Entradas

Mejoras viales garantiza seguridad a pedalistas en la Vuelta al Táchira 2019

Las mejoras viales que con la debida antelación han sido  implementadas por la Gobernación del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) garantiza condiciones de seguridad a los pedalistas que se alistan a participar en el gran clásico ciclístico de la Vuelta al Táchira 2019, en su Quincuagésima Cuarta edición, cuyos recorridos se cumplirán en ocho (8) etapas, según lo precisado por el titular de este ente vial, Ing. Giovanni Becerra.

Aseguró que los trabajos de recuperación vial han abarcado la atención puntual de distintas vías por donde desfilará la caravana multicolor, lo que permitirá a los participantes un mejor desplazamiento durante los recorridos previstos, debido a que se han acometido reparaciones en la calzada mediante la ejecución de bacheo con asfalto natural (frío) y caliente,  así como la consolidación de carpetas de nivelaciones y corridas con mezcla asfáltica en caliente, aunado a las labores de desmalezamiento en laterales.

“El esfuerzo gubernamental se ha centrado en mejorar las condiciones de transitabilidad en las distintas carreteras de cara al magno evento de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2019 pese a las limitaciones presupuestarias con las que hemos debido sortear y es por ello que nuestra Gobernadora Dra. Laidy Gómez direccionó acciones, con la debida anticipación a la fecha de inicio del evento ciclístico,  con miras de garantizar el buen desenvolvimiento del evento calipédico”, sostuvo.

Afirmó que entre los meses de noviembre y diciembre del pasado año 2018 se intensificó la acción de bacheo, asfaltado, limpieza y demarcación en las diversas rutas por donde se cumplirán las ocho etapas de la Vuelta al Táchira y, “actualmente, aún se prosigue con los trabajos de mejoras en la infraestructura vial, ya que esta es una tarea que nunca termina, debido a que el sector vialidad es altamente vulnerable a constantes afectaciones”, comentó.

Dijo que en días recientes se ejecutaron mejoras en tramos puntuales de la vía entre Rubio y Bramón, a objeto de optimizar las condiciones de movilidad dado el recorrido de la etapa de apertura del giro que, año tras año,  congrega a cientos de espectadores en esta zona de la línea fronteriza.

Recalcó que la Gobernación del Táchira, a través de este organismo, sigue desplegando un intenso operativo de bacheo sectorizado en las avenidas España, 19 de Abril y La Marginal del Torbes, así como también en la avenida principal de Pueblo Nuevo; en calles y carreras de Barrio Obrero, y en el sector de Colinas de Carabobo, en la ciudad de San Cristóbal, a los efectos de garantizar a los conductores mejor desplazamiento vehicular en estas céntrica zonas del Municipio capitalino.

En forma progresiva también hemos mejorado la vialidad de acceso a la población de San Joaquín de Navay, en el Municipio Libertador, así como en las diversas municipalidades por donde se desplazan pedalistas de aquilatada trayectoria en el ámbito regional, nacional e internacional, a saber en los municipios Junín, Independencia, San Cristóbal, Torbes, Fernández Feo, Cárdenas, Guásimos, Lobatera, Ayacucho, García de Hevia, Panamericano, Samuel Darío Maldonado, Antonio Rómulo Costa, Seboruco, Jáuregui, Andrés Bello, Pedro María Ureña, Bolívar y Libertad”, recalcó.

 

Prensa IVT/Yadira Quiroz

Del 15 al 22 de enero se realizará la Primera Expo Cultural Táchira 2019 en el Museo del Táchira

Con el objetivo de impulsar las instalaciones de la Hacienda Paramillo y proyectar la creación artística de los cultores regionales, las autoridades de la Dirección de Cultura del estado Táchira sostuvieron una reunión este lunes 7 de enero con distintos artesanos y cultores para definir las condiciones y lineamientos de lo que será la 1ra Expo Cultural Táchira 2019 que se va a realizar del 15 al 22 de enero en el Museo del Táchira en marco de la Feria Internacional de San Sebastián.

En este primer encuentro, Ilia Sierra, directora de este ente cultural enfatizó la importancia de rescatar los espacios del Museo del Táchira, por medio de estas actividades que permiten el encuentro entre artistas y ciudadanos, y de esta manera se crea la posibilidad de disfrutar las instalaciones que son patrimonio cultural de la región.

