Entradas

Corposalud crea alianzas con embajada de Francia para dotar HCSC

Luis Ramírez presidente de Corposalud en compañía del embajador de Francia en Venezuela Romain Nadal, hicieron un recorrido por áreas puntuales del Hospital Central de San Cristóbal en horas de la mañana de este viernes, esto como parte de las gestiones que viene realizando el ente sanitario y la Gobernación del Táchira, para revertir la situación de salud que se vive en el Estado.

El Presidente de Corposalud, explicó que se visitaron áreas específicas del primer centro asistencial de la ciudad, como lo fue la emergencia pediátrica, de adultos, espacios vulnerables como terapia intensiva, cuidados neonatales, pabellones, oncología pediátrica, entre otros.

“Gracias a las gestiones realizadas por la gobernadora Laidy Gómez logramos esta visita, con la cual se busca solventar las dificultades en materia de infraestructura e insumos. De igual manera, se hizo un enlace puntual para el mejoramiento y la capacitación de nuestros médicos a través de la embajada, y de esta manera optimizar los servicios de salud del Táchira”, dijo.

Por su parte, Romain Nadal informó que Francia tratará de ayudar a través de un laboratorio y una empresa franco venezolana especializada en materiales específicos, para hacer un donativo de material técnico particular usado en la donación de sangre.

“El material ya está almacenado en Maracay, solo debemos organizar el traslado desde el lugar hasta San Cristóbal, el cual estamos tramitando con la Gobernación del Táchira”, agregó.

Por último, enalteció el trabajo y compromiso del personal del Hospital Central. “Es un centro muy completo en áreas, pero con dificultades, necesita colchones, medicamentos, mejores aires acondicionados, entre otras cosas”, concluyó.

María Marquez – Prensa Corposalud.

IDT y asociaciones inician trabajos de planificación hacia los Juegos Nacionales

Definir la participación de Táchira en los Juegos Deportivos Nacionales, anunciados por el Ministerio del Deporte para efectuarse entre el 29 de noviembre y el 14 de diciembre próximos, fue el punto principal discutido por los representantes de más de veinte asociaciones deportivas con las autoridades del deporte regional, encabezadas por el presidente del IDT, Ismael Carreño, y el coordinador de Alto Rendimiento, German Contreras.

El mismo presidente del IDT, Ismael Carreño, abrió la reunión de trabajo, brindando la información relacionada con su visita a Caracas, donde se llevó a cabo el encuentro entre Min-Deportes y las autoridades deportivas de las entidades, discutiendo la planificación de los calendarios de competencias con sus fases de eliminatorias zonales y clasificatorios, aspectos relacionados al transporte, hospedaje y alimentación de las delegaciones.

Hizo saber, el presidente del ente deportivo regional, a la concurrencia  que en su exposición en la capital del país, ventiló ante el Ministerio sobre la crisis presupuestaria que vive el Táchira, lo que afecta el normal desarrollo de la actividad deportiva en la entidad, además de pedir que sea el propio ente ministerial que asuma el apoyo con recursos todo lo que significan las fases previas de preparación antes de la cita deportiva del último trimestre del año.

Los representantes de las asociaciones deportivas, también fijaron posición sobre el tema de los JDNJ, explicando las necesidades que tienen para conseguir trabajar con sus respectivas disciplinas, entendiendo que la diáspora, la crisis social y el tiempo de inoperatividad en que está inmerso el deporte venezolano – los últimos JDN se realizaron en el año 2013 – atenta contra la organización de la delegación, aún así, mostraron su voluntad de trabajar para garantizar la presencia de Táchira en la cita deportiva nacional.

Al cónclave del deporte tachirense asistieron dirigentes del patinaje, tiro con arco, fútbol, beisbol, tenis, boxeo, tenis de mesa, judo, voleibol, halterofilia, baloncesto, rugby, natación, entre otras, que deben entregar ante la Unidad de Alto Rendimiento la información solicitada para saber la situación actual de cada disciplina de cara a presentar un informe detallado a la ciudadana gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, y estudiar el tema de los recursos necesarios para asistir a la cita deportiva.

