer a conocer Cledys Silva, coordinadora regional al presentar el balance del primer semestre de 2017.

Según Silva,  durante el primer semestre las actividades de donación de sangre se desarrollaron con normalidad destacando que fueron 5 mil 242 donantes de reposición y 770 donantes voluntarios, es decir aquellos que llegaron  sin ningún interés particular a las jornadas de donación voluntaria de sangre realizadas en las comunidades aledañas, acciones que favorecieron a muchos pacientes  que lo necesitaban para mejorar la condición de salud.

“Con las colectas de sangre realizadas se brindó atención 3 mil nueve solicitudes de transfusión de sangre para niños, incluyendo recién nacidos  recién nacidos y 6 mil noventa solicitudes para tratamiento de personas adultas, recordando que el Banco Regional está ubicado en el Hospital Central de San Cristóbal y que tiene gran demanda”.

Destacó que a través del programa de Banco  de Sangre con el apoyo del personal de salud  junto a otras instituciones lograron realizar 11 jornadas extramurales, trasladando los equipos a diferentes lugares para la captación de donantes que además de cumplir las solicitudes de hemocomponentes también permitió promocionar la acción de donación voluntaria de sangre en los municipios Pedro María Ureña, Jáuregui, Coloncito y San Juan de Colón.

También se ejecutaron visita a instituciones como el IUGC y el IUTEPAL,  mencionando que se tiene planificado para el segundo semestre visitar diferentes empresas como Coca Cola, iglesias adventistas, iglesia el Carmen donde se harán colectas a donantes voluntarios

A través del Banco de Sangre brinda atención a los grupos sanguíneos  realizando 32.923 tipificaciones a ciudadanos, cuestión que favorece a los bancos de sangre  porque estadísticamente podemos decir cual es el grupo sanguíneo de mayor incidencia en el estado y de esta manera  condicionamos los stock de hemocomponentes necesarios en cada banco de sangre.

En el municipio San Cristóbal el grupo sanguíneo de mayor incidencia es el “O” positivo por lo tanto nosotros debemos prever el plasma y plaquetas en el banco de sangre para dar atención oportuna en el momento adecuado, mientras que Colón y la Grita tienen mayor incidencia con mayor incidencia de factor “Rh”Negativo

“El programa cuenta con una promotora social y a través de ella visitamos diferentes instituciones educativas a proporcionar talleres informativos de donación, la importancia de la sangre y derivados que se obtienen, acorde al nivel educativo de los estudiantes.” dijo Silva.

Hizo un llamado a la población en general a participar en las diferentes jornadas de donación voluntaria de sangre que se realizan de lunes a viernes en las instalaciones del Hospital Central, cuyos requisitos son: tener edad comprendida entre 18  y 60 años y contar con  buen estado de salud. FIN /Edric Sánchez / Pasante –ULA/ Foto Richard Jaimes

P1370145 P1370153 P1370163 P1840497

 

97 nuevos Médicos Integrales de la Universidad de las Ciencias de la Salud Táchira recibieron su título (+Vídeo +Fotos))

97 nuevos galenos egresaron de la 1ra Promoción de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, durante acto de grado realizado en el auditórium del Hospital Central de San Cristóbal, en el que hicieron presencia el vicerrector de la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), Gregorio Sánchez, el viceministro de Salud Integral, Dr. Maiqui Flores y las autoridades regionales de salud.

El acto de conferimiento de título a 97 egresados del Programa de Formación Nacional de Medicina Integral Comunitaria pertenecientes a la I Cohorte de la Universidad de las Ciencias de la Salud en Táchira, se cumplió como se tenía previsto y llenó de orgullo a decenas de familiares y amigos que acompañaron a los graduandos.

José Gregorio Sánchez, vicerrector de la Universidad de las Ciencias de la Salud quien estuvo acompañado por el viceministro de Salud Integral, Maiqui Flores, secretaria general de Gobierno, Miriam Febres,  Luz Marina Ramírez, coordinadora regional del Cabes, Marco Labrador, coordinador promotor de la UCS, Jean Carlo Sánchez, coordinador regional de Barrio Adentro, entre otras personalidades regionales, expresó su orgullo por egresar estos 97 nuevos galenos que no fueron formados para el mercado de trabajo sino para ser servidores públicos.

