Entradas

Corposalud realizará jornada de certificación de salud y manipulación de alimentos

Una jornada especial de certificación de salud y manipulación de alimentos, llevará a cabo Corposalud a través de la gobernación del estado, dirigida a los expendedores de alimentos y bebidas que prestarán sus servicios dentro y fuera del complejo ferial donde se estará llevando a cabo la LVI Feria Internacional de San Sebastián, actividad que permitirá garantizar la calidad de la gastronomía que se venderá en este magno evento.
Al respecto, Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, destacó que el operativo se llevará a cabo del 6 al 8 de enero del presente año, en un horario comprendido de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. en las instalaciones de la Corporación de Salud, ubicada en la quinta avenida de San Cristóbal, con el fin de poder expedir el certificado de manipulación de alimentos y de salud previo cumplimiento de requisitos, a todos los vendedores de alimentos que harán vida dentro y fuera del complejo ferial.
Asimismo, Pacheco indicó que “este es un esfuerzo en conjunto con la alcaldía de San Cristóbal, Corpotáchira, Asogata y todos los entes privados que se encargarán de organizar los diferentes eventos, se hace con el fin de garantizar que los usuarios puedan consumir alimentos con garantía de calidad; también hacemos un llamado a toda la colectividad que solo consuman alimentos en los sitios donde los vendedores tengan los certificados, que los exijan, debido a que el estado Táchira presenta un repunte importante de hepatitis, cuya transmisión es mayormente por vía oral y que tenemos el deber de controlar”.
Los requisitos para optar por el carnet de manipulación de alimentos son: fotografía fondo blanco 3×3, copia legible de la cédula de identidad, examen de heces y exudado faríngeo. Los requisitos para el certificado de salud solo será la foto fondo blanco 3×3 y copia de la cédula, destacando que por Corposalud será aportados el examen de VDRL y de piel, los cuales se realizarán de forma gratuita para evitar cualquier tipo de cobro especulativo por este proceso.
Richard Jaimes – Prensa Corposalud.

Intamujer verificó la situación en la zona fronteriza del Táchira

La movilidad interna que se genera hacia el estado Táchira, producto de la denominada migración pendular, que es aquella que acude a la ciudades fronterizas de la República de Colombia, para el cobro de remesas, compra de alimentos y medicamentos, o recibir atención médica, para luego retornar a Venezuela, ha cambiado radicalmente el panorama en el estado, principalmente en los municipio de frontera, por lo que Instituto Tachirense de la Mujer, realiza un monitoreo constante, así como atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Beatriz Mora, Presidente del Intamujer, se traslado junto con su equipo de defensores estadales de derechos de la mujer y de la familia, por instrucciones de la Gobernadora Laidy Gómez, para verificar las condiciones del paso fronterizo, en especial por la presencia de gran cantidad de mujeres, así como de niños, niñas y adolescentes, por lo que de hace necesario la atención y actividades informativas a los fines de evitar situaciones de violencia en esta población, ya que pudieran ser víctimas de delitos sexuales, trata y tráfico de personas.

“Es impresionante la gran cantidad de personas que se trasladan a  nuestro estado Táchira, para cubrir necesidades básicas en el vecino país, aunado a la poca capacidad de atención que tiene el Gobierno Nacional en los pasos fronterizos, lo que expone a las mujeres y a los niñas y niñas a situaciones indeseables por cualquier sociedad” indico la presidente de Intamujer.

En virtud de la evaluación realizada y observando la necesidad de la colectividad de los municipios fronterizos como Bolívar, Pedro María Ureña y Junín, el Instituto Tachirense de la Mujer, tiene planeado para el 2020 la creación de una Defensoría de Derechos de la Mujer en dicha zona, que permita atender a la población local, así como a las mujeres que se encuentran en movilidad por la frontera colombo-venezolana.

Para Mora, es necesario continuar con las campañas informativas en materia de derechos de la mujer y de los niños, niñas y adolescentes, así como generar programas preventivos y de atención para toda la zona fronteriza, ya que las formas de violencia que se están generando en el sector son particulares en razón de la movilidad interna y los procesos migratorios, donde aproximadamente el 51% de la población en tránsito son mujeres, de acuerdo a datos suministrados por investigaciones de Universidades de la región.

