Entradas

El artista autodidacta Nelson Martínez expone en el MAVET

El Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), subsidiado por la Dirección de Cultura del Estado Tàchira,abrió las salas 1 y 2 para llevar a cabo la muestra titulada “Despertares”, que permitirá al público conocer las obras del artista autodidacta, Nelson José Martínez Zambrano, nativo de la población de Táriba, con un valioso currículum en la disciplina de la danza y el diseño.

Luego de un año de constancia y trabajo Martínez logra  un estilo basado en espacios geométricos, que se conjugan con símbolos en movimientos. “La práctica de la pintura artística nació el día que decidí experimentar esta disciplina“dijo Martínez,quien expone desde el pasado viernes en la institución museística.

Explicó el artista que sus  creaciones son producto de experimentos basados en colores primarios con mezclas, líneas y puntos que representan el universo.

Martínez se ha capacitado e instruido a sí mismo en forma independiente, y asegura que seguirá en el proceso de experimentación con nuevos colores, “creo que estoy en el momento de  profundizar el trabajo, a través de lo que fluye en mi imaginación”.

Agregó que se  siente bastante comprometido, agradado y con muchas ganas de seguir trabajando el estilo geométrico.

Prefiere no definir su estilo,“pues no tengo academia,mis expresiones artísticas son totalmente espontáneas,salen directamente de mi mente,no tienen ningún tipo de planificación, ni diagramación, se trata de puntos y líneas que se expanden y  forman figuras que prefiero no racionalizarlo”.

 _Cuando comencé a trabajar con los círculos en todos los tamaños y dar movimiento de volumen,sentí que mis creaciones representan el universo de gente  que  es diferente. Todos estamos definidos por una individualidad, pero que a pesar de las diferencias podemos convivir,compartir en armonía en un espacio total que nos lleva a crear belleza artística_, resaltó

“Mi filosofía de vida la plasmo en mis obras,y considero que todos los seres humanos merecen respeto, porque tenemos dones que son únicos, los cuales debemos proyectarlos y compartirlos con el público”, enfatizó.

Apuntó  el artista Martínez  que su intención es lograr que el espectador se conecte con la obra,la contemple y de alguna manera sienta lo que está tratando  transmitir.

Prensa Direcciòn de Cultura del Estado Tàchira// Rosa Hernàndez.

Corposalud redobla esfuerzos para revertir aumento de desnutrición en el Táchira

A través de las jornadas médico-sociales que viene realizando la Gobernación del estado Táchira por medio de Corposalud y demás entes regionales, se está realizando el control y evaluación nutricional de los niños que presentan niveles de desnutrición, condición que ha venido aumentando en estos últimos años debido a la mala alimentación producto de la falta de poder adquisitivo, según lo expresó Luis Ramírez presidente de Corposalud.

Ramírez resaltó, que en las jornadas de este año se ha tomado en cuenta con mayor interés la parte pediátrica, donde se está realizando la evaluación nutricional para valorar las condiciones en las cuales se encuentran los niños de los municipios que se han visitado, comprobando por medio de 4700 muestras tomadas entre niños de 5 meses a 6 años de edad y preescolares, que las cifras de desnutrición han aumentado de manera significativa.

“El riesgo de desnutrición aguda está en 26 por ciento en el estado…está cifra es importante porque en países con nivel crítico en materia de condición económica, manejan un riesgo de desnutrición aguda de tan solo el 15 por ciento, comparado con el 26 por ciento que estamos presentando actualmente” dijo.

Además, acotó Ramírez que, en los índices de desnutrición moderada, el estado se encuentra en un 5,7 por ciento, según los pacientes que han sido atendidos en las jornadas, destacando que una parte de ese porcentaje de pacientes son funcionarios públicos que, debido a los bajos salarios y pésimo nivel adquisitivo, no logran cubrir sus necesidades básicas en materia de alimentación, lo que afecta de manera significativa la nutrición de los niños.

“La alta tasa de desnutrición en niños, tendrá un impacto importante en la morbilidad de enfermedades, puesto que sus defensas tendrán menos capacidad de resistencia y serán más vulnerables ante procesos infecciosos respiratorios, virales, bacterianos y mayor desarrollo de enfermedades endémicas…no es lo mismo un niño bien nutrido a un niño con déficit nutricional, al momento de rendir en su actividad académica”, destacó.

