Entradas

Protección Civil Táchira continúa con el proceso de desinfección en la ciudad

Protección Civil Táchira se mantiene realizando el proceso de desinfección en áreas comunes como medida preventiva ante el Covid-19, hasta el momento se han visto beneficiados más 17 mil sectores en todo el estados Táchira.

Así lo informó,  José Vivas, Jefe del Departamento de Operaciones de PC Táchira,  quien explicó que la sustancia utilizada para este proceso es Hipoclorito de Sodio y  de Calcio con una concentración de 0,1 por ciento.

Acotó que de momento se utilizan estas bajas concentraciones en el proceso de desinfección como medidas preventivas para la salud del personal al igual que  para las personas beneficiadas.

Informó que en caso de que alguna persona se encuentre interesada en que le sea prestado este servicio gratuito por parte de la institución debe dirigirse a la sede de Protección Civil Táchira ubicada en Pueblo Nuevo, diagonal a la Plaza de Toros.

Del mismo modo, puede contactarnos a través de nuestras redes sociales @pciviltachira o nuestros números de contacto 0800-7227478 ( PCASIST) y 0276-3539133.

“Es importante que la comunidad tenga en cuenta que el proceso de desinfección no se realiza dentro de las viviendas o apartamentos, solo en áreas comunes para evitar los inconvenientes que pudieran presentarse”.

Vivas sentenció que los Puestos de Atención Social Integral (PASI) son atendidos diariamente por personal de la institución debido a la gran afluencia de connacionales que pasan por estos albergues.

Prensa Protección Civil Táchira.

Caseríos y aldeas fronterizas de Rafael Urdaneta no cuentan con insumos para el descarte del COVID -19

Como irresponsable catalogó la mandataria regional Laidy Gómez el manejo del protocolo de la pandemia por el COVID-19 por parte del Ministerio de Salud en los caseríos y aldeas de los municipios fronterizos, en especial en Rafael Urdaneta.

En el marco de una gira administrativa y de gestión por esa jurisdicción, aseguró que es preocupante que siendo Delicias, Betania y Villas Páez poblaciones cercanas a la línea fronteriza, los centros de salud carezcan de las pruebas rápidas entre otros insumos para el diagnóstico de la enfermedad que hoy azota al mundo.

“Es alarmante que en medio de la pandemia por el coronavirus las poblaciones fronterizas que están, a penas a pocos metros, de Herrán, Regonvalia y Siberia en la República de Colombia, no cuenten con las pruebas rápidas para descartar la presencia del COVID-19 y aplicar los controles epidemiológicos a cualquier ciudadano, que por haber ingresado por los pasos irregulares a territorio nacional, pudiera contagiar al resto de la población”, afirmó Gómez

Lamentablemente- señaló – sigue existiendo la mezquindad por parte del Ministerio de Salud, que el gobierno regional a través de la Corporación de Salud, no pueda dotar a los centros de salud de estas zonas tan vulnerables por su condición fronteriza de pruebas rápidas de descarte para COVID-19, “no es más que un esquema de irresponsabilidad operado por las autoridades sanitarias a nivel nacional”.

En este sentido, la gobernadora tachirense reiteró el llamado al Ministro de Salud para trabajar de manera mancomunada, “señor ministro estamos dispuestos a llevar a cabo acciones conjuntas, estamos a la orden, usted desconoce que estos rincones remotos de Venezuela existen, que hay gente, familias, productores agropecuarios que día a día dan lo mejor por Venezuela”.

Usted señor ministro- enfatizó- también desconoce que estos ciudadanos venezolanos necesitan preservar su salud, “pero gracias a sus lineamientos políticos, sectarios y discriminatorios, está dejando a estas familias en condiciones de vulnerabilidad”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira recupera espacios en las adyacencias de la Universidad de Los Andes

En el marco del Plan “Queriendo a mi ciudad 2020”, la gobernación del estado Táchira a través del Gabinete de Infraestructura continúa ejecutando trabajos de limpieza, mantenimiento, bacheo, demarcación de vías y ornato en los alrededores de la Universidad de Los Andes, con la finalidad de recuperar espacios públicos abandonados por la desidia de gobiernos anteriores.

