El Procurador General del estado Táchira Julio Cesar Hernández, desmintió las declaraciones tendenciosas emitidas por algunos dirigentes sindicales del sector educativo en relación alproceso de jubilación de los docentes que están optando por éste beneficio, y que buscan empañar éste procedimiento sin ninguna necesidad.
“Hasta el momento hemos recibido 312 expedientes de educadores jubilables, que están siendo examinados minuciosamente por un equipo de abogados para determinar sí cumplen con todos los requisitos exigidos por la ley y como resultado de esta revisión se tienen redactados a la fecha 188 dictámenes”, señaló Hernández acompañado del director de educación Enrique Noguera.
El Procurador además explicó que sumado al respeto por la antigüedad en el área educativa, se está tomando en cuenta el tiempo dentro de la administración pública -así como también las primas de frontera y rural para el cálculo de los años de servicio- y aclaró a los educadores que no existe la menor intención de no reconocer los parámetros de la jubilación que por ley corresponde.
“Estamos cumpliendo la Constitución, los docentes serán jubilados conformen a los criterios de la Ley Orgánica de Educación porque las convecciones colectivas no pueden regular la jubilación. El artículo N°147 de la Carta Magna establece que este procedimiento solo puede hacerse por ley nacional, y la misma regula el tiempo de servicio, por lo tanto los demás beneficios económicos y sociales les serán otorgados”, afirmó Julio Cesar Hernández.
Tenemos que entender – aseveró- que el derecho no es estático y en algún momento los criterios cambian, nosotros queremos ajustarnos a ésta nueva situación legal para prevenir sanciones.
“La Procuraduría General del estado Táchira no ha emitido ningún dictamen diferente a lo anunciado, por lo cual no existen motivos para que algún dirigente o persona pretenda aprovecharse de esa situación y afirmar que estamos desconociendo algunos derechos o beneficios“, puntualizó Hernández.
La Dirección de Talento Humano de la Gobernación del Estado Táchira, invita cordialmente al personal que se encuentra mencionado en los siguientes listados para que acudan ante ésta Dirección, ubicada en el piso 2 del Edificio Sede del Ejecutivo Regional, y procedan a firmar el contrato correspondiente al año 2018, o en su defecto según corresponda a consignar fotocopia de su cédula de identidad o del R.I.F. si se encuentran vencidos
Unos 90 funcionarios de la Gobernación del Táchira que se encuentran en el listado para optar a la incapacidad, deberán presentarse ante la junta evaluadora nacional del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), que los atenderá este viernes 14 de diciembre a partir de las 7 de la mañana en las instalaciones del Seguro, ubicadas en Santa Teresa.
Iraimar Márquez, Jefe de división de asistencia y protección social de la dirección de Talento Humano de la Gobernación del Táchira, informó que como en ocasiones anteriores la junta evaluadora nacional está presidida por el presidente del IVSS, Marvin Flores.
“Los funcionarios a ser evaluados deben llevar la planilla 1404 debidamente firmada y una copia de su cédula de identidad, por lo cual quienes aún no poseen dicho documento pueden acercarse al Fondo Auto Administrado de Salud donde la podrán retirar y así cumplir con los requisitos que exige el IVSS”, señaló Márquez.
En relación al proceso de selección de las personas a incapacitar por el IVSS, la funcionaria explicó que el mismo se ha venido llevando a cabo desde hace 3 meses aproximadamente, donde fueron tomados en cuenta los funcionarios que se encuentran de reposo continuo. “A quienes se les solicitó, para avalar su condición, una serie de estudios médicos que fueron examinados por la profesional de la medicina encargada de la junta evaluadora de reposos de la gobernación del Táchira”.
Es importante destacar –continuó- que en esta oportunidad el Ejecutivo regional presentará ante la junta evaluadora nacional 90 funcionarios, quienes entregaron todos los requisitos y sus carpetas fueron aceptadas en la oficina del IVSS en la Torre E de la ciudad de San Cristóbal.
“Quienes no entraron en este proceso, pueden continuar entregando sus reposos en la junta evaluadora de la gobernación, y cuando requieran realizar el proceso de incapacidad se hará de manera directa por la oficina del IVSS en la entidad, siempre y cuando no posean pensión de vejez”, dijo Iraimar Márquez.
