Entradas

Laidy Gómez exalta trayectoria informativa de TRT

A propósito de los 29 años que este miércoles cumplió la Televisora Regional del Táchira (TRT), la gobernadora del estado, Laidy Gómez, dio sus palabras de felicitaciones al canal con mayor trayectoria informativa e importancia de la entidad.

Pese a la crítica situación que atraviesa el país y sobre todo el territorio fronterizo, aplaudió el hecho de que aún exista una ventana que comunique de manera oportuna, precisa y verás los hechos noticiosos generados en toda esta geografía, e incluso, fuera de ella.

“A pesar de la gran crisis social y económica que vive Venezuela y sobre todo nuestro estado, estas ventanas siguen abiertas para la libertad de expresión; para tener información veraz”, comentó la máxima autoridad de los tachirenses.

Respecto a la responsabilidad que asume a diario el excelente equipo que conforma a la gran familia de TRT, reconoció la complejidad de sus oficios al asumir con gallardía el compromiso de trabajar en una zona que, además de ser compleja, genera innumerables noticias diarias.

La primera autoridad de la región acompañó el encuentro eucarístico con motivo de los 29 años de trayectoria de Televisora Regional del Táchira. || Foto: Doris Hernández.

Habló de las situaciones atípicas que se presentan en los diferentes escenarios del Táchira y que gracias a la señal de TRT, no solo sus habitantes se mantienen informados, sino también que viven fuera de sus fronteras. “Es gracias a su equipo de trabajo que nuestras informaciones llegan un poco más allá de nuestras tierras”, dijo.

Asimismo destacó que a través de las plataformas digitales TRT ha logrado divulgar las vicisitudes y momentos memorables de la entidad al resto de Venezuela y que, debido a estas estrategias comunicacionales, cada rincón del país conoce un poco del acontecer diario de los tachirenses.

“A través de la ventana de nuestra televisora regional las realidades que se viven y se padecen en el Táchira las conoce toda Venezuela, por ello TRT es un ícono referencial en materia de comunicación”, aseguró.

En ese sentido planteó la posibilidad de que pudieran establecerse convenios con otros canales a nivel nacional para que la información que se maneje de manera efectiva, veraz e inmediata los contenidos que produce el personal de la televisora regional.

Finalmente anunció que desde el gobierno regional se brinda todo el apoyo institucional a este prestigioso medio de comunicación y que a pesar de atravesar un momento bastante crítico “es el momento que todas las instituciones tengamos alianzas para que podamos resistir lo que se vive en el país y en el Táchira”.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Funcionarios de Salud Ambiental reforzaron conocimientos en enfermedades metaxénicas

Un total de 40 funcionarios de la División de Salud Ambiental, recibieron un taller de capacitación y actualización por parte de la Dirección Nacional de Chagas y Control de Vectores, con el propósito de reforzar y actualizar los conocimientos acerca de todas las enfermedades metaxénicas que hacen vida en la región.

La información fue suministrada por Eduardo Rojas, jefe de la División de Salud Ambiental, quien explicó que “a todos los trabajadores administrativos, y obreros adscritos a esta división se les reforzaron los conocimientos acerca del método de abordaje y cerco de reproducción de la malaria, así como de otras enfermedades como Chagas, Dengue, Zika y Chikungunya”.

Insistió en que este tipo de talleres, se realizarán continuamente para seguir actualizando a todos los trabajadores que forman parte de esta institución, en lo que se refiere al abordaje más adecuado ante cualquier brote o pandemia causada por vectores.

Del mismo modo Rojas, agradeció a los directores nacionales de estos programas por realizar este tipo de actividad que busca aclarar inquietudes de quienes laboran día a día en la institución. “Tuvimos una participación masiva, donde fueron aclaradas las dudas de cada uno de los asistentes al taller”.

 “Nosotros queremos aprovechar la ocasión y hacer un llamado a toda la colectividad tachirense, para que tome conciencia y eviten en las viviendas la recolecta de aguas en recipientes sin tapas, ya que esto prolifera el criadero de zancudos que podrían transmitir enfermedades graves”, añadió Rojas. 

Carmen Díaz – Prensa Corposalud.