Los Juegos Deportivos Nacionales con fecha de inauguración el día 29 de noviembre, se realizarán un año antes de que finalice el ciclo olímpico con la cita universal en Tokio, repetirán las sedes que tuvieron en el 2013, con Miranda como entidad que recibirá la mayoría de disciplinas, además de Distrito Capital y Vargas que albergarán otros deportes de acuerdo a la planificación que presentó el ente rector del deporte venezolano.

Prensa IDT.

Gobierno del Táchira recuperó pabellón quirúrgico del Hospital de Coloncito

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez en gira por la zona norte inauguró los trabajos de rehabilitación del pabellón quirúrgico en el Hospital de Coloncito, municipio Panamericano, dejando en funcionamiento el servicio de intervenciones quirúrgicas de mediana y baja complejidad.

“Con la puesta en funcionamiento de éste servicio se podrán desarrollar intervenciones programadas en el área de traumatología, cesáreas, esterilizaciones,  operaciones de vesícula, entre otras, además de que cuenta con equipos tecnológicos de alta gama para  brindar a la población un servicio de salud de calidad”, afirmó Gómez.

Destacó  que desde hace más de dos años el pabellón quirúrgico mantenía sus puertas cerradas debido al deterioro del área, “pero gracias a la inversión hecha por la gobernación del Táchira se logró la recuperación de éste espacio que contribuirá al descongestionamiento del Hospital Central de San Cristóbal y las personas recibirán atención médica cerca de sus hogares”.

Con la rehabilitación del área quirúrgica del Hospital de Coloncito – aseguró la mandataria regional- estamos beneficiando a los habitantes de los municipios Panamericano, García de Hevia, Samuel Darío Maldonado, Simón Rodríguez, Umuquena y la zona sur del estado Zulia.

Por su parte el presidente de Corposalud, Luis Ramírez, explicó que en este servicio médico, puesto en funcionamiento para el beneficio de la colectividad, las personas podrán ser intervenidas de vesícula, hernias umbilicales, histerectomías, cirugías urológicas, entre otras.

“Entre los beneficios que brindará el Hospital de Coloncito a la colectividad, se encuentra la puesta en servicio de dos ambulancias para resolver emergencias y traslado de pacientes, vehículos que están siendo rehabilitados con recursos del ejecutivo regional y la empresa privada”, señaló Ramírez.

Con estas acciones – aseveró-  la gobernación del Táchira brinda servicios de calidad a la población, a la vez que cumple con el objetivo de trasladar los servicios de salud a todos los rincones del Táchira, contribuyendo  de esta manera a descongestionar el primer centro asistencial del estado.

Rocío René González – Prensa DIRCI. 

Embajada de Francia brindará apoyo internacional a la Gobernación del Táchira

A fin de establecer alianzas estratégicas y proyectos de cooperación en el área económica, social, educativa y cultural, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez recibió la grata visita del embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, quien se mostró muy interesado en brindar apoyo internacional a los tachirenses frente a la severa crisis que vive Venezuela.

En el marco de su visita al Táchira, el representante diplomático acompañó a la primera mandataria regional a la población de Puerto Nuevo, en el municipio Libertador, donde se realizó una jornada médico integral que beneficio a más de 600 familias de la comunidad y sectores aledaños.

Allí palpó de cerca la realidad social que padecen los habitantes de Puerto Nuevo y que se dibujan en problemas de cuadros de desnutrición, enfermedades, desmejoramiento de la calidad de vida, escasez de alimentos, medicinas y servicios públicos.

Destacó que para Francia la inclusión y atención social son una prioridad que en el contexto económico y humanitario de Venezuela está muy deteriorado, “estamos evaluando la posibilidad de establecer una alianza entre Táchira y Francia para ayudar en el tema social con la firme voluntad de estrechar lazos de amistad y crear solidaridades entre mi país y esta región andina”.

Precisó Nadal, que Venezuela se encuentra sumergida en una crisis política, económica y social sin precedentes, “la solidaridad es una palabra clave en este contexto difícil que atraviesa Venezuela”.

Enfatizó el funcionario diplomático que frente a esta realidad Francia tiene todo el interés de apoyar la cooperación con la Gobernación del Táchira para fortalecer y promover programas sociales que vayan en beneficio de la población, “libertad, igualdad y fraternidad es el lema que llevamos en Francia y en estos tres principios se sustenta la solidaridad que queremos darle al Táchira”.