La noche de este martes Protección Civil Táchira reportó -a través de su cuenta en twitter- el colapso de la calzada en la carrera 5, entre en el Banco Bicentenario y el Hospital San Antonio de Táriba, municipio Cárdenas.
Dicho derrumbe fue anticipado hace unos cuatro meses al alcalde Richard González y a la directiva de la Hidrológica de la Región Suroeste (Hidrosuroeste), de acuerdo con lo que informó Daniela Flores, prefecto municipal desde el lugar del hecho.
Al parecer los habitantes de la zona advirtieron -en su momento- que la rotura de la tubería de seis pulgadas de agua potable que atraviesa el pavimento, podría causar su desplome, pero ignoraron la notificación.
Ante derrumbe de calzada en Cárdenas, prefecta Daniela Flores exige rápida solución del Gobierno Municipal. || Foto: Cortesía PC Táchira.
Tal como estaba predicho, este martes en la noche la carretera que comunica importantes comunidades de Cárdenas se derrumbó por la socavación del suelo.
Aproximadamente un 70 % de asfalto cayó al vacío, por lo que funcionarios de Gestión de Riesgos y Desarrollo de PC- Táchira se dirigieron al sitio de manera inmediata para realizar la inspección respectiva. Constataron que la causa fue la fractura de los tubos de agua.
En ese sentido y pese a que esta vía es competencia directa de la Alcaldía de Táriba, la Gobernación del estado Táchira comisionó tanto al Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) como a Protección Civil a través de Seguridad Ciudadana, para atender, a la brevedad posible, esta situación.
Es por ello que este miércoles en la mañana una comisión integrada por ingenieros de Hidrosuroeste, IVT y PC evaluó el área para hacer los informes respectivos que permitan su pronta rehabilitación.
La rotura de la tubería de seis pulgadas de agua potable que atraviesa el pavimento causó el desplome de la calzada en un 70%. || Foto: Cortesía PC Táchira.
La avería de la calle imposibilita el flujo vehicular, lo que afecta de manera directa a los habitantes de la carrera 5, como los de los municipios aledaños, ya que -además- fue suspendido el suministro de agua potable y los camiones cisternas no pueden pasar.
Daniela Flores, prefecto de Cárdenas, aprovechó la ocasión para exhortar al alcalde a que atienda, de manera oportuna, esta situación.
“Hago un llamado para que se haga responsable de este hecho que afecta a un gran número de familias (…) él se jacta de ser chavista y de tener todo el poder a su disposición, entonces que lo demuestre y arregle la vialidad lo antes posible”, puntualizó Flores.
A raíz de la situación compleja que viene padeciendo la población venezolana, en donde la hiperinflación ha dado al traste con la economía de los ciudadanos y la remuneración que se percibe por la realización de un trabajo formal no cubre las necesidades básicas, se hace necesario buscar otras alternativas de ingreso, que además de ayudar a paliar la crisis, permitan desarrollar el ingenio y la creatividad.
Es así como la Dirección de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del Táchira a través de la división de Desarrollo y Participación Ciudadana, tomó la iniciativa de formar al personal que labora en esta dependencia en diferentes oficios a través del proyecto de emprendimiento laboral, no solo para cumplir con los objetivos de la gestión, sino como una manera de brindar herramientas que le permitan convertirse en un futuro cercano en emprendedores.
Gracias al proyecto laboral varios funcionarios ya son barberos profesionales y otros comenzarán a mostrar su talento como panaderos artesanales. || Foto: Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.
El programa de capacitación se desarrolló en primera instancia en las áreas de barbería y panadería, iniciativa que contó con el apoyo de la empresa privada a través de la Academia de peluquería y barbería Las Américas y con los buenos oficios de entes públicos como FUNDES, con sus maestros panaderos.
Lelis Bautista, directora de Política manifestó su satisfacción por la receptividad que ha tenido esta experiencia por parte de los funcionarios, “no sólo por el hecho de aprender cosas nuevas, que siempre genera satisfacción personal, sino porque ven en este tipo actividades una oportunidad para el crecimiento y el fortalecimiento de sus destrezas, habilidades y talentos que más adelante les permitirá consolidar lo que quizás pueda ser su propio negocio”.