Agenda Cultural Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET)

  • Los Talleres de Dibujo y Pintura continúan en el Palmar de la Cope, sector Viejo, municipio Torbes. Auspiciados por la Dirección de Cultura del estado Táchira.
  • Hasta el 5 de diciembre  estará abierta la Exposición Colectiva, titulada “Matices, Pinceladas y Formas”, oportunidad para que el público amante del arte disfrute de diversos estilos pictóricos de nuestra región.
  • Igualmente continua la  Bienal Fotográfica  Binacional 2018 en el Museo del Táchira, con la participación de la Primer Premio 2018,Cindy Yuncosa.
  • En la Escuela Regional de Teatro del estado Táchira, ente adscrito a la Dirección de Cultura, siguen abiertas las  inscripciones  para los Talleres de Formación Actoral, los días lunes a viernes, de 1:00 a 4:00 de la tarde, en la sede de la institución. Antiguo edificio “Alberto Adriani”.
  • Las clases gratuitas de YOGA regresaron al Museo del Táchira los domingos. Horario: 9:00 a 10:30 de la mañana.
  • El Taller de Taxidermia, arte de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos, será dictado el lunes 10 al viernes 14 de diciembre, en el Museo del Táchira, ubicado en la Hacienda Paramillo, avenida Universidad.
  • Exposición de diseños de vestidos, arte .gastronomía, música, alegría y diversión se llevará a cabo este sábado 1 y domingo 2 de diciembre en la Hacienda Paramillo, con el objetivo de recuperar la infraestructura de la casona colonial del Museo del Táchira, adscrita a la Dirección de Cultura del estado Táchira.
  • Con el slogan “Una Mano Amiga para la Escuela de Teatro del estado Táchira” se tiene previsto realizar el próximo domingo 2 de diciembre la “Caminara 5K” que partirá a las 8 de la mañana, en la avenida España para llegar a  la avenida Universidad,Paramillo, donde está ubicada la sede de la Dirección de Cultura del estado Táchira.
  • Bazar Navideño  en el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET)  se estará realizando  durante los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de diciembre, en horario: 10 de la mañana a 5 pm. Estarán distribuidos los stands de: artesanía, bisutería, comida, dulces, bebidas típicas, juguetes, entre otros artículos. La entrada es  libre. (Para reservaciones de mesa comunicarse a los numero 0276.3433102 o al 3414551 a la sede del MAVET,ubicada en la carrera 6 calle 4 esquina casona 25 centro. San Cristóbal).
  • El Conjunto Criollo “Luis Lara “de la Dirección de Cultura del estado Táchira se presentará este miércoles 28 de noviembre, a las 8 de la mañana, en la sede del Instituto del Deporte Tachirense (IDT),con motivo del vigésimo segundo aniversario de esta institución.
  • Continuando con la campaña “Una Mano Amiga para la Escuela de Teatro del estado Táchira”, está programado para el martes 11 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana, el evento denominado “Un Regalo de Navidad “, que consiste en la presentación de  la mejores obras teatrales realizadas en la institución.

Estos  son los eventos de la Agenda Cultural para  la última semana del  mes de noviembre  e inicio del mes de diciembre 2018.

Si ustedes quieren que les ayudemos a promocionar sus actividades, deben enviarnos toda la información al correo prensadcet@gmail.com

La Dirección de Cultura tiene activada la etiqueta: #Agenda Cultural, para que se enteren de toda la programación en materia de eventos que se realizará en nuestra región.

Por supuesto, que los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:@dcetachira en Twtter,  y Dirección de Cultural del estado Táchira Oficial en Facebook y instagram.

Prensa DCET.

Encuentro cultural en beneficio de la Escuela Regional de Teatro

Debido a las condiciones precarias que presenta en la actualidad la sede de la Escuela Regional de Teatro, ubicada en el edificio del antiguo Alberto Adriani, la directora de esta institución cultural Linda Parada en conjunto con su equipo de trabajo y demás agrupaciones de la Dirección de Cultura organizó la ‘Gran toma cultural una mano amiga para la Escuela Regional de Teatro’ actividad que se efectuó el sábado 24 de noviembre en este espacio del teatro tachirense.

El Conjunto Criollo ‘Luis Lara’ inició esta fiesta cultural, interpretando un repertorio folklórico para todos los presentes. Por su parte, el maestro Gregory Pino fiel a involucrarse en la cultura y aportar con su canto en actividades benéficas, no dejó pasar por alto esta actividad, cantando  y llevando su armonía a niños y adultos. Títeres Kinimarí y la Escuela Regional de Teatro no pudieron faltar a este encuentro entre cultores, sus presentaciones hicieron reír y disfrutar de una mañana agradable en la sede de la escuela.

