Entradas

Risas y diversión brindó la gobernación del Táchira a los hijos de sus trabajadores

La Residencia Oficial de Gobernadores con sus espectaculares áreas verdes y sus amplios espacios fue el escenario escogido por la gobernación del Táchira para brindar un homenaje a los hijos de quienes día a día laboran en la administración pública estadal, en el marco de la celebración del Día del Niño el pasado domingo 21 de julio.

Durante la jornada los chiquilines pudieron disfrutar de un sinfín de juegos y competencias, además de inflables, pinta caritas, payasitos, mimos, agrupaciones artísticas, tortas, caramelos, refrescos, perros calientes, golosinas y cotillones, con el fin de hacer este día inolvidable.

FOTOS: Doris Hernández

La actividad contó con la presencia de la primera mandataria regional Laidy Gómez, quien compartió con los más pequeños de la casa un día lleno de alegría, música, magia, color y diversión.

“Hemos sacado un espacio en nuestra agenda para celebrar la vida y ofrecer un momento diferente a los niños de nuestros trabajadores, porque es un acto de justica social que nuestros empleados puedan brindarle recreación, atención, medicina a sus hijos”, aseguró Gómez.

Lamentablemente – señaló Gómez- el presupuesto público no nos ha permitido dignificar un salario que les permita a los trabajadores darles a sus hijos calidad de vida y ante la carencia de la misma el gobierno regional decidió donar en el marco de la celebración del día del niño,  medicinas, recreación y alimentos a los niños de nuestros empleados en compensación a la fidelidad que han tenido con esta gestión, “de acompañarla a pesar de la inmensa crisis social que nosotros tenemos”.

La celebración contó con la participación de agrupaciones artísticas como Danzas Córdoba, el Teatro de San Cristóbal, el payasito Dinamita, los recreadores del Instituto del Deporte Táchira  (IDT), de la Universidad Pedagógica de Rubio (UPEL) y MPM y el apoyo de la Dirección de Política, Loteria del Táchira y la Fundación de la Familia Tachirense.

Prensa Dirci/ / Sonia Maldonado

Llega alegría a los pacientes pediátricos del Hospital Central

Cumpliendo con la labor social, la Fundación Táchira Solidaria conjuntamente con la gobernación del Táchira, brindó alegría a los pacientes pediátricos del piso 9 del Hospital Central, con la entrega de cotillones y recreación, en el marco de la celebración del día del niño.

Sorley Gómez, representante de la Fundación Táchira Solidaria manifestó que “gracias a las alianzas que mantiene la Gobernación del Táchira con la sociedad civil y la empresa privada fue posible este tipo de actividad que tanto necesitan los niños hospitalizados en el primer centro asistencial”.

Fotos: Doris Hernández

Los pequeños fueron beneficiados con juguetes, kits de aseo personal, pantuflas, refrigerios, animación de payasos y pintacaritas, como resultado de la alianza estratégica entre los entes públicos y privados.

Detalló Sorley Gómez, que cada jueves, que la organización a la que ella representa y  el equipo de acción social de la Gobernación, hacen entrega del vaso de leche, merienda y gelatina para los niños del Hospital Central, contribuyendo así al fortalecimiento de la alimentación para que puedan lograr una pronta recuperación.

Resaltó además la necesidad de mantener relaciones con la empresa privada, pues es parte fundamental, junto a la sociedad civil para hacer posible este tipo de actividad que beneficia y entretiene a los pequeños de la casa que se encuentran recibiendo tratamiento médico en el Hospital Central.

Prensa Dirci//Jeniffer Borrero. 

Gobernación del Estado continúa con la recuperación de espacios públicos

La Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira (CorpoTáchira) cumpliendo con las directrices de la gobernadora Laidy Gómez, continúa con la recuperación  en cuanto al desmalezamiento y ornato de los espacios públicos del municipio San Cristóbal a través del Plan Queriendo mi Ciudad.

Pedro Vivas, presidente de Corpotáchira, señaló que siguen con el mantenimiento en los sectores de la avenida Ferrero Tamayo y en la avenida Rotaria con cruce hacia el Terminal de Pasajeros, donde se está recuperando un espacio que utilizan como botadero de basura.

Vivas indicó que a fin de que los ciudadanos tomen conciencia acerca de la conservación de los espacios públicos, el personal de Corpotáchira está realizando un mural en las cercanías del mercado Los Pequeños Comerciantes, en la Concordia alusivo a la preservación del medio ambiente.

