Entradas

Asociación de Ganaderos y Productores de la frontera organiza  I  festival campesino Junín 2019

Hasta este domingo 8 de septiembre se estará desarrollando en la urbanización La Colonia, de la ciudad de  Rubio, municipio Junín, el  I festival campesino Junín 2019, evento organizado por la Asociación de Ganaderos y Productores de la frontera -Asogapfront-   con la participación  de 26 expositores.

Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, manifestó que la gobernación del Táchira está en la diposición de apoyar este tipo de iniciativas a través de alianzas con entes como el Iapret, Fundaceta, Fundesta entre otras,  “pese a la situación económica que atraviesa el país, esta actividad nos demuestra que aún existe gente dispuesta a emprender y trabajar para recuperar a Venezuela”.

Pernía felicitó a Asogapfront por la organización y el esmero en hacer posible este tipo de jornadas  en beneficio del municipio Junín, pues los asistentes tienen la oportunidad de adquirir diversos productos  así como gran variedad en quesos y hortaliza, además de disfrutar de un rato diferente.

Cabe destacar que además de ofrecer verduras, vegetales, lácteos, entre otra variedad de productos,  el primer Festival Campesino del municipio Junín llevó diversión a los más pequeños de la casa a través de inflables, pintacaritas, granja de contacto y paseos a caballo, en un espacio seguro, con estacionamiento y entrada totalmente gratis.

Por su parte, Carlos Pacheco presidente de Asogapfront resaltó que “la idea de esta feria agropecuaria es vincular al productor con el consumidor final y hacer del día de compras, un día diferente, demostrando que el emprendimiento en el campo se mantiene”.

Pacheco hizo una invitación a los productores que aún no pertenecen a la Asociación de Ganaderos y Productores de la frontera a que confíe  en Asogapfront, organización gremial en defensa del productor y se motive a participar.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Ministerio de Salud niega proyectos para atención de pacientes renales

Frente a la crisis social y del sistema de salud que vive Venezuela, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez denunció que el Ministerio para la Salud  niega los recursos que se requieren  para la recuperación  del área de pacientes renales del Hospital Central de San Cristóbal.

“Aun cuando disponen de los recursos que han recibido por ayuda humanitaria a través de la articulación directa con entes de financiamiento internacional, se niegan a darle el aval a este importante  proyecto que es necesario, inminente y urgente para salvar la vida de los pacientes con esa grave condición”, aseveró.

En rueda de prensa la mandataria regional ofreció un balance a cerca de los recursos que se han destinado en el sector salud para brindar atención integral a la población tachirense, así como a ciudadanos en condición de emigrantes y desplazados, “hemos garantizado asistencia médica a más de 544 mil personas entre tachirenses y venezolanos provenientes de otros estados del país, en lo que va de enero a agosto del 2019”.

Explicó que ante el impacto social de la crisis humanitaria fronteriza más del 70 por ciento del presupuesto de la gestión es orientado a programa de asistencia social, “somos el estado que concentra la mayor cantidad de personas emigrantes en Venezuela y ciudadanos desplazados en lo interno lo que genera una serie de consecuencia sociales en la entidad”.

Del mismo Gómez argumentó que la migración y desplazamiento de ciudadanos que salen por la frontera del Táchira ha requerido la implementación de programas sociales para garantizarles atención hospitalaria, “si nosotros no asumimos el reto de tener una gestión en tiempos de crisis, las 540 mil personas no hubiesen recibido atención, nos negamos a ponerle un candado a los centros de salud de la región”.

Destacó que pese a las dificultades y precariedades existentes en materia asistencial como ausencia de personal, falta de equipos, medicamentos para los tratamientos de pacientes renales y oncológicos, el ejecutivo regional ha logrado salvar la vida de más 540 mil venezolanos que llegan en busca de atención médica a los diferentes hospitales del estado y zona fronteriza.

La primera autoridad regional precisó que a través de las jornadas de salud ambulatoria se han atendido a  más de 55 mil tachirenses a quienes se les ha asignado más de  300 mil  medicamentos.

Nos preocupa- manifestó la gobernadora- que se tienen estadísticas muy impactantes en salud, “del 100 por ciento de la población que acude a nuestros hospitales, el 17.33 por ciento fallece por infartos agudos  y crisis hipertensiva, esto nos obliga a facilitarles los medicamentos, nos preocupa esta situación, estas dos patológicas son las de mayor impacto en la población”.

Agregó que un alto porcentaje de pacientes renales requieren atención hospitalaria, “solo podemos garantizar un 55 por ciento de asistencia porque no tenemos capacidad ni de infraestructura, ni de equipos para atenderlos”.