Laidy Gómez gobernadora del estado Táchira señaló que la realización de estos trabajos viene a dar respuesta a la solicitud hecha por los integrantes del centro de estudiantes de la Universidad de Los Andes Núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, quienes a pesar de no estar cumpliendo con sus actividades académicas a causa de la pandemia del COVID-19, han querido brindarle una imagen renovada a las adyacencias de esta casa de estudios.

Explicó que se tiene previsto que las labores culminen en diez días aproximadamente, “a pesar de la falta de presupuesto, el trabajo y la voluntad de los equipos desplegados en esta jornada, ponen de manifiesto la vocación de servicio y el compromiso que se tiene con el pueblo tachirense”,

Estamos haciendo grandes esfuerzos – afirmó Gómez – pese a que tenemos tres meses sin recibir presupuesto para brindar este beneficio a los sectores urbanos y a la universidad, por lo cual exigimos trabajar con voluntad y teniendo como prioridad la atención de la población, “es hora de que todos los organismos públicos entendamos y prioricemos que lo que se necesita es brindar servicios públicos a la colectividad para mejorar su calidad de vida”.

“El hecho de no  tener presupuesto no va a sosegar la voluntad de trabajo, pues en medio de esta diversidad de conflictos políticos que vive Venezuela el gobierno regional se mantendrá activo demostrando la vocación y la capacidad de su gran equipo de trabajo”, enfatizó la mandataria regional.

Estamos viviendo el momento más difícil de la historia política de Venezuela – reiteró- pero eso no va a detener las ganas y las ansias que tenemos todos los venezolanos de dejarle a esta juventud, una sociedad transformada, una sociedad diferente.

Asimismo la gobernadora tachirense hizo un llamado a Corpoelec, para que tomen en cuenta las necesidades de la universidad y de las zonas urbanas colindantes, a fin de que se rehabilite el sistema de alumbrado público de este sector.

Por su parte, Freddy Osuna Director de Inspección de obras de la gobernación manifestó que el Gabinete de Infraestructura está realizando trabajos de limpieza y desmalezamiento, bacheo selectivo y demarcación vial en la Av. Universidad desde la intercepción con la Av. Ferrero Tamayo hasta el empalme con la Av. Los Agustinos.

Adicionalmente, indicó que se está realizando, en conjunto con el Centro de Estudiantes de la ilustre Universidad de Los Andes Táchira, un mural cinético alusivo a esta institución de estudios superiores.

Finalmente, Miguel Ochoa presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira agradeció al gobierno regional por la oportuna respuesta que le dieron a su solicitud para la realización de esta emblemática jornada.

Oscar Medrano – Prensa DIRCI.

El HCSC continúa operativo durante la cuarentena preventiva

El Hospital Central de San Cristóbal continúa con sus puertas abiertas, atendiendo a los diferentes pacientes del Táchira, a través de los distintos servicios especializados administrados por un personal médico asistencial y profesional altamente calificado que, a pesar de la cuarentena preventiva por la pandemia mundial del coronavirus, sigue comprometido con la salud del estado. 

En tal sentido, el director del primer centro asistencial del Táchira Leonardo Contreras, informó que el hospital viene trabajando de forma operativa “teniendo en cuenta que las cifras de atención reflejan en este tiempo de cuarentena 6 mil 500 pacientes hospitalizados por diferentes patologías, traumatología ha operado 185 pacientes por emergencia diferidas, se han atendido 472 pacientes por triaje respiratorio, 6 pacientes recuperados de Covit-19, y dados de alta, en aislamiento se han tratado 39 pacientes hospitalizados, se realizó 280 cirugías generales de emergencia”.

Además, por cirugías de emergencia se realizó: 448 intervenciones entre partos, cesáreas y legrados uterinos, lo que refleja – Según Leonardo Contreras – que la ocupación del hospital ha bajado de un 59 por ciento que tenía en mayo a un 41 por ciento “lo que quiere decir que el hospital sigue estando ocupado, que todas estas cifras demuestran que seguimos operativos y funcionales, que a pesar de ser el hospital centinela para el Covid-19, nosotros seguimos atendiendo todas las emergencias con la misma mística y con el mismo compromiso con nuestros pacientes”.

