Entradas

Atletas tachirenses destacan en Copa de Natación FEVEDA 2019

En el Campeonato nacional de natación celebrado recientemente en Caracas, los nadadores tachirenses lograron figurar en varias pruebas colocando en alto los colores de la entidad, haciendo méritos para recibir por parte de la Asociación de Deportes Acuáticos del Táchira los reconocimientos respectivos por su destacada participación por parte de los organizadores de la Copa FEVEDA 2019.

El joven nadador Miguel Buriticá, logró en este evento deportivo la medalla oro en los 50 metros libres, además se ubicó en la tercera casilla y el bronce en las pruebas de los 200 combinado individual y en 100 metros libres, obteniendo un cuarto lugar en los 50 metros espalda y mariposa, más el sexto puesto en los 50 metros pecho.

La atleta María Guadalupe Montilva , destacó en esta copa Feveda, con una medalla de oro en los 200 metros combinado, más una de bronce en los 400 metros combinado y un sexto puesto en la prueba de los 200 metros pecho

Igualmente, Pierina Ferraresi, figuró en una quinta posición en los 200 metros libres además de un sexto lugar en la prueba 50 metros. También los atletas Sofía Angarita, con un octavo puesto en 200 metros mariposa y 200 metros libre.

Jesús Morales con un octavo en 200 metros y 50 metros pecho, junto a un noven lugar en los 100 metros pecho, y Johonson Barrera, séptimo en 1500 libres y 50 metros espalda y noveno lugar 200 metros mariposa se acreditaron reconocimientos por su destacada actuación, mostrando sus progresos en cada especialidad, por lo que en un futuro cercano estarán brindando satisfacciones para el deporte regional.

También recibieron reconocimientos los entrenadores Edgar Suárez y Juan Corce, por parte de la directiva de la directiva de Adadet, que dirige el profesor Yimmy Caicedo, quien se mostró satisfecho por los resultados alcanzados por los atletas en la competencia efectuada en la capital del país.

Prensa IDT.

17 nuevos especialistas en Epidemiología y Gestión en Salud Pública egresaron en Táchira

En horas de la mañana de este lunes un nuevo grupo de especialistas en Gestión de Salud Pública y Epidemiología egresaron del convenio entre Corposalud y el Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldón”. Los 17 nuevos especialistas recibieron su credencial en acto de grado realizado en el auditorio del Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal “Luis Anderson”, donde se hicieron presentes las autoridades regionales y nacionales para celebrar a la nueva cohorte de profesionales.

El acto de grado que inició cerca de las 9 de la mañana contó con la asistencia de las representantes del Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldon”, Yelitza Ledezma, directora de Gestión Académica y Ana María Rodríguez, coordinadora nacional del Postgrado de Gestión en Salud Pública, quienes estuvieron acompañadas por Ildemaro Pacheco, gerente de Corposalud; Luz Marina Ramírez, coordinadora regional de Investigación y Educación y Reggie Barrera, coordinador regional del Postgrado de Gestión en Salud Pública.

Foto: Prensa Corposalud.

Para Yelitza Ledezma, directora de Gestión Académica del Instituto de Altos Estudios, estos nuevos egresados de los postgrados de Epidemiología y de Gestión en Salud Pública y los 24 que egresaron recientemente del Diplomado del Trastorno del Espectro Autista, vienen a transformar el Sistema Público Nacional de Salud y a fortalecer la atención primaria que se quiere brindar en cada rincón del país.

“Hoy egresamos 10 especialistas en Epidemiología, 7 de Gestión en Salud Pública y 24 del Diplomado del TEC, y es un honor para el instituto seguir contribuyendo a la formación del recurso humano del Sistema Público Nacional de Salud. Hoy este grupo de profesionales cumplió con los requisitos académicos y por ello reciben su título a grado de especialistas”, añadió.

Del mismo modo, Ana María Rodríguez, coordinadora nacional del Postgrado de Gestión en Salud Pública, aseguró que con estos nuevos especialistas van a tener cuadros gerenciales y epidemiólogos de alta calidad que fortalecerán el sistema de salud.

