Entradas

NOTIFICACIÓN, CONTRATACIÓNDEL SERVICIO DE GASTOS FUNERARIOS PARA EL PERSONAL DOCENTE ACTIVO, PENSIONADO Y JUBILADO, EMPLEADO ACTIVO, PENSIONADO Y JUBILADO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL DEL EJECUTIVO DEL ESTADO TACHIRA, TRABAJADORES DE LA IMPRENTA SOCIAL DEL ESTADO TACHIRA ACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS, OBREROS Y BEDELES ACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS, PERSONAL CONTRATADO POR LA DIRECCION DE TALENTO HUMANO Y POR LA DIRECCION DE EDUCACION ADSCRITOS A LA GOBERNACION DEL ESTADO TACHIRA, PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO DE LA NOMINA DE CULTURA, POLICIA, SINTRASALUD ADSCRITOS A LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TACHIRA Y SU GRUPO FAMILIAR PARA EL LAPSO NOVIEMBRE – DICIEMBRE DE 2019

Resultado del Concurso Abierto N° CA-GOBTA/DTH029-2019 referente a la: CONTRATACIÓNDEL SERVICIO DE GASTOS FUNERARIOS PARA EL PERSONAL DOCENTE ACTIVO, PENSIONADO Y JUBILADO, EMPLEADO ACTIVO, PENSIONADO Y JUBILADO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL DEL EJECUTIVO DEL ESTADO TACHIRA, TRABAJADORES DE LA IMPRENTA SOCIAL DEL ESTADO TACHIRA ACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS, OBREROS Y BEDELES ACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS, PERSONAL CONTRATADO POR LA DIRECCION DE TALENTO HUMANO Y POR LA DIRECCION DE EDUCACION ADSCRITOS A LA GOBERNACION DEL ESTADO TACHIRA, PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO DE LA NOMINA DE CULTURA, POLICIA, SINTRASALUD  ADSCRITOS A LA GOBERNACION DEL ESTADO TACHIRA Y SU GRUPO FAMILIAR PARA EL LAPSO NOVIEMBRE – DICIEMBRE DE 2019,conforme se especifica a continuación.

ADJUDICACION EMPRESA MONTO Compromiso de Responsabilidad Social
Resolución

000

30/10/2019

Servicio de Administración Fraseca C.A 597.770.000,00 3%

Entrega de Sillas de Ruedas y Bastones

 

 Laidy Gómez: “Peajes se pondrán en funcionamiento cuando envíen los recursos” 

En  respuesta a los cuestionamientos hechos desde el Consejo Legislativo en relación a la negativa de reactivar los peajes en la entidad, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez manifestó que los mismos no se han podido activar debido a la falta de presupuesto para tal fin, “cuando recibamos los recursos de Caracas para hacer las inversiones necesarias, entonces pondremos en funcionamiento estas instalaciones”.

“Definitivamente la ignorancia es atrevida, al parecer quien emite este tipo de juicios no tiene conocimiento de la realidad presupuestaria de la entidad, y le recuerdo que no es porque no queramos que funciones sino que  no tenemos los recursos necesarios para la inversión, ya que se requiere el mejoramiento de las instalaciones, la adquisición de grúas, maquinaria pesada y ambulancias”, aseguró Gómez.

El decreto establece el retorno de las facultades de manejar los peajes a las gobernaciones – manifestó- y apunta que el 100% de la inversión debe realizarse con recursos del ejecutivo regional, prohibiendo las concesiones e integración con empresas mixtas, “para nadie es un secreto la precariedad que tenemos en el presupuesto tachirense”.

Ante esta situación, la mandataria regional argumentó que “si no tenemos dinero para adquirir ambulancias nuevas para el Hospital Central de San Cristóbal, maquinaria para atender el vertedero entre otras necesidades,  con qué recursos – si no nos envían plata desde Caracas-  vamos a comprar las ambulancias o la maquinaria pesada para los peajes”.

Aclaró Gómez que las gobernaciones que han implementado los peajes, ha sido por dos motivos, uno de ellos por ser revolucionarias y obviamente les aprueban los recursos solicitados.

En cuanto a la aprobación de recursos por parte del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, la vocera detalló que no sólo se le niega capital al ejecutivo regional, sino a otros entes del estado cuya tendencia política es contraria a la del régimen.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

El 15 de noviembre vence  plazo para asignación  de subsidio en Dirección de  Cultura

La Dirección de Cultura del Estado Táchira participa a los grupos Fundaciones y Asociaciones Culturales subsidiadas en esta institución, que el lapso para el trámite de los subsidios asignados vence el día 15 de noviembre de 2019, por tal motivo, se recomienda consignar los recaudos requeridos para su tramitación.

