Entradas

Miguel Reyes: “Es una canallada del Régimen contra los militantes de AD”

Como una canallada y una vil artimaña calificaron las  fuerzas políticas del estado Táchira las declaraciones del Fiscal de la República nombrado por la ANC, en contra de algunos ciudadanos del municipio García de Hevia, cuya acción involucra además a la gobernadora Laidy Gómez.

Miguel Reyes,  representante de Acción Democrática,  manifestó que a la Gobernadora del Táchira se le violan sus derechos fundamentales, al tiempo que está siendo  sometida al escarnio público y pisoteando su dignidad como persona, mujer y Primera Mandataria.

Destacó que esta canallada o novela es producto de un problema interno que se presenta con el Alcalde del municipio García de Hevia y el presidente de la Asociación de Ganaderos, nombrado por el Protector del Táchira.

“El régimen pretende involucrar a la Gobernadora con grupos irregulares y criminales, lo que además de ridículo es paradójico ya que todo el Táchira conoce de su trayectoria y su accionar político”, aseguró Reyes

Laidy Gómez – enfatizó – desde muy temprana edad abrazó la lucha social, la cual   ha asumido con tesón, dedicación y devoción con el firme propósito de trabajar por los sectores más desposeídos, esfuerzo que la llevó a ocupar la primera magistratura regional.

Miguel Reyes precisó que la gobernadora Laidy Gómez, ha denunciado durante toda su trayectoria, a estos grupos irregulares, “quienes se han apostado, desde hace muchos años, a lo largo y ancho de la frontera y actúan con la buena pro de los cuerpos de seguridad del Estado”.

 Estamos convencidos de que este accionar – afirmó – es una “cacería de brujas” en contra de los dirigentes de Acción Democrática, endosándoles una serie de delitos que no existen,  “primero fue el vice presidente del Parlamento nacional, Edgar Zambrano, a quien nunca le dijeron cuál fue el delito que cometió”.

Consideró que el “Gobierno de Maduro, utiliza el poder de facto para vejar y humillar a quienes no están de acuerdo con la desgracia que vive el pueblo venezolano”.

Para el representante de la tolda blanca, la película que le montaron a los tres dirigentes que fueron vilipendiados por el “matachín del régimen”, Jorge Rodríguez, fue producto de un cuento mal echado, pues Loryis Silva, no ha sido nunca  asistente de la Gobernadora, es comisionada social, Camilo Rozo, comerciante de García de Hevia, es militante de Ad, pero no es activista y menos aún el prefecto de García de Hevia, pues quien ejerce el cargo es Williams Roa y  la prefecto de Boca de Grita, Luz Marina Peña, a quien le cambiaron el apellido.

 “Por lo visto el Fiscal de la República, va tener que dar otra rueda de prensa para  rectificar lo dicho, pero primero le recomiendo que investigue bien, para que se entere a ciencia cierta de lo sucedido, porque todo lo que dijo fue al revés”.

Prensa Dirci.

Laidy Gómez: “Ante la injusticia la libertad se defiende, por eso doy la cara”

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, catalogó como una infamia y bofetada política, todas las acusaciones que la vinculan con grupos irregulares,  “Yo jamás me he vinculado a grupos al margen de la Ley. Ni tuve, ni tengo ni tendré conexión con grupos irregulares  que generen violencia y ante la injusticia la libertad se defiende, por eso doy la cara”, subrayó Gómez.

Destacó la mandataria regional, que como dirigente social y política, siempre fue frontal ante la acción de grupos irregulares, “cuando forme parte de la Asamblea Nacional (AN), como diputada, integraba la Comisión Nacional de Fronteras y fui implacable en la denuncia contra los grupos irregulares”.

“Las infamias y acusaciones en contra de la Gobernadora del Táchira, electa por el voto popular, solo busca perturbar el poder legítimo de seguir trabajando por la ciudadanía en atención social y médica”, aseguró.

Relató Gómez, la disposición de seguir aun con escaso presupuesto, llevando soluciones a tantas necesidades presentes en el estado Táchira, “siempre he actuado apegada a la ley y la Constitución”.