“Desde la Dirección de Política hemos querido fomentar espacios para la formación laboral con miras a obtener beneficios personales y también como una manera de servir a la colectividad a través de los conocimientos adquiridos, realizando una labor social y comunitaria”, destacó.
un emprendedor no es más que un creador de realidades, un ser con pasión, visión y capacidad de aprendizaje. || Foto: Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.
Con este tipo de actividades –señaló Bautista- hemos planteado que se estudie en los diferentes organismos, en este caso, de la Gobernación del estado, la posibilidad de ir formando a los funcionarios en busca de nuevas opciones de ingreso a través de los emprendimientos.
Debido al éxito obtenido con el proyecto de emprendimiento laboral, La Dirección de Política continuará llevando a cabo en el 2019 este programa de formación en otras ramas como peluquería y elaboración de papel artesanal, lo que ofrecerá un sinfín de posibilidades en la conformación de nuevas unidades de negocio.
Futuros emprendedores
Alrededor de 31 funcionarios conforman el personal de planta de la Dirección de Política y Participación Ciudadana, quienes por varias semanas dejaron sus actividades habituales para asistir con entusiasmo y mucha expectativa al programa de formación.
Gracias al proyecto de emprendimiento laboral varios funcionarios ya son barberos profesionales y otros comenzarán a mostrar su talento como panaderos artesanales, iniciando así el camino hacia el éxito mediante la creación de sus propias empresas y el descubrimiento de nuevas oportunidades.
En definitiva, un emprendedor no es más que un creador de realidades, un ser con pasión, visión,capacidad de aprendizaje, que busca siempre alcanzar los mejores resultados, con determinación y coraje, persistente, con sentido de la oportunidad, que sabe la importancia del trabajo en equipo y lo más importante que confía plenamente en sus habilidades y capacidades.
En este sentido, y teniendo como premisa fundamental al ser humano en su esencia, la dirección de política ha querido ofrecer a sus trabajadores herramientas de crecimiento que pueda aplicar en su quehacer diario y que sobre todo le ayude a ver la crisis como una oportunidad, bien lo dice Albert Einstein: “La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura”.
La Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT), sigue afianzando las alianzas estratégicas con la sociedad civil en los 29 Municipios del estado, a los efectos de mancomunar esfuerzos en el seno de las diversas comunidades para la implementación de operativos de bacheo, según lo precisado por el Director General de este ente, Ing. Raúl Moreno.
Dijo que dichos convenios contemplan la actuación conjunta de las partes involucradas, donde los vecinos cubren los costos de los insumos (compra del asfalto caliente o asfalto natural, adicional al Rc2), mientras que el IVT asume la nómina de las cuadrillas de obreros y el pago de alquiler de maquinaria y equipos.
Destacó que en los actuales momentos se acometen trabajos de bacheo en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, concretamente en la Urbanización Colinas de Pirineos, donde los habitantes compraron la mezcla asfáltica en caliente a la empresa privada y solicitaron al Instituto de Vialidad la complementariedad de los trabajos restantes para su colocación final.
Prensa IVT.
“Esta constituye una demostración más de la suma de esfuerzos que viene impulsando nuestra Gobernadora Dra. Laidy Gómez con las distintas instancias de la sociedad civil, es decir con vecinos organizados, Alcaldes, Prefectos e instituciones públicas y privadas, para seguir promoviendo mejoras viales en el seno de las diversas comunidades, por la vía de la autogestión ante el déficit presupuestario que afecta la inversión en obras y acciones del sector vialidad, a consecuencia del poco apoyo del Gobierno Nacional”, sostuvo.
Por su parte, Annette Graterol, vocera del condominio de Colinas de Pirineos, significó los alcances de esta alianza para el beneficio de más 300 familias, destacando que “fue posible gracias al aporte económico de más del 70 por ciento de los residentes, quienes se sumaron al operativo “1 tonelada por Colinas” cancelando el equivalente actual del precio de la mezcla asfáltica”, sostuvo.
–Agradecemos el apoyo dado por la Gobernadora Laidy Gómez, así como al Instituto de Vialidad y, principalmente, a nuestros vecinos quienes se sumaron a esta acción de recuperar y embellecer la vialidad principal que conduce a nuestros hogares, la cual se encontraba en pésimas condiciones de transitabilidad, lo que reafirma que si podemos avanzar como sociedad civil de la mano con la Gobernación en el fortalecimiento de alianzas para el beneficio de todos”, afirmó Graterol.