Prensa Intamujer.

Fueron atendidas en el HCSC siete mujeres por cuadro de intoxicación crítica

Cumpliendo con su objetivo fundamental de salvar vidas y brindar atención a  todos los ciudadanos sin ningún tipo de distingo, el personal médico del Hospital Central de San Cristóbal atendió la emergencia que se presentó con el ingreso de 7 pacientes femeninas provenientes de la zona fronteriza con un cuadro crítico de intoxicación como consecuencia de haber ingerido dediles contentivos de sustancias perjudiciales.

De acuerdo al parte médico  dos de las afectadas fallecieron, mientras el estado de salud y signos vitales de las otras 5 personas se encuentran bajo estricta vigilancia médica especializada y están siendo custodiadas por las autoridades policiales.

Por su parte Ildemaro Pacheco, presidente de la Corporación de Salud reiteró la voluntad y disposición de esa dependencia para prestar la mayor colaboración posible a todos los cuerpos de  seguridad e investigación para el correcto esclarecimiento de los hechos; “pues  no corresponde a Corposalud dar información de los eventos previos sino de proveer y garantizar atención médica para preservar la vida de quienes ingresan al centro hospitalario, este caso, las damas que presentaron esta situación irregular”.

Estas féminas – explicó el titular de la salud del Táchira-  ingresaron al HCSC mediante un traslado realizado por la policía del estado, es decir,  no fue un ingreso espontáneo ni de manera natural, sino  un  procedimiento ejecutado por los organismos de seguridad, “en un operativo de rutina las detienen y  fueron conducidas  hasta el primer centro asistencial; lamentablemente de estas siete pacientes que ingresaron de emergencia, fallecieron dos por encontrarse en un estado muy crítico”.

Asimismo Edgar Suárez director médico del HCSC  informó que las siete pacientes  ingresaron por emergencia con un cuadro de intoxicación, causada por la presunta ingestión de dediles contentivo de sustancias tóxicas, que fueron observados a través de la toma de rayos X realizada al momento de su admisión, “en las dos pacientes fallecidas el contenido se diseminó por sus organismos generando un paro en el sistema cardio respiratorio”.

De las cinco pacientes restantes – señaló Suárez- dos se encuentran fuera de peligro y las otras tres se encuentran recibiendo tratamientos intensivos, “todas están siendo atendidas por el equipo médico especializado del HCSC con el apoyo de la Corporación de Salud  mediante el aporte de los insumos necesarios para mantener su condición de salud estable, es decir, hemos cumplido a cabalidad con todos los procedimientos para  garantizarles la vida; en cuanto al tipo de sustancia tóxica que causó la muerte de dos de las pacientes ingresadas, será determinada por el patólogo forense”.

Prensa DIRCI.

NOTIFICACIÓN, “TRANSMISIÓN DE CUÑAS INSTITUCIONALES DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TACHIRA DURANTE LA COBERTURA RADIAL DE LA VUELTA A TACHIRA EN BICICLETA 2020”

Llamado a participar en el Concurso Abierto N° CA-GOBTA/DIRCI-031-2019 referente a la: “TRANSMISIÓN DE CUÑAS INSTITUCIONALES DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TACHIRA DURANTE LA COBERTURA RADIAL DE LA VUELTA A TACHIRA EN BICICLETA 2020”, La  disponibilidad  y  lugar de retiro del  Pliego de Condiciones es a partir del  día 27  de Diciembre de 2019 hasta el 09 de Enero de 2020, en  horario  comprendido de 8:00 am  a  11:00 m y de 1:00 pm a 3:00 pm, Edificio sede de la Gobernación del Estado Táchira piso 4 carrera 11 entre calles 4 y 5 San Cristóbal en la Oficina de Finanzas. Se podrá, enviar vía Correo Electrónico, previa presentación de la respectiva autorización.

El Acto de Recepción y Apertura de Sobres se realizará el día 10 de Enero de 2020 a las 11:00 am en  el  piso 4 carrera 11 entre calles  4  y  5 San Cristóbal. Dirección de Administración y Finanzas.