Fotos: Corpotáchira

Este programa se seguirá llevando a cabo -afirmó Vivas- en las diferentes zonas de San Cristóbal y del estado con el fin de mantener los espacios públicos en perfectas condiciones para el disfrute de los ciudadanos,  “el objetivo de Corpotáchira es mantener y embellecer  los espacios y lugares que sirven para el esparcimiento y la recreación de la colectividad”.

“Dentro del programa Queriendo mi ciudad, atenderemos otros municipios, es así como iniciaremos en los próximos días los trabajo de desmalezamiento y la limpieza del parque Tío Conejo ubicado en la población de Borotá, municipio Lobatera, y luego estaremos en los municipios Torbes y Libertador para cumplir con el plan establecido por la gobernadora del estado Táchira”, explicó el presidente de Corpotáchira.

Cabe destacar que Corpotáchira tiene varias cuadrillas desplegadas en diferentes puntos de la ciudad capital, conformadas por ocho trabajadores que junto a los arquitectos, ingenieros y demás personal capacitado, realizan el cálculo necesario de los materiales a utilizar durante la ejecución de los trabajos. 

 Prensa DIRCI// Marina Rueda/ Pasante ULA 

Gobernadora del Táchira reivindicó estatus laboral de 200 funcionarios

Sin discriminación política de ningún tipo, cerca de 200 funcionarios dependientes de la Gobernación del Estado Táchira recibieron de manos de la  gobernadora Laidy Gómez las resoluciones de ascenso y cargos fijos, cumpliendo así su compromiso de mejorar las condiciones de los empleados, además de reconocer sus años de servicio dentro de la administración pública en un gesto  de  justicia social.

En el acto cumplido en el Salón Leonardo Ruiz Pineda de Residencia de Gobernadores, la gobernadora precisó que la gestión anterior,  mantuvo a los docentes de las escuelas de labores  bajo la figura de contratado por más de catorce años, “los cargos fijos de esas dependencias eran asignados a personas que no trabajaban y a los colectivos armados, quienes con esta figura jurídica atentaban contra la población que salía a exigir sus derechos por falta de servicios públicos o crisis social”.

Refirió Laidy Gómez que este tipo de reivindicaciones laborales forma parte de la justicia social de la Venezuela nueva que se está construyendo,  “está gestión de gobierno, a pesar de la crisis, viene demostrando a la sociedad tachirense que tiene principios y no hace distinciones ni muchos menos discrimina a las personas por su manera de pensar “.

“Tener justicia social es tener principios, no se puede justificar que la administración pública o los servicios públicos se puedan calificar por el tipo de color o bandera política que se utilice”, enfatizó Gómez

Fotos Doris Hernández

Cargos en dirección de educación

Con respecto a los cargos fijos de la Dirección de Educación la mandataria regional reveló  que las vacantes existentes en el ente,  no cubren la cantidad de funcionarios que están en nómina bajo la figura de contratados, por lo que dijo que para aumentar el número de asignaciones de aspiración para cargos fijos, se está levantando un procedimiento administrativo por abandono del cargo.

Explicó  que se están haciendo  todos los esfuerzos para que estos procedimientos puedan actuar con celeridad, a fin de obtener un mayor número de vacantes y poder dar satisfacción a mayor número de personas.

“Se está valorando a las personas que se están quedando en el país, al igual a las que están aportando lo mejor de sí para que la gestión desarrolle un mejor trabajo con el único propósito de lograr que Venezuela cambie hacia un futuro de oportunidades”, aseguró

La administración pública- afirmó-  es uno de los  sectores que no puede seguir siendo utilizado como bandera partidista y muchos menos para chantajear a las personas por pensar diferente violando sus   derechos laborales.

Concluyó que en los próximos días se establecerán los concursos para cargos fijos dirigidos a docentes contratados y al personal administrativo de la Gobernación del Estado Táchira, cuyos cargos deben ser  manejados según la cantidad de vacantes.

Prensa DIRCI// Rocío René González. 

Biblioteca Pública Central motiva a sus trabajadores

La ONG FundaRedes del Táchira, dictó  un interesante taller básico de recreación y de motivación, a  los trabajadores de la Biblioteca Pública Central ‘Leonado Ruiz Pineda’, dando inicio a las actividades programadas  en el marco del día del bibliotecario, fecha que se celebrará  en todo el país el día 27 de este mes.