Asimismo, destacó que los pacientes que presentan desnutrición están siendo ingresados a un programa de atención nutricional para proveer la parte calórica-proteica que necesitan para recuperar su peso normal, aparte de hacer seguimiento al paciente en su proceso recuperativo contemplado de entre 6 a 8 semanas. 

Prensa Corposalud//Richard Jaimes

Laidy Gómez: La administración pública es víctima de la crisis que estamos viviendo en Venezuela

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, acudió este miércoles a la Contraloría General del estado, a fin de presentar su Memoria y Cuenta, correspondiente al  ejercicio fiscal 2018.

Al inicio del balance de su gestión, destacó la realidad que vive la  administración pública a razón de la crisis nacional que tiene Venezuela,  resaltando que entre las deficiencias se encuentran presupuestos insuficientes, diáspora de talento humano y profesionales, una devaluación descontrolada que no permite el cumplimiento de metas físicas en los lapsos establecidos, pésimas comunicaciones y movilidad.

La administración pública es una de las principales víctimas de la crisis que estamos viviendo, es una realidad que nos afecta a todos,  no solo a quienes tenemos una condición política distinta, es toda la administración pública nacional”, expresó.

Fotos: Doris Hernández.

Indicó que en las instancias de la administración pública se padecen las mismas dificultades “no poder ejecutar una nómina para cancelar a tiempo, no poder materializar un presupuesto porque no hay banca o sistema electrónico, y lo vivimos todos los entes de la administración pública, y si hablamos de metas físicas y gastos operativos, estamos en la misma condición”.

Precisó que no se trata de justificar ni dejar a un lado las responsabilidades que se tienen cuando se asume un cargo público, “no podemos negar que nos golpean situaciones duras que perturban y entorpecen la buena ejecución para cumplir con las metas físicas y dar soluciones oportunas al pueblo”.

Indicó que quienes están al frente de la administración pública es porque tienen aún inmenso compromiso con el pueblo, “necesitamos un cambio social obligado y trascendental, es lo que está esperando esta tierra pujante como lo es el Táchira”.

“Gobernar en tiempos difíciles genera costos políticos muy grandes pero también te permite ser más humano, dar la cara, enfrentar con fortaleza las dificultades y establecer prioridades para dar soluciones a una población que espera una respuesta”, dijo.

Resaltó que la prioridad de su gestión está sustentada en lo social y la salud, “a pesar de nuestros esfuerzos no estamos cumpliendo ni siquiera el 20 por ciento de la demanda social que tenemos. Ningún ente nacional, regional o municipal, tiene el presupuesto para hacerlo”.

Precisó que en momentos de crisis los políticos deben estar preparados para asumir retos, “la historia nos juzgará si lo hicimos bien o mal, eso lo determinará el tiempo, y en  nuestro caso estamos haciendo todo por la población”.

Destacó que la administración pública regional depende de un presupuesto nacional para desarrollar políticas públicas cónsonas con la situación,  pero a la vista de los ciudadanos está el déficit que afecta la vialidad y demás servicios que debe prestar la gobernación.

Añadió que en este momento se realizan evaluaciones para evitar la fuga de talentos, pero la mandataria asegura estar consciente de que no se trata de buscar un bono o aumentar el sueldo, sino de un cambio estructural que permita a todos los trabajadores recibir una remuneración que valga por su tiempo.

 “El problema no es un bono o que suban el sueldo, la solución al problema que se vive en la administración pública venezolana es recuperar el poder adquisitivo que permitan condiciones básicas de vida que actualmente los venezolanos no tienen a ninguna escala”, refirió.

Por su parte, el Contralor del estado Pablo García reiteró que la Memoria y Cuenta de la gestión 2018 de la Gobernación del Táchira, será examinada por un personal profesional, con la finalidad de determinar que los recursos financieros hayan sido destinados en salvaguarda del patrimonio público estadal.

