Entradas

La Coral del Táchira promueve el canto infantil y juvenil en próximo concierto

La Coral del Táchira, insigne agrupación cultural del estado Táchira, realizará el próximo miércoles 31 de julio a partir de las 3:30 pm un concierto con motivo al cierre del año académico 2018- 2019. El Colegio de Contadores será el lugar donde las distintas agrupaciones que conforman el sistema de formación vocal de esta institución, presentarán diferentes obras interpretadas por niños y jóvenes.

Daniel Aguilar, director general de FUNDACOTA precisó que el objetivo del concierto es proyectar las clases recibidas por partes de los estudiantes de las distintas agrupaciones como lo son: Iniciación musical, Pequeños cantores, Voces Blancas, Ensamble Vocal Juvenil y la presentación por primera vez de los estudiantes de instrumentos tradicionales venezolanos, bajo la dirección del destacado músico Gerson Duarte.

Del mismo modo, Aguilar también indicó que para esta presentación se dará a conocer el nuevo producto de la Coral del Táchira que es la Academia Janice Williams, escuela de formación para los que están vinculados o desean integrarse al mundo del canto lírico. En el próximo mes de agosto se realizará encuentros, conciertos y talleres de la academia con músicos especializados en la materia.

La invitación es para todo el público para que asistan al concierto, y puedan ver las nuevas voces de la región. También pueden seguir por Instagram la cuenta de la Coral del Táchira: @coraldeltachira donde pueden conocer su programación, y poseer mayor información sobre la Academia Janice Williams.

Prensa Dirección de Cultura// Porfirio Parada.

REACONDICIONAN CANCHA DE LAS AMERICAS DEL MUNICIPI0 GARCÍA DE HEVIA

Continuando con el trabajo social en las zonas populares del Táchira, el tren ejecutivo del Gobierno regional, acompañó a la primera mandataria de la entidad en el acto de reinauguración de la cancha en el sector Las Américas en La Fría, capital del municipio García de Hevia.

Con una concurrida asistencia de habitantes del sector antes mencionado e invitados especiales, la Gobernadora Laidy Gómez hizo el corte de cinta del escenario deportivo que luce nuevo rostro y que permitirá a los jóvenes de la zona, seguir practicando su deporte favorito, especialmente en la disciplina del fútbol de salón.

Luego de varios días de intenso trabajo, el equipo de la Unidad de Infraestructura del Instituto del Deporte Tachirenses, hizo los arreglos necesarios, especialmente con el tema de demarcación de las líneas de juego y la pintura para toda el área, de forma tal que permita a los deportistas un mejor desplazamiento.

Durante los actos, encabezados por a gobernadora Gómez, se hizo entrega de artículos deportivos (balones), para que la juventud del barrio Las Américas disfrute de un escenario rehabilitado. En su discurso la jefa del gobierno regional envió a todos los presentes un mensaje de esperanza y fe en un mejor porvenir, convocándoles a mantenerse unidos y firmes en estos tiempos difíciles.

Hay que destacar que en el acto se contó con la presencia del embajador de Francia en Venezuela, Normain Nadal, quien en compañía de la gobernadora Laidy Gómez pudo palpar de cerca la realidad en que viven las comunidades de esta entidad, observando las necesidades que afrontan los habitantes que requieren del apoyo de los entes y ONG para poder subsistir y superar la crisis socio-económica que sufre el país.

El presidente del IDT, Ismael Carreño, también formó parte del tren ejecutivo que estuvo en La Fría, cumpliendo con la promesa hecha a los deportistas de la zona de seguir trabajando en la recuperación de los espacios de juego.

Durante la jornada social desarrollada por los entes del gobierno, como Corposalud y el IDT, se ejecutó el programa “Deporte para Todos”, brindando sano esparcimiento y recreativo a la comunidad de niños y niñas de la zona.