“No hay agendas ocultas”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, aclaró que “no hay agendas ocultas” y  tomó como referencia datos publicados en sus redes sociales de  twitter  he instagram, que para los días 21, 22 y 23 de enero de 2018 se encontraba en la gestión social en apoyo a la salud de la población tachirense.

“El día 21  de enero en horas de la mañana, me reuní con la sociedad civil del Táchira, evaluando las necesidades de los hospitales; y por la tarde de ese mismo día, estuve en la donación de colchones para el Hospital Central de San Cristóbal”.

La primera mandataria, continuó revisando el archivo,  indicó: “El día 22 de enero estuve en el Lidotel  en un encuentro con diputados de la Asamblea Nacional, donde se trató el tema para solventar la necesidad de medicinas y atención social para la población”.

Dijo Gómez, que el día 23 de enero, estuvo en San Antonio del Táchira, “y para nadie es un secreto que fui afectada por una bomba molotov, hecho que ocurrió en la Avenida Venezuela de dicha jurisdicción, y me trasladaron al Hospital “Samuel Darío Maldonado”, donde llegaron los colectivos queriendo generar violencia”.

Para la gobernadora del Táchira, “tratan de vincular al problema a Loryis Silva como mi asistente. Ella no es mi asistente, es una de los 19 comisionados en funciones para la gobernación en inspección de obras y jornadas sociales, para la zona norte, desde 26 de abril de 2018”.

“También acusan a Camilo Roso como prefecto, él nunca ha sido prefecto. El prefecto del municipio García de Hevia  se llama, William Roa. Con ello, las situaciones alegadas en mi contra son falsas”, aseguró Gómez.

“No conozco las trochas”

Laidy Gómez, fue enfática al sostener: “no conozco las trochas”. Siempre paso por los puentes y cada vez que lo hago, soy fotografiada por miembros de la Fuerza Armada. “Para nadie es secreto que tengo una hija de 9 meses de vida y en Venezuela no hay vacunas. Por eso las madres cercanas a la frontera, acudimos a Cúcuta a vacunar los niños”.

Puntualizó la gobernadora del Táchira, la realidad de las familias cercanas a la frontera cuya orientación es acudir a La Parada a comprar mercado, medicinas y otros artículos, “por los elevados costos aquí en Venezuela”.

“Este jueves pasé por el puente internacional “Simón Bolívar”, porque tenía que viajar a reunirme con una ONG, que está dispuesta en apoyar los enfermos renales y los niños con condición oncológica”.

Finalmente la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, ratificó dar la cara, “estoy defendiendo mi libertad. No he cometido ningún delito”.

Prensa Dirci. 

Gobierno del Táchira fomenta la capacidad productiva

La Gobernación del estado Táchira a través de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social (Odacyss) fomenta el emprendimiento a través de cursos y talleres que permiten activar la creatividad de las mujeres tachirenses con herramientas de formación y capacitación que les ayuda a producir y generar ingresos para su subsistencia.

Arelis Carvajal, jefe de Odacyss resaltó que estos  programas de capacitación productiva están dirigidos a toda la comunidad y en especial a los trabajadores de la Gobernación del Táchira para que adquieran conocimientos de oficios relevantes para la productividad propia y de la región.

La información fue suministrada por Carvajal durante la clausura del curso de ropa interior en la cual, las participantes mostraron en una exposición sus destrezas y habilidades para confeccionar ropa íntima.

Comentó el apoyo incondicional de la Gobernadora Laidy Gómez, quien aprobó un crédito para la compra de materiales a fin de mitigar gasto a las concursantes que en su mayoría forman parte de la nómina del Ejecutivo regional.

Asimismo, resaltó que el próximo 7 de octubre arrancará el curso de manualidades navideñas en la oficina de Odacyss, ubicada en la mezzanina 2 del edificio de la Gobernación del Táchira.

Prensa Dirci. 

Gobierno regional creó plan de acción para rehabilitar vialidad del Táchira

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez anunció el plan de acción que se está ejecutando por parte del gobierno regional para restituir y rehabilitar los espacios públicos así como parte de la vialidad que es competencia de instancias nacionales.