Áreas de amplia demanda

En otro orden de ideas,  la gobernadora del Táchira informó que a pesar de no tener competencia en la materia,  el ejecutivo regional se ha visto en la obligación de atender la emergencia vial en el estado ante la mirada indiferente del  Ministerio de Transporte y Vialidad así como de Corpoandes.

“Hemos asumido un plan de trabajo para mejorar algunas troncales del Táchira, los entes nacionales no quieren atender la emergencia vial, solo anuncian reiteradas acciones y no han colocado ni siquiera un gramo de asfalto en las vías de la entidad”, señaló.

Por otro lado, Laidy Gómez resaltó  el apoyo de la Gobernación del Táchira a la Alcaldía de San Cristóbal para impulsar programas de limpieza y embellecimiento de la ciudad, “la ciudadanía demanda atención frente al olvido por parte del ejecutivo nacional y Miraflores, le negaron los contenedores de recolección de basura al municipio San Cristóbal y se los otorgaron solo a Torbes, Junín y Cárdenas y sus alcaldes no están recogiendo la basura”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: «Acciones militares en  frontera son un “pote de humo”  para tapar deficiencias del régimen»

La  Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, restó importancia al inicio de los ejercicios militares en la zona de frontera argumentando que estas acciones no son más que una cortina de humo para tapar las deficiencias que vienen padeciendo los tachirenses en cuanto a servicios públicos además de la terrible crisis que los agobia y que el régimen no ha podido solucionar.

 “Todo este show busca tapar el gran impacto social que viven los tachirenses, frente a las pésimas políticas gubernamentales en cuanto a servicios públicos aunado al desplazamiento, migración y  la falta de interés que tiene Miraflores hacia este estado fronterizo, somos quizás el estado más golpeado a nivel nacional”

 Y lo más grave- aseguró Gómez- es ningún ente nacional político o gubernamental han podido dar solución y respuesta a  la deficiencia de servicios públicos que padece el estado Táchira y que son controlados por el régimen.

Manifestó que los ciudadanos que viven en la zona de frontera fueron protagonistas el 23 de febrero de la quema por parte  el régimen de la ayuda humanitaria y esto no generó ningún enfrentamiento externo hacia Venezuela, por lo cual no cree que en esta oportunidad ocurra algún incidente.

“Estamos convencidos que la solución a la crisis que atraviesa el país no va ser generada por enfrentamientos, hemos visto la postura de los entes internacionales que quieren ayudar a Venezuela  cumpliendo con todos los protocolos diplomáticos, por lo que no existen elementos que determinen un accionar externo en contra de los venezolanos” afirmó la mandataria regional.

Reiteró la complicidad entre el régimen y los irregulares que actúan en zona de frontera desde hace más de 18 años por lo que desestimó un enfrentamiento entre ambos, “entre bomberos no se pisan la manguera y los irregulares que actúan en la frontera son aliados de Nicolás Maduro, dificulto yo que pueda existir algún enfrentamiento entre aliados”.

Señaló Gómez que en  reiteradas oportunidades ha exigido acciones y pronunciamientos sobre los grupos irregulares que actúan en la frontera y no se ha dado  un accionar contundente por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Ante esta realidad, “presumimos que existe complicidad  o alianzas entre los grupos armados y los señores que se sienten en Miraflores”, aseveró Laidy Gómez.

Marily Ortegana – Prensa DIRCI.

24 niños participaron en el Taller: “Dibujando personajes de Cómic” en el Museo del Táchira

Continuando con la programación que brinda el Museo del Táchira en la temporada vacacional, finalizó este jueves 5 de septiembre el Taller: Dibujando personajes de Cómic, dictado por el restaurador del museo y artista plástico Oswaldo Barreto. Este taller corresponde a la continuación de un primer taller básico de dibujo, donde los niños dibujaron dinosaurios con los distintos rasgos y características que ellos poseen. Ahora en este taller profundizaron en la elaboración y recreación del cómic, basados en sus héroes favoritos de ficción.

Omer Añez, coordinador del Museo del Táchira expresó que “las puertas del Museo del Táchira son bienvenidas para todo el público pero en especial al público infantil”. También agradeció no solo al instructor del taller, sino a los colaboradores y demás empleados del museo que atendieron con gusto a los 24 niños que durante una semana obtuvieron las técnicas y herramientas para elaborar un cómic y de esta manera conocer un poco más sobre la elaboración de historietas.

Por su parte, el instructor del taller, Oswaldo Barreto comentó sobre el objetivo del taller: “acercar a los niños al mundo de las historietas y del dibujo por medio de los personajes que a ellos les gustan en la televisión.” Del mismo modo, precisó que recrear a personajes y héroes permite a los niños a seguir practicando en sus hogares y retratar nuevos héroes.

