Entradas

Campaña “Abróchate a la vida” realizó PC Táchira en San Cristóbal

Más de 70 funcionarios de Protección Civil Táchira se desplegaron en diferentes puntos de la ciudad de San Cristóbal  como parte de la  campaña de educación vial “Abróchate a la vida“,  que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional del Uso del Cinturón de Seguridad, que se celebra cada primero de diciembre.

Jaiberth Zambrano, director de PC Táchira informó que el objetivo fundamental de ésta jornada educativa es proporcionar a los conductores información determinante, que al momento de un incidente le pueda incluso salvar la vida gracias al uso correcto del cinturón de seguridad.

Fotos: José Ramírez 

“En necesario crear conciencia no sólo en quienes tienen la responsabilidad de ir frente al volante, sino también en los acompañantes, ya que el uso del cinturón puede reducir entre un 40 y un 60 por ciento el riesgo de lesiones mortales en caso de sufrir un accidente de tránsito, razón más que suficiente para promover su utilización”, afirmó Zambrano.

Señaló que la campaña de educación vial ha tenido una excelente receptividad por parte de la colectividad, “cada día son más las personas que utilizan el cinturón de seguridad para proteger no sólo su vida sino la de los suyos” reiteró.

También recalcó que el sencillo uso del cinturón de seguridad puede salvar una vida en cuestión de segundos y evitar una tragedia.

Durante ésta jornada desarrollada en diferentes sectores de la ciudad capital un   gran número de conductores  pudieron  observar claramente  los riesgos que corren ellos y su familia o amigos al no abrocharse a la vida.

Es importante señalar que el Día Internacional del Uso del Cinturón de Seguridad, fue decretado en 1989 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que según este organismo, año tras año más de un millón de personas mueren a causa de accidentes de tránsito, y que por ello es fundamental evitarlo, si el conductor y sus familiares usan el mismo.

PC Táchira se suma al Operativo Navidades Seguras

De igual manera, el titular de Protección Civil Táchira señaló que la institución se sumará, junto a otros organismos de seguridad del Estado, al Plan Navidades Seguras puesto en marcha por el Ministerio del Interior,  Justicia y Paz en todo el país.

“Protección Civil Táchira junto a la Policía del Táchira, Guardia Nacional, Ejército entre otros organismos, unen esfuerzos para brindar a la ciudadanía seguridad, resguardo y custodia durante las fiestas decembrinas”, aseveró Jaiberth Zambrano, director de PC Táchira.

Prensa Dirci //Sonia Maldonado.

Gobernación consolida mejoras en vialidad entre Capacho Viejo y San Antonio

La Gobernación del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT),  avanza en la consolidación de mejoras en la vialidad que conduce al eje fronterizo colombo venezolano, específicamente en tramos entre Capacho Viejo y San Antonio del Táchira, mediante la ejecución de trabajos de nivelaciones y bacheo sectorizado en sitios puntuales, pese a las dificultades de orden presupuestario que continua afectando las obras de infraestructura vial.

Así lo dio a conocer el Director General de este organismo, Raúl Moreno, al precisar que las cuadrillas de obreros están desplegadas entre la salida de la turística población de Capacho Viejo y La Mulera, para en lo sucesivo continuar con la atención del tramo entre La Mulera y  Peracal.

-Seguimos consolidando trabajos de nivelación y bacheo en la vialidad principal que conduce a San Antonio del Táchira, con la atención de sectores tales como Paso Andino, La Mulera, El Mirador, Curva del Diablo, entre otros sectores críticos de los Municipios Capacho Viejo y Bolívar”, afirmó.

Dijo que actualmente se adelantan trabajos de bacheos puntuales y, paralelamente, se está  consolidando una carpeta corrida, con mezcla asfáltica en caliente,  a lo largo de 17 metros aproximadamente, atendiendo requerimientos de los usuarios de este importante anillo vial fronterizo y las directrices impartidas por la Gobernadora Laidy Gómez.

Apuntó que también se contemplan trabajos de demarcación con línea continua y discontinua en el eje central y laterales de la vía, al igual que  la colocación de delineadores reflectivos (ojos de gato), a los fines de garantizar mayor visibilidad a los conductores.