Durante su intervención, Gregorio Sánchez, destacó que están egresando la VI Cohorte de Médicos Integrales Comunitarios, y la I Cohorte de la UCS, y estos 97 nuevos médicos, 66 de ellos mujeres vienen a hacer gobierno, salud y revolución.

“Todos ellos ya están ubicados en la red comunal de atención, muchos de ellos ya iniciaron su postgrado de Medicina General Integral que no es más que la semilla de la consolidación del Sistema Público de Salud de la Venezuela Socialista, estos jóvenes no se formaron para el mercado de trabajo sino para servir al prójimo con alto contenido ético y humanista, con despego de los valores materiales y compromiso con la salud de la población”, agregó.

Comentó que para las autoridades el Ministerio del Poder Popular para la Salud y para el de Educación Universitaria es un gusto venir al Táchira para otorgar a estos 97 jóvenes casi todos tachirenses, el título de Médicos Integrales.

Asimismo, el viceministro de Salud Integral, Maiqui Flores, aseguró que el Táchira está de fiesta, al otorgar su título a estos nuevos médicos, en una actividad que forma parte de un trabajo que el Ministro del Poder Popular de la Salud emprendió este martes en el Táchira al enviar a todos sus viceministros a recorrer las instalaciones de salud del estado y a representarlo en este extraordinaria actividad.

“Todos nuestros estudiantes que obtienen el título están en el campo laboral en todos los consultorios populares cumpliendo con el Plan 100% cobertura Barrio Adentro, lo cual es un logro más de la revolución”, dijo.

La secretaria general de gobierno, Miriam Febres, en nombre del gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, también felicitó a este grupo de graduandos que están al servicio del pueblo del Táchira, y que vienen a seguir forjando un sistema de salud al servicio del pueblo.

Luz Marina Ramírez, coordinadora regional del Cabes, también auguró los mejores deseos a estos nuevos galenos que ya están recibiendo su formación de postgrado y que vienen a formar parte del hermoso trabajo que se realiza en los centros de salud del Táchira. FIN/Jhoana Suarez

P1840625

P1840577 P1840609 P1840634 P1840650 P1840668 P1840677 P1840726 P1840735

 

Vielma Mora: Con amenazas la derecha impidió que comerciantes tachirenses abrieran sus negocios

images

El gobernador José Gregorio Vielma Mora, resaltó que dueños de tiendas, almacenes y comercios fueron amenazados por   los promotores del paro con quemarles sus establecimientos.

En el reporte que realizó a la una de la tarde de hoy lunes, el mandatario regional aseguró que no se habían presentado mayores contratiempos.

“El Táchira está tranquilo; la red ambulatoria al igual que los aeropuertos e instituciones públicas cumplieron con sus operaciones normalmente. Hay un grupo de empresas que no detuvieron su producción, pero la afectación se dio en el sector comercial, donde hubo fuertes amenazas”, agregó.

Dijo que se dieron cierres en los sectores que comúnmente se suman a la guarimba y siembran terror. “Llamo a la razón para que cesen los actos terroristas y las amenazas al pueblo que si quiere trabajar”.

“Nosotros seguimos en paz; el 30 de julio es la votación y esperamos que el pueblo participe, porque la Constituyente sí es la solución”. 

Desde la Redi Andes el mandatario regional manifestó que junto a los jefes de servicios se analizaron estrategias para que no falten los alimentos en Táchira; al mismo tiempo evaluaron las reservas estratégicas y la atención en las estaciones de combustible.

“Tenemos garantizado seis días y medio el suministro de diesel; asimismo, las plantas termoeléctricas de La Fría están a tiempo para atender cualquier demanda. Otra buena noticia, agregó, es que ha aumentado los niveles de reserva de agua en la Represa La Honda del municipio Uribante”, concluyó. / FIN. Marily Ortegana.

DFMSJLEWAAE327W DFMSH2EWsAMlAVR

Redi Andes expone estrategias para atender áreas de desarrollo nacional

DFMQAwNWsAQxVBf

El Gobierno Bolivariano del Táchira encabezado por el gobernador José Gregorio Vielma Mora sostuvo una reunión de trabajo con el M/G Carlos Martínez Stapulionis, comandante de la Redi Andes, y directores de diferentes organismos de servicios y apoyo a la población.