La Información la suministró Claudia Torres, Jefa de Administración de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, quien agregó, que la convocatoria está dirigida a Fundaciones dancísticas, musicales, teatrales, que quieran renovar su respectivo subsidio, o aspiren ingresar a la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Las Fundaciones y Asociaciones deberán presentar, entre los requisitos, el acta constitutiva Rif Cédula de identidad, carta con  propuesta dirigida a la directora del ente cultural, Ilia Sierra, con el propósito de incluirlas en el Plan Operativo Anual Estadal  POA 2020.

Apuntó Torres que la actualización de los requisitos, y trámite de los subsidios asignados a Fundaciones y Asociaciones Culturales, se está llevando a cabo en la sede de la  Dirección de Cultura, ubicada en la Avenida Universidad  del sector Paramillo. 

Marisol Arias – Prensa DCET.

Museo del Táchira recibe donaciones en marco de su 35 aniversario

Preparando lo que será la celebración del treinta y cinco aniversario del Museo del Táchira en su sede ubicada en la Hacienda Paramillo, en el próximo mes de diciembre, artistas, la comunidad y miembros de este espacio cultural siguen interactuando e involucrándose con el museo por medio de actividades o donaciones que no solo adornan sus instalaciones sino fortalecen el patrimonio cultural de este ente referencial en el estado y el país.

En esta oportunidad la artista plástico María Eugenia Martínez hizo una donación en marco de este nuevo aniversario que se avecina, entregando materiales de ferretería, libros en buen estado, y plantas como la Cacho de Venado que revitalizan las instalaciones y ornamentan los espacios de la Hacienda Paramillo.

Omer Añez, coordinador del Museo del Táchira, invitó a toda la comunidad tachirense que deseen hacer donaciones en pro del museo y de esta manera ofrecer el mejor funcionamiento posible a los ciudadanos, que se acerquen a su sede ubicada en la Avenida Universidad, Hacienda Paramillo, con horario de lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm.

Por otra parte, informó que en las próximas semanas, se publicará con detalles lo que será la programación oficial del 35 aniversario del Museo del Táchira, para que el púbico y artistas puedan venir y celebrar un año más de este importante espacio de la región.

Porfirio Parada – Prensa DCET.

Gobernación prosigue plan de bacheo en la ciudad de San Cristóbal

Distintos sectores de la ciudad de San Cristóbal continúan siendo recuperados por la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT) en la continuidad del plan de bacheo con asfalto frío direccionado por la Gobernadora Laidy Gómez y, paralelamente, se adelantan trabajos de demarcación en la avenida 19 de Abril, de acuerdo con lo precisado por el titular de este ente, Ingeniero Giovanni Becerra.

Dijo que recientemente se han mejorado sitios críticos en las avenidas España y 19 de Abril, Barrio Obrero frente a la intersección del Cuerpo de Bomberos y Toyotáchira, así como en el Barrio Colón y otras adyacencias a la avenida Guayana, lo que permitió mejorar la fluidez vehicular en las citadas zonas.

-Seguimos cumpliendo con la planificación técnica que hemos previsto para la atención de puntos considerados como críticos en la ciudad capitalina, a los fines de garantizar condiciones de mayor seguridad para los conductores”, apuntó.

El plan de bacheo –agregó- continúa siendo ejecutado con la colocación de material natural procedente de la Mina de La Gotera, debido a que por los altos precios que registran las empresas procesadoras de asfalto del sector privado se hace imposible para la Gobernación del Táchira asumir los elevados costos de la mezcla asfáltica en caliente.

Aunado a ello –sostuvo- se suma la imposibilidad de la planta regional del Ejecutivo Regional CAIMTA de no contar con el suministro regular por parte de PDVSA de cemento asfáltico y RC2 (aditivo de riego de adherencia o de imprimación), ambos necesarios para el ciclo productivo y fase de colocación del asfalto caliente.

Becerra destacó la ejecución paralela de recientes trabajos de demarcación a la altura de la avenida 19 de Abril, representando condiciones de mayor seguridad para los conductores así como para los transeúntes o peatones, puntualizando que el Gobierno Regional sigue demostrando con hechos la firme voluntad de trabajo en pro del bienestar del pueblo tachirense.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Gobernación del Táchira recupera espacio deportivo en comunidad Pedro Roa González

Los habitantes del Barrio Pedro Roa González, ubicado en Pueblo Nuevo, cuentan con un área de esparcimiento gracias al plan de recuperación de instalaciones deportivas que lleva a cabo la gestión de la gobernadora Laidy Gómez.