La mandataria regional detalló que la Corporación de infraestructura mantenimiento de obras y servicios del estado Táchira (Corpointa) está realizando trabajos importantes en la Troncal 05 hacia la vía de la frontera, sector La Chicharronera, donde se realizó el traslado de maquinaria para realizar movimientos de tierra.

Continúo Gómez, que por medio de la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira (Corpotáchira) y el Instituto de la Vivienda (INTAVI), el gobierno regional está ejecutando trabajos de ornato y rayado peatonal  en la avenida Ferrero Tamayo, sector El Obelisco, avenida España, Universidad, Plaza Manuelita Sáez. Asimismo, se rehabilitó el alumbrado público de la avenida 19 de abril.

A la par resaltó la rehabilitación de espacios deportivos en diferentes municipios del Táchira, como en Hato de la Virgen, barrio Las Flores, Lourdes, Quinimarí, así como en Seboruco,  el Cobre y Coloncito.

Reiteró Gómez la unión de esfuerzos por parte de  todos los entes del Gobierno regional para dar respuestas a las exigencias de los tachirenses.

“No es por falta de voluntad de la gobernadora o de los directores que no atendemos oportunamente las necesidades del pueblo sino  por la falta de asignación presupuestaria de los entes centrales”, destacó.

Obras a iniciar

Gómez destacó que la próxima semana se comenzará a realizar los trabajos de vialidad  en el sector Puente de Oro en la vía que conduce al municipio Junín, así como en el sector Pata de Gallina en el sentido Rubio-San Cristóbal.

Puntualizó que la Gobernación del Táchira no cuenta con la disponibilidad presupuestaria para atender el sector Santa Elena hasta que no se apruebe los 68 millardos de bolívares,  que en estos momentos deben ser más ante la devaluación constante de la moneda.

Paralelamente informó que la próxima semana se estará iniciando los trabajos en la vialidad del sector  La Mazorquera, autopista de Táriba para así disminuir los robos, atracos y hurtos que se han registrado de manera permanente por la irregularidad de la vía.

Para finalizar exigió la asignación de los recursos para dar mayor alcance a los trabajos realizado por el gobierno regional que busca mitigar riesgos y emergencias. “Seguiremos trabajando y realizando esfuerzo para el bienestar del tachirense pese al poco presupuesto que se direccionan de los entes nacionales.

Prensa  Dirci.

Gobernación recuperó tramo El Zig Zag en la Troncal 5 vía Los Llanos

Con recursos propios de la Gobernación del Táchira, el Instituto de Vialidad (IVT) culminó la obra de recuperación de la plataforma vial a la altura del sector El Zigzag, en la Troncal Cinco-vía Los Llanos, lo que reafirma la plena disposición de la Gobernadora Laidy Gómez de seguir atendiendo emergencias en distintas vías que son competencia del Gobierno Nacional, haciendo frente a la grave crisis que afecta a este sector en la entidad.

El titular del organismo vial, Giovanni Becerra, precisó que gracias a la oportuna intervención del Ejecutivo Regional se logró evitar el colapso total del mencionado tramo, el cual venía siendo afectado por un acentuado asentamiento a nivel de la carpeta asfáltica y del terraplén a consecuencia del desplazamiento de las tuberías de drenajes debido al movimiento diferencial de un cabezal de alcantarilla en la zona.

-Se acondicionó el sistema de drenajes trasversal de la vía como alternativa de solución técnica para la adecuada conducción de las aguas pluviales y subterráneas, habiéndose contemplado la realización inicial de excavaciones para la remoción de la calzada afectada, labores de adecuación de la tubería, relleno con material granular  y la debida compactación, así como trabajos de asfaltado, cuya acción fue llevada a cabo –en tiempo récord – bajo la rigurosa supervisión de la Primera Mandataria Regional, lográndose la pronta restitución del tránsito en esta importante arteria vial de la zona sur del estado”, sostuvo.