El mandatario regional informó que en el encuentro estuvieron presentes, PDVSA conbustibles, PDVSA Gas Comunal, Corpoelec, Saime, Mercal, la Gran Misión Abastecimiento Soberano en la persona de Nellyver Lugo, entre otras instituciones destinadas a atender a los tachirenses, además del estado mayor de la Redi Andes.

“Un grupo de primeros tenientes y alférez de navío de la Redi Andes expusieron estrategias que han venido diseñando para atender las áreas del desarrollo nacional, como el abastecimiento de los CLAP, alimentación,  educación, Misión y Grandes Misiones, transporte, combustible, gas, administración de desastres, ingeniería e infraestructura”, enfatizó Vielma Mora. 

De igual manera se tomó en cuenta -continuó el Gobernador- el tema de la vialidad terrestre y aérea, además del soporte avanzado que debemos tener sobre la producción de las empresas públicas y privadas, y del engranaje en las áreas de atención médica y educativa para atender, no solo el Táchira, sino algunos estados que limitan con nosotros, como el estado Apure, parte de Barinas y Mérida y seis municipios del estado Zulia.

Por su parte, el Mayor General Carlos Martinez Stapulionis, comandante de la Redi Andes, manifestó que el objeto del encuentro con el Gobernador fue darle a conocer el trabajo de investigación profunda que han venido realizando un grupo de oficiales sobre las áreas estratégicas en el Táchira.

Esta misma iniciativa se estará replicando en los estados Mérida y Trujillo para continuar formando a los oficiales e ir alimentando a la región estratégica de Defensa Integral y así tributar hacia la zona operativa de Defensa Integral y aportar información oportuna para que ellos puedan desarrollar su trabajo,” explicó Stapulionis. 

La idea, agregó, es aprovechar la presencia de los generales, el Gobernador y los directores para que los oficiales hagan su exposición y tomen en cuenta las observaciones y la información que cada quien genere para ir fortaleciendo el sistema defensivo territorial y por consiguiente a toda la region andina. FIN/ Sonia Maldonado. 

DFMGO3NXgAE0hUv DFMGPZNXkAAn__5 DFMNROrXgAEb749

Manuel Peñaloza: paro convocado por la MUD es un nuevo fracaso de la oposición venezolana 

manuel-peña

Como fracaso contundente calificó el diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira, Manuel Peñaloza, el llamado paro convocado por la derecha venezolana para este jueves al pretender, por vías de bloqueo violento, de obstrucción de calles y de auto-secuestro de los ciudadanos, paralizar la ciudad de San Cristóbal.

“Nosotros tenemos que decirle a todo el pueblo del Táchira que este paro violento, tranca calle y obstruccionista inducido por la derecha fascista, terroristas simplemente ha sido un bloqueo y no ese paro que la oposición pretendía desarrollar en función de ganar sus adeptos, para intentar disminuir el avance revolucionario”.

Agregó, que es importante significar que ante esta inmensa derrota que es sometida nuevamente la oposición hasta por sus propios partidarios, Venezuela continúa con la Constituyente porque es indetenible, ya mañana –viernes- inicia el Plan República para que los tachirenses se sientan seguros y protegidos por la función que cumplirán los cuerpos de seguridad al preservar el derecho de todos los venezolanos.

Reiteró, que este 30 de julio el pueblo acudirá a un evento electoral convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para garantizar la victoria de los futuros constituyentistas sin que nada ni nadie pueda detener este triunfo que será electo por el pueblo soberano.

Continúo- que el ensayo del pasado 16 de julio solo fue un preludio muy positivo de lo que va ser la masiva votación, de tal manera que la oposición ha tenido una vez más un fracaso contundente al pretender paralizar los revolucionarios y trabajadores del estado.