Mencionó Rodríguez que ya tienen previsto iniciar con la nueva cohorte del Postgrado de Gestión en Salud Pública, para el mes de enero del año 2019, donde ya cuentan con 29 aspirantes, quienes desde ya se preparan para iniciar sus actividades académicas.

Johana Suárez – Prensa Corposalud.

Alianzas del Gobierno Regional y sector privado permiten rehabilitar fachadas andinas en Peribeca

Mediante un trabajo mancomunado entre el Gobierno del Táchira, la empresa privada, los prefectos del municipio Capacho Nuevo y la Industria Venezolana de Cemento (Invencem), se rehabilitaron las fachadas de las Casitas Andinas de la población de Peribeca en pro del desarrollo turístico de la región tachirense.

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó quedicha recuperación del ornato, beneficiará a más de 100 personas de manera directa, quienes tienen su local comercial con servicio turístico de posadas y restaurantes en esta zona tradicional de la región.

Aseveró que estas iniciativas son una pequeña forma de enseñarle a la sociedad venezolana que “aunque estamos en tiempos de crisis, los venezolanos seguimos apostando a esta tierra de tradiciones, artesanía, folklore y gastronomía”.

Gobernadora Laidy Gómez rehabilita Casitas Andinas de Peribeca. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

“Hoy hemos demostrado que a través de esfuerzos mancomunados podemos tener una respuesta y generar soluciones a la población. Hoy le estamos dando soluciones a Peribeca, un pueblito turístico por excelencia de la sociedad tachirense”, dijo la mandataria.

Aseguró al pueblo tachirense, que este tipo de alianzas con la empresa privada y el Gobierno regional se seguirán haciendo no solo en los sitios turísticos sino incluso será diseñado para  brindar mayores soluciones en el tema de servicios públicos.

Plan piloto “Casitas Andinas”

Por su parte Noslen Vera, presidente de Fundación para el Desarrollo del Estado Táchira (Fundesta), señaló que este proyecto denominado “Casitas Andinas” como plan piloto, tuvo su desarrollo en la localidad de Peribeca por ser un sitio de expansión turística para toda la población.

Gobierno Táchira y Fundesta inician proyecto piloto Casitas Andinas en Peribeca. || Foto: José Ramírez- Prensa DIRCI.

Manifestó que durante la rehabilitación se logró el arreglo de las fachadas, se pintaron las brocales, se modificaron algunos frentes de las viviendas, con cemento, se colocaron tejas, tablillas, y se recuperó la capa asfáltica y las vías de concreto.

Finalmente, Itria Galiano, comerciante de esta localidad invitó a todos los tachirenses a disfrutar en familia de estos espacios y los servicios que ofrece este pueblito andino del Táchira. Galiano agradeció a la gobernadora Laidy Gómez y a su equipo de gobierno por este trabajo de recuperación y por el apoyo a los artesanos y comerciantes de esta localidad, quienes reconocen la labor gubernamental pese a la difícil situación presupuestaria de las instituciones.

Yimayri Moreno Murillo – Prensa DIRCI.

El “Parrandón Navideño” llegó a la Dirección de Cultura

En un ambiente de alegría, música y colorido, se realizó el “Parrandòn Navideño”, en el patio central del Museo del Táchira,adscrito a la Dirección de Cultura del gobierno regional;contando con la participación de  funcionarios del ente cultural, y de artistas invitados, durante la mañana de este viernes 7 de diciembre.

Coro de Villancicos,Grupo Tepuy, Escuela de Formación Popular,Escuela de Música“Miguel Ángel Espinel”y Fundaciòn Angelitos Down Tàchira,fueron las agrupaciones que se lucieron con sus talentos artísticos para dar la bienvenida a la navidad.

Foto: Prensa DCET.

El Coro de Villancicos del colegio Santísimo Salvador, dirigido por la profesora Elena Ramos,abrieron el evento, con los temas: “Al llegar aquí”, “Corre Caballito “y “Abran la puerta”.