Se mostró interesado en respaldar proyectos comunitarios- en especial- lo relacionado  al agua, “hemos visto como los habitantes de Puerto Nuevo sufren enfermedades a falta de un sistema de saneamiento eficiente y adecuado”.

También informó que a través de una ONG Francesa establecida en la ciudad capital, se brindará apoyo a personas con condiciones especiales que requieren equipos médicos ortopédicos.

 El embajador de Francia en Venezuela envío un mensaje de fe y esperanza a los tachirenses, alentándoles a seguir adelante con la firme convicción de que pronto llegará el cambio que anhelan todos los venezolanos, “como país apostamos a una solución negociada y democrática a la crisis venezolana, apoyando a las fuerzas democráticas de esta nación que desean un cambio por la vía pacífica”.

“Toda ayuda es bienvenida”

La gobernadora del Táchira agradeció la presencia del Embajador de Francia en Venezuela para estrechar lazos de cooperación en materia de programas sociales entre ese país y la entidad Tachirense.

“Para nosotros es muy importante que el embajador de un país tan reconocido y destacado como Francia venga a Venezuela a palpar y conocer el testimonio vivo de las necesidades que sufren y padecen a diario los tachirenses y que son el mismo sentir de todos los venezolanos”, dijo.

Señaló que toda ayuda que venga de gobiernos legítimos, aliados y de la Comunidad Internacional será bienvenida, “necesitamos apoyo y atención de gobiernos extranjeros ante la crítica realidad social que vive Venezuela”, puntualizó.

La mandataria regional resaltó que en la jornada social fueron evaluadas las personas que fueron afectadas hace un año por mal de Chagas, “Puerto Nuevo es una comunidad muy vulnerable, es una zona muy endémica, la población está expuesta a enfermedades, no hay programas de saneamiento de las aguas”.

Prensa DIRCI.

Inscripción en escuelas estadales es gratuita

La Dirección de  Educación de la Gobernación del estado Táchira, prohibió el cobro de inscripciones para el año escolar 2019-2020 en las escuelas estadales con el fin de seguir brindando un servicio educativo gratuito.

Enrique Noguera, director de educación, destacó que la medida fue enviada a todas las instituciones mediante una Circular que prohíbe el cobro de cualquier remuneración en moneda nacional o extranjera en inscripciones, promociones o egresos de estudiantes de sexto grado para el primer año de educación básica.

La instrucción es para que  todos los supervisores de las instituciones educativas dependientes del Ejecutivo Regional, realicen los correctivos pertinentes y amonestaciones necesarias a los directores o docentes que incurran en dicha falta.

A la par, Noguera enfatizó que la cifra de deserción estudiantil del año escolar 2018-2019 alcanzó más del 30 por ciento y en relación a los 4 mil doscientos docentes que conforman el equipo de trabajo de la Dirección de Educación, “un aproximado de 800 docentes se ausentaron en una primera parte y en lo que va del año casi 250 dejaron el cargo”.

Agregó que la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez está  evaluando el otorgamiento de titularidad a los profesionales de la educación que han asumido las ausencias de los docentes  de aulas, en apego al reglamento del ejercicio de la profesión para el nuevo año escolar 2019-2020.

Resaltó  el compromiso de la mandataria regional en garantizar el derecho de los niños del Táchira en recibir educación de calidad, así como el bienestar de los docentes que a diario asisten a las instituciones educativas ratificando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira recupera vialidad que conduce a La Grita

Siguiendo instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez, se logró recuperar la vialidad de la Troncal Siete, gracias a la ejecución de obras de asfaltado, bacheo, mantenimiento en laterales y limpieza de cunetas, con recursos aprobados del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y la Autogestión del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT).

Giovanni Becerra presidente del ente vial, detalló  que entre las obras del FCI están la ejecución de la rehabilitación de la vía Local 03 en el tramo Seboruco- La Grita, municipio Seboruco; así como la rehabilitación de la vía Local 5 tramo El Zumbador- Queniquea, municipio Sucre y la rehabilitación de la vialidad de la Troncal 7– carretera La Trasandina, tramo entre Cordero- La Auyamala, municipio Andrés Bello, mediante la ejecución de trabajos de bacheo sectorizado y la consolidación de carpetas de nivelaciones en tramos críticos.