En esta oportunidad, a través del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) se recuperó la cancha que permitirá la sana diversión y recreación de un gran número de niños y adolescentes, al tiempo que se dotó a la comunidad con equipos deportivos.

Ismael Carreño, presidente del IDT señaló que pese a la situación económica y el corto presupuesto que aprueba el gobierno nacional a la Gobernación del Táchira, se ha podido cumplir con el servicio social que tanto considera la mandataria regional.

“Continuamos trabajando por estos niños, por estos jóvenes a pesar de las dificultades, porque la gestión de la gobernadora Laidy Gómez no se detiene, no tenemos recursos suficientes, nos niegan el abastecimiento del combustible a los vehículos oficiales, pero seguimos trabajando para el beneficio de los tachirenses”, destacó Carreño.

De igual modo, las personas que habitan en el Barrio Pedro Roa González, recibieron por parte de la Corporación de Salud y la Lotería del Táchira una jornada médico social que incluyó servicios de peluquería, odontología, pediatría, medicina general y vacunación para los más pequeños de la casa.

Carmen María  Parra, prefecto del municipio San Cristóbal, informó que los niños también fueron atendidos con el despistaje de nutrición, por tal motivo le fue entregado a cada infante que presentó un cuadro de desnutrición, los suplementos requeridos, “ esto con el fin de contribuir a su pronta recuperación”.

Por su parte, José Adrián Vivas, habitante de la comunidad, expresó su agradecimiento a la gobernación del Táchira  por los trabajos y dotación realizada en la cancha pues era una zona abandonada, al tiempo que manifestó el apoyo a la primera autoridad regional.

Prensa DIRCI.

Dirección de Cultura inició Campaña de donación para la Casa Hogar Carpintero de la Montaña

Campaña de donación de alimentos, ropa, utensilios de higiene personal, medicinas y calzados, inició la Dirección de Cultura, a través del Museo del Táchira, con el propósito de beneficiar a la Fundación Casa Hogar Carpintero de la Montaña, institución que alberga la esperanza de vida de 102 ancianos y 16 niños, en el sector Los Pajuiles de la población de San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda.

La información la suministró la directora de Cultura del ejecutivo regional, Ilia Sierra, quien indicó, que “siguiendo los lineamientos de la gobernadora, Laidy Gómez, el último fin de semana de noviembre y 1 de diciembre, se estarán entregando los donativos en la Casa Hogar Carpintero de la Montaña, para llevar alegría a los infantes y adultos mayores”.

Agregó la rectora de la cultural regional, que a pesar de la crisis que se registra en el país, “el Táchira es un estado muy humanitario, solidario, motivo por el cual, estamos seguros de su colaboración, llevando los donativos a la sede de la Dirección de Cultura y Museo del Táchira.

También se estará recibiendo juegos lúdicos, con el objetivo de motivar a los abuelitos y niños a la recreación, y sientan el anhelado calor de hogar, durante el tiempo que permanezcan en este albergue.

Destacó Sierra, con profunda emoción, que con estos donativos se desea brindar atención integral a los chiquilines y ancianos, quienes esperan la mirada, el abrazo y ternura por parte de las personas con sensibilidad humana.

15 años ofreciendo refugio

Por su parte, el coordinador del ente museístico, adscrito a la Dirección de Cultura, Omer Añez, manifestó que la Casa Hogar  Carpintero de la Montaña, cumple 15 años ofreciendo protección a los desamparados, por tal motivo, es oportuno que el ente  Cultural abra sus puertas para recibir  las colaboraciones del  colectivo.

Los abuelos, niños, y adultos especiales, son atendidos diariamente con un personal conformado por seis colaboradores, dirigidos por el sacerdote, Franco Lanza, quien desde hace 15 años de su ordenación sacerdotal,  ha dedicado  su vida a la consolidación  de la Casa Hogar Carpintero de la Montaña, institución ubicada en “un pedacito  de cielo  en San José  de Bolívar”, enfatizó.

Apuntó Añez, que hasta el 28 de noviembre se estarán recibiendo las donaciones, luego durante los días 29, 30 y domingo 1 de diciembre, el equipo  de la Dirección de Cultura y ente museístico, estará presente en San José de Bolívar, compartiendo momentos de alegría, con los ancianos y niños que agradecerán el aporte otorgado por el generoso pueblo tachirense. 

