Entradas

PC Táchira sigue con el proceso de desinfección en las comunidades

Protección Civil Táchira sigue realizando el proceso de desinfección a lo largo y ancho del estado Táchira con el único objetivo de seguir apoyando al pueblo tachirense durante la Pandemia del Covid-19, disponiendo hasta el momento de más de 450 mil litros de solución con hipoclorito de sodio, beneficiando a más de 400 mil personas en toda la entidad.

Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, Director de PC Táchira, quien además señaló que los municipios que se han atendido con más premura han sido los más afectados hasta el momento como San Cristóbal, Cárdenas, Guásimos, García de Hevia,  Pedro María Ureña, Libertador y Ayacucho donde se han incrementado los casos, Protección Civil ha acudido para hacer el proceso de desinfección.

También los funcionarios de nuestra institución trabajan diariamente en todos los Puestos de Atención Social Integral (Pasi), que son los espacios donde se encuentran en este momento todos los connacionales que ingresan por la frontera y están cumpliendo la cuarentena en estos sectores.

Los Pasis se encuentran en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, ubicados en recintos deportivos como el Gimnasio de Balonmano, Fútbol Sala y en la Escuela Deportiva, también en la Unes, el IUT agrícola y el IUT agropecuario.

Expresó Zambrano que diariamente se le presta la colaboración a los Pasis, no solo con los procesos de desinfección, sino también en la asistencia médica, procedimientos donde algunas personas han sufrido descompensaciones y requieren ser trasladadas a centros asistenciales para así brindarles el apoyo médico y luego ser retornados a estos recintos para que continúen cumpliendo el protocolo de cuarentena, esperando pronto poder volver a sus respectivos estados.

Aprovechó la oportunidad para reiterar que todos los servicios que presta Protección Civil Táchira son gratuitos y pueden hacer la solicitud a través de nuestras redes sociales @PCivilTachira o nuestros números telefónicos 0276-3530363 y también al 0800-7227478 (PCASIST).  Prensa Protección Civil Táchira

Culminan trabajos en Tramo Santa Elena, vía El Mirador Rubio

La Gobernación del Táchira, a través de su Gabinete de Infraestructura, este viernes 07 de Agosto,  culminó los  trabajos de recuperación de la plataforma vial en la vía El Mirador-Rubio (Local 09), específicamente a la altura del sector Santa Elena, garantizando  mejor fluidez y movilidad vehícular en la zona y proporcionando mayor seguridad a los conductores en  este importante tramo del eje vial fronterizo colombo venezolano.
Las mejoras en el mencionado sector se cumplieron en diferentes etapas  de ejecución, en el marco del plan de mitigación para la recuperación progresiva de diversos tramos de la vialidad fronteriza, el cual fue ordenado por la Gobernadora Laidy Gómez,  en respuesta a las solicitudes de usuarios, habitantes y transportistas de la zona.
El titular del Instituto de Vialidad (IVT) Freddy Osuna precisó que gracias al firme esfuerzo gubernamental fue posible acometer está acción con recursos propios del Ejecutivo Regional.
– Tras la emergencia vial suscitada en la zona y ante la negativa por parte del Gobierno Nacional de asignar los recursos que oportunamente fueron solicitados por el Gobierno Regional, nuestra Gobernadora dirección acciones para la intervención de la vialidad del sector, a los fines de dar  transitabilidad en forma provisional y en  condiciones de mayor seguridad para los conductores, evitando el colapso total de este importante tramo de conexión binacional, priorizando con ello la seguridad a los usuarios, transeúntes y habitantes de distintas comunidades cercanas”, afirmó.
Trabajos ejecutados
Destacó que  inicialmente – en la primera etapa ejecutada por el IVT- se abordó la intervención del sector  mediante la ejecución de trabajos de movimientos de tierra para la construcción de terrazas y estabilización de taludes.
Aunado a ello -acotó- se trabajó en la recuperación,  compactación y conformación de la base del pavimento con la colocación de material granular (granzón Machiri), lo que permitió devolver a la vía su pendiente longitudinal original  y, a su vez, se logró ampliar el ancho de la calzada.
“Con ello se restableció el tránsito automotor en  condiciones de mayor seguridad para los conductores, aún cuando esta intervención técnica seguirá siendo provisional  y en proceso de riguroso  estudio ante el comportamiento mismo de la zona en constante falla, hasta tanto se consolide la obra de  corrección definitiva de la falla geológica de vieja data existente”, recalcó.
Subrayó que también se  trabajó en la recuperación de cunetas que se encontraban totalmente obstruidas, lo que garantiza   la adecuada conducción de las aguas lluviales y de esconrrentias.
Osuna significó que en la etapa de ejecución complementaria se logró unificar esfuerzos de tipo económicos, logísticos y técnicos, a través del Gabinete de Infraestructura con la activa participación de sus  entes que lo integran (IVT, Corpointa y Caimta), para seguir avanzando en las mejoras de la plataforma vial, con la colocación de asfalto frío de Mina y limpieza de drenajes.
Puntualizó que con esta acción queda demostrado que, a pesar de las dificultades de orden presupuestario, solo con trabajo articulado y el gran deseo de brindar bienestar a los tachirenses, seguimos trabajando en pro de garantizar vías más seguras”, concluyó el vocero del Instituto de Vialidad. Prensa IVT/Yadira Quiroz