“Nuestra Gobernadora Laidy Gómez continua haciendo grandes esfuerzos y alianzas estratégicas con distintos sectores de la empresa privada, a los fines de poder solventar la graves crisis que afecta al sector vialidad, el cual cada día se  deteriora más a consecuencia de la  falta de inversión en obras que vienen siendo requeridas a nivel de las altas instancias del Gobierno Nacional”, sostuvo.

Moreno resaltó que aún se está ante la espera de la aprobación de recursos por parte del Gobierno Nacional,  requeridos para la atención de las vías que resultaron severamente afectadas por las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias del mes de Mayo pasado, sin que hasta la presente fecha se haya obtenido ninguna respuesta concreta y favorable al respecto.

“Observamos con preocupación cómo transcurre el tiempo, ya al término del último mes del año 2018 y el Gobierno Nacional nada que atiende las solicitudes de asignaciones de recursos para inversión que oportunamente ha elevado ante las instancias competentes  nuestra Mandataria Regional”, puntualizando que entre tanta indolencia e inacción del Poder Central  sigue deteriorando  la red vial del estado Táchira, concluyó Moreno.

Prensa IVT/Yadira Quiroz 

Mediante créditos productivos Fundesta continúa apoyando a los emprendedores

A fin de promover el emprendimiento y fortalecer la capacidad laboral tachirense, Fundesta realizó una entrega de créditos productivos por un monto de 47 mil bolívares a pequeños empresarios de diferentes municipios de la entidad tachirense.

Noslen Vera, presidente de esta institución señaló que estos recursos vienen a incentivar la producción y el trabajo de las familias tachirenses que siguen creyendo en Venezuela, “y que se niegan a salir huyendo del país y apuestan por un futuro prometedor y próspero, producto de su  trabajo y esfuerzo”.

Este acto  -continuó– sirvió como escenario para otorgar los diplomas a los participantes de los diferentes talleres de arte y oficio que se realizaron a través de Fundesta, en las áreas de  panadería, bisutería, diseño y costura entre otras.

Fotos: Doris Hernández   

“Es importante destacar que las personas que han recibido formación y capacitación a través de Fundesta, pueden optar a un crédito productivo y así iniciar su propia empresa o negocio para el mejoramiento de la calidad de vida de su entorno familiar”, aseguro Noslen Vera.

Afirmó que una de las premisas de la gobernadora Laidy Gómez es apoyar a los emprendedores a través de incentivos económicos y capacitación, “y ese el trabajo  que venimos haciendo desde Fundesta con la entrega de créditos y la realización de cursos y talleres que les aporte una alternativa de negocio y por consiguiente un mayor crecimiento económico”.

Seguimos prosperando

Renzo Morales vive en el municipio Lobatera y  a pesar de su discapacidad visual, es un próspero emprendedor  que, con el apoyo de Fundesta, ha logrado   desarrollar una pequeña empresa de dulces, negocio que además de contribuir  al sustento de su familia, forma parte de su patrimonio.

“Gracias a Laidy Gómez y la directiva de Fundesta  por ayudar a través de créditos, asesorías y jornadas de capacitación a quienes seguimos creyendo en el Táchira y en Venezuela”, dijo Morales.

De igual manera Albis García, quien se dedica a la costura y al diseño de moda  manifestó su agradecimiento por los recursos otorgados por la gobernación del Táchira a través de Fundesta.

 “Es un gran apoyo para los que decidimos emprender nuestro propio negocio y a quienes aún dudan en hacer realidad sus sueños, les digo que se atrevan, que en Fundesta conseguirán siempre una mano amiga”, afirmó García.

Prensa Dirci //Sonia Maldonado.

Corposalud inició celebración del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/Sida

Con el propósito de celebrar el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/Sida que tiene lugar este 01 de diciembre, el programa regional de ITS/Sida de la Corporación de Salud ha llevado a cabo una serie de actividades para promover la prevención de esta enfermedad que hoy día afecta a más de 5 mil tachirenses.

Corna Duque, coordinadora del programa regional de ITS/Sida comentó que este año planificaron dos actividades para conmemorar este día. La primera de ellas se llevó a cabo este jueves 29 de noviembre en el auditórium de Corposalud donde se reconoció la labor de los médicos que trabajan en la coordinación y, se dictó una ponencia a los usuarios del programa en la región.