Entre los acuerdos establecidos, está el registro e inscripción en el Archivo Regional del Folklore ‘Luis Felipe Ramón y Rivera’ a todos los artistas que participen en esta exposición. Este registro no solo actualizará datos sobre los cultores existentes y que hacen vida en la ciudad sino también tendrán la oportunidad de ser convocados para próximos actividades y encuentros culturales durante el año.

Los artistas darán una colaboración acordada con las autoridades de la Dirección de Cultura que serán destinados para cubrir gastos y necesidades que requiere este espacio cultural. Durante los días que se desarrollará la Expo Cultural habrá distintas presentaciones de agrupaciones y orquestas adscritas a esta institución que brindarán a los ciudadanos que visiten al museo, a los artistas y al público en general, un repertorio para el disfrute y la convivencia.

El horario de la Expo Cultural es desde las 10: 00 am hasta las 5:00 pm. Habrá estacionamiento con un modesto precio para garantizar la seguridad a las personas que deseen llevar sus automóviles.

Alexander Sánchez, escultor del estado Táchira y que participará en esta primera Expo Cultural Táchira 2019, aplaudió la iniciativa de reunir a los artesanos en los espacios de la Hacienda Paramillo e invitó a los demás artistas y al público para que asistan a esta actividad porque como él mismo afirmó “el arte es lo que mueve a los pueblos”.

Al concluir la reunión, Sierra, exhortó a los artistas que hagan eco y reproduzcan la invitación a otros creadores de la ciudad para que se acerquen a las instalaciones de la Dirección de Cultura y se inscriban en este próximo evento. Para mayor información se pueden comunicar a los siguientes números  telefónicos: 04141794424-04147055155 y 0276-3531368.

Prensa Dirección de Cultura// Porfirio Parada.

PC-Táchira despliega funcionarios para garantizar atención en desfile de feria

Protección Civil Táchira estará participando activamente en lo que será el desfile de la 53 edición de la Feria Internacional de San Sebastián en donde se contará con un total de 17 unidades y 80 funcionarios en el recorrido de evento.

Wilmer Pérez, sub director de Protección Civil Táchira, explicó que estarán en el desfile 10 unidades motorizadas BRAI, cuatro unidades móviles. Una unidad de rescate, tres ambulancias, como también el apoyo de una unidad de Protección Civil Nacional.

Indicó que se tendrán 12 puntos de atención a lo largo y ancho del recorrido del desfile para lo que será la prestación del servicio pre-hospitalario a cada uno de los participantes y público en general que asistirá a ver el tradicional desfile de feria.

La Gobernación del estado Táchira está presta para seguir apoyando los grande eventos del estado y en este casi con Protección Civil Táchira apoyar a los organismos de seguridad para la prevención del evento”.

Añadió que se sientan seguros a la hora de visitar el complejo ferial porque PC Táchira estará desplegado en un dispositivo especial en cada uno de los eventos como son Vuelta al Táchira en Bicicleta, Expo Fiss 2019 y todo el perímetro del complejo ferial.

Hizo un llamado a uso racional de las festividades de la Feria Internacional de San Sebastián para que disfruten en familia de todas las actividades que se estarán desarrollando en el marco de la Fiss 2019.

Prensa Protección Civil Táchira – Reymer Tarazona

Más de 36 mil personas con discapacidad recibieron rehabilitación durante el 2018

Un total de 36 mil 886 atenciones en todas las áreas de rehabilitación, recibieron personas con discapacidad durante el año 2018, cifra que se mantiene aún cuando el servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC) se encuentra cerrado.

José Villamil coordinador regional del programa de Salud Integral para Personas con Discapacidad, dijo que la cifra mencionada se logró a partir de la rehabilitación en base comunitaria, además de las alianzas que logró la Gobernación del Táchira, los proyectos hechos desde la residencia de Gobernadores, además de la atención que brindaron los especialistas en servicios alternos al HCSC.

Villamil agregó que de acuerdo a los aspectos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), desde el punto de vista institucional en las áreas de habilitación y rehabilitación médica, se realizó un total de 621 consultas en el área de fisiatría y 228 en foniatría.

“Alrededor de cuatro mil personas fueron atendidas desde el punto de vista de rehabilitación en el área de fisioterapia, quienes recibieron atención y aplicación de tratamientos”, dijo.

Desde el área de terapia ocupacional, Villamil mencionó la atención que recibieron 750 pacientes, además de las 250 personas atendidas en el área de terapia de lenguaje, ambas con aplicación de tratamientos.