Mientras que el Coro”Las Voces Blancas” de la Escuela “Miguel Ángel Espinel”,dirigido por Mariangel  Vásquez,realizó un repertorio  de  villancicos internacionales , como :”El tamborilero”(checo),”Niño Lindo”, “Noche de Paz”,”Aguinaldo Margariteño” para  finalizar con “Burrito Sabaneo”.

El grupo Tepuy, bajo la dirección del profesor Rafael Armas,se encargó de hacer bailar a los asistentes , al son  de temas  musicales, al ritmo de tambores, tales como:”Córrela córrela “, así como también: “Luna decembrina”,”Son mis deseos”,”Sereno Sereno” y “Viva Venezuela”.

El Parrandón Navideño , vibró con el alma  y ternura  de los niños y niñas de la Fundación Angelitos Down Táchira, quienes cantaron los clásicos villancicos y bailaron, ganándose los aplausos de los presentes.

No abandonar nuestras tradiciones

“A pesar de la situación que vive el país, no podemos abandonar nuestras tradiciones, como lo son: la reunión familiar y el  compartir entre amigos”, dijo la directora de cultura, Ilia Sierra,quien presidió y disfrutó del Parrandón navideño, y agradeció a los artistas y Angelitos Down, que actuaron en el evento.

Agregó la titular de cultura, que navidad es compartir los alimentos, multiplicar los panes, “porque a eso nos ha llevado la situación de hoy en día, sin embargo, aquí están los integrantes de la Dirección de Cultura, Escuela de Teatro, Biblioteca Pública “Leonardo Ruíz Pineda”, y demás trabajadores  involucrados en la cultura”.

Al mismo tiempo, agradeció al Grupo Tepuy,el cual se ha venido destacando en diferentes escenarios de la región, “por lo tanto, pasarán  a ser grupo de planta de la Dirección de Cultura, y a disposición  para todos los tachirenses”, apuntó Sierra.

Cabe destacar, que la alegría desbordante que generó el “Parrandòn Navideño”irrumpió los corazones de los funcionarios de la Dirección de Cultura,permitiendo brindar un paréntesis a las labores que realizan en sus respectivas oficinas, e integrarse en un solo canto, para sentir  la navidad, y agradecer espiritualmente los logros  obtenidos en el año que termina 2018.

Rosa Hernández – Prensa DIRCI.

Programas de Corposalud recibieron dotación de medicamentos por parte de MPPS

La Corporación de Salud, recibió este viernes una importante dotación de medicamentos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud dirigidos a los pacientes de los programas de VIH, Caremt y Salud Sexual y Reproductiva.

La doctora Raquel Ariza, jefe de Salud Colectiva y Redes de Corposalud declaró sentirse satisfecha por esta gran dotación de medicamentos, que serán distribuidos de la mejor manera entre los pacientes que lo necesitan “ya que es vital para la vida de ellos”.

Por otra parte, Gerson Díaz coordinador del programa CAREMT, con júbilo por la dotación de medicina en estas fechas, manifestó que “los pacientes con diabetes, en especial los pequeños, pasarán unas mejores navidades, por que contarán con el medicamento necesario para su bienestar”.

Díaz aseguró sentirse satisfecho por la distribución de medicamentos durante el año, “se ha realizado un gran trabajo por parte de todo el equipo que trabaja en los programas, ya que se ha podido dotar de medicamentos a todas las personas que hacen uso de este tipo específico de medicamentos”.

Los galenos, a través de los distintos programas, ya están realizando la planificación correspondiente para poder hacer la entrega de los mismos, beneficiando así a estos sectores vulnerables de la población tachirense.

Carmen Díaz – Prensa Corposalud.

Jornada Social Integral benefició a pobladores de Delicias

A través del Gabinete de Gestión Social de la Gobernación del Táchira, se realizó este viernes una jornada de salud integral en la población de Delicias, municipio Rafael Urdaneta, donde fueron favorecidas más de setecientas personas, con los servicios de medicina interna, pediatría, odontología, entrega de medicamentos, pesquisa de hipertensión y diabetes.

Ildemaro Pacheco, Gerente General de Corposalud, manifestó que con gran complacencia el Ejecutivo regional ha recorrido a lo largo y ancho del estado diferentes comunidades, con el fin de llevar asistencia gratuita y atención primaria en salud a los tachirenses.