La actividad programada por Yajaira Colmenares, Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito a la Dirección  de Cultura del Gobierno del Táchira, estuvo a cargo de Erwin Gómez, Directivo de la mencionada organización no gubernamental,  que preside en la entidad Javier Tarazona.

Este  taller incluyó una serie de rutinas de tipo recreativo de animación, canciones, juegos pre-deportivos, agilidad mental, entre otros, además de charlas  motivacionales, contando con la participación de un numeroso grupo de funcionarios de esta casa del saber y del conocimiento.

Yajaira Colmenares resaltó la importancia de ese taller, pues con la puesta en práctica  a de este tipo de actividad, los trabajadores   logran un bienestar físico y psicológico y de esta manera permiten conservar la salud, eliminar tensiones emocionales y   el estrés.

Por su parte Erwin Gómez explicó con esta taller los trabajadores   pasarán un día  diferente,  salen  de la rutina diaria, se dan a  conocer técnicas y herramientas de recreación y ellos van a desempeñarse en sus puestos de trabajo con más ánimo y mayor sentido de   pertenencia.

Laidy Gómez: “La vida de más de mil 500 familias del sector Santa Elena corre peligro”

En Asamblea de Ciudadanos realizada en el sector Santa Elena, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez alertó que más de Mil 500 familias están en situación de peligro si colapsa la carretera que comunica a San Cristóbal con el municipio Junín.

“Exigimos y pedimos que se ejecute el proyecto que presentó la Gobernación del Táchira porque la comunidad está expuesta al peligro. De seguir lloviendo se puede venir el cerro abajo, tapiar casas y dejar familias en condición de damnificados e incluso hasta perder la vida”, alertó.

Tras escuchar a los habitantes de las comunidades Juan Vicente Gómez, Santa Elena, Cipriano Castro, Brisas de El Pinar, El Mirador-Lagunillas en sus diferentes necesidades, manifestó que existe gran preocupación en la población por las afectaciones que presenta esta importante arterial vial del eje fronterizo.

Gómez mostró a los asistentes los oficios enviados a Caracas donde de manera reiterada solicita los recursos que se requieren para atender la vía en el tramo Santa Elena.

Fotos: Jannet Mora.

“No hay voluntad política por parte de quienes están llamados a aprobar los recursos para resolver un problema de interés colectivo, pues no solo se ven afectadas las familias del sector San Elena sino toda la población que a diario se moviliza hacia los municipios fronterizos”, aseguró la mandataria regional.

La comunidad – indicó – está en su pleno derecho de organizarse y salir a la calle a exigir la aprobación de recursos para rehabilitar el tramo a la altura del sector Santa Elena vía El Mirador-Rubio que poco a poco se ha venido deslizando debido a las constantes precipitaciones que se registran en la entidad.

Señaló  que la localidad de Santa Elena es un sector muy vulnerado por la crisis social donde la desnutrición infantil, falta de gas, agua, electricidad y vialidad son problemas que cada día se agudizan y golpean a las familias que allí residen.

 “No hay respuesta de los entes nacionales con competencia en la materia, se niegan a aprobar los recursos para rehabilitar una de las principales vías de comunicación hacia la frontera del Táchira”, argumentó Gómez.

 Asistencia social

En su visita a la comunidad de Santa Elena, la primera mandataria regional entregó kits para bebes y donativos a adultos mayores. Allí anunció para el mes de septiembre una jornada médico integral para la población.

Asimismo se comprometió en rehabilitar la cancha deportiva para la sana práctica deportiva; además de alumbrado público para la comunidad.

“Que nadie nos divida”

La Gobernadora llamó a la unidad, firmes y enfocados en la lucha por el cambio que anhelan todos los venezolanos, “la oposición venezolana es el pueblo que desea una Venezuela de progreso y oportunidades. Tenemos un líder que unió a la gente y es Juan Guaidó, no hay otro. Que nadie nos divida, nosotros no estamos armados tenemos es fuerza para luchar”.

Prensa Dirci  

Gobernación del Táchira crea Comando Unificado para actividades del Santo Cristo

En el marco de los 409 años del Santo Cristo de La Grita, la Gobernación del Táchira creó el Comando Unificado en Seguridad y Prevención para los peregrinos que se acercan durante los primeros días de agosto al municipio Jáuregui como muestra de fe al Cristo del rostro sereno.

La finalidad de este operativo, que arrancará el viernes 2 de agosto  y culminará el miércoles 7, es brindar atención médica y de seguridad a los feligreses que por años, acuden al Santuario a venerar al Santo Cristo, según lo informó el secretario general de gobierno Jorge Pernía.