 

Laidy Gómez: “Gobierno nacional no atendió vialidad para garantizar seguridad a pedalistas de la Vuelta al Táchira”

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, alertó sobre el peligro que corren los ciclistas participantes de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, en su edición 55, ante el inminente deterioro que presenta la vialidad en la entidad, a falta de mantenimiento por parte del Ministerio de Vialidad, Transporte y Obras Públicas.

La aseveración la hizo este viernes en rueda de prensa donde señaló que en el Táchira no están dadas las condiciones en materia de vialidad por lo que está en riesgo la seguridad de los pedalistas que tomarán parte en este magno evento a realizarse del 10 al 19 de enero del 2020.

Gómez destacó que el Ministerio de Vialidad no realizó las inversiones que se requieren para el mantenimiento de las principales arterias viales del estado y tampoco aprobó los recursos solicitados por la Gobernación del Táchira para atender las emergencias existentes  en las diferentes carreteras y troncales de la geografía regional.

“Más de 248 proyectos hemos presentado en 22 meses y no hay respuesta alguna por parte de los entes con competencia en la materia”, dijo la mandataria regional tras agregar que la Vuelta al Táchira en Bicicleta es una actividad propia y tradicional de los tachirenses.

“Nos preocupa la seguridad tanto de los pedalistas tachirenses que nos representarán en la Vuelta, así como de los que vienen del centro del país e invitados especiales; el pésimo estado en que se encuentra la vialidad en la entidad no les garantiza la integridad”, reiteró la Gobernadora.

Afirmó que bajo la administración del Ministerio de Vialidad y Transporte no se garantiza la buena operatividad de la Vuelta al Táchira, “no hay condiciones óptimas para la transitabilidad de los ciclistas, estarán expuestos a ciertos riesgos, no tienen garantizada la integridad”.

Balance vial

Aprovechó la mandataria regional para presentar un balance sobre las acciones realizadas por el ejecutivo regional en materia vial, destacando que a través del Instituto de Vialidad y con créditos adicionales de gastos operativos, se han ejecutado trabajos de mejoras en la carretera hacia la frontera ante la movilidad interna de personas hacia el Norte de Santander.

“Ante la omisión y la indiferencia del gobierno central hemos aplicado carpetas de asfalto caliente en el Tramo Capacho-Peracal, atendimos las emergencias viales en el Tramo Santa Elena-Rubio; además estamos realizando trabajos en la Troncal 5, sector Los Mazorqueros, la Chicharronera en Capacho. También atendimos la vía alterna en la zona norte de Orope, así como alcantarillas rotas en la vía al llano”,  detalló.

Anunció que el ejecutivo regional aprobó recursos para darle continuidad a los trabajos que comprenden la segunda etapa en el sector Santa Elena-El Mirador, por otro lado reiteró que no hay gasoil ni RCD2 para aplicar asfalto caliente, “PDVSA no le está vendiendo a los entes públicos estos productos y aditivos por lo que no podemos producir el asfalto en la planta de Caimta”.

Crisis de combustible

Con respecto al abastecimiento de combustible, denunció la contingencia para el transporte público que viene del centro del país, ya que este año, aseguró la mandataria regional la situación de gasolina es más ruda que la del 2018.

Resaltó que el 23 y 24 de diciembre se evidenciará la falta de gasolina en la entidad -al mismo tiempo- invitó a personeros del oficialismo a evidenciar esta situación.

“Los que vivimos en el Táchira tenemos la experiencia de que estos días de navidad se incrementa la venta ilegal de combustible, ante la ausencia en las estaciones de servicios, producto de la falta de políticas para frenar este flagelo, del cual se benefician muchas personas con intereses particulares”.

“Visito municipios y Ministerios”

Ante el calificativo de “turista” hacia la Gobernadora por parte de personeros del chavismo, Gómez afirmó que efectivamente lo es porque visita los 29 municipios del Táchira para atender necesidades de las comunidades y viaja constantemente a Caracas, a los fines de solicitar los recursos que le corresponden a esta región andina.

Prensa DIRCI. 

Gobernadora Laidy Gómez reconoce labor de funcionarios por años de servicio

Un total de 92 empleados de la Gobernación del Táchira, pertenecientes a los entes centralizados y descentralizados, fueron condecorados este jueves por la mandataria regional Laidy Gómez, con el Botón Honor y Mérito al Trabajo, por sus años de servicio y compromiso con el ejecutivo regional.