PRENSA IDT

“Alianzas diplomáticas fortalecen políticas sociales en Táchira”

El gobierno regional celebra el regreso de la diplomacia internacional al Táchira, gracias al trabajo  y los proyectos de la gobernadora Laidy Gómez a favor del pueblo,  así lo manifestó Lelis Bautista, directora de Política y Participación Ciudadana del Ejecutivo regional.

Destacó que tras 17 años de ausencia, las gestiones hechas por  la mandataria regional permitieron que los embajadores de la India, Portugal, Alemania y Francia mostraran interés en ayudar a los tachirenses en materia de salud, alimentación, educación, cultura y deporte.

Los diplomáticos sostuvieron reuniones con representantes de la gobernación del Táchira y otros sectores, donde se comprometieron –afirmó Lelis Bautista- a colaborar con el ejecutivo regional en relación a la entrega de donaciones relacionadas a tratamientos médicos para el cáncer, atención a niños con discapacidad, así como el saneamiento del agua en diferentes  comunidades.

“Los aportes de la ayuda internacional abarcaran también el  contacto con distintas  ONG y fundaciones contra el cáncer a fin de establecer alianzas que permitan el envío de insumos para  quimioterapias y dotación de medicamentos y equipos médicos al Hospital Central de San Cristóbal para brindar al tachirense un mejor servicio” explicó Bautista.

La directora de política resaltó el interés mostrado por el embajador de Francia, Romain Nadal,  en cuanto al porcentaje de  desnutrición que están presentando los niños de 6 a 12 años en la entidad, “comprometiéndose a ayudar a la gobernadora Laidy  Gómez, a través de diferentes programas sociales a  ampliar la atención a estos infantes”.

Actualmente- aseveró  Bautista- el ejecutivo regional viene atendiendo a través de Corposalud a la población infantil hasta los seis años, gracias a un convenio con la Unicef.

“En definitiva, las relaciones diplomáticas con distintos países permitirá al gobierno regional ejecutar proyectos que serán desarrollados en función de mejorar la calidad de vida de todos los tachirenses”, enfatizó la titular del despacho de política de la gobernación.

Prensa Dirci.//  Marily Ortegana 

Gobierno del Táchira reactivó áreas de Odontología y Gineco-Obstetricia en Ambulatorio de Puente Real

A fin de descongestionar el Hospital Central de San Cristóbal, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, reaperturó este lunes las áreas de Odontología y Gineco-obstetricia en el ambulatorio de Puente Real,  oportunidad que aprovechó para denunciar que el Banco de Sangre del primer centro asistencial de la región está en emergencia a falta de hematólogos y hemoterapistas.

 “No soy tapa goteras del régimen, tenemos una crisis hospitalaria no solo por falta de recursos sino por personal médico, enfermeras instrumentistas y especialistas en diferentes áreas de la salud que se han ido del país. No contamos con personal suficiente para atender las emergencias que llegan al Hospital Central”, dijo.

Destacó la mandataria regional que al momento de requerirse una intervención quirúrgica de emergencia no se cuenta con el personal para tramitar y manejar profesionalmente la sangre que se le debe suministrar a un paciente en condiciones delicadas, “solo tenemos cinco profesionales en el área para todo el estado”.

Ante esta situación – señaló Gómez-  los  pacientes corren grandes  riesgos e inclusive pueden morir, “por lo cual hago un llamado a los profesionales de la medicina a colaborar con la noble labor de servir, brindar salud y preservar vidas, necesitamos que nos acompañen para poder seguir resistiendo esta crisis que tiene sufriendo a  los venezolanos”.

?

“El  ejecutivo regional ha venido reacondicionando las áreas de la salud ambulatoria para bajar el colapso de pacientes que llegan al Hospital Central, no solo del Táchira sino de otras regiones del país”, afirmó Laidy Gómez

A esto se suman – continúo-  las jornadas de atención social que realiza el ejecutivo regional semana a semana en los diferentes municipios, para garantizar salud gratuita a la población más vulnerable.