“Hemos recorrido todos los rincones del estado de una frontera a la otra llevando bienestar social a la familia con jornadas de asistencia medica para llevar  asegurar salud preventiva en la población,  lo que nos permite descongestionar los diferentes ambulatorios de la entidad”, precisó.

La comunidad de Delicias se benefició con los servicios médico sociales de Gobierno Táchira. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Destacó que a través de las diferentes jornadas de salud integral impulsadas por la Gobernación del Táchira, se conocen y palpan de cerca las realidades que tienen las comunidades en patologías puntuales como hipertensión, diabetes, entre otras.

Detalló que en la población de Delicias, niños, adolescentes, jóvenes y adultos fueron evaluados por el personal médico de Corposalud, “ se observaron casos de síndromes virales, hipertensión y escabiosis; lamentamos la falta de medicamentos como antibióticos y anti hipertensivos en el ambulatorio de Delicias para atender las necesidades de la población”.

“Hacemos un exhorto al Ministerio de Salud para que surta de medicamentos a toda la Red Ambulatoria del estado para atender las necesidades que en materia de salud tienen la familia tachirense”, expresó.

Diferentes medicamentos fueron entregados a los habitantes de la comunidad de Delicias. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Resaltó que para el 2019, el Ejecutivo regional a través de su Gabinete Social, continuará llevando bienestar, atención primaria y preventiva a la población tachirense, como parte de las políticas públicas que en materia de salud impulsa la Gobernadora del estado, Laidy Gómez.

“Es un compromiso adquirido por la gestión de la primera mandataria regional Lady Gómez, seguimos trabajando por y para las comunidades”, refirió.

Comunidad agradecida

Isidoro Ruiz, prefecto del municipio Rafael Urdaneta, en nombre de la población agradeció a la Gobernación del Táchira por el desarrollo de la jornada social en beneficio de las familias de Delicias.

“Nuestro agradecimiento a la Gobernadora por la atención que en materia de salud le brindaron a la  comunidad de Delicias, donde también se favorecieron  familias de comunidades aisladas”, manifestó.

Por su parte Emérita Agelviz, habitante de Delicias, agradeció esta atención directa en un “municipio fronterizo y bastante alejado y la comunidad se ha sentido preocupada porque nuestro Ambulatorio está carente de insumas, por eso aplaudimos esta iniciativa de la jornada con despistaje de cáncer y medicina general”. 

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

 

Gobierno del Táchira trabaja en homologación de maestros jubilados y en mejoras laborales

La Dirección de Talento Humano del Gobierno regional, en coordinación con la Procuraduría General del estado Táchira, se encuentra realizando la homologación de los maestros jubilados y se estima que la data esté actualizada lo más pronto posible con las categorías de  años de servicio y todos los datos concernientes al año en que fue jubilado el funcionario.

Luis Aleta director de Talento Humano informó que desde el año 2015 la Gobernación tiene un retraso con el fondo de jubilaciones, a razón de esto la gestión de la gobernadora Laidy Gómez se encuentra actualizando esta data que posteriormente será consignada al Fondo Nacional de Jubilaciones.

“Luego de este paso, la Dirección podrá iniciar el proceso de recepción de carpetas para que las personas puedan optar a la jubilación y sea la Oficina Nacional de Jubilaciones quien otorgue este beneficio a los funcionarios”, dijo.

Asimismo, señaló que “el próximo 13 de diciembre se inicia el procedimiento con una junta médica para incapacitar al personal que se encuentra de reposo en el Ejecutivo Regional. Hasta la fecha se tienen en la lista a 90 funcionarios que optarán por la incapacidad”.

Por otra parte sostuvo que el Gobierno del Táchira está analizando y revisando el aumento del Fondo Autoadministrado, es decir, el servicio médico, así como el aumento del seguro fúnebre, en beneficio de todo el personal que aquí labora.