De igual modo, destacó Becerra “que debido a la insuficiencia de los recursos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno debimos complementar recursos adicionales por autogestión para poder consolidar dichos tramos con la colocación de asfalto caliente y atender la vialidad del tramo entre La Quinta y La Grita, casi 3 kilómetros de longitud, con labores de  desmalezamiento en laterales y limpieza de cunetas.

Operativo Santo Cristo

La Gobernación del Táchira articuló, a través de los entes de infraestructura, protección, seguridad y turístico del estado, dichos trabajos de recuperación vial en la zona de montaña,  no solo para darle una carretera de calidad, digna y segura a los conductores de los municipios involucrados, sino además, a propósito de la festividad del Santo Cristo de La Grita, facilitar la movilización de los peregrinos.

En las cercanías al Santuario nuevo de La Grita, municipio Jáuregui, aseguró Giovanni Becerra, se realizó además la demarcación en áreas del estacionamiento y pintura de brocales en este majestuoso templo que en los próximos días recibirá a miles de devotos del Cristo del Rostro Sereno, Patrono del Táchira.

De igual manera se efectuaron trabajos de limpieza en la jardinería y los accesos del Hospital Dr. Carlos Roa Moreno de la cuidad de La Grita, con la finalidad de brindar espacios acordes para quienes acuden a este principal centro asistencial de la localidad.

Prensa IVT.

Cotatur se prepara con gran furor para llevar a cabo la celebración de los 409 años del Santo Cristo La Grita

El día jueves 24 de julio en la sede de la Corporación Tachirense de Turismo a través de una rueda de prensa, el Presidente Orlando Delgado dio a conocer las gestiones que se han estado realizando en el marco de los 409 años del Santo Cristo de La Grita.

Desde la logística para los medios de comunicación que asistan en la búsqueda de transmitir y proyectar al Táchira como un destino turístico religioso, hasta la atención que se le darán a los peregrinos a través de los entes de Corpointa, FundaFamilia, IDT, Corporsalud, Protección Civil y Lotería del Táchira, adscritos a la Gobernación del Táchira los cuales contaran con un comedor especial desarrollado por Cotatur.
Así mismo dio a conocer parte de las transmisiones en vivo que realizará Globovisión, una de ellas el día cinco de agosto a las 8:00 pm durante la serenata al Santo Cristo del Rostro Sereno.
Mientras que en materia del combustible, se habló de las solicitudes enviadas a la ZODI y REDI para la garantizar el abastecimiento de gasolina durante los días de la festividad, enlace que se efectúa mediante Seguridad Ciudadana.
Cotatur estima recibir al rededor de 600.000 mil visitantes durante toda la temporada de la festividad, haciendo mayor énfasis en la asistencia a todo peregrino o visitante que lo necesite contará con un modulo de información de Cotatur ubicado en el Hotel Campo Club Borriquero y también con un hospital especial dentro del Santuario el día central, conjuntamente con todos los módulos de asistencia y seguridad que serán proporcionados por todas las rutas de peregrinaje.
Andrea Parra – Prensa Cotatur. 

Más de 400 funcionarios se desplegarán en festividad del Santo patrono

Con el objetivo de afinar detalles en materia de seguridad y prevención para las festividades del Santo Cristo de La Grita, se realizó en la sede de Protección Civil-Táchira, la segunda reunión del Comando Unificado de Seguridad de los 409 del Santo Patrono.

Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil (PC) Táchira informó que todo está listo para garantizar seguridad, prevención, resguardo y protección a los ciento de feligreses del Táchira y personas que nos visitarán de otras regiones del país durante el evento religioso.

Detalló que 480 funcionarios se desplegarán  a lo largo de los 72 kilómetros de peregrinaje. Se contara-además- con tres unidades de PC, dos ambulancias, ocho motorizados; además de cinco unidades motorizadas y una ambulancia por parte del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal.