Las personas en condición de cama también recibieron atención, en este sentido Villamil dijo que mil 486 pacientes fueron atendidos y el informe de diciembre del año 2018 cerró con un total de 248 pacientes registrados en esta área.

“Cinco mil 48 personas recibieron atención de calificación y clasificación de discapacidad en todo el estado Táchira, sin ningún tipo de discriminación de imposibilidad predominante”, agregó.

Villamil se refirió al estudio de emisiones otoacústicas de neonatos y lactantes activos, programa especializado con el que cuenta el hospital Ernesto Segundo Paolini de Colón, donde cuyo informe del año 2018 cerró con la pesquisa de 547 neonatos, sin ningún caso positivo para pérdida auditiva.

“En las jornadas médicas que realizamos en 19 municipios del Táchira, logramos atender directamente dos mil 52 personas con discapacidad; así mismo, en la Unidad de Atención Especializada que funciona en Corposalud, se atendieron dos mil 73 personas en las áreas de psiquiatría, psicología, psicopedagogía, foniatría, nutrición, odontología y calificaciones de discapacidad”, dijo.

Esperan respuesta del MPPS

Villamil explicó que estas atenciones fueron posible gracias a las políticas realizadas desde la Gobernación del Táchira, pues durante el año 2018 no recibieron ningún aporte por parte del MPPS para esta área.

“Quedó pendiente el otorgar prótesis auditivas para las personas con esta discapacidad, las cuales no han sido entregadas y no se ha establecido el mecanismo o entrega de las mismas, además de los insumos para la atención de personas en situación de cama”, dijo.

Continuó Villamil que para el mes de diciembre de 2018 esperaban la dotación de insumos y equipos médicos para dos proyectos que se presentaron al MPPS sobre la creación de un área de rehabilitación en el hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio y la repotenciación del Hospital de Colón, el cual no está funcionando en óptimas condiciones, y esperan respuestas de ambos proyectos.

“Esperamos las directrices del nivel central para la reapertura de la consulta de calificación y clasificación de discapacidad, pues hay cambios en el informe médico de la planilla que requiere autorización del MPPS”, concluyó.

Prensa Corposalud// María Márquez

Dirección de Educación pidió a docentes no abandonar las aulas pese a dificultades

El director de Educación, Enrique Noguera, pidió a los docentes dependientes del Gobierno regional incorporarse a las clases a los fines de continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje correspondiente al 2019 y pese a las dificultades, exhortó a no abandonar los espacios educativos donde se forma el futuro del país.

Manifestó que este lunes 07 de enero las escuelas del estado abrieron sus puertas para darles la bienvenida a los niños tachirenses, una vez concluidas las festividades decembrinas.

Precisó que más del 60 por ciento de los alumnos asistieron con mucho ánimo a los centros educativos para retomar sus actividades académicas, por lo que reiteró a los educadores el llamado a cumplir con el sagrado deber de educar y formar a los más pequeños.

Noguera invitó a los docentes que no están laborando para que se acerquen a la sede de la Dirección de Educación para consignar nuevos empleos. Indicó que para mayor beneficio alumno-docente, se ubicarán a los profesionales de la educación según su lugar de residencia y garantizar así la continuidad del año escolar sin más contratiempos.

Señaló que el 40 por ciento de los docentes acudieron a sus sitios de trabajo,  “los planteles del estado Táchira están abiertos para recibir a los alumnos, sin embargo, el llamado a paro por parte de los sindicatos generó la inasistencia de muchos maestros a sus actividades escolares”.

“Es un año difícil pero entre todos formaremos a los niños, a la vez se exigirá bajo los términos legales para que al gremio de educadores estadales vuelva a tener un salario digno y justo que reivindique la carrera del docente”.

Noguera dijo que esta convocatoria hecha por los gremios se debe a una inconformidad basada en la violación de la contratación colectiva, específicamente orientada en la recuperación de las primas anuladas por el Gobierno nacional. Otra de las causas del abandono de las instituciones educativas es la diáspora de profesionales en búsqueda de mejores oportunidades fuera de Venezuela.

Sin embargo, aclaró al magisterio estadal que la división de administración de la Dirección de Educación proyectó en el presupuesto del 2019, el pago de las primas  establecidas en la contratación estadal, las cuales se conquistaron gracias a las luchas de los gremios durante años.

“Nosotros respetamos los beneficios contractuales, ya que están incorporadas en el presupuesto 2019, pero dependemos de las decisiones del Gobierno nacional y del dinero que llegue para cancelar”.