“Se reconoció al personal médico y enfermero que hacen vida en el programa y se dictó una ponencia al usuario sobre la falta de adherencia a los medicamentos antirretrovirales por falla, retraso o abandono de los usuarios”, agregó.

Asimismo, este viernes 30 de noviembre se está cumpliendo la actividad infantil dirigida a los niños con esta condición. “Tenemos recreadores, pinta caritas, inflables, chucherías, es decir, un compartir muy ameno para nuestros niños del programa”.

Para Duque la ocasión es propicia para recordar que este año ha sido difícil para los pacientes del programa, porque se ha visto retrasada la entrega debido a los problemas de desabastecimiento de algunos fármacos, que hoy día continúa afectando a los pacientes.

“Esta semana recibimos dotación de medicamentos, pero no llego viraday, isentress, intelence, es decir, hubo una entrega, pero no de los medicamentos de mayor demanda. Recibimos fármacos que no concuerdan realmente con la existencia de usuarios”, dijo.

Insistió Duque en exhortar al Gobierno Nacional en cuanto a una dotación completa y acorde, porque en Táchira de los 5 mil 240 usuarios adscritos al programa, retiran medicamento 2 mil 500.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud. 

PDVSA retarda al Táchira suministro de cemento asfáltico y Rc2 impidiendo mejoras viales

El Director General del Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT), Ing. Raúl Moreno, formuló un llamado a las autoridades del alto Gobierno Nacional, así como a las autoridades de la empresa estatal petrolera PDVSA, a los efectos de que aprueben -lo más pronto posible- la asignación de materia prima requerida por  la Compañía Anónima  Industrias Mineras del Táchira  CAIMTA para poder continuar con el  proceso productivo de asfalto caliente, el cual es utilizado en la recuperación vial del estado.

Explicó que CAIMTA es la única planta procesadora de asfalto del Gobierno Regional que cubre la demanda de Alcaldías, entes públicos y comunidades, a más bajo costo en relación con los precios que ofertan las distintas  empresas o plantas de asfalto del sector privado, “por lo que nos urge poder contar con el regular suministro de los aditivos de cemento asfáltico y rc2  que vienen siendo demorados por parte de PDVSA y de los que   depende el hecho de poder cubrir las necesidades viales en los 29 Municipios de la entidad andina”, afirmó.

Reiteró que a la presente fecha  “ya se agotó la poca existencia que había en la planta regional de cemento asfáltico y rc2,  por ello es que estamos formulando este nuevo llamado a las instancias nacionales competentes para que agilicen la aprobación de las solicitudes que cursan al respecto”, sostuvo.

Dijo que este planteamiento se ha elevado –en reiteradas ocasiones-  a la consideración de las máximas autoridades  del nivel central, sin que hasta la presente fecha se hayan pronunciado al respecto, “lo que llama poderosamente la  atención y deja al descubierto el poco interés y la inacción del Gobierno Nacional ante  los requerimientos que en materia específica del sector vialidad ha venido formulando nuestra Gobernadora Laidy Gómez”, afirmó.

-Necesitamos recuperar la vialidad de las entradas principales del estado, así como también la vialidad interna y de acceso a los 29 Municipios y, especial, la vialidad de la capital del estado Táchira como lo es el Municipio San Cristóbal, y para ello requerimos contar con la materia prima que depende su despacho directamente  de PDVSA, ya que la planta regional cuenta con los materiales complementarios  tales como arrocillo, arena y piedra picada, los cuales son  necesarios para la producción de asfalto caliente”, sostuvo.

Moreno añadió que CAIMTA tiene una capacidad diaria de producción –en condiciones normales-  por el orden de 300 toneladas de asfalto caliente, esgrimiendo que actualmente ante la falta de cemento asfáltico y Rc2 se ha menguado la producción a tan solo 70 toneladas diarias , lo que constituye una cantidad irrisoria que no permite cubrir la demanda de necesidades existentes en  los 29 municipios, sumado a que las empresas del sector privado manejan costos por encima de más de la mitad de los precios  ofertados por CAIMTA, lo cual hace inviable poder cubrir costos tan elevados por concepto de suministro de asfalto de las procesadoras privadas.