“En mi condición de máxima autoridad de este Órgano de Control Fiscal Externo y su personal, reiteramos a la Administración Pública regional nuestro compromiso que esta actividad de control posterior será realizada por un personal profesional y con estricto apego a los principios de legalidad y transparencia que deben regir sobre la operaciones administrativas, presupuestarias, financieras y contables”.

Prensa DIRCI// Yoly Franco. 

Eymar Fuentes ganador del Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica “que otorga el MAVET

El jurado del Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica” del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) acordó por unanimidad otorgar este año el galardón al comunicador social Eymar Fuentes, “por producir programas de radio y televisión que motivan a conocer y valorar nuestra cultura”, informó Belkis Candiales, directora de la institución museística, que arriba al vigésimo sexto aniversario de fundada.

Fuentes ha ejercido el periodismo en los medios de la radio y la televisión, y “con entusiasmo y servicio, promociona los valores culturales del estado Táchira, a través de programas participativos y educativos, logrando una especial interacción y empatía con el público”.

-Sus espacios amenos se extienden a todos los estratos sociales, y animan a la ciudadanía a la investigación sobre temas: culinarios tradicionales, arte en todas sus expresiones, historia y memoria de nuestra región-, destacó Candiales.

Indicó que el próximo 10 de junio, a las 3 de la tarde, se tiene previsto llevar a cabo la entregar del Premio de Periodismo Cultural “Héctor Mujica”, en el auditorio “Valentín Hernández Useche”del recinto museístico.

Explicó que el galardón tiene como objetivo, motivar a los comunicadores sociales que se destacan en el sector cultura, a través de sus acuciosos trabajos periodísticos. “El interés de entregar este premio es para rescatar el valor del periodismo cultural en nuestra entidad “, subrayó.

Anunció además, que se otorgará la Orden “Valentín Hernández Useche”, esta vez recayó al artista plástico Wilmer Escalante, por sus 30 años de producción a nivel nacional y regional, “es un pintor destacado que trabaja sobre el surrealismo, basado en iconos de creadores que han pasado por la historia de la plástica internacional, y los combina con lo regional”.

En el acto de premiación Intervendrá como orador de orden el arquitecto Henry Matheus,quien aportó mucho por la gestión cultural del siglo pasado , y facilitó la primera sede del Mavet en el Centro Cívico de San Cristóbal, “merece ser reconocido por su sensibilidad a la cultura”, apuntó Candiales.

Así como también, recibirá reconocimiento el artista, Gerardo Duque, quien es actor, declamador y pintor, “ofrecerá una retrospectiva de hace 40 años que se dará a conocer en tres salas del Museo de Artes Visuales y del Espacio”, apuntó Candiales. 

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández. 

Docentes promueven a sus estudiantes el arte y la historia en el Museo del Táchira

El acervo cultural, la identidad de la región y el rescate continuo de nuestra historia, es el pensamiento y la acción de los profesores Maribel Zambrano, Frank Santamaría y Diego Bermón, docentes de la Escuela Bolivariana Boca Ceneyes y del Instituto Metropolitano Adventista, quienes organizaron una visita guiada en los espacios del Museo del Táchira este 14 mayo, que incluyó una programación cultural para familiares, representantes, y para el personal que labora en la Dirección de Cultura. 
Más de 50 niños de ambas instituciones recorrieron los pasillos, salas y exposiciones del Museo del Táchira. Carlos González, encargado de las visitas guiadas en el museo, condujo a los niños por los distintos espacios de la Hacienda Paramillo mientras les hablaba de la importancia del patrimonio cultural en el estado Táchira. Al finalizar el recorrido de las instalaciones, se ubicaron en la Sala de Ciencias Naturales, donde los niños hicieron distintas presentaciones como fueron la danza, el canto, y las interpretaciones de piezas musicales del folklore venezolano.
 