Finalmente, Contreras resaltó el gran apoyo que constantemente se ha recibido por parte de la Gobernación del estado Táchira a través de Corposalud y el MPPS, así como el apoyo realizado por la empresa privada y los convenios con organismo internaciones logrado por la gestión de la gobernadora Laidy Gómez “lo que ha permitido tener una dotación constante de medicamentos, material de limpieza, equipos médicos y de bioseguridad, dándonos mayor capacidad operativa”.

Prensa Corposalud.

Rehabilitación de Incinerador del Hospital Central indemnizará deuda ambiental con la comunidad

El presidente de Corposalud, Ildemaro Pacheco, precisó que próximamente se estará desarrollando  la tercera etapa de rehabilitación del incinerador del Hospital Central de San Cristóbal, cuya obra viene a “indemnizar una deuda ambiental con la comunidad que hace vida alrededor del centro de salud”.

Recalcó que el incinerador estaba construido con las tecnologías para la época de su fundación en los años 50, “recordemos que esa conciencia ambiental es un tema que ha venido tomando auge  con el transcurrir de los años y actualmente hemos aprendido a cuidar la tierra y su medio ambiente”.

Pacheco detalló que la primera etapa se adecuó la infraestructura física con recursos de la Gobernación del estado Táchira y Corporación de Salud, a través de un crédito nacional.

 “En la segunda fase se desarrollaron los trabajos eléctricos, teniendo como labores  generales el cambio general del cableado, también los detalles eléctricos como tableros, tomas, luminarias, entre otros, es decir que se cuentan con sistemas totalmente nuevos”, explicó.

En esta  tercera y última fase – informó el presidente de Corposalud – se adquirieron varios  equipos como los quemadores, cuyo objetivo es el de destruir el material biológico que ingresa al incinerador, luego esos gases pasan a otro quemador especial para que el gas que sale a la atmósfera esté libre un 90 por ciento libre de cualquier elemento contaminante.

De igual manera recordó que los equipos para poner a funcionar el incinerador estaban fuera del alcance económico de la Corporación de Salud, pero  gracias a los convenios logrados por la gobernadora Laidy Gómez con organismos internacionales del sistema de la Organización Naciones Unidas, la obra será entregada en los próximos meses.

Plan de Alimentación a funcionario de la salud

Por otra parte Ildemaro Pacheco, anunció que se inicia una gira administrativa por las instalaciones de los centros de atención médica  del estado Táchira, a fin de recoger en primer lugar las impresiones de los trabajadores de la salud, sus vicisitudes, dificultades y logros, y además entregar un incentivo por el trabajo cumplido en pandemia con la entrega de mercados.

Especificó que con esta entrega de alimentos se quiere reconocer el esfuerzo y la vocación de los trabajadores de la salud de los nueve Distritos Sanitarios que no poseen un salario digno que permita ir a un supermercado para adquirir los bienes y servicios que consideren pertinentes

“Lo ideal sería que los trabajadores de la salud percibieran un salario que permitiera comprar con libertad todo lo que requieran y que eso dignificará su manera de vivir, porque sabemos que el sueldo que ganan no alcanza para alimentar una familia, durante tres días”, aclaró el presidente de Corposalud.

Desde el gobierno regional – aseguró  Pacheco-  reconocemos  la labor de cada empleado de la salud, “y es por eso  que hacemos lo que está en nuestras manos  para mitigar la crisis a través de diversas alianzas, en este caso con Corpoandes, con la cual fue posible adquirir unos mercados que serán entregado al personal activo en período de Covid-19”.

Prensa DIRCI.

Inició última etapa de reparación del incinerador del Hospital Central

El Incinerador del Hospital Central de San Cristóbal forma parte de este centro de salud desde su inauguración en 1958, durante la gestión de Marcos Pérez Jiménez. Desde esa fecha no se ha cambiado y es el único que hay en todo el estado Táchira.