Culminó Exposición Virtual: “Aislados, creando en tiempos de cuarentena”

Los 39 años de la fundación de la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura del Estado Táchira se celebraron con la realización  de una exposición virtual denominada: “Aislados, creando en tiempos de cuarentena”, donde participaron 33 artistas, quienes dieron a conocer sus obras a través de las redes sociales en Instagram (@culturatachira), Facebook  y Twitter (@DCETachira) del ente cultural del gobierno regional.

La directora de cultura, Ilia Sierra, expresó con satisfacción  que  es la primera exposición no presencial que hace la galería, dando oportunidad a los artistas desplegar su creatividad y estilos que los identifican con  sus originales líneas y colores, durante el encierro que obliga a  estar en casa, ante la pandemia coronavirus.”Se publicó un artista por día durante todo el mes de julio, con su breve reseña, la imagen de la obra y  respectiva ficha técnica”.

Por su parte, la coordinadora de la Galería Manuel Osorio Velasco, Yusnay Delgado, manifestó que acompañada de Yendy Salazar, auxiliar de la galería, se logró reunir a pintores, escultores y amantes de la fotografía para deleitar a los espectadores. “Se realizó el montaje digital colocando las obras en la sala de la galería de manera virtual, alcanzando un total éxito en las redes sociales, gracias a la gran interacción que se mantuvo con la audiencia”.

“Los artistas esperamos del receptor una reacción favorable a través de los distintos dispositivos electrónicos, para que dialogue, analice, estudie la obra y que llegue a despertar emoción”, dijo Yianidy Martínez, artista plástico egresada de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de San Cristóbal en 1978, quien asegura que en esta exposición virtual tuvo la oportunidad de llegar a un universo de personas de manera expedita,  y a la vez, se obtuvo un efecto multiplicador de los trabajos.

“Debemos acostumbrarnos a las exposiciones virtuales como novedad y seguir experimentando de dar a conocer nuestras obras a través de las redes sociales”, comentó William Durán García, con 35 años de vida artística, quien indicó que su pintura se basa en el paisaje. “He incursionado en el informalismo y en el abstraccionismo lírico, en una búsqueda constante de mi propia identidad “.

Por su parte, Elder Guerrero Mora, quien se plantea como meta dibujar y pintar con diferentes técnicas para dar a conocer las bondades y bellezas de su tierra natal  Queniquea, municipio Sucre,   dijo que la Galería Manuel Osorio Velasco es poseedora de unas de las salas más importante del estado Táchira, y en su nuevo aniversario, ha permitido mostrar sus espacios con obras  artísticas que lograron ser visibilizadas tanto en Venezuela como en el mundo.

Mientras que Carmen Ludene, integrante de la Fundación Museo de Artes Visuales y del Espacio del Estado Táchira, considera que en estos momentos que se registra el impacto planetario con la pandemia, los artistas emigran a las redes sociales de modo acelerado.”La exposición virtual logró captar a una gran cantidad de creadores, en especial a los nuevos prospectos”.

Agregó Ludene que fue asertivo celebrar los 39 años de la Galería Manuel Osorio Velasco con innovador formato, “incluso los artistas interactuaron a través de las redes, oportunidad que alcanzó vislumbrar y conocer nuevos territorios dentro del saber humano”.

Aseguró que esta nueva modalidad se acrecienta y va a dar apertura a los proyectos del campo del arte, “para generar un nicho de audiencia, y cuando logremos nuevamente apropiarnos de los espacios físicos, el público se va a desplazar a las galerías para poder disfrutar desde lo físico y material la obra de arte”.

Los 33 artistas que participaron en la muestra virtual, coincidieron en expresar que se sienten honrados por ser parte del movimiento cultural artístico de la región, más aún, en estos aciagos  momentos que se vive con la pandemia, demostrando que el arte no se detiene, porque el artista siempre se conecta con la creatividad ilimitada, con sus diferentes expresiones y estilos. Redacción: Rosa Hernández// Dirección de Cultura del Estado Táchira.DCET.