Maribel Zambrano, profesora de la Escuela Bolivariana Boca Canayes expresó la importancia en la realización de estas actividades para los niños: “Hay que buscar maneras y estrategias para que los niños desde temprana edad conozcan su cultura, afianzando estos valores permite crear un mejor futuro”. Entre el grupo de estudiantes también se encontraban la patrulla escolar de la escuela bolivariana  quienes pudieron disfrutar de esta visita, incentivando de esta manera parte de sus labores en la institución. 
Con la coral infantil del Instituto Metropolitano Adventista se inició las presentaciones artísticas. En sus cantos se reflejaba el valor religioso, fuente de armonía y espiritualidad que debe tener el ser humano.  A continuación los niños de la escuela bolivariana con bailes y movimientos circulares se expresaron alrededor de un sebucán. Este baile folklórico hizo que más de un asistente aplaudiera y se vinculara con el mismo baile. 
Y para cerrar la programación y la visita, la estudiante Albani Santamaría de 7 años de edad presentó con su mandolina la pieza “La Burriquita”. Los niños terminaron conversando entre ellos, algunos corriendo en la casona, los padres y representantes tomaron fotos y lucían orgullosos de sus hijos. Y los profesores agradecieron por la atención dada, mientras se dibujaba la esperanza en sus rostros en ser un mejor país, barnizado de un mejor futuro.
Prensa Dirección de Cultura//  Porfirio Parada

Dirección de Cultura agasajo a las madres funcionarias

La directora de Cultura del Estado Táchira, Ilia Sierra, ofreció un desayuno a las funcionarias por celebrarse el mes de las Madres, y agradeció la constancia, colaboración y servicio que han venido realizando en sus respectivas áreas de trabajo del ente cultural, ubicado en la Hacienda Paramillo.

Dijo Sierra, que la motivación de congratular a las funcionarias, nació de un grupo de coordinadores, con el deseo de otorgarles pequeños detalles que se convierten en grandes cuando se aprecia al personal que allí labora como en familia.

Sierra lamentó la ausencia de las que no pudieron asistir “por la situación país (,…) servicio de transporte, gasolina, gas, agua, electricidad, que están afectando la normal cotidianidad del ciudadano.

Agradeció al personal  que “ha participado en los momentos difíciles, a través de la colaboración para seguir adelante con la gestión del sector cultura de la región”.

Seguidamente, la titular de Cultura, pidió la intervención de Naily Benavidez, coordinadora de Formación Cultural, por impulsar la iniciativa de permitir un paréntesis al horario laboral para brindar alegría, música y sorpresas a las funcionarias.

Benavidez  dijo que la idea se multiplica cuando se viene trabajando con un equipo colaborador que coloca su granito de arena, “hasta los hombres se involucraron en la organización de este evento dedicado a las madres”.

Agregó que más allá de ser mamá,” es el simple hecho de ser mujer especial, luchadora, sostén de hogar, esfuerzo para formar a los hijos (…) por eso la celebración va más allá”, connotó.

“Algunas tenemos la dicha de ser madres, otras no, por eso este evento se organizó dedicado a todas las funcionarias de cultura, porque todas somos importantes y somos un regalo de Dios”, destacó.

El homenaje a las funcionarias  se desarrolló compartiendo un sabroso desayuno típico, mientras se escuchaban las melodías interpretadas por el grupo “Tepuy” de la Direcciòn de Cultura, con temas que inspiran al amor, hermandad, respeto y admiración entre el personal que labora en el ente cultural.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Jornada de Vacunación de Las Américas inició en más de 240 centros de salud del Táchira

Este 13 de mayo se dio inicio formal en el Táchira de la Jornada de Vacunación de Las Américas, la cual se cumple cada año a nivel internacional con el fin de brindar una cobertura total de vacunas a la población. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiologia de Corposalud explicó que esta jornada comenzó formalmente en todos los distritos sanitarios de la región este lunes 13 de mayo y se extenderá hasta el próximo 9 de junio.

Explicó Barrera que cuentan con dosis de BCG, pentavalente, trivalente, bivalente, polio, fiebre amarilla, hepatitis B y toxoide, por lo que instó a la población a asistir al centro de salud más cercano a su residencia con su tarjeta de vacunación para que reciba la dosis que le corresponda según el grupo de edad.

“Es una actividad que vamos a estar realizando en los 242 centros de salud adscritos a la Corporación de Salud en el Táchira donde estarán enfatizando la aplicación de vacunas a los niños menores de 5 años”, dijo.

Foto: Richard Jaimes

Aclaró que también cuentan con dosis para los adolescentes de 6 a 15 años como la toxoide diftérico y la antimeningoccica y para los mayores de 15 la toxoide diftérico y la hepatitis B. “La idea es disponer de toda la gama de producto biológico que tienen en el Táchira para toda la población que requiera de las mismas”.