El bono de colaboración tuvo un costo de 100 bolívares. Sin embargo, las personas que asistieron a esta actividad tuvieron la oportunidad de participar en rifas de cestas con alimentos, que la directora de la Escuela Regional de Teatro iba entregando luego del sorteo previo. Y para cerrar la actividad la Banda Oficial de Conciertos ‘Marco Antonio Rivera Useche’ deleitó al público presentando piezas navideñas, incluyendo arreglos para orquesta de gaita, la hermosa obra ‘Gaita con Billo’ y para finalizar el clásico decembrino ‘Feliz Navidad’ de José Feliciano.

Al concluir la actividad Ilia Sierra directora de la Dirección de Cultura aplaudió el esfuerzo y la preocupación por parte de Linda Parada en impulsar y mejorar los espacios de la sede de la Escuela Regional de Teatro. Reafirmó el apoyo a las siguiente actividades que se van a efectuar y por último felicitó la obra de teatro navideña presentada por esta institución, invitando que la presenten “en distintas comunidades del estado Táchira” con el apoyo de este ente cultural.

Para el domingo 2 de diciembre se realizará la caminata 5k ‘Sombreros Locos’, que inicia en la Avenida España en la panadería Gran Avenida, hasta la sede de la Dirección de Cultura, siguiendo con la programación de la Escuela Regional de Teatro y así brindar una mano amiga a esta  institución de las artes escénicas del estado.

Porfirio Parada – Prensa DCET.

Ópera “Don Pascale” en San Cristóbal

Con más de 200 artistas en escena el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela  Gerencia Táchira presenta una atractiva producción musical denominada “Don Pasquale”, se trata de una ópera bufa inspirada en la comedia del arte, estructurada  en tres actos con música del compositor italiano Gaetano Donizetti la cual  abrirá telón los días 29 -30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en el Teatro Luis Gilberto Mendoza de la Unidad Vecinal.

Así lo dio a conocer el profesor Pedro Navarro integrante de la Comisión de la Gerencia Estadal quien manifestó que el talento artístico de El Sistema, ha venido haciendo un gran trabajo de preparación musical para poner en escena esta gran producción bajo el patrocinio de la empresa privada quien también  está apoyando el arte y la cultura en nuestra entidad.

Vale destacar que la ópera ha sido un género musical que ha cautivado el público tachirense, en esta oportunidad se ha trabajado arduamente en la producción de “Don Pasquale”, donde se tiene prevista una espectacular dirección de escena, escenografía, vestuario e iluminación además de la impecable presencia de la orquesta sinfónica juvenil del Táchira, coro sinfónico juvenil del Táchira, coro juvenil de Rubio y la cátedra de canto lirico,  bajo la dirección musical del joven y talentoso Omar Chacón, quien debuta como Director en este género.

Finalmente, Navarro dio a conocer que La escena se centra en cuatro personajes Don Pasquale un anciano rico, solterón, dominante y descabellado, los enamorados Ernesto y Norina, él sobrino de don Pasquale y ella  una joven enamorada de Ernesto, el doctor Malatesta un médico amigo  de todos los personajes,  su tradicional papel de regidor y comentador de las intrigas,  la trama se desarrolla en un ambiente de engaño, mentiras y apariencias sociales.

Prensa Fundamusical.

Trabajadores de Lotería del Táchira y bedeles de la Gobernación inician jornada de limpieza en la ciudad

Con la finalidad de embellecer la ciudad en época decembrina se dio inicio a una jornada de limpieza y desmalezamiento en áreas verdes en el sector Las Lomas, avenida Libertador, Redoma del Educador y avenida Cuatricentenaria por parte de cuadrillas de limpieza de la Lotería del Táchira y bedeles de la Gobernación del estado.

Así lo dio a conocer María Elena de Chacón, Gerente General del Instituto Benéfico, quien destacó que esta jornada conlleva una longitud de 7 mil metros lineales en los que incluyen laterales e islas que se encuentran en estas avenidas, las cuales se encontraban en estado de abandono desde hace meses.

Inició jornada de limpieza y desmalezamiento de la ciudad en áreas verdes en el sector Las Lomas, avenida Libertador, Redoma del Educador y avenida Cuatricentenaria a través de cuadrillas de limpieza de la Lotería del Táchira y Gobernación.

Destacó que la mencionada jornada tendrá una duración de dos semanas aproximadamente y la misma se viene realizando de manera mancomunada entre la Gobernación del Táchira y todos los entes adscritos a la misma. Del mismo modo, indicó que a la Lotería del Táchira le corresponde la limpieza de esta zona debido a su ubicación en la avenida Libertador, es por eso que asumen el compromiso de dejar estas áreas limpias para beneficio de todos los sancristobalenses.