El acto tuvo lugar en las instalaciones del edificio sede de la Gobernación y contó con la presencia de las autoridades del tren ejecutivo regional, además de familiares y amigos de los condecorados.

De acuerdo a los años de servicio, fueron entregadas las condecoraciones General Cipriano Castro en su primera, segunda y tercera clase; Botón de Oro, Plata y Bronce, así como Botón Primera, Segunda y Tercera clase.

La mandataria regional felicitó de manera muy especial a todos los trabajadores del ejecutivo regional, quienes a pesar de la crisis socio-económica que vive el país aún siguen resistiendo y mantienen un compromiso de servir a la gobernación del estado.

“Los funcionarios públicos son la primera víctima de la crisis que ha generado el sistema político que gobierna a Venezuela, esta ha sido la época más dura y precaria que nos ha tocado dirigir desde el gobierno regional, quienes hoy están aquí resistiendo la crisis lo están haciendo por vocación más que por necesidad, y eso tiene un gran valor”, expresó.

Destacó Gómez que no ha sido fácil suplir las realidades y necesidades que tienen los trabajadores de la administración pública regional pues los sueldos y salarios no alcanzan, y aún así muchos funcionarios continúan prestando un servicio público a la gobernación del Táchira.

“Hoy impera más la vocación, jóvenes y personas mayores quieren seguir brindando un servicio público, tenemos funcionarios responsables, eficientes y comprometidos con la institución, la gestión la representa la institución y a ella la representan los funcionarios de carrera que hoy aún permanecen en pie de lucha”, agregó.

A manera de reflexión-dijo- “el 2019 nos sirvió para entender muchas cosas, ha sido un año de profundo aprendizaje,  la emoción, la pasión y la razón se pusieron de manifiesto y nos tocó actuar con la razón para salir adelante frente a la crisis que estamos viviendo”.

Una de las cosas que no me hicieron perder la razón – aseguró la mandataria regional – fue saber que aún nos queda gente que aunque no exista transporte, el sueldo no alcance y muchas veces tiene que compartir el almuerzo entre tres compañeros, llegan todos los días de manera sagrada a trabajar y a cumplir con sus tareas,  “es aquí donde debemos saber interpretar el momento y la relación patrono-trabajador”.

En su mensaje elevó plegarias al Dios Todopoderoso para que en esta Navidad reine la unión familiar, “en estos momentos eso es un lujo, en Venezuela hasta eso nos quitaron, desunieron la familia y fracturaron la célula familiar, es por eso que  salud y unión familiar es lo que deseamos para todos los tachirenses”.

Agradeció a los trabajadores de la Gobernación del estado por resistir y aguantar frente a la crisis económica que golpea a Venezuela, exhortándoles a mantener vivo ese espíritu de responsabilidad, vocación y servicio.

No dejen de votar

En su intervención, Laidy Gómez les recordó a los trabajadores que la única manera de cambiar el sistema político que tiene el país y que acabó con el poder adquisitivo de la familia venezolana, es saliendo a votar en elecciones por la vía democrática.

“Luchemos para que esta sociedad mejore, la participación política y ciudadana que establece la Constitución tiene que ser un referente en el actuar de los tachirenses para el 2020, sí hay elecciones a la AN tenemos que salir y participar para que lleguen a Caracas hombres y mujeres demócratas que puedan defender al Táchira porque este es el estado más golpeado de Venezuela”, manifestó.

 Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Gobierno Regional atenderá falla de borde vial en el sector de Santa Elena

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó que a través del Instituto de Vialidad del Táchira –IVT- y con una inversión de 700 millones de bolívares, se atenderá la falla de borde de la vía Rubio-San Cristóbal, específicamente en el sector Santa Elena, pese a que el gobierno nacional no ha aprobado los recursos para la rehabilitación de la vialidad de la entidad.

Señaló que  durante los últimos 18 meses se han presentado una serie de proyectos para atender el problema vial que presenta el sector Santa Elena “pero ha existido una gran desidia e indiferencia por parte del gobierno nacional y particularmente del Ministerio de Vialidad y Transporte, ente que no ha mostrado el más mínimo interés para destinar los recursos que se necesitan”.