Puntualizó que en la medida en que la Gobernación del Táchira cuente con la operatividad regular de la planta regional de asfalto, en esa misma medida se podrá intensificar el plan de recuperación vial en toda la entidad tachirense que ha sido direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Notificación: Concurso abierto para la adquisición de pintura de alto tráfico para la demarcación de vías en los municipios San Cristóbal y Cárdenas

El llamado a participar en el CONCURSO ABIERTO C.A-I.V.T./007-2018 referente a la contratación “ADQUISICIÓN DE PINTURA DE ALTO TRÁFICO SIN PERLA PARA LA DEMARCACIÓN DE LAS DIFERENTES VÍAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y CÁRDENAS DEL  ESTADO TÁCHIRA, lugar del retiro del pliego de condiciones a partir  29 de Noviembre del 2018  hasta el 09 de Diciembre del 2018 en horario comprendido de 8:30AM  a 11:00AM y de 1:30PM a  04:00PM edificio sede la Comisión de Contrataciones del Instituto de Vialidad Tachirense de la Gobernación del estado Táchira en la carrera 21, esquina calle 8, Nº8-22 de Barrio Obrero, al final del Viaducto Nuevo.

Orlando Delgado: Más que recursos financieros esperamos materiales para restauración de Cotatur

Luego de cuatro años de la quema y saqueo de la sede de la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), Orlando Delgado, presidente del ente regional informó que presentará el proyecto de recuperación de la infraestructura de su sede ante el Ministerio del Turismo, y aspira que sea en 2019 cuando logre iniciar la obra de tan importante ícono de la ciudad sancristobalense.

Delgado destacó que el informe tuvo una primera oportunidad de presentación, ante quien para el momento de la cita, era la Ministro del Turismo; ahora esperan el encuentro con la actual representante ministerial Estela Lugo; resaltando que hasta la fecha no han recibido ningún tipo de recurso para el proyecto.

Debido a la constante alza de precios y a la demora con que son asignados los recursos por parte del Ejecutivo Nacional, Delgado reiteró que en el proyecto actual los recursos solicitados son traducidos en los materiales necesarios para la obra de recuperación; así no se devalúan los fondos de reconstrucción.

El presidente de Cotatur, expresó que esperan la pronta asignación de cita ante el Ministerio del Turismo para gestionar la asignación de recursos y poder dar inicio al proyecto de recuperación el venidero año 2019.

Sobre el proyecto indicó que fue cuidadosamente levantado y diseñado por un equipo multidisciplinario que trabaja por el rescate de los espacios estatales, integrado por equipos de Cotatur, Caimta, Corpointa, Corpotachira, entre otros entes regionales, además de la escuela de ingeniería y de arquitectura de la UNET.

El funcionario añadió que éste ha sido un plan ansiado puesto que tanto los funcionarios como la colectividad en general aspira ver activa, nuevamente, la sede que les representa, y por ello tras la limpieza de la infraestructura se ha mantenida la custodia del recinto.

En este orden, el presidente de Cotatur informó que en base a los resultados de los estudios preliminares, sólo una parte de la sede debe ser removida; pero su estructura puede mantenerse y sobre ella hacer los trabajos de reparación.

Astrid Anselmi –  Prensa DIRCI.

 Conjunto Criollo “Luis Lara “deleitó aniversario del IDT

El Conjunto Criollo“Luis Lara”, adscrito a la Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET) estuvo presente en el acto central del vigésimo segundo aniversario del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), logrando contagiar de alegría al personal que labora  en esta institución; evento que tuvo lugar en el  Salón de la Fama, este miércoles 28 de noviembre.

Los artistas integrantes del grupo musical animaron el evento, y conquistaron una sincronía con el personal del IDT, que aplaudió efusivamente  cada intervención.

Susana Guerra, cantante y directora del conjunto criollo, dijo que es importante interactuar con el público: “la emoción se registró nuevamente con el personal del IDT,por acompañarnos en los temas musicales que presentamos en el recital”.