“La salud no espera. Tenemos una súper población de pacientes en el Hospital Central. Como estado fronterizo recibimos venezolanos que están huyendo del país, los insumos que donamos a este centro de salud no cubre la capacidad hospitalaria de pacientes que allí llegan”, señaló.

Por otra parte exhortó una vez más a las autoridades del Ministerio de la Salud para que se  dignifiquen  los sueldos y salarios de los profesionales de la medicina y de esta manera asegurar su permanencia en el país.

Régimen tiene al Táchira en abandono

La primera autoridad regional aseveró que el régimen de Nicolás Maduro tiene al Táchira sumido en el abandono, y no hay atención por parte de ningún organismo nacional para solventar necesidades que tiene la población en materia presupuestaria, salud, educación, vialidad, infraestructura, entre otras áreas.

“Estamos trabajando y estableciendo alianzas con organismos internacionales, ONG, y la Unicef para promover programas sociales y llevar asistencia a la población, hacemos de nuevo el llamado al gobierno central para que se nos aprueben recursos y se desarrollen políticas públicas en beneficio de la población”, indicó Gómez

Son los recursos de los venezolanos – enfatizó – los que estamos exigiendo que se destinen al estado para atender las múltiples necesidades que tiene nuestra gente, que hoy padece la peor crisis social de la historia de Venezuela.

Más de 700 familias asistidas

En el marco de la reinauguración de las aéreas de odontología y gineco-obstetricia  se llevó a cabo  una jornada social donde fueron asistidas más de 700 familias del sector de Puente Real y comunidades vecinas de la parroquia San Juan Bautista del municipio San Cristóbal.

Allí la Gobernadora a través del programa Caren entregó glucómetros y cintas reactivas a pacientes diabéticos e hipertensos.

PRENSA DIRCI

Fundabam entrega certificados del taller “Venezuela, diviértete jugando balonmano”

A feliz término llegó el primer Taller de Inducción del proyecto “Venezuela, diviértete jugando balonmano”, organizado por la Fundación Americana de Balonmano (Fundabam). En el acto de cierre fueron entregados certificados a los asistentes, en su mayoría personal docente de educación física, deporte y recreación dependientes de la Dirección Regional de Educación y de la Dirección Municipal.

De acuerdo a información aportada por Óscar Fernández, principal impulsor de esta disciplina en la entidad, en este taller se dieron a conocer los aspectos relacionados con las normativas y lineamientos, además de los convenios para darle vida a la disciplina a nivel de las instituciones educativas en todas sus categorías.

La entrega de credenciales a la primera cohorte correspondiente al período A-18 tuvo lugar este jueves 25 de julio en la sede de la Cinemateca regional, estando presente los representantes de Fundabam.

Se anunció que el próximo taller de inducción de la Cohorte A.19 se efectuará en el mes de septiembre con el curso de mini balonmano. Se espera que en la venidera convocatoria el número de asistentes se eleve y que los docentes de educación física adscritos a la dirección regional de educación se motiven a participar, entendiendo que la formación de los atletas debe arrancar desde las categorías infantiles.

Se conoció también que la Fundación Americana de Balonmano trabaja prepara otros cursos donde la participación del sector educativo es primordial, con el fin de impulsar el área recreativas, de tal forma que planifican el curso de porrismo tanto para hembras como varones, en todas las escuelas regionales y municipales; la tarea  de Fundabam es fortalecer el trabajo de los docentes y que los frutos se vean durante la segunda quincena del mes de noviembre cuando se desarrolle el primer festival navideño de mini balonmano escolar.

Fernández, agradeció el respaldo que ha recibido por parte del Instituto del Deporte Tachirense para seguir impulsando el balonmano en la entidad. Precisamente, la Fundación Americana de Balonmano se prepara para brindar a todos los jóvenes el primer plan vacacional de balonmano que se iniciará a partir del 12 de agosto en el gimnasio “Campeones Andes 2005”.

Prensa IDT.