“Hemos acudido al el Consejo Federal de Gobierno, a la  Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Vialidad y Transporte, y esta es la fecha y no han querido aprobar los recursos de tan importante obra vial”, aseguró Laidy Gómez.

Señaló que el proyecto para el arreglo de la vialidad en Santa Elena producto de la devaluación asciende a más de  900 mil dólares, aclarando que “se habla de dólares porque lamentablemente los costos de la economía venezolana se están manejando en moneda extrajera, a pesar, de que el presupuesto público de los venezolanos está en moneda devaluada”

El Gobierno regional – aseguró Gómez – viene haciendo un esfuerzo inmenso  para atender la realidad vial de Santa Elena, pues es un proyecto que está por el orden de los más de 950 mil dólares, y nosotros realizaremos una  inversión de 700 millones de bolívares, cuyo monto si lo valoramos con la moneda extranjera no supera los 20 mil dólares, es decir, que “estamos arrancando con el 1 % del presupuesto que se requiere para reparar esta falla vial  de tanta trascendencia para los ciudadanos que viven en la zona fronteriza del municipio Junín y comunidades adyacentes”.

Advirtió que las lluvias pueden desencadenar una emergencia en las viviendas que están en las adyacencias a la falla vial, “y esta es la razón por la que hemos asumido el reto presupuestario de dar inicio a los trabajos con apenas el 1 % del presupuesto, para ir diligenciado con el apoyo de las comunidades los recursos ante las instancias nacionales e internacionales que no nos cansamos de tocar las puertas para pedir apoyo institucional”.

Concluyó que nadie, ni nada va a detener el trabajo del Gobierno regional, a pesar de la inmensa crisis presupuestaria bajo la cual se vive, “no se tiene ninguna limitación que impida salir a la calle a palpar las realidades de las comunidades y cada vez se irá humanizando las acciones políticas para identificarse con el pueblo venezolano”.

Prensa DIRCI.

España y Venezuela triunfan en el Festival Internacional de Cine El Grito

Tres días llenos de obras audiovisuales de horror y fantasía vivió la ciudad de San Cristóbal con la llegada del Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror EL GRITO, en su primera edición, celebrado del 5 al 7 de diciembre.

El Jurado conformado por el fotógrafo y Premio Nacional de Artes Plásticas 1991, Nelson Garrido, la realizadora y directora de arte Manuela Planas, y el sociólogo y antropólogo Otto Rosales, premió lo mejor en las categorías Horror, Animación y Fantástico, entre los 49 cortometrajes participantes provenientes de todo el mundo.

“La Guarida” del español Iago de Soto, fue el audiovisual ganador en la categoría Horror, recibiendo además el reconocimiento a la Mejor Dirección. También de España, “Lo siento mi amor” de Eduardo Casanova, fue premiado como el Mejor Cortometraje en la categoría Fantástico, obteniendo también las distinciones Mejor Guion Original, Mejor Dirección de Arte, y Mejor Actriz para Sara Rivero, protagonista del film.

Más talento español resultó ganador en los renglones: Mejor Producción para Miguel Angel Lozano por “Sonrisas”, Mejor Dirección de Fotografía para Sergio González por “La Proeza”, Mejor Diseño Sonoro para David Machado y Oscar Nieto por “Limbo”, Mejor Actor para Felipe García Vélez por “Amancio, vampiro de pueblo”, y el cortometraje “Horrorscope” de Pol Diggler, que se llevó el Premio del Público y la Mención Contenido Crítico.

Por Venezuela, el premio al Mejor Cortometraje Nacional fue para “Umbral” de Maria Laura Reina, talento formado en la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida. De esta casa de estudios, Carlos Molina recibió la Mención Cortometraje Experimental Nacional por el film “Desagüe”.

También entre el talento criollo, Ricardo Jabardo recibió la Mención Especial en Animación por su obra completa de tres cortometrajes: “Onirika”, “Katatumbo” y “Revuelta”; este último obtuvo la distinción a la Mejor Banda Sonora. 

Por su parte, el premio al Mejor Cortometraje Internacional en la categoría Animación fue para “28 de Outubro” de Tiago Albuquerque, proveniente de Portugal, y la mención a los Mejores Efectos Especiales fue para el cortometraje “The Rejected”, de Turquía.