Para finalizar informó que la Dirección de Educación está abocadaa desarrollar un diagnóstico sobre los requerimientos del personal docente que existen cada uno de los planteles, cuyo trabajo será elaborado por los directores y supervisores.

Listos 230 dictámenes de maestros jubilados

Por otro lado, informó que ya se tienen listos 230 dictámenes de docentes jubilados gracias al trabajo realizado por la Procuraduría del estado y la Dirección de Educación.

“Hemos solventado algunas limitaciones y aspiramos llegar a unos 450 dictámenes, aspiramos que aquellos docentes que tengas su decreto de jubilación, nos acompañen y no dejen solas las escuelas porque necesitamos que ellos nos ayuden a reponer ese recurso humano tan necesario que van a ejercer los cargos que ellos dejan”, expresó. 

PRENSA DIRCI

“Esperamos entregas más regulares de tratamiento para los pacientes con VIH en 2019”

Con la esperanza de que el año 2019 sea mejor para los 5 mil 162 pacientes con VIH/Sida registrados en el programa regional de ITS-Sida de Corposalud, Corna Duque, coordinadora regional del programa ofreció un balance de 2018, asegurando que durante el mismo se brindó atención a los pacientes no sólo con VIH sino con otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Para Duque el año 2018 tuvo algunos contratiempos para los pacientes con ITS y VIH, relacionados no solo con la demorada e incompleta entrega de los medicamentos antirretrovirales, sino también a la falla de reactivos para diagnosticar y controlar la enfermedad y a la falta de preservativos lo que ha colaborado en la aparición de nuevos casos no solo de VIH, sino de sífilis, gonorrea y otras infecciones.

Aunque durante el 2018 no se presentó un aumento notable de nuevos casos de VIH, Duque destacó que si hubo un incremento en los casos de sífilis y gonorrea.

Asimismo, comentó que durante el 2018 se atendieron en consulta de VIH 2 mil 060 pacientes, entregaron un total 11 mil medicamentos antirretrovirales a un total de 6 mil 895 pacientes, también se atendieron 3 mil 825 personas en la consulta de ITS y se entregaron 10 mil 839 preservativos, cifra que descendió notablemente debido a la falla en la entrega por parte del Ministerio del Poder para la Salud.

“El 2018 nos deja una demora en la entrega de medicamentos antirretrovirales, y además de ello una entrega incompleta, porque no llegaron la cantidad de fármacos suficientes para cubrir el total de pacientes que tenemos registrados en el programa, incluso a la fecha contamos con fallas de dos medicamentos muy requeridos que esperamos sea cubierto a la brevedad por el programa nacional”, dijo.

Del mismo modo indicó Duque se les brindó atención a los pacientes pediátricos que reciben tratamiento en el programa, que suman 45 niños, quienes si cuentan con su respectivo medicamento. “Esperamos que durante el 2019 se siga brindando la atención oportuna a estos pacientes y que la cifra de los mismos no ascienda”.

Duque también espera que para el 2019, el nivel central pueda enviar los reactivos para que se puedan realizar nuevamente los CD4, carga viral, toxoplasmosis, lo cuales son requeridos por los pacientes para garantizar el control de la enfermedad. “Son exámenes que son altamente costosos en el medio privado y es muy difícil que alguno de nuestros pacientes pueda realizarse alguno de ellos tal y como requieren”.

Para finalizar, Corna Duque, instó al nivel central a dar una eficaz y oportuna respuesta a los pacientes con VIH durante el 2019.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez 

Planilla del Censo de Jubilados, Pensionados y Sobrevivientes

Julio César Hernández, procurador del estado Táchira, indicó que los jubilados, incapacitados y sobrevivientes que cobran sus respectivas pensiones, pueden ingresar a la página  de la Gobernación www.tachira.gob.ve bajar la planilla concerniente, llenar los datos allí solicitados y llevarla posteriormente a la Procuraduría para su sello y firma.

PLANILLA

Reyes Magos de Capacho fueron un espléndido espectáculo cultural

Como es ya una tradición de todos los años, la población de Capacho celebró la festividad de los Reyes Magos, este domingo 06 de enero, actividad que fue acompañada no solo por la alcaldía sino por la Gobernación del estado Táchira, en la persona del secretario general de gobierno Jorge Pernía.

Jorge Cárdenas, presidente de la Fundación Reyes Magos de Capacho, informó que todo el pueblo se apersonó a celebrar esta fiesta cultural tan representativa de la idiosincrasia regional.