Ildemaro Pacheco presidente de Corposalud calificó al incinerador como un “problema de larga data” por el tiempo que tiene este en el hospital, “recordemos que para esa época el hospital se encontraba en una zona aislada y no había vecinos, las tecnologías de la época eran distintas a las de ahora y la conciencia ambiental era otra”.

Asimismo, aseguró que desde el 2018 a través de la gerencia de proyectos se ha venido gestionando el financiamiento del incinerador, esto motivado a las constantes quejas de los vecinos cercanos al hospital, por la contaminación ambiental que se generaba por los desechos que produce diariamente el hospital.

“El incinerador nunca ha podido ser clausurado porque clausurarlo sería prácticamente cerrar el hospital”.

Explicó que Corposalud, de la mano de la gobernación del Estado comenzó el arreglo del incinerador, posterior a que dicho aparato se incendiara. “La primera etapa del arreglo se basó en trabajos de infraestructura esto implica, pisos, techos, chimeneas. La segunda etapa era toda la parte eléctrica desde cableados y tableros, todo para que el incinerador pudiera funcionar” añadió.

A todo este trabajo solo le falta los equipos de combustión que son los que generan el consumo de los plásticos, donde tanto los elementos sólidos y gases son recibidos y quemados. Cabe destacar, que estos aparatos deben ser importados desde Colombia y que actualmente la Corporación de Salud no cuenta con el presupuesto requerido para su compra.

Sin embargo, a través de convenios con la ONU esta tercera y última etapa será financiada y de esa manera poner operativa el área del incinerador del Hospital Central. Pacheco finalizó explicando, que en los próximos días se iniciará un trabajo “mucho más costoso pero sencillo” en el incinerador y que asegura su funcionamiento.

Prensa Corposalud.

Corpointa continúa ejecutando trabajos de limpieza, mantenimiento e infraestructura

“La recolección de los desechos sólidos en la ciudad capital, no es competencia de la Gobernación del Táchira, sin embargo, a través de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del Estado Táchira (Corpointa), se continúan llevando a cabo estos trabajos de manera conjunta con la Alcaldía de San Cristóbal”, así lo afirmó Cecilia De Roche presidenta de Corpointa,

Manifestó que los entes que conforman el Gabinete de Infraestructura: Corpointa, Corpotáchira, IVT, Intavi y la Lotería del Táchira, se encuentran abocados a ofrecer a la colectividad,avenidas limpias y seguras, “ya que una ciudad limpia contribuye a mejorar nuestra calidad de vida”.

En este sentido, Cecilia De Roche hizo un llamado a la ciudadanía a conservar la limpieza y recuperación de los espacios públicos, pues cada rehabilitación se logra con el trabajo mancomunado y con un presupuesto precario, cuyo único propósito es brindar a los tachirenses áreas limpias y dignas.

El Gabinete de Infraestructura– señaló – recuperó el viaducto viejo y ya se ven grafitis sobre la pintura que se colocó, es responsabilidad de los ciudadanos ayudar  a cuidar los trabajos que la gobernación está realizando,  pues son para el disfrute de todos, “estamos trabajando sin recursos y esto implica el apoyo del talento humano de nuestros obreros quienes, en tiempo de pandemia y cumpliendo los protocolos de la OMS, laboran para ofrecerle a los tachirenses espacio óptimos”.

Por otra parte hizo referencia a los trabajos que se ejecutaron en el sector conocido como La Chicharronera, en la vía hacia la frontera, obra que debe ser atendida por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, fueron culminados, gracias a los esfuerzos de la mandataria del regional, así como en el sector Los Mazorqueros, cuyas labores están por terminar.