El Comando de Seguridad y Prevención lo integran la Policía del estado, las policías de diferentes municipios, CICPC, VEN 911, Protección Civil regional y sus sedes municipales, así como las distintas cofradías.

Como es ya costumbre, Protección Civil Táchira pondrá a disposición de los devotos del Patrono del Táchira, 9 puntos de atención distribuidos en toda la vía que conduce hacia el Santuario y que ha sido utilizada por generaciones de peregrinos para agradecer al Santo Cristo los favores concedidos.

Pernía explicó que el peregrinaje en sus 6 rutas totaliza72.4 kilómetros hasta el Santuario, ubicado en La Grita, por tal motivo se hace un llamado a los fieles creyentes del Santo Cristo a tomar sus previsiones para la peregrinación y evitar situaciones que lamentar, “quienes caminen deben portar ropa y calzado cómodos, linterna, agua, alimentos, protección solar, entre otros elementos que consideren necesarios”.

Desde el sábado 27, imagen del Santo Cristo estará en el Santuario.

Por su parte el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mario Moronta informó que este 27 de julio, el Santo Cristo de La Grita será llevado al Santuario nuevo para que sus fieles devotos eleven oraciones y manifiesten su agradecimiento al Cristo del Rostro Sereno.

“El 1 de agosto, se realizará la peregrinación de todos los sacerdotes de la Diócesis, así como otras actividades hasta el día central, que es el martes 6”, indicó Monseñor Moronta.

La Diócesis de San Cristóbal invita a todos los tachirenses a  participar en los actos religiosos con motivo de los  409 años de la aparición del Santo Cristo de La Grita, actividades consideradas como una manifestación de fe pública e infinito amor a Dios.

Prensa Dirci// Jeniffer Borrero.

La Gala 2019 de ENDANZA Táchira contará con el apoyo de Arte y Cultura UCAT

Como cada año, la Escuela Nacional de Danza, núcleo Táchira, se prepara para ofrecer la Gala de Graduadas, un espectáculo de danza donde sus estudiantes del último año desarrollan una puesta en escénica para compartir con el público sus creaciones más recientes y donde se filtra toda la experiencia adquirida en sus años de formación. En esta ocasión diez alumnas que culminan sus estudios en la prestigiosa institución, estarán figurando en un espectáculo donde además, 169 niñas y adolescentes de otros grados de formación, estarán demostrando los conocimientos adquiridos en la disciplinas de ballet clásico, danza tradicional y danza contemporánea.

Esta edición de la gala se realizará los días viernes 19 y sábado 20 de julio en el teatro “Luis Hurtado Higuera” en la Casa Sindical de San Cristóbal; estará dedicada e inspirada en la magnífica historia del escritor premio Nobel Literatura Gabriel García  Márquez, Cien años de soledad, y lleva por nombre DESENLACES. La puesta en escena cuenta con la recreación de los diez personajes femeninos principales de la novela. Es importante resaltar que ENDANZA Táchira solicitó la colaboración del departamento de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) para recrear, a partir del libro, la vida de estos personajes. En este sentido, la composición dramatúrgica de la gala ha sido realizada por la prof. Iliana Sánchez, y además, el prof. Alberto Suárez realizará una interpretación actoral que ayuda a entretejer la historia de Cien años de soledad de la gala ENDANZA 2019.

La coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira, como tradicionalmente lo ha hecho, continúa estableciendo alianzas estratégicas y de cooperación, con distintos actores del ámbito cultural de la región, en pro del desarrollo artístico cultural de nuestro Estado.

Más de 7 mil pacientes con diabetes e hipertensión ha atendido el programa Caremt durante el año

Más de mil 400 frascos de insulina y 4 mil estuches de cintas reactivas, han recibido los pacientes insulinodependientes adscritos al programa Caremt de Corposalud durante el primer semestre del año. Dessire García, coordinadora del programa explicó además que al menos 7 mil pacientes se han atendido en las consultas de diabetes e hipertensión que se cumplen en toda la red de salud, esto con el fin de continuar brindando atención a los pacientes con enfermedades crónicas.

Agregó que también se han llevado a cabo 350 pesquisas durante las cuales se detectaron 9 mil pacientes con diabetes e hipertensión, y a nivel de los ambulatorios se ha atendido un total de 4 mil 675 pacientes en la consulta de hipertensión y 3 mil 250 en consulta de diabetes mellitus.