Detalló que desde las 12:00 del medio se dio inicio al desfile con la participación en escena de  ciento cincuenta actores y actrices para el disfrute de propios y visitantes.

El presidente de la Fundación Reyes Magos de Capacho, destacó la asistencia de las Bandas musicales de Táriba, Guásimos y del Colegio Los Andes de Rubio, demás presentó a la generación de relevo de esta  manifestación, “evento para compartir en familia y llevar a los niños para recibir con alegría la llegada de los Reyes Magos, en una tradición de 102 años que es orgullo para el pueblo de Capacho”.

Prensa DIRCI – Yoly Franco

“Hospital Central inicia el 2019 con tan solo el 55% del personal que requiere para su funcionamiento”

El Hospital Central de San Cristóbal inicia el año 2019 con tan sólo el 55 por ciento del personal que necesita para su funcionamiento, es decir, de los 3 mil 200 trabajadores que requiere para poder funcionar correctamente, el centro de salud de referencia del estado solo cuenta con mil 630 profesionales, y todo gracias a la diáspora que enfrenta el país actualmente.

La información fue suministrada por el director del Hospital Central, Renny Cárdenas, quien explicó que en cuanto al personal de enfermería tienen un déficit del 67,25 por ciento, es decir, que solo están trabajando 393 enfermeras, de las cuales algunas están de reposo, de permiso o de vacaciones, lo que lógicamente incrementa el déficit.

En cuanto al personal médico, comentó Cárdenas, cuentan con solo 152 médicos de los 332 que requieren, lo que representa un déficit del 52 por ciento de personal médico.

“La situación es similar con el resto del personal. En el caso de los vigilantes, de los 139 que se requieren, solo están trabajando con 70 y en cuanto al personal obrero la falla es igual, lo que quiere decir que estamos trabajando con un poco más del 50 por ciento del personal que requiere el hospital en sus diferentes áreas”, agregó.

Para Cárdenas, si el déficit se une a la crisis del transporte que hace que el personal activo no pueda llegar a trabajar, entonces la situación empeora, lo que los ha obligado a tomar medidas para crear soluciones. “Ya logramos conseguir la doble contratación por parte del Ministerio y de Corposalud, para que este personal activo pueda tener un mayor reconocimiento económico que le permita solapar la situación tan difícil que atraviesa cada hogar del país”.

Asimismo, el galeno insistió que, entre las opciones para solventar esta situación, se encuentra la contratación de personal de salud con carta de culminación de estudios, y pensando en la crisis del transporte, se habilitó una ruta para trasladar al personal del centro de salud, la cual tuvo mucha aceptación por parte de los trabajadores y será retomada en los próximos días, tras hacerle reparaciones a la unidad.

“Pese a las vicisitudes HCSC continúa operativo”

El director del HCSC aseguró que, pese a la situación actual, la operatividad del centro hospitalario se ha mantenido y así lo demuestran las cifras que se obtuvieron durante el año 2018, durante el cual se admitieron más de 17 mil pacientes, se realizaron 9 mil 768 cirugías, 4 mil 599 triajes, y más de 45 mil consultas, lo que quiere decir que, a pesar de las vicisitudes, el Hospital sigue adelante.

Además del apoyo que han recibido de la Gobernación y del Ministerio del Poder Popular para la Salud durante el 2018 también contaron con el apoyo de la empresa privada y la sociedad civil, y es que, gracias a alianzas establecidas con los productores de la zona norte y mataderos del estado, se ha mejorado el consumo de los requerimientos nutricionales de los pacientes.

“Aunque Mercal nos dota de víveres, es el sector privado quien nos surte de verduras, frutas y proteínas. En verduras este año nos donaron 37 mil 900 kilos, más de 7 mil kilos de carne, 564 cartones de huevos, 637 kilos de requesón, 44 kilos de natilla, mil 471 kilos de pernil, mil 500 de pollo, 24 kilos de panela y 50 kilos de sal, lo cual nos ha ayudado a cumplir con los requerimientos nutricionales de nuestros pacientes”, agregó.

En cuanto a suministro de medicinas, Cárdenas, indicó que el fin de año recibieron una dotación importante, lo cual nos hizo pasar una navidad y año nuevo sin novedad, y aunque los pacientes tuvieron que adquirir muy pocas cosas, siempre deben adquirir algunos insumos porque la dotación no es completa.

Aseguró que, aunque han tenido que cerrar algunas áreas, el Hospital Central sigue batallando por mantenerse operativo y seguir brindando al paciente la mejor atención posible.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.