Subrayó que la Gobernadora ordenó al IVT, como ente ejecutor de obras de infraestructura vial del Ejecutivo Regional,  la intervención del tramo El Zigzag a los fines de garantizar la transitabilidad en la zona y el resguardo de la seguridad de los conductores que a diario transitan por la misma debido a que ya se estaba haciendo imposible el desplazamiento vehicular por dicho tramo, a pesar de que las competencias en cuanto al  mantenimiento y rehabilitación de esta carretera nacional corresponde al Gobierno Nacional.

Recalcó que se trabajó -en forma interrumpida- tal como se había previsto durante varias semanas consecutivas, adecuándose el sistema de drenajes y finalmente consolidándose la carpeta asfáltica con la colocación de material natural o asfalto frío en una longitud aproximada de 12 metros, tramo  que fue afectado por la escorrentía de las aguas subterráneas.

Becerra recalcó que “con recursos propios nuestra Gobernadora Laidy Gómez continúa haciendo frente a la grave crisis que está confrontando el sector vialidad ante el severo déficit  financiero impuesto por el Gobierno Nacional, lo que denota la firme voluntad gubernamental en dar solución a problemáticas viales en beneficio de la seguridad de los usuarios de diversas vías y, por consiguiente, en aras del bienestar social del pueblo tachirense”, concluyó el vocero del IVT.

Prensa IVT//Yadira Quiroz

Unicef capacita personal de salud con taller de evaluación nutricional

Tal y como estaba previsto este lunes en horas de la mañana se dio inicio al Taller de capacitación y fortalecimiento de la evaluación y atención nutricional de los niños menores de cinco años en Táchira, el cual estará a cargo de funcionarios de Unicef, Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y está dirigido al equipo médico y otros especialistas en el área de salud.

La coordinadora Regional de Nutrición y Dietética del Estado, Graciela Watts manifestó que la idea es formar al equipo de médicos y personal especializado en salud en el manejo nutricional de los niños menores de cinco años de edad.

“El taller comprende cinco sesiones que serán desarrolladas a lo largo de la semana en curso. El día lunes todo lo concerniente a incidencias de salud y nutrición, el martes evaluación de perfiles de crecimiento y medidas antropométricas, para el día miércoles está previsto tratar el tema de tamizaje, monitoreo, evaluación nutricional y desarrollo del niño, el jueves evaluación y lineamientos para el manejo nutricional aguda, moderada y grave”, agregó.

Watts destacó que para el día viernes se realizará un repaso general con todos los conocimientos adquiridos en el desarrollo del taller, por lo que se tiene previsto enlazar a todos los expertos para ampliar conocimiento y aclarar cualquier duda.

Prensa Corposalud//Carmen Díaz

Más de 40 familias fueron beneficiadas con pintura y desmalezamiento en Colinas de Carabobo

Cerca de 40 familias de la comunidad Colinas de Carabobo edificio San Juan Bautista VII en el municipio San Cristóbal,  resultaron beneficiadas con una nueva jornada de Calle en Positivo, programa adscrito al Instituto Tachirense de Vivienda bajo las instrucciones de la gobernadora del estado, Laidy Gómez.

El presidente de Intavi, Gustavo Rangel señaló que tras previa solicitud por parte de los vecinos de este sector, se procedió a efectuar esta labor pese a los altos costos de pintura e insumos para poder trabajar.

“Todo nuestro equipos de trabajo se desplegó para poder cumplir con estas personas pese a las deficiencias presupuestarias, sin embargo, priorizamos y hoy estamos aquí dando la cara a nuestro pueblo quienes no demanda la ayuda para recuperar estos espacios” dijo.

Precisó que el personal se avocó a ejecutar trabajos de refacción, pintura en fachada, rejas, aceras y brocales, limpieza, desmalezamiento y ornato.

Por su parte, Zulay Mora, habitante del edificio San Juan Bautista VII, agradeció a la primera mandataria regional por la iniciativa “de venir ayudarnos y colaborarnos, es un labor muy bonita la que se está haciendo de restaurar nuestras instalaciones”.