Por último Añez, informó a toda la ciudadanía sancristobalense, que en los próximos días por las redes sociales de la Dirección de Cultura se va a publicar las nuevas fechas de los talleres de dibujo y pintura, en esta ocasión con motivo por el inicio del nuevo año escolar por parte de todos los niños de la región.

Salud Ambiental entregó 145 mil desparasitantes a la Zona Educativa

Con el propósito de garantizar la salud de los escolares en la región, la División de Salud Ambiental hizo entrega de 145 mil desparasitantes a la Zona Educativa a fin de que los mismos sean distribuidos en las escuelas nacionales, estadales, municipales y colegios privados que hacen vida en la región andina.

Eduardo Rojas, jefe de la División de Salud Ambiental en el Táchira explicó que la entrega tuvo lugar este jueves y forma parte de las estrategias de la Dirección Nacional de Salud Ambiental y del esfuerzo que viene realizando la Corporación de Salud para llevar prevención a los sectores de la población que más lo necesitan.

“Con estas 145 mil unidades de albendazol que estamos entregando al ente educativo se busca desparasitar a los escolares que hacen vida en escuelas públicas y privadas de la región. La intención es proteger la salud de todos los niños”, dijo.

Rojas indicó que además establecieron alianzas para nebulizar todas las escuelas del estado antes del inicio del nuevo año escolar, esto con el fin de eliminar los vectores transmisores del dengue que puedan existir en cualquiera de estas instituciones.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

Gobierno Regional impulsa el emprendimiento en tiempo de crisis

“Emprendimiento en tiempo de crisis”, es el nombre del primer taller realizado por el Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Economía Social del estado Táchira (Fundesta), para apoyar y asesorar a tachirenses que quieren trabajar por el país en pro de superar la actual crisis económica.

Noslen Vera, presidente de Fundesta, resaltó que en primera instancia se está brindando asesoría técnica, jurídica y administrativa a 35 emprendedores a través del trabajo para el oficio productivo que les permita quedarse en el país.

Vera resaltó lo difícil que resulta para la institución apoyarlos económicamente, sin embargo cuentan con un equipo especializado que les brinda asesoría para que salgan adelante en cada uno de sus proyectos.

En cuanto a las estrategias aplicadas en el taller – explicó Vera-  se encuentran el intercambio de experiencias entre los participantes a fin de consolidar a partir de los conocimientos adquiridos y métodos aplicados, los proyectos de cada uno de los emprendedores y con la asesoría necesaria poder aplicar posteriormente las herramientas de mercadeo que les permita incrementar sus ingresos.

 “Una vez termine el ciclo de talleres, los nuevos empresarios deberán exponer y mostrar sus productos para impulsar el crecimiento empresarial y desarrollo del país”, explicó Vera.

Invitó a los tachirenses con un talento específico como repostería, panadería, marroquinería, costura, bisutería, entre otros a solicitar la asesoría técnica, contable, jurídica y administrativa en la sede de Fundesta, ubicada en Puente Real o  a través de la página web  www.fundesta.gob.ve.

Agradecen asesoría

Por su parte, Gerardo Contreras, dedicado  a la marroquinería destacó la importancia del primer taller “Emprender en tiempo de crisis” y comentó que las habilidades y el conocimiento dentro del proceso del diseño,  van enmarcadas en transformar la materia prima desde el boceto, los moldes y el producto final en piezas como  morrales, maletines, bolsos, carteras, correas y billeteras.

“Muy agradecido con Fundesta por este taller de emprendimiento, donde nos ofrecen contenidos para incorporar en cada uno de los oficios para el trabajo produtivo”, dijo Contreras.

Para  Graciela Contreras, emprender desde hace 5 años en su  propio negocio “Confecciones Graciela” es resaltar el esfuerzo, la habilidad y el aprendizaje.

“Estoy muy agradecida de Dios por el talento y el conocimiento adquirido, así como con Fundesta por la asesoría brindada, sigo creciendo con la voluntad de aportar mis productos a la colectividad tachirense”, finalizó.

Prensa DIRCI.

Laidy Gómez se reúne con Ivanka Trump

Un informe sobre el impacto social de la crisis humanitaria que viven los tachirenses y venezolanos en la frontera con Colombia entregó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, a Ivanka Trump, hija, empresaria y consejera del presidente estadounidense Donald Trump, durante el encuentro sostenido con la Comisión Especial de Estados Unidos de visita en la ciudad de Cúcuta, Colombia.