Del mismo modo, Jazmín Mendoza, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Corposalud explicó que para participar en esta jornada de Las Américas solo deben acercarse al centro de salud de su preferencia con la tarjeta de vacunación y atender el llamado de los vacunadores cuando se realice el trabajo casa a casa.

“Los vacunadores debidamente identificados vamos a llegar hasta las casas para chequear los certificados de vacunación y aplicar las dosis que correspondan a cada miembro del grupo familiar”, agregó.

Mendoza aprovechó la ocasión para llamar a la población a vacunarse y a llevar a sus hijos a los centros de salud de su municipio para que reciban las dosis correspondientes sin ningún costo, pues con ellas se previenen más de 10 enfermedades.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Dirección de Cultura celebró el Día del Artista Plástico

La muestra colectiva de 18 artistas plásticos más la creación y confección de piezas de vestir por parte de jóvenes diseñadoras de modas, junto al frágil movimiento que genera la danza infantil fue la fusión de arte que la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura brindó y celebró este viernes 10 de mayo junto a artistas plásticos en su día, recordando la figura del maestro de la luz, Armando Reverón.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de Dumas Zambrano, jefe de división de la Dirección de Cultura, felicitó a todos los artistas plásticos en su día y presentó la programación de la actividad. Al desprender el lazo y así entrar a la galería, el público asistente se encontró con una sala acondicionada para un desfile de modas. Una fila de asientos arreglados en la mitad de la sala y en sus bordes, invitaron a las personas a buscar los mejores puestos.

Froilán Balaguera, diseñador y Yessica Ramírez, promotora cultural, fueron los presentadores de este desfile que nace de una alianza entre la Dirección de Cultura y el Colegio Universitario Monseñor de Talavera cuyo objetivo es mostrar y proyectar el talento de nuevos diseñadores de moda en la región. Carola Acevedo, Coromoto Altuve, Mónica Velasco y Moriely Márquez son los nombres de las jóvenes diseñadoras que mostraron sus creaciones cuya temática era reflejar las raíces de América, capturando la atención de los asistentes mientras bellas modelos recorrían la galería con sus atuendos.

Las niñas de la escuela de ballet Danza Coppelia bajo la dirección de la profesora María Fernanda Ruiz fueron las encargadas de finalizar las presentaciones para que luego los asistentes observaran con más detalles la muestra, obras ricas en su diversidad de corrientes y técnicas. Luis Alvares artista plástico que participó en esta muestra, y que presentó tres obras usando la técnica del retablo, resaltó que las piezas que exhibió es “una dedicatoria a la memoria de mi padre” Luis Elpidio Alvares, quien fue también pintor y lo influyó a lo largo de su vida.

Paisajismo, expresionismo, ensamblaje, retablo, grabado, retratos y más formas de expresión se puede encontrar en esta exposición. En las paredes de la galería reluce un fragmento de una montaña tachirense, la estética del puntillismo que en su totalidad colorida recrea una gallina situada en su habitad, entre la tierra y la vegetación, o el retrato reflejado en la siempre inspiradora figura de Mahatma Gandhi.

Ilia Sierra, directora de la Dirección de Cultura expresó sentirse “complacida y satisfecha” al ver la variedad de talentos y expresiones de distintas maneras en esta fecha emblemática para el país como es el Día del Artista Plástico. Hizo hincapié en que la Dirección de Cultura está disponible para la organización de nuevas actividades que puedan involucrar a estudiantes de otras casas de estudio, y así puedan compartir sus obras. La exposición colectiva Arte en Confección de la Galería Manuel Osorio Velasco estará abierta para todo el público hasta el 31 de mayo, con horario de 8:00 am a 2:00 pm.

Prensa// Dirección de Cultura del Estado Táchira

Gobierno del Táchira refuerza contacto directo con las comunidades

Durante el relanzamiento y reorganización de los líderes sociales comunitarios la gobernadora Laidy Gómez, aplaudió la iniciativa que estos hombres y mujeres tienen frente a la crisis que atraviesa el país, con el propósito de darle una solución a la problemática del pueblo.