57 pacientes reciben atención en área de aislamiento del HCSC

57 pacientes con sintomatología de Covid-19 se encuentran recluidos en el área de aislamiento del hospital central de San Cristóbal , así lo informó Leonardo Contreras director general del centro asistencial.

Notificó Contreras que de los 57 pacientes en aislamiento 31 resultaron positivos a la prueba PCR, 20 son casos sospechosos, 6 se encuentran en UCI, 4 con ventilación mecánica y 7 en triaje respiratorio.

Por otro lado, explicó que los trabajadores del Hospital centinela, con sintomatología respiratoria se encuentran en aislamiento domiciliario y su proceso de recuperación se ha desarrollado satisfactoriamente.

Contreras, realzó el trabajo que han venido desempeñando los “héroes de blanco”, que con la mayor vocación han cumplido sus labores en el hospital. También, hizo un llamado a todo el personal de salud que desee sumarse como voluntarios para contribuir dentro de las instalaciones del HCSC.//Prensa HCSC//

Gobierno regional continúa dando respuesta a las necesidades de la población más vulnerable

A través de la Corporación de Salud y la Fundación de la Familia Tachirense, la gobernación del Táchira entregó un importante lote de medicamentos a la Fundación Angelitos Down, con el propósito de beneficiar a los niños con condiciones especiales que padecen diversas patologías y que debido a la crisis que vive el país, aunado a la pandemia, se hace muy difícil la adquisición de estos insumos.

En el marco de esta actividad, la mandataria de regional, Laidy Gómez, señaló que pese a las limitaciones presupuestarias la gobernación continúa desarrollando diversos programas de asistencia social, “la atención a los más necesitados no se puede parar, pues es una manera de mitigar la angustia de las familias tachirenses en tiempo de crisis”.

Fotos Dirci

Estos niños – aseguró – requieren una cantidad de medicamentos y suplementos para el tratamiento de sus patologías, que a raíz de la pandemia generada por la COVID-19, el cierre de la frontera y la gran crisis económica, no están al alcance de sus madres, quienes viven en una permanente angustia por no poder tener el acceso a las medicinas que sus hijos necesitan.

Gómez destacó que los niños con condiciones especiales requieren de la asistencia y el apoyo no solo de los gobiernos, sino de todos aquellos sectores políticos que hoy quieren ayudar a promover el cambio y soluciones para la colectividad.

“Si bien es cierto que desde el ejecutivo regional y los sectores políticos que representa la gobernadora del Táchira no podemos subsanar las realidades que angustian a la sociedad como es el tema de los servicios públicos, sí podemos atender las condiciones sociales que viven muchas familias, aligerando de alguna manera la zozobra de la población”, enfatizó.

Indicó que este tipo de jornadas se van a seguir desarrollando, “porque nuestra gestión no se distrae ni se dispersa, todo lo contrario se ocupa de ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad”.

De igual manera y ante la terrible situación económica y de salud que afecta a la ciudadanía, la gobernadora hizo un llamado a los diferentes sectores de la sociedad política tachirense, para que se pongan a disposición, dentro de sus posibilidades, de todas las familias que necesitan una mano amiga para poder sobrellevar las cargas que ha generado la crisis ocasionada por las pésimas políticas del gobierno de Nicolás Maduro.

“Nicolás Maduro y su mal gobierno no nos va a frustrar, ni nos va a detener, nosotros vamos a seguir adelante, porque para nosotros es más importante brindarle acompañamiento y asistencia a la población y así lo estamos haciendo y demostrando con hechos, debemos pasar de la palabra a la acción, para seguir ganando la confianza de los ciudadanos”, aseguró Laidy Gómez. Redacción: Jeniffer Borrero

Táchira cuenta con la primera ambulancia de soporte avanzado del occidente del país

La gobernación del Táchira en alianza estratégica con ACNUR, hizo entrega a través de la cooperación internacional de una ambulancia de soporte avanzado, equipada con un ventilador mecánico de alta tecnología así como una unidad de cuidados intensivos de emergencia, a Protección Civil Táchira.

En este sentido, la mandataria regional señaló que en medio de las dificultades que hoy atraviesa el país y a las que no escapa la entidad tachirense, se ha venido haciendo un esfuerzo para atender las necesidades de la población más vulnerable, “hemos abierto las puertas a los organismos adscritos a la ONU con una voluntad de trabajo de alto alcance y debemos destacar que las alianzas que se han consolidado han sido efectivas para brindar bienestar a la colectividad”.