Destacó que desde hace 12 años, ningún Gobierno les había prestado ayuda, pese a las solicitudes hechas ante diferentes organismos.

Alba Cecilia Navarra agradeció a Rangel y Gómez, “por hacerse presente en este lugar, no tenemos forma de pagar por esta obra que están haciendo ya que nuestro edificio no lo habíamos podido arreglar por los altos costos de los materiales”.

Intavi suma otra jornada del programa Calle en Positivo que busca beneficiar a todas las comunidades de la entidad.

Fundesta garantiza el éxito a los nuevos emprendedores del Táchira

Fundesta en su afán de establecer espacios que garanticen el éxito a los emprendedores, capacitó a 35 personas que comienzan un nuevo proyecto productivo en la economía tachirense.

El presidente de Fundesta, Noslen Vera, dijo que entre los propósitos de la institución, se tiene la educación de los nuevos emprendedores que se incorporan a la dinámica productiva del país.

Especificó que los talleres son dictados por el personal técnico experto de Fundesta, quienes dan las herramientas básicas para que las personas al obtener el crédito puedan garantizar su inversión.

Fotos: Doris Hernández 

Vera explicó que es el segundo módulo que se dicta a emprendedores, al tiempo que agregó que en esta oportunidad se explicaron los basamentos referidos a los  aspectos legales, financieros y técnicos.

Por otra parte anunció que Fundesta, próximamente, abrirá una oficina al público denominada “Asesoramiento al Emprendedor”, cuya orientación será dada de manera gratuita al interesado, con la única opción de pensamiento por parte del emprendedor de querer crecer económicamente, invirtiendo en el Táchira.

Al igual, anunció el Presidente de Fundesta que para el mes de noviembre, se desarrollará un evento denominado “Expo Emprende 2019”, cuyo exposición de productos y mercancía, en primera opción estará a cargo de las personas que vienen desarrollado los talleres en Fundesta.

Prensa Dirci.

  

Laidy Gómez: “Los espacios de poder son garantía para el cambio político que necesita Venezuela”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, aseguró en el marco de la asamblea de ciudadanos desarrollada en Cordero capital del municipio Andrés Bello, “que los espacios de poder son garantía para el cambio político que necesita Venezuela”.

“Con la crisis y la desgracia social originada desde Miraflores, seguimos desarrollando jornadas de atención en salud para niños, mujeres, hombres y adultos mayores. Llevamos salud para la ciudadanía en distintas especialidades, medicina interna, pediatría y odontología, entregando medicamentos gratuitos”, reseñó la mandataria regional desde la cancha parroquial “Temístocles Labrador” de Cordero.

Durante la asamblea de ciudadanos, Laidy Gómez, escuchó con atención las solicitudes  de los habitantes del municipio Andrés Bello, “gobernar en tiempos de crisis es escuchar una madre que se le muere un hijo y solicita apoyo. Es llegar al hospital y ver pacientes renales muriendo. Es ver docentes que no tienen zapatos y nos les alcanza el sueldo ni para comprar un cartón de huevos”, puntualizó.

Fotos: Alexander Boscán.

La gobernadora del Táchira, se preguntó: ¿Con toda esta desgracia nos vamos a quedar tranquilos y abandonamos el país?  – sabemos que los salarios en Venezuela no pasan de 3 dólares, “pero tenemos razones para seguir luchando y apostar con la orientación de un cambio político”.

“Juan Guidó logró que la comunidad internacional se interese por lo que está pasando en Venezuela. Ese muchacho ha logrado la conectividad para que muchos países orienten ayudas para nuestra gente. Venezuela le dio bienestar a peruanos, chilenos y ecuatorianos, ahora patean al venezolano y lo tratan mal”, refirió Gómez.

Reitero la mandataria regional que Venezuela no es Cuba, “somos un país con riquezas y de gente trabajadora”.

 Políticos desorientados

Laidy Gómez, subrayó la existencia de políticos desorientados, mientras les recordó, que en su momento y tiempo indicado, “tendrán que medirse conmigo en primarias, y si me ganan yo los apoyo. Pero para ganarme tienen que trabajar más que nosotros”.