Agregó que hasta la fecha no están llegando las contribuciones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, FAOV, Fideicomisos, y los aportes de los 5 días de prestaciones sociales  por parte de la Onapre y la Tesorería Nacional

Pagos a Funcionarios Públicos

En cuanto a los pagos de aguinaldos y sueldos a los trabajadores, Luis Aleta añadió que el día de ayer (jueves) fue cancelado el 25% restante de los aguinaldos y en los próximos días se estará haciendo efectivo el ajuste del bono de aguinaldos de ese ultimo 25%, así como la primera y la segunda quincena del mes de diciembre con el aumento salarial decretado a partir del primero de diciembre

En referencia a las prestaciones sociales notificó a los Funcionarios que se han retirado de la Gobernación del estado, que la Dirección solo ha logrado hacer los cálculos de quienes renunciaron hasta el mes de junio del 2018, ya que“no tenemos capacidad ante tantas renuncias para estar calculando las prestaciones, lo que hace que éstas se vean afectadas por no recibir los recursos del Gobierno Nacional”.

Finalmente resaltó que los funcionarios dependientes del Ejecutivo Regional tendrán un horario navideño a partir del lunes 17de diciembre de 8:00 de la mañana hasta la 01  de la tarde.

Yimayri Moreno Murillo – Prensa DIRCI.

Gobernación sostendrá encuentro interno para unificar criterios sobre contrataciones públicas del 2019

El próximo miércoles 12 de diciembre en el Salón Leonardo Ruiz Pineda de la Residencia Oficial de Gobernadores, se realizará una reunión de trabajo con todos los entes descentralizados de la Gobernación, en una jornada de adiestramiento en cuanto a los lapsos de contrataciones, esto como estrategia administrativa y presupuestara que permita rendir los recursos  públicos.

Así lo informó el Procurador del estado, Julio César Hernández, quien indicó que la Gobernación del Táchira, creará un Comité Técnico  para hacer más eficiente  los procesos de contrataciones públicas, “tenemos una hiperinflación que se consume cualquier monto presupuestario y debemos buscar alternativas que nos permitan fijar un criterio único en materia de contrataciones”.

El objetivo general- dijo- es fijar para toda la Gobernación un cronograma de trámites unificados en materia de contrataciones, el cual será presentado a la primera mandataria regional, Laidy Gómez, a fin de convertirlo en un instrumento único de control interno.

Destacó que a esta reunión están convocados todos los entes descentralizados y sus comisiones de contrataciones, unidades contratantes, unidades usuarias, administradores y consultores jurídicos.

“La hiperinflación viene diluyendo  prácticamente el poder adquisitivo de nuestro presupuesto por lo que la Gobernadora giró instrucciones para establecer un cronograma único para los entes descentralizados a fin de que los lapsos y procedimientos de actuación sean más rápidos y se ajusten a la brevedad de los mismos”,  explicó.

Dijo que en la reunión de trabajo se abordarán cuatro  temas como son Concurso Abierto, a cargo de José Eliseo Molina, asesor en la materia; Concurso Cerrado, por parte del Consultor Jurídico, Carlos Moros Puentes.

Asimismo se hablará sobre Consulta de Precios cuyo temario será presentado por  Ildemaro Useche, presidente de Corposalud; Contrataciones Directas por parte del Procurador del estado, destacando que la actividad iniciará a partir de las ocho y media de la mañana.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Gobernación extiende plan de bacheo a zonas sur, norte y de montaña

La acción de recuperación vial impulsada por la Gobernadora  Laidy Gómez  sigue llegando a las zonas sur, norte y de montaña del estado Táchira, con la ejecución de trabajos de bacheo y consolidación de carpetas de nivelaciones, lo que permite avanzar en las mejoras de tramos que requieren ser acondicionados debido a su gran deterioro, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing. Giovanni Becerra.

Dijo que, simultáneamente, se han recuperado sitios puntuales en la vialidad principal de la Troncal 19, a la altura del tramo Campo Barinas-Punto de Control y entre La Pedrera -San Joaquín de Navay-El Milagro,  Municipio Libertador, así como también en la carretera Orope-La Fría y entre Coloncito –Redoma El Toro-Tres Islas, como parte de la estabilización de la vía alterna habilitada en virtud de la falla y el colapso de la calzada a la altura del sector de Calichito en la zona norte.