Fotos Dirci

Como resultado de este trabajo en conjunto -indicó- presentamos al estado Táchira y a toda Venezuela la unidad de soporte avanzado con mayor tecnología que existe en el occidente venezolano y prácticamente el todo el país.

“Nuestra ambulancia ha sido recuperada, habilitada y dotada con equipos tecnológicamente avanzados y puede brindar asistencia en materia de cuidados intensivos no solo a los tachirenses sino a quien lo requiera más allá de nuestras fronteras, estamos brindado a los ciudadanos gracias al apoyo internacional una unidad que puede movilizarse por todo el estado para poder salvar vidas”, aseguró la gobernadora tachirense.

Esta unidad de cuidados intensivos – explicó – está equipada con instrumentos médicos de alta tecnología que pueden salvar la vida de los tachirenses, bien sea en este tiempo de pandemia donde una insuficiencia respiratoria puede ser causal de muerte o en cualquier situación médica que amerite atención especializada.

“Todo este equipamiento es de alto alcance, pero también le debemos decir a Venezuela que el Táchira además de ser el primer estado del país que tiene un hospital de campaña con módulos de diagnóstico de triaje respiratorio frente a la pandemia, es la primera entidad que cuenta con una unidad de soporte avanzado con un ventilador mecánico que tiene la capacidad de transformar el aire natural en oxígeno”, argumentó Gómez.

Cuando vemos este tipo de logros- puntualizó- es donde decimos que sí vale la pena asumir todos los retos así existan sectores de la sociedad que juzguen y que generen prejuicios y todo tipo de descalificaciones frente a los esfuerzos no solo de la gobernadora, sino también del equipo de trabajo, “sería mezquino decir que este logro es de una sola persona, este es un logro de todos los equipos que han tenido la mayor vocación para atender a la población, así como también es gracias a la voluntad, a la buena fe y  a la priorización que la comunidad internacional, en este caso, a través de ACNUR le está dando a nuestro estado en medio de la pandemia”. FIN// Redacción SM 

Cotatur envía mensaje de devoción y fe al Santo Cristo de La Grita

Arriban los 410 años del Cristo del Rostro Sereno y la Corporación Tachirense de Turismo hace público su mensaje al mundo entero a través de sus redes sociales. “Con mucha tristeza hemos sentido este año, no participar en los 410 años del Rostro Sereno. Motivado a lo que todos conocemos la pandemia” así inician las palabras de Orlando Delgado Presidente de Cotatur.

Haciendo un llamado a mantener la fe a pesar de la distancia y con el firme propósito de reencontrarse en el 2021, se desarrolla la producción audiovisual  junto con tomas de apoyo que se remontan a gestiones pasadas, en las cuales se pueden observar la alegría, devoción y entusiasmo que poseen los peregrinos al hacer tan majestuoso recorrido.

Es bueno recordar, cual ha sido la presencia de la Corporación año tras año en promover el turismo religioso, procurando siempre desarrollar de la forma más amena la experiencia de lo que es vivir las festividades del  Municipio Jáuregui, en honor al protector del estado: el Santo Cristo de La Grita. El cual ha sido punto de gran afluencia de turistas y visitantes en el Táchira, atrayendo a miles de ellos cada 6 de Agosto.

Este año, para solventar la ausencia física de la Corporación a causa de la pandemia mundial se han implementado campañas informativas como “Datos curiosos del Santo Cristo de La Grita” y el “viaje virtual por el Municipio Jáuregui”  para la red social: instagram @cotaturve. Sin embargo aún en la lejanía, el corazón de la institución se encuentra por las calles de La Grita y con toda la población, a los cuales se les está en eterna gratitud por su hospitalidad y cordialidad muy característica de la idiosincrasia tachirense. Andrea Parra/  Pasante UBA/ Prensa Cotatur.

43 personas reciben atención en área de aislamiento del HC

En rueda de prensa realizada este lunes, Leonardo Contreras director general del HCSC,  informó que actualmente en el área de aislamiento del centro de salud se encuentran 43 pacientes hospitalizados, de los cuales 28 son positivos para Covid-19, 11 son sospechosos, 4 están en cuidados intensivos (UCI) y 3 con ventilación mecánica.

Señaló que durante el fin de semana se recibieron varios pacientes que fueron sometidos a pruebas rápidas para hacer descarte de casos positivos, “y quienes resultaron con PCR positiva fueron ingresados al área de aislamiento”.