“Por instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez estamos atendiendo las troncales,a pesar de no recibirlos recursosnecesarios para su  mantenimiento por ser de competencia nacional, pero gracias a las gestiones hechas por  el equipo humano del ejecutivo regional se ha logrado arreglar parte de esta arteria vial, como es el caso de La Chicharronera”, aseguró la titular de Corpointa

Destacó quea pesar de la carencia en los recursos económicos, el Gabinete de Infraestructura de la gobernación del Táchira continúa trabajando en beneficio de los tachirenses, “como es el caso de las labores que se están ejecutando en las inmediaciones de la Universidad de los Andes, donde cuadrillas de obreros realizan trabajos de demarcación vial y limpieza de las áreas verdes”.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

“Nos negamos a ponerle un candado al Hospital Central de San Cristóbal”

La gobernadora del estado Laidy Gómez en compañía de la directiva de Corposalud y Hospital Central de San Cristóbal, desarrolló rueda de prensa donde amplió varios puntos importantes en materia de salud y como está funcionando toda esta área a pesar de la falta de presupuesto y de personal en los centros asistenciales.

“Nos negamos a colocarle un candado al Hospital Central de San Cristóbal, así no tengamos presupuesto, estamos trabajando en medio de una cantidad de dificultades, pero gracias a la vocación de nuestro personal y equipo, vamos a seguir teniendo al Hospital de San Cristóbal puertas abiertas, no solo para los tachirenses sino para todos los pacientes que diariamente recibimos de Santa Bárbara de Barinas, Guasdualito, El Guayabo, el Vigía y de los PASI, agregó.

Asimismo, hizo mención de la falta de personal que registra el principal hospital de referencia del estado Táchira y de ciertas áreas que no se encuentran operativas por la misma causa, sin embargo, los pocos que aún siguen trabajando mantienen su compromiso y vocación con el hospital y por los pacientes.

También, manifestó que pesar de la crisis presupuestaria, y falta de personal el Hospital Central durante el mes de mayo atendió a mil 200 pacientes, el sesenta por ciento de estos han sido intervenciones quirúrgicas.

A pesar, de que el Ministerio del Poder Popular para la Salud dio la orden de suspender cirugías electivas por la contingencia del Covid-19.

Dentro de las cirugías realizadas destacan cesáreas, peritonitis y cirugías de traumatología. Al igual, que se han atendido cirugías oncológicas de emergencia, puesto que, el Hospital Oncológico no está funcionando desde hace tres meses por la pandemia.

La gobernadora finalizó haciendo énfasis en que pese las carencias y dificultades el Hospital Central y todos los centros de salud del Estado seguirán operativos “Vale la pena seguir haciendo esfuerzos para preservar la salud de los tachirenses”, agregó.

Prensa Corposalud.

En el mes de mayo mil 200 pacientes recibieron atención médica en el HCSC

A pesar de la ausencia de recursos en el presupuesto público del gobierno regional, aunado al ausentismo del personal de enfermería y deficiencias en algunas áreas del Hospital Central de San Cristóbal,  se garantizó en el mes de mayo atención médica a Mil 200 pacientes que de manera diaria y permanente acuden al primer centro asistencial de la entidad.

Así lo informó la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, quien destacó que gracias al esfuerzo, trabajo, voluntad, profesionalismo y vocación de servicio del personal médico y equipo directivo de Corposalud se mantiene operativo el Hospital Central, “estamos haciendo esfuerzos para preservar la vida de los tachirenses”.

Gómez precisó que de los mil 200 pacientes atendidos más del 60 por ciento fueron intervenciones quirúrgicas de emergencia, “aún cuando existe una orden emitida por el Ministerio de Salud de suspender las operaciones electivas pudieron ser atendidos  un número importante de pacientes por traumatismos, cesarías, peritonitis, además de cirugías oncológicas de emergencia a razón de que el Hospital Oncológico tiene tres meses cerrado por la pandemia”.

Reiteró que como primera autoridad regional se resiste a ponerle un candado al Hospital Central de San Cristóbal aún cuando no se tengan los recursos. “Estamos trabajando en medio de una cantidad de dificultades y vamos a mantener sus puertas abiertas para garantizar atención a pacientes no solo del Táchira, sino de Barinas, Guasdualito, El Guayabo, El Vigía, sumado a los pacientes que son remitidos de los PASI”, dijo.

Reconoció que a pesar de la dotación de medicamentos para la asistencia hospitalaria  por parte del Ministerio de Salud, esta no es suficiente para atender la demanda de pacientes que ingresan al centro de salud “no tenemos el presupuesto público para garantizar el cien por ciento de los tratamientos”.