La Comisión norteamericana visitó la población de La Parada, en Villa del Rosario, oportunidad que aprovechó  la primera mandataria regional para exponer las necesidades que sufren y padecen los venezolanos frente a la crisis social y económica que vive Venezuela.

“Entregamos un informe detallado y descriptivo sobre la situación real de la red ambulatoria, escuelas y centros de atención social donde se ha venido sintiendo la vulnerabilidad frente al desplazamiento interno de personas  y la emigración de venezolanos”, informó la gobernadora tachirense.

Manifestó que más de un millón 600 mil venezolanos se encuentran en condición de afectados en la frontera colombo-venezolana, “situación plasmada en el documento que les fue consignado, donde se refleja cuáles son las áreas específicas que requieren atención”.

Precisó Laidy Gómez que la salud ambulatoria, atención a la mujer y la familia, niños con discapacidad, pacientes renales y oncológicos, constituye las áreas prioritarias que reclaman atención social y económica.

Gómez agradeció la receptividad mostrada por parte de la comisión norteamericana en relación a los planteamientos hechos por la Gobernación del Táchira, “hablamos de diversos temas, reiteramos nuestro compromiso para con Venezuela apoyado en la fuerza que tenemos para seguir luchando por un cambio en nuestro país”.

Señaló que durante la reunión reiteró, como gobernadora del Táchira, su compromiso de mantenerse en pie de lucha por la democracia y la libertad, “estamos del lado del pueblo, ese pueblo que de manera permanente escuchamos y habla con nosotros”.

En nombre de los venezolanos y tachirenses que a diario reclaman atención social –explicó – pusimos de manifiesto ante los representantes de la delegación norteamericana de visita en el Norte de Santander, el petitorio de millones de personas que sufren a falta de alimentos y medicinas en nuestro país a consecuencia de la crisis humanitaria compleja, así como la terrible realidad que viven quienes han tenido que huir de Venezuela para poder sobrevivir.

“Esperamos las mejores consideraciones y evaluaciones por parte de Ivanka Trump  y la delegación estadounidense al informe que presentamos, además de resultados positivos para continuar llevando desde la gobernación del Táchira programas sociales a la población más vulnerable, a los niños que asisten a las escuelas y  a los pacientes que llegan a la red ambulatoria, en especial, al Hospital Central de San Cristóbal”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Alerta naranja en frontera es una cortina de humo ante crisis humanitaria que vive Venezuela” 

Para la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, el reciente anuncio sobre “alerta naranja” decretado por Nicolás Maduro en la frontera con Colombia, es solo una cortina de humo para tratar de tapar la crisis humanitaria que vive Venezuela.

Desde la capital del Norte de Santander, donde asistió a una reunión con representantes de la Delegación de los Estados Unidos, encabezada por Ivanka Trump y el sub secretario de estado, John Sullivan, señaló que es el régimen quien ataca al pueblo con sus malas políticas económicas.

La primera mandataria regional señaló que no es la primera vez que se anuncian este tipo de medidas, “los tachirenses y venezolanos que estamos en frontera hechos escuchados un sinfín de veces este planteamiento por parte de quienes están sentados en Miraflores, hoy lo hace Maduro, ayer fue Chávez en las mismas condiciones”.

Reiteró que los venezolanos viven la peor crisis de la historia nunca antes vista en Venezuela, “no existen ataques como para generar ese tipo de pronunciamientos. El ataque es del régimen al pueblo que pasa hambre, se muere en los hospitales y que hoy día está en una situación de vulnerabilidad jamás vivida en un país rico como Venezuela, de desarrollo y productividad para toda Latinoamérica”.

Precisó Gómez que para los venezolanos es muy importante que la Comunidad Internacional siga atenta a las realidades que vive el país frente a la peor crisis política, social y económica por la que atraviesa en los actuales momentos.

Como representante y vocera del Táchira manifestó que la entidad andina es una referencia nacional, por ser un estado fronterizo donde se observan las mayores vulneraciones a los migrantes venezolanos.

“Aquí se refleja la mayor cantidad de emigrantes y ciudadanos desplazados del centro del país, hemos realizado planteamientos en materia social, salud, educación y otras áreas, necesitamos atender a la población”, dijo.

En su encuentro con los representantes del gobierno de EE.UU reiteró la disposición de la Gobernación del Táchira a través de sus diferentes dependencias de garantizar asistencia social a la población tachirense, así como a personas en condición de emigrantes y desplazados.