El Conjunto Criollo “Luis Lara” y demás acompañantes de la actividad aniversaria del Instituto del Deporte Tachirense. || Foto: Prensa DCET.

El Conjunto Criollo “Luis Lara”, conformado por artistas con destacada trayectoria,se lució con temas musicales, como”Zumba que zumba”, “Carrao carrao” del folklore nacional ,y cerraron con “Venezuela”, que hicieron vibrar  al Salón de la Fama del IDT.

Cabe destacar,que también en el acto aniversario del IDT, también se presentó el grupo “Arte Flamenco” de Andreina Silva, integrado por niñas de 4 a 13 años de edad, quienes se ganaron igualmente, los aplausos y admiración de los presentes.Seguidamente la directiva hizo entrega de reconocimientos a los trabajadores por años de servicio.

Cultura y deporte son importantes pilares

Ismael Carreño Cárdenas, presidente del IDT, agradeció a la Dirección de Cultura,por integrarse en las diferente actividades que desarrolla la institución deportiva,“por ejemplo, excelente la presentación del Conjunto Criollo Luis Lara”, nos aportó momentos de alegría, ante la situación difícil  que vive el país”.

“La Dirección de Cultura nos muestra  el talento artístico que cuenta nuestra región, y al mismo tiempo, se une a la familia del IDT… además, somos instituciones vecinas, por estar ubicadas sus sedes, en la parte alta de la ciudad”

Subrayó el regente del deporte, que “la  cultura y el deporte son importantes pilares para la gobernación… siempre deben estar de la mano, en conjunto, porque permiten dar esparcimiento, desarrollo y salud  al pueblo”. 

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Funcionarios de Gobernación del Táchira recibieron formación en defensa de Derechos Humanos

Un taller de documentación en violación de Derechos Humanos dirigido a los funcionarios de las diferentes dependencias del gobierno regional y a la colectividad en general,  llevó a cabo la división de desarrollo y participación ciudadana adscrita a la Dirección de Política del Ejecutivo regional, con el apoyo de la ONG Médicos Unidos de Venezuela y Creemos Alianza Ciudadana.

José Caraballo, jefe de desarrollo y participación ciudadana señaló que este tipo de actividades tienen  como finalidad que los servidores públicos conozcan cuales son los derechos humanos, promover su defensa además de proporcionar las herramientas necesarias para la documentación y denuncia  de la violación de los mismos por parte del Estado, empresas, grupos o individuos.

Explicó que  esta jornada de formación consta de dos módulos. “En primera instancia se explicó en qué consiste la Declaración Universal de los Derechos Humanos y  en la próxima formación se proporcionaran  los mecanismos, formatos y herramientas para la documentación y denuncia de violaciones de estos derecho, es decir, como se instruye el expediente para ser presentado ante las diferentes instancias regionales, nacionales e internacionales.

Por su parte, Alecxi Sánchez, miembro de la ONG pro defensa de los derechos humanos Médicos Unidos de Venezuela, agradeció la oportunidad brindada por la dirección de política para “poder difundir a todo lo relacionado a la promoción y defensa de los derechos humanos”.

Es necesario- continuó- que la colectividad entienda cuáles son sus derechos, de qué manera pueden defenderlos, protegerlos y difundirlos.

“Nuestra organización cuenta con un  programa  de formación de defensores de Derechos Humanos, que ayuda a entender a los participantes la definición de los mismos y cuando son objeto de vulneración y por consiguiente los mecanismos de documentación y denuncia”, explicó el  facilitador.

Destacó que Médicos Unidos de Venezuela realiza  estas jornadas de formación sobre defensa de Derechos Humanos y documentación de violaciones de los mismos, no sólo en las instituciones públicas, sino también en organizaciones privadas, universidades y centros de salud.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Planilla para actualización de datos

Se exhorta a todo el personal activo administrativo fijo y contratado, obrero – bedel fijo y contratado, que labora para la Gobernación del Estado Táchira, para que actualicen sus datos a través de una planilla que podrán descargar (ver link  FICHA DE PERSONAL), imprimir, deberán llenarla en letra legible y proceder a consignarla en esta Dirección de Talento Humano. De antemano agradecemos la receptividad a la presente.

FICHA DE PERSONAL