En paralelo a la competencia, el festival presentó el estreno de la película “Infección” de Flavio Pedota, en proyección especial abierta al público que asistió masivamente a apreciar el primer film sobre zombis en el país. De igual forma, “El Silbón: Orígenes” de Gisberg Bermúdez y en estreno especial en Latinoamérica “La Maldición de Valburga” de Tomaz Gorkic (Eslovenia).

Además de las proyecciones, durante El Grito se llevaron a cabo dos conferencias, funcionando como una plataforma no sólo para el disfrute, sino también para la formación de los asistentes. La intervención de Nelson Garrido llevó por título “La Imagen Fracturada: el autorretrato como quiebre”, donde abordó el error como punto de partida del hecho creativo en la fotografía, cambiando el medio pero creando un mensaje abierto a la interpretación. Manuela Planas, por su parte, se inclinó explicar su propuesta como Directora de Arte de la Película “Infección” y el desarrollo de la misma durante el rodaje del largometraje de Flavio Pedota, hablando sobre la estética elegida abordando el concepto que la justificaba.

Una Exposición de Cómics de Horror realizados por jóvenes artistas regionales vistió los pasillos de Cinex Pirineos, sede del festival, siendo el resultado de un taller dirigido por el artista visual OMAU.

El Festival de Cine El Grito es una iniciativa de la casa productora y formativa @paracinefagos, bajo la dirección de Hassler Salgar y Daniel Peñaloza, con el apoyo de la Fundación Bordes y aliados del sector cultural y la empresa privada.

Para mayor información, se encuentran disponibles @FestivalElGrito en Instagram y Twitter, y EL GRITO: Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror, en Facebook.

Gobierno Regional atenderá falla de borde vial en el sector de Santa Elena

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó que a través del Instituto de Vialidad del Táchira –IVT- y con una inversión de 700 millones de bolívares, se atenderá la falla de borde de la vía Rubio-San Cristóbal, específicamente en el sector Santa Elena, pese a que el gobierno nacional no ha aprobado los recursos para la rehabilitación de la vialidad de la entidad.

Señaló que  durante los últimos 18 meses se han presentado una serie de proyectos para atender el problema vial que presenta el sector Santa Elena “pero ha existido una gran desidia e indiferencia por parte del gobierno nacional y particularmente del Ministerio de Vialidad y Transporte, ente que no ha mostrado el más mínimo interés para destinar los recursos que se necesitan”.

“Hemos acudido al el Consejo Federal de Gobierno, a la  Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Vialidad y Transporte, y esta es la fecha y no han querido aprobar los recursos de tan importante obra vial”, aseguró Laidy Gómez.

Señaló que el proyecto para el arreglo de la vialidad en Santa Elena producto de la devaluación asciende a más de  900 mil dólares, aclarando que “se habla de dólares porque lamentablemente los costos de la economía venezolana se están manejando en moneda extrajera, a pesar, de que el presupuesto público de los venezolanos está en moneda devaluada”

El Gobierno regional – aseguró Gómez – viene haciendo un esfuerzo inmenso  para atender la realidad vial de Santa Elena, pues es un proyecto que está por el orden de los más de 950 mil dólares, y nosotros realizaremos una  inversión de 700 millones de bolívares, cuyo monto si lo valoramos con la moneda extranjera no supera los 20 mil dólares, es decir, que “estamos arrancando con el 1 % del presupuesto que se requiere para reparar esta falla vial  de tanta trascendencia para los ciudadanos que viven en la zona fronteriza del municipio Junín y comunidades adyacentes”.

Advirtió que las lluvias pueden desencadenar una emergencia en las viviendas que están en las adyacencias a la falla vial, “y esta es la razón por la que hemos asumido el reto presupuestario de dar inicio a los trabajos con apenas el 1 % del presupuesto, para ir diligenciado con el apoyo de las comunidades los recursos ante las instancias nacionales e internacionales que no nos cansamos de tocar las puertas para pedir apoyo institucional”.

Concluyó que nadie, ni nada va a detener el trabajo del Gobierno regional, a pesar de la inmensa crisis presupuestaria bajo la cual se vive, “no se tiene ninguna limitación que impida salir a la calle a palpar las realidades de las comunidades y cada vez se irá humanizando las acciones políticas para identificarse con el pueblo venezolano”.

Prensa DIRCI.