Gobierno regional, gremios y sociedad civil del Táchira presentan propuestas al “Plan País”

Con la presencia de la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, gremios, diputados, directores regionales  y sociedad civil, se llevó a cabo  en el Colegio de Ingenieros la mesa de diálogo del Plan País, con la finalidad de recoger propuestas que luego serán presentadas al Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

La primera autoridad del estado Laidy Gómez destacó que entre las propuestas de la región para el Plan País, se encuentran el mejoramiento de los servicios eléctrico y agua potable, vialidad y saneamiento ambiental, “problemáticas que están vulnerando seriamente las condiciones básicas de vida de los tachirenses”.

Afirmó que otra área a ser atendida con urgencia es la infraestructura educativa ya que se encuentra en pésimo estado y se corre el riesgo de comenzar un nuevo año escolar con deficiencias en este sector.

En igual situación se encuentra la infraestructura hospitalaria, según lo reseñó la Gobernadora a los Diputados Nacionales que se hicieron presentes en el Táchira, en representación de Juan Guaidó, en el marco del foro denominado “Plan País”.

En este encuentro Gómez propuso el intercambio comercial de la gasolina venezolana a los departamentos fronterizos de Colombia con la intención de generar divisas y así disminuir el comercio ilegal de combustible.

A juicio de la mandataria regional el nuevo modelo político que quieren los venezolanos, se logra sacando al señor que está sentado en Miraflores  y presentando  proyectos que generen progreso a la nación.

“Debemos tener propuestas de desarrollo para el país con la capacidad técnica, académica y profesional de una sociedad emprendedora que apuesta por Venezuela y por la reinstitucionalización de todos los servicios y sectores que se encuentran en crisis y  sumidos en la miseria y  la desidia, lo que vulnera los derechos de los ciudadanos”, aseveró Laidy Gómez.

Consideró de gran importancia la recuperación de las relaciones diplomáticas por parte de ejecutivo regional, las cuales habían sido subestimadas por el gobernante anterior, “por lo que estamos muy agradecidos y honrados por la  presencia, en menos de una semana, de los embajadores de Alemania y Francia, que le ha permitido al Táchira tener otras visiones de desarrollo en lo económico, social y cultural”.

Plan país recoge los sueños y proyectos de los gremios

Para el diputado de la Asamblea Nacional Ángel Alvarado, es importante la mesa de diálogo en este estado andino, pues el Táchira ha sido punta de lanza de la democratización en Venezuela y sus propuestas y potencialidades son fundamentales para el comercio binacional.

“Se han instalado más de 15 mesas del «Plan País» en gran parte del territorio nacional    y una vez culmine la gira por Venezuela, se analizaran y sintetizarán todas las propuestas en un proyecto  con los planes de desarrollo de cada estado y el mismo será entregado al presidente interino Juan Guaidó y todo su equipo, para ser puesto en marcha lo más pronto posible”.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Maduro debe enviar recursos para atender comunidades vulnerables en Táchira”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, desde el sector Las Américas del municipio García de Hevia, solicitó al presidente Maduro aprobación del crédito adicional por 12 mil 870 millones de bolívares para invertir en el tratamiento del agua potable para la prevención de enfermedades en comunidades vulnerables del estado andino.

“Maduro te pedimos los recursos, porque tú eres quien te sientas en Miraflores. No pedimos la aprobación regalada, ni prestada para nosotros, es para solucionar las necesidades de las familias y niños de la región”, exclamó Gómez.

Desde La Fría y en el marco de la gira social, administrativa y de desarrollo económico, promovida por el Embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, la primera mandataria regional destacó la jornada médica que atendió más de 500 personas.

Puntualizó el reporte de la Corporación de Salud, donde de cada 10 niños atendidos, a 4 se les diagnóstica infección por bacteria salmonella, la cual afecta el tubo intestinal y causa serias molestias a nivel estomacal.