Destacó que actualmente existen entes internacionales con los que el ejecutivo regional ha venido trabajando en las áreas de salud y educación, “esa ayuda  llega a nuestras escuelas y hospitales”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: “Gobierno nacional pulveriza salario mínimo”

En el marco de la celebración del Día del Funcionario Público, la directora de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, expresó su preocupación por el alto índice inflacionario del país que “pulveriza” el salario mínimo, dejando a la mayoría de los trabajadores, sin cubrir los requerimientos básicos.

Aunado a esta situación, señaló que ningún servicio público funciona en el país, “la calidad de vida de los venezolanos se ha visto menguada y depende, en su mayoría, de la ayuda de los familiares que están en el extranjero y/o de cumplir otras actividades, fuera de las horas laborales para compensar el salario”.

Ante esta terrible situación es necesario –aseguró Bautista-  que  el gobierno nacional revise y estudie implementar un aumento salarial para la  administración pública justo y acorde con la realidad, “cuyo monto podría oscilar entre los 400 dólares o su equivalente en bolívares, de acuerdo al  cálculo solicitado por la Federación Única Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep),”

No es que el dólar sea la moneda oficial de Venezuela- aclaró la directora de política-  pero aunque el régimen no lo quiera aceptar, la economía está dolarizada, por lo que se requiere de manera urgente garantizar que el trabajador público por lo mínimo pueda cubrir sus necesidades básicas de alimentación y salud.

Dijo que pese a la crisis económica del país y la baja remuneración, agradece a los trabajadores públicos de la Gobernación del Estado Táchira por cumplir con sus funciones y seguir dando lo mejor de sí por la entidad y Venezuela, “gracias por el apoyo incondicional como servidor público”.

Bautista concluyó que es necesario valorar el esfuerzo que cada uno de los trabajadores hace desde sus diferentes puestos de trabajo, exhortándolos a la vez  a seguir promoviendo y construyendo las estrategias para cambiar el modelo político que dirige el país.

Conmemorarán Día del Empleado Público

En el marco de la celebración del Día del Empleado Público, el secretario general  del Sindicato de Empleados de la Gobernación del estado Táchira, Vidal Agelvis, destacó que a pesar de la crisis presupuestaria que existe actualmente,  la primera mandataria regional, Laidy Gómez realizará el próximo viernes 4 de octubre un acto en honor a todos los trabajadores del ejecutivo regional.

Señaló que la actividad tendrá lugar en la Residencia Oficial de Gobernadores donde también ser aprovechará la oportunidad para homenajear a  las secretarias en su día,” en primer lugar  se llevará a cabo una misa en acción de gracias a Dios Todopoderoso por darle a cada funcionario la valentía de permanecer en sus recintos laborales y luego se entregarán condecoraciones a los trabajadores de la administración pública regional por años de servicio y mérito al trabajo”.

 “Felicito a todos los empleados públicos en su día, quienes a pesar de los problemas que se presentan a diario en el país, se mantienen aún en sus puestos de trabajo y hacen lo posible para seguir brindando el apoyo que necesitan los entes gubernamentales”, afirmó el Secretario General  del Sindicato de Empleados de la Gobernación del estado Táchira.

Por otra parte Agelvis señaló que lamentablemente “el salario en Venezuela no llega ni a los dos dólares, con lo cual es prácticamente imposible cubrir las necesidades del empleado en cuanto a  salud, alimentación,  vivienda,  transporte, entre otros gastos que golpean diariamente el bolsillo”.

Rocio González // Marina Rueda – Prensa DIRCI.

Autoridades de Corposalud y HC buscan reducir deuda quirúrgica

Con el propósito de disminuir la deuda quirúrgica que mantiene el servicio de Traumatología del Hospital Central de San Cristóbal, la dirección del centro de salud y la directiva de Corposalud realizaron una jornada quirúrgica durante la cual se intervinieron pacientes que se encontraban hospitalizados en la espera de un turno para su cirugía.

Luis Ramírez, presidente de Corposalud explicó que la intención es reducir la deuda quirúrgica que mantiene el centro asistencial con los pacientes de traumatología y paliar las dificultades que han surgido en el centro de salud debido a la deserción laboral del personal de enfermería.

“Gracias al apoyo logístico de la gobernadora Laidy Gómez se concretó esta jornada quirúrgica para disminuir en más de un 50 por ciento las cirugías de traumatología de los pacientes hospitalizados en el centro de salud”, dijo.

Comentó el galeno que la intención es buscar alternativas para minimizar la deuda quirúrgica de un grupo de pacientes que es bastante vulnerable. “Siempre toma tiempo programar este tipo de cirugía y hoy nos encontramos satisfechos de poder brindar esta jornada y esperamos que se pueda realizar con mayor frecuencia en otros servicios del Hospital Central”. 

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.