Foto: Prensa IVT.

Añadió que también se han efectuado mejoras con nivelaciones y bacheo (con asfalto caliente) en el sector Santa Filomena en el Municipio Seboruco y en la calle Santa Rita del Municipio Jáuregui, acción de mantenimiento vial que sigue contando con el apoyo de la sociedad civil, a través de los empresarios, quienes en alianzas estratégicas junto a la Gobernación continúan apostando a la recuperación progresiva de la vialidad.

-Cumpliendo directrices de nuestra Gobernadora seguimos  expandiendo los  trabajos de  bacheo a diversas  zonas productoras y turísticas,  lo que beneficia en forma directa a los conductores y a los habitantes de estas localidades ricas  en gran  variedad de productos agrícolas y pecuario, importantes unidades económicas que motorizan el aparato productivo de la región”, sostuvo.

Foto: Prensa IVT.

Afirmó que “pese a la  falta de recursos para inversión, a consecuencia de la inacción del Gobierno Nacional, el Táchira cuenta con una Gobernadora que sigue haciendo esfuerzos para enfrentar la compleja situación que afecta al sector vialidad, contando con el firme respaldo de la sociedad civil que cada día se suma más en esta ardua tarea de garantizar a los tachirenses vías más transitables, seguras y limpias “, dijo.

Becerra resaltó que rige una planificación técnica por zonas, lo que conllevará a la atención progresiva de las diferentes vías, puntualizando que en los próximos días se emprenderá una campaña de demarcación  preventiva en la vialidad principal del estado, a objeto de señalizar los baches que representan alto riesgo, específicamente en las Troncales 1, 5, 6 y 7 con el fin  de alertar a los conductores de la peligrosidad existente y puedan tomar medidas de precaución al conducir”, concluyó el vocero del IVT

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Diseñan plan de rutas para la recolección de basura en San Cristóbal

Frente a la falta de asignación de camiones compactadores de basura por parte del Ministerio de  Ecosocialismo y Agua (Minea) para la recolección de  residuos y desechos sólidos de la ciudad,  la Gobernadora, Laidy Gómez, anunció que en alianza con sectores de la empresa privada se establecerá un plan de rutas y horarios para la limpieza de áreas comunes y eliminación de focos de contaminación.

En este sentido – informó- que este jueves se llevó a cabo una reunión de trabajo entre las autoridades de la Alcaldía de San Cristóbal, empresa privada y autoridades de la Zodi Táchira, a fin de diseñar el respectivo cronograma.

Señaló que la Alcaldía del municipio San Cristóbal fue marginada  y discriminada en la asignación de camiones compactadores lo que llevó al Gobierno regional y municipal, establecer alianzas con sectores privados para desarrollar acciones que permitan el saneamiento de la ciudad.

“Le dieron camiones a otras alcaldías y no al ayuntamiento capitalino. Envían camiones para municipios que tienen una pequeña población electoral y  para las jurisdicciones que tienen mayor población no envían camiones, es una de las razón por las cual tenemos basura en las calles de San Cristóbal”, dijo.

Ante esta situación- dijo-  la Gobernación del Táchira hizo un planteamiento a la empresa privada y al Minea, “vamos a pedir a la empresa privada que nos asignen camiones por los sectores privados y nosotros asumimos el mantenimiento de esas camiones, apoyando de manera institucional una competencia propia y directa de la alcaldía y a través de estos convenio podemos establecer reciprocidad”.

Con este plan de rutas, lo que buscamos es promover la cultura del reciclaje en la población, establecer rutas y horarios para la recolección de  desechos sólidos.

También se planteó a la Alcaldía de San Cristóbal, se aplique las ordenanzas a todos aquellos sectores que incumplan con el esquema de saneamiento ambiental y con el cronograma de recolección de basura.

“La Alcaldía del municipio San Cristóbal debe garantizar el cumplimiento de la ruta mientras que la Gobernación velará por el suministro de insumos para el mantenimiento de los camiones compactadores  para que los sectores privados puedan hacer las rutas convenientes”, acotó.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.