Reiteró Laidy Gómez, el compromiso social con las comunidades, “siempre tenderemos la mano a los tachirenses en materia de salud y otras solicitudes y necesidades que requiera la ciudadanía, por tal motivo el llamado es también para  el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, porque necesitamos el tratamiento del recurso hídrico que llega a las familias de los diferentes sectores de la entidad”, agregó.

La primera mandataria refirió que el Embajador de Francia, Romain Nadal, ha sido testigo de la crisis social que vive  diariamente el estado Táchira y catalogó las alianzas diplomáticas con el gobierno francés como vitales para potenciar los servicios de salud, la atención social y el sector económico.

Una frontera vulnerada

Por otra parte, Laidy Gómez hizo énfasis una vez más en la vulneración sistemática de la zona de frontera del Táchira, por diversos factores como la inseguridad, el alto costo de la vida, la distorsión de la economía-

“En nuestra frontera la moneda de curso legal es el peso, el bolívar se devalúa día a día;  y es más económico para la gente adquirir productos de la cesta básica en Colombia que en Venezuela,  porque lamentablemente el ciudadano perdió su poder adquisitivo”, subrayó.

Comentó que uno de los desafíos presentes en la zona norte del Táchira, es la capacidad de integrar la producción agropecuaria al servicio social y poder realizar así jornadas con productos cárnicos y rubros agrícolas accesibles para las familias.

Otro de los retos- dijo Gómez- “es la adquisición de 250 mil toneladas de asfalto para atender la deteriorada vialidad que tenemos, aquí hay voceros “bocones” diciendo que traerán el asfalto y el pueblo ya no les cree, porque está cansado. Se le recuerda que el único protector que tenemos es el Santo Cristo de La Grita”.

Prensa DIRCI.

Sociedad franco-venezolana consolida alianza internacional para el Táchira

El Embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, destacó este sábado 27 de julio desde el municipio García de Hevia, la alianza internacional con la Sociedad Franco-Venezolana para cubrir necesidades sociales en el estado Táchira.

“Durante 3 días hemos evaluado la cotidianidad social de los tachirenses y existen tres retos por trabajar intensamente como los son la salud, alimentación y saneamiento del agua”, subrayó Nadal desde el sector Las Américas de la Fría.

Sostuvo que en los tres citados sectores, se afianza la cooperación con la Unión Europea para fortalecer los hospitales en equipos médicos y adaptar algunos modelos europeos en el tratamiento del agua.

Además de manifestar el agradecimiento a la gobernadora Laidy Gómez por la receptividad en la gira efectuada por la entidad, destacó la calidez humana de los tachirenses y los calificó “como gente trabajadora de mente y espíritu valiente”.

Comentó el éxito de la agenda desarrollada con los productores agrícolas y pecuarios; los estudiantes, el gremio de salud y Protección Civil, “de cada encuentro hemos evaluado las necesidades y peticiones para avanzar en soluciones efectivas”.

Atención a pacientes oncológicos

El Embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, consideró prioritaria la entrega de medicamentos y tratamientos de quimioterapia para pacientes, tanto adultos como niños, con cáncer.

“Los servicios internacionales de salud son vitales para aportar los tratamientos requeridos por el Hospital Central de San Cristóbal en atención a las patologías oncológicas que padecen los pacientes del Táchira”, agregó.

Afianzado en la agenda de trabajo desarrollada  con presencia en la zona sur y zona norte del estado Táchira, la representación diplomática del Gobierno Francés se lleva el ímpetu del gentilicio andino y  la disponibilidad de seguir trabajando por el bienestar de la ciudadanía.

Prensa DIRCI.

“Municipios del Táchira están desprotegidos en materia de seguridad“

La directora de política y participación ciudadana de la Gobernación del  Táchira, Lelis Bautista expresó su preocupación ante la inoperancia de los cuerpos de seguridad del Estado, por lo que exigió a los mismos avocarse a presentar programas  que solucionen la difícil situación que vive el ciudadano tachirense.