Finalmente, puntualizó, que esta situación lo que ha generado en todo el pueblo ha sido una profunda molestia porque aunque quisieron paralizar la región  más  de 700 empresas que tenían que desarrollar sus actividades hoy –jueves- han venido cumpliendo perfectamente todas sus funciones, así como la administración pública cumplió con su trabajo. FIN/ Yimayri Moreno Murillo. Foto: Archivo

Más de 180 industrias tachirenses no acataron llamado a paro de la derecha

nelson ortega

 Nelson Ortega, director de planificación y desarrollo del gobierno bolivariano de Táchira afirmó que pese al llamado a paro nacional hecho por la extrema derecha venezolana, más de 180 grandes empresas e industrias adscritas a la Secretaría de Producción y Exportación decidieron laborar este jueves 20 de julio.

“Las empresas que no se sumaron al paro en la entidad tachirense conforman los sectores textil, calzado, metalmecánico, plástico y agroindustrial, este último fundamental para el desarrollo nacional”, informó.

La industria del Táchira ubicada en distintas localidades del estado  – aseveró Ortega- como San Cristóbal, Ureña, San Antonio, La Fría, entre otras poblaciones de la región, abrieron sus puertas desde tempranas horas de la mañana para laborar y seguir contribuyendo con el engrandecimiento del país y la generación del empleo.

Destacó el titular de planificación del ejecutivo regional, que las diferentes empresas se organizaron y coordinaron las acciones pertinentes para garantizar la alimentación y el transporte de cada uno de los trabajadores, “así es que se saca adelante un país: produciendo y exportando”.

65% de las exportaciones se hacen desde el Táchira 

Actualmente – continuó Nelson Ortega- según las cifras otorgadas por el  ministro de comercio exterior e inversiones internacionales Miguel Pérez Abad, el 65 % de exportaciones no petroleras se están haciendo desde el Táchira.

“Todo esto se logra porque los empresarios y los industriales del Táchira, tienen un compromiso con el trabajo y con la producción nacional“, enfatizó.

En definitiva – aseguró Ortega- el llamado a paro que hiciera la derecha del país  fue un fracaso en las industrias y empresas del sector privado en el estado Táchira.  FIN/ Sonia Maldonado

WhatsApp Image 2017-07-20 at 11.00.02 AM WhatsApp Image 2017-07-20 at 10.33.12 AM WhatsApp Image 2017-07-20 at 10.33.01 AM WhatsApp Image 2017-07-20 at 10.13.24 AM WhatsApp Image 2017-07-20 at 10.07.46 AM 3cbd5b29-2c3b-47c3-a9d4-7dee5a61c276

Billete de 100,00 bolívares estará vigente hasta el 20 de septiembre, anuncia BCV

dienero-billetes-de-100.jpg_1352525765-300x203

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el 11 de diciembre de 2016, tomó la medida de sacar de circulación legal este billete, a fin de combatir a las mafias de esta moneda en la frontera con Colombia, desde donde se ejecutaba su extracción, acaparamiento y desaparición, en casi 70 por ciento de piezas físicas.

Posteriormente, tras el sabotaje internacional para la llegada de las nuevas denominaciones del cono monetario se prorrogó solo en Venezuela y en forma sucesiva la vigencia del viejo billete, decisión  que se ha mantenido hasta ahora. /XN /CP

Este jueves comienza jornada especial para tramitar Carnet de la Patria

NOTA CARNET DE LA PATRIA

Desde este jueves y hasta el próximo domingo 23 de julio se realizarán, en plazas Bolívar del país, jornadas especiales para tramitar el Carnet de la Patria.

“A todos aquellos venezolanos y venezolanas que quieran inscribirse en el Carnet de la Patria  o que lo hayan perdido, vamos a hacer una jornada súper especial de inscripciones el próximo viernes, sábado y domingo”, informó el pasado domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro.

El Carnet de la Patria es un instrumento creado por el Gobierno Nacional para agilizar la política social de manera directa y que ha sido tramitado, hasta el momento, por más de 14,5 millones de venezolanos.

La primera etapa de registro para obtener este carnet arrancó el 20 de enero de este año y finalizó el 11 de junio pasado. Estos registros se llevaron a cabo en plazas Bolívar del país y, de manera progresiva, se extendieron a puntos fijos y móviles en el territorio nacional, así como también a gobernaciones, corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor,  urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y Bases de Misiones Socialistas. Fuente AVN

Venezolanos reafirman su compromiso con el país asistiendo a sus puestos de trabajo

MINISTRO FRANCISCO TORREALBA

Este jueves miles de venezolanos y venezolanas asistieron a sus lugares de trabajo de manera responsable y no se sumaron a la convocatoria a paro nacional realizado por la derecha nacional, la cual amenaza los derechos fundamentales del pueblo como lo son al libre tránsito, el derecho al trabajo, a la salud y la educación.