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Usuarios respaldan mejoras en la vía El Mirador Rubio

Transportistas que cubren distintas rutas del colectivo público del Municipio Junín, conductores de vehículos livianos y habitantes de zonas circunvecinas  de la vialidad de la Local 09, entre El Mirador y Rubio, respaldan los trabajos que –actualmente-  adelanta la Gobernación del Táchira en esta importante carretera del eje fronterizo colombo venezolano.

Coinciden en afirmar que “por muchos años solo vieron indolencia oficial por parte de los gobiernos de turno”, sin que realmente se hicieran grandes esfuerzos gubernamentales  en solventar las múltiples problemáticas, de vieja data y alta complejidad técnica, que afectan la estabilidad de esta carretera.   .

El Señor César Vásquez, residente del sector Puente de Oro, manifestó que “desde hace más de 20  años este tramo permaneció en completo abandono, al extremo que las cunetas y alcantarillas estaban totalmente tapiadas con material de derrumbe pantanoso, tanto así que ni siquiera nosotros -que transitamos la vía con regularidad-  sabíamos que las mismas existían, siendo el principal problema la pésima conducción de las aguas que circulaban sobre la calzada”, comentó.

-Entendemos que la vía tiene varios tramos con  zonas de fallas activas que le mantienen en constante riesgo,  pero valoramos el esfuerzo que hace la Gobernadora Laidy López en ejecutar actualmente estos trabajos de reparaciones; sabemos que se requiere de muchos recursos para poder contar con esa carretera en óptimas condiciones que todos deseamos, confiamos en la palabra empeñada de la Gobernadora en cuanto a que seguirá atendiendo a esta vía”, sostuvo.

Por su parte, la Señora María Cecilia Pérez, dijo  “con mucha alegría estamos viendo ahora esos cunetones despejados y limpios,  ya que estaban repletos de monte lo que hacía imposible transitar por esos pasos tan deteriorados y peligrosos, siendo esto el gran dolor de cabeza de quienes habitamos en los municipios de la frontera”, expresó.

José Celis, quien es habitante de Santa Anita en el Municipio Junín ponderó el esfuerzo que viene haciendo la Mandataria Regional  al hacer frente a la recuperación de esta vía, opinando que “son muchas fallas existentes, pero confiamos en que así como han ido mejorando los tramos de Pata de Gallina donde repararon una alcantarilla que había colapsado desde hace más de 15 años, al igual que como mejoraron los drenajes en los sectores Los Bollitos y Los Trapiches, de la misma manera continúen recuperando otros tramos que igualmente se encuentran afectados por diversas fallas y que deben ser atendidos con prontitud”, recalcó.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Gobernadora Laidy Gómez juramentó Comisión Bicentenaria para conmemorar el paso del Libertador por el Táchira

Para conmemorar los 200 años de la segunda estancia y paso del Libertador, Simón Bolívar por tierras tachirenses, que se cumplirán en el 2020, fue designada y juramentada por la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, la Comisión Bicentenaria, con el objetivo de promover el pensamiento, la obra y legado del genio de América, afianzando así la identidad cultural, social e histórica en la entidad.

La Comisión Bicentenaria quedó conformada por el historiador, Walter Márquez; el Secretario General de Gobierno, Jorge Pernía; el presidente de la Sociedad Bolivariana del Táchira, Douglas Perozo; el cronista de la ciudad, Luis Hernández Contreras; el representante de la Academia de Historia del Táchira, Roberto Avendaño; el Rector de la Unet, Raúl Casanova; el Vice Decano de la Ula, Alfonso Sánchez.

Asimismo el Procurador del estado, Julio César Hernández; el director emérito del Panteón Nacional, Luis Armando Rosales y el jefe de ceremonial y protocolo de la Gobernación, Víctor Escalante; también le apoyará un equipo técnico conformado por autoridades de diferente entes del ejecutivo regional y personalidades de la sociedad civil.

Tras la juramentación, Gómez resaltó que la Comisión tiene como fin organizar las actividades que vayan en beneficio de resaltar los principios morales y valores históricos del paso del Libertador por el Táchira, “Simón Bolívar fue un hombre que luchó por las causas sociales, fue un demócrata, tenemos la obligación, el deber moral, social y patriótica de promover todo tipo de acontecimientos que genere la búsqueda de la integración, la paz y el desarrollo”

Resaltó que la sociedad latinoamericana viene destacando en los últimos días una conducta anti extremista  y una tendencia aislada y de conflicto, “necesitamos promover los principios de una doctrina bolivariana positiva, de desarrollo, valores democráticos, de esencia, alcance, conquista y escenarios positivos para la sociedad venezolana”.