Destacó que a través de la Red Ambulatoria de Corposalud, se brindará asistencia a los peregrinos, resaltando que todo un equipo humano se desplegará del primero al siete de agosto, a los fines de garantizar atención a la feligresía que va a los pies del milagroso Patrono a pagar sus promesas o suplicar favores.

Informó que Politáchira, cuerpo de bomberos y policía del municipio Cárdenas, se suman al operativo  a objeto de garantizar seguridad y vigilancia en los puntos activos y rotativos durante el trayecto de la peregrinación.

PC en alerta ante apagones

Con respecto al nuevo apagón registrado la tarde de este martes en todo el país y que afectó también al estado Táchira, informó que Protección Civil se mantiene alerta y activo a través de un Plan de Contingencia en el Hospital Central de San Cristóbal, además de operaciones de monitoreo en los 29 municipios de la entidad regional.

A través de la Unidad de Rescate estamos haciendo monitoreo preventivo cada hora, así como evaluaciones en el sistema de  plantas, combustible y gasoil en el Hospital Central de San Cristóbal, con el fin de garantizar la operatividad en el primer centro asistencial de la región”, dijo.

Argumentó que algunos municipios tienen de seis a ocho horas sin energía eléctrica. Pidió paciencia a la población que se encuentra en las estaciones de servicio haciendo cola para surtir combustible.

 “Sabemos que muchas de ellas no cuentan con plantas eléctricas y los cortes que se vienen presentando de manera constantes generan angustia y desespero en las personas”.

Señaló el titular de Protección Civil Táchira que la institución se mantiene en alerta a cualquier llamado o situación de emergencia de la población a través de las redes sociales. También están atentos al 0276-3530363 o al 0800 –PCAsiste

“ Sabemos que al momento de irse la luz la Plataforma del Ven-911 falla y no ingresan llamadas de emergencia, por lo que estamos trabajando en un plan de contingencia, a los fines de garantizar atención a la población, en especial, a quienes viven en sectores vulnerables”, manifestó.

Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “La crisis nos ha obligado a entregar medicamentos y alimentos, por juguetes”

Para la gobernadora del Táchira Laidy Gómez los altos índices de desnutrición que se están presentando en el estado, en especial en los niños entre 6 y 12 años, es sumamente preocupante, pues “este sector de la población ha venido incrementando las estadísticas de malnutrición por diferentes patologías y en especial por la pésima alimentación que están recibiendo y que ninguna política pública del gobierno nacional ha podido frenar”.

Ante la falta de políticas públicas en materia de salud, por parte del gobierno nacional- afirmó- la gestión del Táchira se ha visto en la necesidad, en el marco del Día del niño, de entregar medicinas en lugar de juguetes.

Señaló Gómez que la cifra de niños desnutridos entre 6 y 12 años en la entidad alcanza más del 23%, un porcentaje extremadamente alto para un país latinoamericano, pues los índices entre los países de América Latina no  superan el 12%, “y que en el Táchira se reporten regiones con un porcentaje tan alto especialmente en las zonas norte y frontera, es realmente alarmante”.

Este porcentaje – explicó la mandataria regional-  ha sido tomado de las estadísticas registradas en las diferentes jornadas de atención social que se han llevado a cabo a través de Corposalud, donde se han atendido a niños a través de convenios con entes internacionales y la razón para que existan cifras en esta patología es la mala alimentación.

Manifestó Laidy Gómez que como consecuencia de la mal nutrición y la descompensación en los niños, se han generado altos índices de deserción escolar, lo que indica que el deterioro social para el nuevo año escolar será mucho grave.

“Estamos muy alarmados porque a pesar de habernos declarado en emergencia presupuestaria, aun no se aprueban los recursos para la reparación de la infraestructura educativa para el próximo año escolar y muchos menos para atender el tema de la alimentación escolar, pareciera que a ningún ente nacional le importa la educación, la alimentación y la salud de nuestros niños”, aseveró la gobernadora tachirense.

Destacó la Gómez que la Gobernación ha venido desarrollando programas de atención nutricional mediante convenios con la Unicef para los infantes entre 0 y 6 años de edad a través de las diferentes jornadas de atención nutricional con Corposalud.

Prensa Dirci// Jeniffer Borrero/ /Sonia Maldonado