Wildemar Vàsquez, vecino de la zona, valoró esta acción de unificación de esfuerzos entre la comunidad y la Gobernación del Táchira, exhortando a la colectividad tachirense a sumarse en esta iniciativa que marca la diferencia entre ser indiferente a los problemas que nos aquejan con respecto a involucrarnos en la tarea de ayudar para solventarlos, más en estos momentos en que nos golpea tan fuertemente la falta de recursos y, es solo por la vía de la autogestión que se puede avanzar en solventar las necesidades de la sociedad civil”, puntualizó.
Habitantes de las aldeas Villa Páez y Betania, en Delicias, municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira, viven en condiciones cada vez más precarias debido al descenso de su estabilidad económica productiva.
La pésima situación que los atañe los obligó a clamar por ayuda gubernamental para atender las vicisitudes que padecen en los pueblos más próximos a línea fronteriza entre Colombia y Venezuela.
A través del prefecto municipal, Isidoro Ruiz Moreno, elevaron su voz de protesta por el deterioro de la vialidad y las graves consecuencias que este hecho ha causado en la producción agrícola de la zona.
De acuerdo con lo que informó el funcionario, dichas aldeas están totalmente aisladas por la inhabilitación de la vía de competencia nacional, por lo que hizo un llamado a los gobiernos tanto local, regional y central, para que articulen esfuerzos que permitan reactivar el paso por la carretera.
“Hemos hecho algunas diligencias para lograr que se realice un trabajo mancomunado; con esfuerzo se puede lograr ofrecer una significativa ayuda para esta gente”, comentó Ruiz Moreno.
En otrora la carretera nacional de Las Delicias era una de las mejores de todo el estado, de acuerdo con lo que puntualizó, no obstante, la falta de mantenimiento, atención e inversión generó el colapso del pavimento.
El resultado es que las casi mil familias que viven en Villa Páez y Betania están afectadas porque no pueden distribuir sus cosechas para la venta y por consiguiente, sus ingresos han disminuido considerablemente.
“Por ahora estas personas están quebradas porque, por un lado los perjudica la imposibilidad de sacar sus producciones y por otro, el hecho de que Agropatria hace años que dejó de abastecerlos de pesticidas y demás productos necesarios para la agricultura”, explicó Ruiz Moreno.
Cabe destacar que los habitantes de esas aldeas son altamente productores de papas, fresas, duraznos, todo tipo de hortalizas, rosas, entre otros.
Este lunes, 10 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), estatutos que garantizan el bienestar y desarrollo social, económico y político de los seres humanos en sus naciones.
A propósito de la fecha, Lelis Bautista, directora de Política de la Gobernación del estado Táchira, expresó que actualmente en Venezuela no existe garantía de la práctica delos derechos humanos ya que “el Gobierno Nacional ha instaurado mecanismos de exclusión y amedrentamiento contra los ciudadanos”, de esta manera violentan el primer artículo de la Declaración Universal que establece igualdad entre todos los seres humanos.
En este orden, Bautista destacó la implementación del carnet de la patria como un instrumento condicionante para tener acceso a los beneficios sociales que por ley les corresponde a todos los venezolanos, “convirtiéndose en un mecanismo de control, dominación y exclusión”.
De igual manera señaló que la situación de los presos políticos, “es la acción más evidente de irrespeto a la libertad y dignidad humana y por consiguiente de la violación a los derechos fundamentales establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Cada día la crisis se incrementa, y con ella las carencias de los venezolanos; por ello Bautista asegura que la extensión migratoria es consecuencia de la falta de garantías sociales por parte del Ejecutivo Nacional y aún así “no existen políticas que vislumbren la garantía de los derechos que hoy los venezolanos añoramos”, dijo la directora de política.
El derecho a una vida sana, a la alimentación balanceada, a una vivienda digna, a una educación cónsona al avance y el acceso a servicios de salud gratuitos y garantes son derechos que hoy conocemos por concepto pero no están materializados en la realidad de los venezolanos, puntualizó Bautista.