En materia de dotación, García explicó que durante este primer semestre se han hecho 5 entregas de insulina al Club Guerreros Azules que lleva adelante el programa Caremt y que tiene adscritos un total de 80 niños tachirenses, a quienes también se le hizo entrega de cintas reactivas para el monitoreo de su glicemia.

“También se hizo entrega de mil 400 frascos de insulina a los diferentes clubes de diabéticos ubicados en los diferentes ambulatorios del estado Táchira, 300 glucómetros y 4.300 estuches de cintas reactivas, todo ello con el fin de dotar a los pacientes que se encuentran debidamente registrados en los clubes adscritos al programa Caremt”, dijo.

Foto: Holiancar Contreras

Del mismo modo, García destacó la apertura de una Consulta de Pie Diabético en La Fría, municipio García de Hevia, contando para ello con el apoyo de la Misión Barrio Adentro. Asimismo, se consiguió estrechar lazos con otras instituciones de salud como Hospital Militar y Hospital del Seguro Social, con el fin de abrir una consulta del programa Caremt en estos espacios y poder entregar a los pacientes que se controlan por estos entes, la respectiva dotación de insumos y medicamentos.

En cuanto a promoción y prevención, el programa Caremt llevó a cabo durante este primer semestre del año un total de 550 talleres dirigidos a los pacientes de los distintos ambulatorios que cuentan con la consulta, a fin de crear conciencia sobre la importancia de los hábitos saludables en la prevención de la diabetes y la hipertensión.

García comentó que además durante estos primeros seis meses de año se cumplió con la Encuesta Mundial de Tabaco para jóvenes con el fin de conocer cómo está el consumo de productos derivados del tabaco por la población juvenil en todo el mundo, por lo que Corposalud se destacó al obtener el primer lugar en la aplicación de la encuesta.

Para finalizar la coordinadora del programa Caremt instó a la población con diabetes que aún no se encuentra registrada en el programa a acercarse al ambulatorio más cercano a su residencia, con el informe médico respectivo y su cédula de identidad, para que puedan recibir los insumos y medicamentos que su patología requiere. “Queremos facilitar el acceso a nuestros servicios a los pacientes que ya no tienen que venir hasta Corposalud, sino que podrán recibir su tratamiento en su municipio”, dijo.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Cerca de 400 intervenciones realizó el programa de Cirugía Ambulatoria durante I semestre de 2019

Un total de 385 intervenciones ha realizado el programa de Cirugía Ambulatoria de Corposalud en lo que va de año, así lo informó Germán Navas jefe de esta área quien además dijo que fueron atendidos pacientes de todos los municipios del Táchira.

Navas acotó que también se resolvieron casos provenientes de los estados Zulia, Mérida y Apure. De igual manera, explicó que las cirugías hechas fueron de alta, mediana y baja complejidad.

Al mismo tiempo añadió que las metas propuestas no fueron cumplidas por diversos factores entre los que mencionó las fallas en la energía eléctrica, el déficit de gasolina, entre otros. No obstante, resaltó el esfuerzo que realizan en conjunto con la Gobernación del Táchira y la directiva de Corposalud para realizar las intervenciones.

“Para este segundo semestre ya tenemos resuelto las plantas eléctricas, del mismo modo se han solventado diversas situaciones para lograr atender la mayor cantidad de casos posibles”, dijo.

FOTO: Holiancar Contreras

En este sentido, mencionó la deuda que mantienen con pacientes del Hospital Central, señalando que serán resueltos en el menor tiempo posible, a la vez que agradeció el apoyo que ha recibido del director del primer centro asistencial de la ciudad, quien le colabora con residentes y especialistas, específicamente en las áreas de ginecología y cirugía general.

“También es importante mencionar el apoyo del Ambulatorio de Puente Real, en donde pudimos resolver 25 intervenciones. Todo ha sido un trabajo en conjunto, con la intención de atender la mayor cantidad de pacientes”, agregó.

En cuanto al tema de los insumos, Navas dijo que se ha resuelto el 90 por ciento que se requiere, esto con la finalidad que el paciente no tenga que recurrir a los comercios, en donde cobran precios elevados para la adquisición de los mismos.

“Tratamos de resolver casos de todos los rincones del estado, y algunos de estos han sido captados en las jornadas de salud integral y preventiva que se están realizando en todas las localidades del Táchira”, concluyó.

Prensa Corposalud// María Márquez