A primeras horas de la mañana el presidente de la Federación de Transporte, Francisco Torrealba dio un balance en cuanto al funcionamiento del Sistema Metro de Caracas, Valencia, Maracaibo y los Teques, así como el servicio comercial del Ferrocarril de los Valles del Tuy, las rutas de metro bus y metrocable, las cuales se encuentran 100% operativas brindándole a los usuarios el traslado seguro a sus sitos de trabajo.

Indicó, que los transportistas están activados, tan solo en algunas zonas del este de Caracas han intentado obstaculizar las vías para que los vehículos no se puedan desplazar libremente “pero es irrelevante en términos que está garantizado por el transporte público que está activado”.

Torrealba añadió que los trabajadores de la banca pública están laborando en total normalidad, y que más de 3 millones de adultos mayores cobraran sus pensiones con retroactivo sin ningún inconveniente este jueves. CP

Junín, patrimonio natural del Táchira con un gran potencial turístico

Jpeg
Jpeg

Para los amantes de la naturaleza, el municipio Junín es un destino por excelencia por formar parte del Parque Nacional El Tamá, y esto quedó demostrado en la 1era Competencia Neotropical de Avistamiento de Aves, organizado por COTATUR, CONCAFÉ y Oxypogon Ecoaventuras.

Según Aureliano Rosales, experto en aves de Venezuela, en El Tamá hay al menos unas 547 especies diferentes de aves según lo expuesto en el libro “Áreas importantes para la conservación de las Aves en los Andes Tropicales”, publicado por Bird Life International.

Río Chiquito, pueblo turístico de providencia, ofrece a sus visitantes hermosos paisajes y el trato de su gente cordial. En la ruta se puede observar la Cruz de la Santa Misión Redentorista, así como la iglesia en honor al Sagrado Corazón de Jesús y San Isidro Labrador.

El camino está lleno de flores silvestres como las Dalias y calas, pero destacan los cultivos de lulo, fresa, durazno y café. Estos tres últimos sustentan parte de la economía local.

También impresiona el raudo caudal del río Quinimarí y los verdes paisajes de San Vicente de La Revancha, donde hay una bonita iglesia junto al Museo Comunitario AMART, donde se exhiben los trabajos de la escuela de arte donde se realizan distintas muestras audiovisuales y artesanales.

En la comunidad de La Pesa, última parada de la competencia, llama la atención las verdes praderas llena de diversos cultivos, pero sobretodo, el aire fresco y puro que limpia cuerpo y alma.

Para quienes deseen pernoctar, está la Posada La Revancha, de moderna estructura en madera y con precios solidarios. Tiene nueve habitaciones con TV cable, agua caliente y servicio de restaurant. Si deseas comunicarte con ellos puedes hacerlo al +58 424-7388280​⁠​ / Fin. / Texto y fotos: Élida Moreno – Prensa COTATUR – CNP 12.599.

Jpeg
Cruz de la misión Redentorista

Jpeg

Jpeg

Jpeg
Flores de Dalia engalanan el camino
Jpeg
Esta capilla es en honor a la Virgen del Carmen
Jpeg
Cada espacio es ideal para el avistamiento de aves
Jpeg
Río Chiquito, un destino muy particular
El sector La Pesa ofrece paisajes espectaculares al visitante
El sector La Pesa ofrece paisajes espectaculares al visitante
Su diseño minimalista es sinónimo de paz y quietud
Su diseño minimalista es sinónimo de paz y quietud
En la Posada La Revancha ofrecen calidad y excelentes precios
En la Posada La Revancha ofrecen calidad y excelentes precios
Jpeg
Las habitaciones de la posada La Revancha tienen jacuzzi, TV cable y servicio de desayuno
Jpeg
Al lado de la iglesia, el Museo Comunitario donde se exponen piezas locales
Jpeg
Frutos de lulo hay por doquier