Manifestó  que el Hospital Central de San Cristóbal, es el único centro de salud que mantiene activa el área de pabellones las 24 horas del día para atender diversas emergencias de intervenciones quirúrgicas, “ni el Hospital Militar ni el Seguro Social tiene pabellones de emergencia habilitado las 24 horas como lo estamos haciendo en el primer centro asistencial de la región”.

Resultados PCR no llegan a tiempo

Por otra parte, la Gobernadora deploró  la falta de celeridad en la entrega de los resultados de las pruebas PCR, “no es posible que no exista responsabilidad pública por el retraso en el  envío  a tiempo de los resultados de las pruebas que se aplican  a pacientes sospechosos de COVID- 19,  existen 12 pacientes del área de aislamiento respiratorio esperando  respuesta  por parte del Ministerio de Salud”.

“Hay pacientes de esta área que mueren y no sabemos si es por la pandemia o por otra afección respiratoria, pues para realizarle la autopsia a un cadáver los patólogos necesitan la certificación, sea afirmativa o negativa por parte del Ministerio de Salud”, aclaró

Estrategia gubernamental

Asimismo, Gómez indicó que frente a las dificultades y deficiencias que se tienen en el sector salud, se logró a través del Ministerio de Salud, Corpoandes y la Gobernación del Táchira, mantener vigente para el mes de junio el programa de dotación alimentaria para el personal y funcionarios de la salud.

También informó que gracias al aporte de organismos internacionales adscritos a la ONU se instalará en las próximas semanas un hospital de campaña para atender a pacientes con sintomatología respiratoria, el cual funcionará en el estacionamiento del primer centro asistencial de la región.

Reconoció que gracias al trabajo en equipo, el Hospital Central de San Cristóbal se ubica entre los primeros cinco hospitales con mayor eficiencia en materia de atención en medio de la crisis que vive Venezuela, “no lo digo yo, lo dicen los estudios realizados por los organismos internacionales adscritos a la ONU y que se encuentran en el Táchira”.

Asimismo comentó el inició de una gira institucional por diferentes municipios de la geografía regional para conocer y evaluar las dificultades que se tienen en el área de salud.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Deben enviar recursos para atender emergencias viales ante la proximidad de las lluvias”

La gobernadora del estado Laidy Gómez advirtió durante una inspección realizada en la Troncal 005, que con la llegada de las lluvias la vialidad del estado Táchira podría colapsar totalmente ante la falta de recursos para atender la emergencia vial que se ha incrementado con el pasar del tiempo debido justamente a la carencia de inversiones por parte del nivel central.

“Tenemos dos vías en emergencia la local 16 que comprende la carretera Santa Elena – Rubio y la Troncal 005 que tiene varias alcantarillas obstruidas y la capa asfáltica desnivelada en varios sectores, que de no ser atendidas a tiempo pudiesen, con la temporada de lluvias, quedar incomunicadas diversas poblaciones”, aseveró.

Si no se hacen las inversiones necesarias y a tiempo – continuó Gómez- el plan de mitigación y riesgo sería insuficiente para atender las emergencias viales que pudieran presentarse en los próximos días.

Envío de recursos  

Asimismo y en marco de los trabajos de reparación de la vía al el llano, la mandataria regional aseguró que si desde Caracas enviaran el dinero que le corresponden al Táchira, “el asfaltado que se está ejecutando en la Troncal 005 se hubiera hecho con asfalto caliente, pero la tonelada de este material esta por el orden de los 30 dólares y es más que obvio que no contamos con esa plata”.

Yo quisiera saber – preguntó- cuándo nos van a mandar los recursos para poder ejecutar de manera satisfactoria las obras en materia de vialidad e infraestructura que son necesarias para elevar la calidad de vida los tachirenses.

“Sin recursos es imposible generar soluciones de alto impacto para la colectividad, pero a pesar de no contar con esos ingresos, porque no hay voluntad de parte del gobierno central para hacerlos llegar, no vamos a detener el trabajo y el esfuerzo que se viene desarrollando en beneficio del Táchira”, enfatizó Laidy Gómez.

Prensa DIRCI.