“Los tachirenses siempre hemos sido referencia nacional en diferentes áreas,  hemos tomado la iniciativa de desarrollar acciones sociales que nos permitan demostrarle a la sociedad que está angustiada y desesperada -porque no ve una salida a la conflictividad que se vive- que tenemos mecanismos posibles de generar el entendimiento social que necesita Venezuela”, argumentó Gómez.

La primera autoridad regional resaltó que quienes llaman a la guerra, al extremismo, a la violencia  y a la  tiranía, no influyen socialmente en la sociedad, “necesitamos promover acciones que generen la integración, la paz y el desarrollo”.

“La promoción de la paz, el rechazo a la guerra, a la violencia, el abuso de poder, el secuestro judicial que se vive en las instituciones públicas que el gobierno maneja, es lo que  buscamos a través de la Comisión Bicentenaria. De acuerdo a la historia real, Bolívar fue un hombre que luchó para liberar a Venezuela de la esclavitud y hoy día luchamos para liberarla de la miseria, el hambre, desnutrición, los escases y crisis humanitaria”, expresó.

Afirmó que los venezolanos y tachirenses tienen derecho a levantarse de la crisis social, política y económica que vive el país, de allí la importancia de fomentar prácticas sociales, democráticas,  legitimas y políticas coherentes para que la gente se exprese, tenga conciencia y participe, “tenemos que levantarnos de esta crisis humanitaria compleja a donde nos llevaron los señores que tienen veinte años sentados en Miraflores”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Presencia de militares en las estaciones de servicio se presta para irregularidades en contra de la población”

La Gobernadora del Táchira, fustigó la presencia de efectivos militares en las estaciones de servicios de la entidad, pues lejos de contribuir a erradicar las mafias y los abusos que allí se han generado, se muestran permisivos y hasta cómplices, “se han dedicado a otras labores, olvidando que su deber es garantizar la soberanía de la Nación”.

“Las estaciones de servicio del Táchira no son batallones, ni comando ni menos aún las alcabalas de Peracal o San Antonio, ni tampoco las trochas de la frontera o Guarumito por donde pasa la gasolina de contrabando, son unidades de distribución y comercialización de combustible legítimo, no es objetivamente eficiente que las estaciones de servicio estén bajo el manejo operativo de los militares”, afirmó Gómez.

Aseveró que mientras los militares sigan manejando  la situación de combustible en la entidad, se van a seguir generando irregularidades como sucede en las alcabalas y trochas de la frontera.

“Las Fuerzas Armadas deben estar en las líneas de seguridad fronteriza y alcabalas cuidando y garantizando la soberanía nacional, cada vez que vemos militares en las bombas se incrementan las irregularidades, cobro ilegal en la venta de cupos para surtir, no se está comercializando los litros de gasolina que llegan a la bombas porque existen intereses individuales y particulares de los funcionarios que están custodiando las estaciones de servicio”, aseguró la mandataria regional.

Indicó que los tachirenses quieren ver a los efectivos de la Fuerza Armada en la frontera garantizando la soberanía y a la Policía del Estado seguridad ciudadana en la entidad, “no queremos ver policías ni militares en las bombas de gasolina propiciando irregularidades como de manera diaria y permanente lo denuncia la gente en la calle”.

Señaló  que existe abuso de poder, venta de cupos y no se despachan los litros de gasolina que llegan a las estaciones de servicio, a lo que se suma las confrontaciones y golpizas entre las personas motivado al descontento de la población que permanece horas y días en cola para poder surtir combustible.

Gómez instó  a las autoridades militares y policiales asumir la función para lo cual fueron creadas,  “así como ustedes se llaman funcionarios de la Patria vayan y cuiden la frontera, garantícenle seguridad, tranquilidad y paz a los ciudadanos”.

Reiteró que el gobierno nacional intervino la policía del estado, se la quitó a la Gobernación para poner a sus funcionarios a trabajar en las estaciones de servicio.

“Hacemos un llamado en nombre de los tachirenses para que se tomen correctivos y se establezcan medidas más efectivas a favor de garantizar la paz y tranquilidad a las personas, tenemos al Táchira colapsado, no hay estrategia, ni acción, ni voluntad humana por parte de los entes con competencia en la materia del gobierno nacional para aliviar la crisis de combustible en la entidad”, fustigó.

Pidió conciencia y objetividad a las autoridades de las Fuerzas Armada y policía del estado, a la vez exigió se garantice seguridad al pueblo venezolano y tachirense, “no porque tienen la policial del Táchira intervenida van hacer lo que quieren, salgan y pongan orden a las irregularidades que de manera permanente se vienen cometiendo en las estaciones de servicio”, dijo.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.