Insistió la gobernadora del Táchira, en que los espacios de poder no se regalan y los partidos políticos son necesarios para el cambio político que buscamos en Venezuela.

“Estamos haciendo un gobierno de resistencia y la política no se ejerce insultando a otros a través del Twitter. Hay que patear calles y atender las necesidades de la población”, agregó Gómez.

Educación en crisis

Para la mandataria regional, es primordial la labor docente y resaltó desde el municipio Andrés Bello, que los profesores trabajan por vocación de servicio y no por el salario que devengan, “hay docentes jubilados que no les alcanza lo que ganan para comprar el tratamiento para la tensión arterial”.

“Estamos haciendo esfuerzos desde nuestra gestión para atender las necesidades de los docentes y los funcionarios públicos por la pérdida del poder adquisitivo”, agregó.

Destacó que la protesta y la manifestación es un recurso constitucional, “les he dicho a los sindicatos de la construcción, de empleados públicos y docentes lo importante de ir a Caracas a protestar, a  ver que se logra. Porque la plata está allá”.

Semillero en formación deportiva

Con la entrega de materiales deportivos para las distintas categoría en disciplinas como el básquet y fútbol, por parte del Instituto del Deporte Tachirense IDT, Laidy Gómez y el Alcalde del municipio Andrés Bello, Leonel Cegarra, coincidieron en elogiar el semillero en formación para la sana competencia deportiva.

“Son el futuro y presente de la Venezuela que estamos luchando por cambiar. Son niños y jóvenes con ilusiones de triunfar en el deporte”, dijo Gómez.

Por su parte, el alcalde Cegarra, manifestó el agradecimiento hacia la gobernadora Laidy Gómez, por el impulso al proceso de aprendizaje de los niños y jóvenes. “estamos beneficiando 200 atletas  integrantes de las distintas categorías deportivas, nativos del municipio Andrés Bello”.

Finalmente Laidy Gómez, aseguró la realización de una jornada médico social para adultos mayores residentes del municipio Andrés Bello, “para la última semana del mes de octubre vamos atender pacientes hipertensos y diabéticos”.

Prensa Dirci

Intamujer establece convenio con Enlace Latinoamericano de Universidades

Intamujer  ampliando su política de atención a la ciudadanía tachirense, a través de alianzas con el Enlace Latinoamericano de Universidades, entregó becas estudiantiles, a cuatro jóvenes de la entidad tachirense.

Especificó que dos de los jóvenes que recibieron la beca estudiantil pertenecen a la Casa Abrigo Corazones Nuevos, y los otros dos estudiantes egresaron de instituciones de San Cristóbal con un  buen promedio escolar.

La presidenta de Intamujer, Beatriz Mora, dijo que este tipo de acuerdos permite apoyar a jóvenes que desean estudiar en Venezuela y construir un nuevo panorama. “Pese a las adversidades aún hay oportunidades en el país”.

Fotos: Doris Hernández 

Agregó que existen aún personas que creen en Venezuela y el Gobierno regional, encabezado por Laidy Gómez, promueve este tipo de acuerdos que abarcan a todas las personas, sin distinción de colores, raza y credo.

Mora reiteró su satisfacción por construir una Venezuela en donde sigan las oportunidades y permanezca la  fe, por lo que invitó a los interesados en cursar estudios de pregrado, maestrías y doctorados en el Enlace Latinoamericano de Universidades acercarse a su sede, cercana a la Residencia de Gobernadores.

Por su parte el director general de Enlace Latinoamericano de Universidades, Javier Méndez, precisó que la misión es establecer relación estrecha con las universidades establecidas y crear un puente académico.

Méndez detalló que Enlace Latinoamericano de Universidades tiene entre sus metas altruistas respaldar a los estudiantes, a través del servicio social, y en esta oportunidad Intamujer recibió el apoyo de la institución con la entrega de cuatro becas estudiantiles para las carreras de Derecho, Fisioterapia, Contaduría Pública y Orientación.

Prensa Dirci.