Recordó Bautista que la gobernación del Táchira ha hecho la denuncia en la zona de frontera puesto que  el crimen organizado  y los cuerpos que operan fuera de la ley hacen allí  lo que les conviene “se presentan numerosos delitos, necesitamos que la REDI  y la ZODI  asuman lo que les corresponde con el pueblo del Táchira  que es  garantizar protección en cada momento del quehacer diario” manifestó.

Apuntó que Protección Civil Táchira está desarrollando un proyecto conjuntamente con los 67 prefectos del estado,  que  será desplegado en cada uno de los municipios y parroquias para brindar apoyo en materia de  seguridad y resguardo de los ciudadanos.

Problemática en las comunidades

La titular de política, también hizo un llamado a los trabajadores del Banco Bicentenario en el municipio Córdoba, ya que las  dos sucursales bancarias que allí operan no están funcionando y  la comunidad debe trasladarse hasta San Cristóbal  para  cancelar y hacer los depósitos en estas oficinas debido a la Ley de timbre fiscal.

“Es una falta de consideración con el pueblo de Córdoba,  quien tienen que hacer esfuerzos con pasajes que están costosos y con  transporte  que no existe,  aunado a ello, los  impedimentos que se presentan en las carreteras a raíz de las protestas que las comunidades hacen solicitando los servicios básicos”  expuso.

Por otra parte agregó que a pesar de que el gobierno regional carece de los recursos necesarios para obras de gran envergadura,  se están llevando a cabo proyectos para brindar a las comunidades atención primaria en temas de salud, formación y educación, además de canalizar problemas de  familias  muy necesitadas.

Prensa DIRCI.

Corposalud en alerta ante aumento de casos de dengue en Táchira

Durante los últimos dos meses la División de Epidemiología ha registrado en Táchira un aumento de los casos de dengue, razón por la que Reggie Barrera, epidemiólogo regional instó a la población a asumir las medidas preventivas de eliminación de criaderos en su comunidad para evitar la propagación del vector transmisor de la enfermedad.

Barrera explicó que se trata de 885 casos registrados de dengue durante los dos últimos meses, por lo que se estima que para finales del año podría presentarse un incremento mayor.

“Tenemos 885 casos confirmados de dengue en la región, de los cuales se puede decir que el 80% corresponde a dengue sin signos de alarma, 19% al dengue con signos de alarma y el 1% al dengue hemorrágico”, acotó.

Comentó Barrera que cuando la enfermedad se manifiesta con signos de alarma los síntomas que presenta son fiebre, malestar general, dolor en las articulaciones y huesos, erupción cutánea en el cuerpo y dolor detrás de los ojos que son los signos propios o característicos de la enfermedad. “Si los síntomas ya mencionados persisten por más de siete días y además el paciente presenta dolor abdominal, sangramiento de las encías, oídos o boca, aparecen manchas en la piel color rojizo se hablaría de hemorragia”.

Aclaró Barrera que las personas que presentan estos síntomas deben mantener reposo absoluto en casa, hidratación y solo tomar acetaminofén como medicamento para bajar la temperatura, no se recomienda el uso de otros medicamentos que puedan aumentar el riesgo de hemorragia o complicaciones.

Asimismo, Barrera recordó que los remedios caseros son valederos para el paciente siempre y cuando no empeore la situación del mismo, por lo que sí es recomendable consumir las sopas con pata de gallina que recomiendan algunas abuelas, o la gelatina roja con leche condensada y el jugo de guayaba.

El galeno aprovechó para recordar a la población la importancia de eliminar los criaderos en casa. “Cualquier recipiente por más pequeño que sea, que tenga agua depositada se convierte en un criadero potencial, así que debe limpiar su patio y los alrededores de la casa, porque si se deposita agua de lluvia en uno de esos recipientes el zancudo podría crecer allí. También es tarea de todos tapar los recipientes de agua de consumo, si se dejan abiertas también es un criadero, y por eso es que han aumentado los casos de dengue”.

Carmen Díaz – Prensa Corposalud.