“Que los dirigentes vecinales de la historia política del estado sigan dispuestos a buscar beneficios para sus comunidades, a pesar de la crisis, eso quiere decir que hay vida, que hay futuro, que hay fortaleza”, sentenció Gómez.

A su juicio, la política es de contacto directo, no aquella que se hace con más seguidores en las redes sociales. “Una política demócrata es aquella que hace una jornada social para su comunidad o entrega alimentos sin pedir el carnet de la patria”.

“Los venezolanos estamos desesperados por cambiar esta realidad y los que estamos trabajando somos mayoría”, afirmó la mandataria regional quien ya ha recorrido el 70 por ciento de la entidad realizando asamblea de ciudadanos que permiten reforzar el contacto directo con las comunidades.

Fotos: Sharik Esparragoza.

Para la primera autoridad, en medio de esta situación crítica, sería irresponsable de su parte prometerle al pueblo obras, en vista que cuenta con un presupuesto público precario, “hay que empezar de abajo hacia arriba, porque es abajo donde está la mayor crisis. Yo no puedo ofrecer autopista cuando no tengo ni para reparar las ambulancias del Hospital Central”.

Políticas al servicio de la población

En cuanto a proyectos para el Táchira, Gómez destacó que la presidenta de Corpointa, Cecilia de Roche se encuentra en Caracas presentándole al Plan País, de Juan Guaidó, proyectos de vialidad, educación y salud.

“Tenemos que elaborar proyectos para que cuando cambiemos de gobierno recuperemos la democracia, tengamos cómo invertir el recurso público para levantar a las comunidades que están en ruinas”, sentenció.

Laidy Gómez aseguró que su Gobierno seguirá en la calle llevando atención social a las comunidades, haciendo esfuerzos por la rehabilitación del alumbrado público y áreas deportivas, así como la recolección de los desechos sólidos aunque sea competencia de las Alcaldías, continuar con las asambleas de ciudadanos para escuchar y atender a las comunidades.

Por su parte, Manuel Asprilla, Líder vecinal de la Parroquia San Sebastián, consideró importante la participación de los voceros comunales, pues con ellos se logra la lucha, la experiencia y el sacrificio para el cese de la usurpación.

Prensa DIRCI //Jeniffer Borrero.

 

Rehabilitada área de pediatría del Hospital Central de SC

El pasado viernes en horas de la mañana fue reinaugurada el ala este del piso nueve del Hospital Central de San Cristóbal correspondiente al servicio de Pediatría, gracias al trabajo en conjunto entre la Sociedad Civil y la Fundación VIP Bikers.

La actividad que se cumplió con la presencia de las autoridades del HCSC y los representantes de la Fundación, viene a dar respuesta a las fallas que se vienen presentando en el área pediátrica del primer centro de salud y es fruto del trabajo que la organización ha venido ejecutando desde hace varios meses en el Hospital.

Diego Soler, director médico del HCSC aseguró que están recibiendo un ala repotenciada, con una iluminación adecuada para los pacientes, unos baños en total funcionamiento, además que se llevó a cabo una limpieza profunda de las habitaciones y se pintó toda el área de hospitalización.

Fotos Carmen Díaz.

“La crisis que se vive hoy día en el país no nos permite realizar este tipo de trabajos por nuestra cuenta, además el presupuesto que está asignado para el hospital a través de la Gobernación del estado y la Corporación de Salud no podría realizar esta repotenciación”, dijo.

Del mismo modo Juan José Tabares, representante de la Fundación VIP Bikers aseguró sentirse muy contento por lograr el objetivo planteado, el cual era rehabilitar el ala de pediatría, y con los pocos recursos que se contó se multiplicaron para alcanzar a repotenciar este espacio para los niños.

“Se rehabilitaron 15 lavamanos que estaban totalmente inoperativos, se le dio vida a unos murales que estaban allí y unas manos maravillosas se ofrecieron para pintar”, agregó.

Finalizó comentando que los espacios no estaban adecuados para los infantes que reciben atención médica para mejorar su salud. “Quisimos dar este granito de arena con mucho amor, es un esfuerzo de muchas personas”.

Prensa Corposalud// Carmen Díaz