Contreras informó, que hubo un fallecido durante el fin de semana pasado “el paciente era sospechoso y lamentablemente aún no se ha recibido el resultado de la PCR para confirmar si era positivo para Covid-19”.

Con respecto a los cuatro fallecidos que se encuentran en la morgue del primer centro asistencial, aclaró que dos de los cuerpos fueron reclamados y entregados a sus deudos, mientras que los familiares de los otros dos cadáveres no se quisieron hacer cargo de los mismos.

Pese a la pandemia y la falta de personal – destacó Contreras- el Hospital Central de San Cristóbal continúa, manteniendo las medidas de prevención, atendiendo las diversas situaciones de salud que se presentan a diario como partos, lesionados por accidentes de tránsito, infartados entre otras contingencias.

 

Laidy Gómez: “No debemos distraernos en conflictos políticos, ayudemos al pueblo angustiado”

Frente a la crisis social y económica que vive el pueblo venezolano, los gobernantes están llamados a atender las demandas y necesidades que tiene la población más vulnerable, procurando siempre el bienestar de los ciudadanos.

Así lo expresó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en visita realizada este lunes a la Casa Hogar La Sagrada Familia, ubicada en la población de Peribeca, municipio Capacho-Independencia, en el marco de una jornada de atención social desarrollada para brindar asistencia a los adultos mayores que padecen de Alzheimer que residen en el geriátrico.

Fotos Dirci

“Esta institución necesita de la voluntad y el compromiso de la sociedad civil, así como del apoyo de los políticos y gobernantes, ya que los abuelitos, que además sufren de Alzheimer, tienen muchas dificultades de salud, déficit de medicinas, alimentos y material de bioseguridad”, afirmó.

Indicó que mientras los políticos estén abocados a atender las realidades de la población ninguna conflictividad política los puede distraer, “tenemos que trabajar de la mano con todos los sectores de la sociedad. La población vulnerable necesita atención oficial y nosotros tenemos el deber de acudir al llamado que nos hacen”.

Precisó que en estos tiempos tan difíciles el amor al prójimo, la solidaridad y la generosidad deben prevalecer por encima de intereses políticos.

“El país está viviendo una conflictividad política y todos esos esfuerzos fueran más productivos sin se abocarán a brindar asistencia social a la población más desprotegida, a la gente humilde, al más necesitado”, aseguró Gómez.

Resaltó que el trabajo social que hacen las hermanitas de la Casa Hogar y la Iglesia merece el apoyo incondicional de la sociedad civil, “el llamado es a la solidaridad, el desprendimiento y la generosidad”. Redacción/ Yoly Franco

Salas de baño del Hospital Central de SC fueron rehabilitadas por la gobernación del Táchira

La gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud rehabilitó, pese a la crisis presupuestaria que atraviesa, las salas de baño del área de traumatología, de la emergencia general, así como también las instalaciones que forman parte del área de aislamiento, a fin de brindar un mejor servicio no solo al personal que labora en el principal centro asistencial sino a todas aquellas que requieren atención médica hospitalaria.

Willy Cubillos Jefe de la División de Proyectos y Obras de Corposalud informó que los trabajos realizados se enmarcaron en el rescate de la infraestructura y la instalación de piezas sanitarias nuevas, apagadores, luminarias “ya que los baños se encontraban desmantelados, prácticamente inservibles”.

Destacó la colocación de un lavamanos en el área de emergencia general para el beneficio de los usuarios y del personal de salud en general.

“Mediante una mesa de trabajo con la directiva y médicos de la emergencia del Hospital Central, se llegó a la conclusión de que los baños se debían adecuar con tres cubículos, que permitieran bañar a los pacientes con movilidad, movilidad reducida, y pacientes sin movilidad” señaló Cubillos

La gobernadora Laidy Gómez – aseguró el funcionario de Corposalud.- solicitó que la rehabilitación de los cuartos de baño del HCSC estuviera adecuada a los nuevos tiempos, “que tuvieran un acabado de primera y con tecnología de punta,   que cumplieran con las normativas pertinentes y que fueran anti vandálicos, es por eso, que se utilizó cerámica de gran formato para evitar la acumulación de bacterias, granito y las piezas sanitarias son de acero inoxidable”.

Por su parte, Ildemaro Pacheco presidente de Corposalud indicó que “la crisis presupuestaria y las dificultades que existen para adquirir los materiales de construcción necesarios, por encontrarse cerradas las casas comerciales, no han sido un obstáculo para que los trabajadores de Corposalud, los proveedores y la gerencia de proyectos hayan podido culminar esta obra a tiempo que será de gran utilidad para toda la colectividad”. Prensa DIRCI/ CORPOSALUD