Finalmente, De Chacón, hizo un llamado a toda la colectividad para preservar nuestras áreas verdes y evitar el arrojo de desechos sólidos en calles, avenidas, plazas y parques.

Prensa Lotería del Táchira.

Laidy Gómez pide articular acciones para garantizar operatividad de Protección Civil 

Un total de 190 funcionarios de Protección Civil, tanto municipales y estadales, fueron homologados este martes en un acto presidido por la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, quien además de felicitar a los prominentes hombres y mujeres de tan importante institución, también le exigió al Ejecutivo nacional el equipamiento necesario para atender las emergencias en la entidad.

La mandataria precisó que así como se logró articular los beneficios laborales de los uniformados de Protección Civil en toda Venezuela, se deben establecer alianzas para atender las solicitudes que a diario realizan los funcionarios al momento de atender una situación crítica.

No podemos preservar la vida de quienes nos llaman, arriesgando la de quienes atienden”, reflexionó la representante del estado fronterizo al asegurar que esta institución, en ninguna de sus seccionales: local, regional o nacional, cuenta con las condiciones operativas para brindar un servicio seguro.

La gobernadora puntualizó que los funcionarios de PC asumen cada situación con riesgo, porque les resulta totalmente difícil trabajar sin los insumos básicos. En el estado, por ejemplo, hay un déficit de ambulancias, cisternas, carpas, botas para los uniformes, así como equipos de seguridad y rescate.

PC Táchira requiere al menos 10 ambulancias y otros equipos para mejorar atención. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Protección Civil regional necesita al menos 10 ambulancias nuevas de las 30 que permitirían prestar un servicio óptimo, ya que en la actualidad solo cuenta con dos. Asimismo requerimos unidades motorizadas para dar respuesta inmediata sobre todo para apoyar zonas de difícil acceso en momentos de contingencia”, agregó Gómez.

Al Táchira, particularmente, indicó la máxima autoridad, lo afecta la condición geológica y por ello es necesario que este organismo cuente con todos los recursos para atender las emergencias en tiempo oportuno, puesto que la realidad es que los funcionarios trabajan con mucha precariedad.

“A veces hacen milagros, salvan vidas porque son valientes y tienen vocación, pero realmente las condiciones básicas de operatividad no son las adecuadas, sin embargo, tengo que aplaudir la alianza que hay entre ellos, que trabajan de la mano al momento de atender cualquier situación de riesgo

Laidy Gómez consideró como un avance el hecho de que durante su gestión se ha logrado articular con los entes nacionales la atención a las situaciones de emergencias, más allá de las diferencias ideológicas.

“Sería mercenario decirle a una persona que piensa diferente a mí que por eso no tendrá ayuda. En situaciones de emergencia nuestros funcionarios tienen que actuar al llamado, no pueden calificar de manera ideológica y política si se brinda o no la atención, y eso es lo que hacen”, ratificó.

190 funcionarios de Protección Civil, tanto municipales como estadales, fueron homologados este martes en un acto presidido por la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Con respecto a los incidentes reportados durante este año en la entidad, la Gobernadora mencionó el brote endémico en el municipio Libertador, donde gracias a la coordinación de PC se evitó la propagación de la enfermedad.

“Ellos detuvieron las cifras lamentables que se hubieses podido tener si no se hubiera tratado de esa manera, hicieron jornadas de 24 por 24 para trasladar pacientes con las pocas ambulancias que teníamos y así lograron salvar la vida de mucha gente”.

Héroes naranja

Por su parte, Jaiberth Zambrano, director de PC Táchira informó que a nivel nacional los cuatro más altos rangos fueron adjudicados a funcionarios tachirenses por sus años de antigüedad, pero sobre todo por la preparación “como grandes profesionales en el arte de salvar vidas”.

Precisó que las jerarquías otorgadas este martes van desde oficiales, supervisores y coordinadores en las clases del uno a tres, de acuerdo con lo que explicó.

Asimismo, el director de Protección Civil Táchira agradeció esta homologación que reconoce la labor de “los héroes de naranja; esos héroes que trabajan las 24 horas del día, los 365 días del año, dándole apoyo y esa confianza al pueblo del Táchira, Venezuela, e incluso fuera de nuestras fronteras”.

Zambrano consideró que más allá que un órgano de rescate y emergencias, PC es un cuerpo glorioso que contribuye a proceso educativo de una colectividad; por ello hizo un llamado a la juventud de Venezuela, especialmente a la tachirense, a que se una a las filas de la organización.

Si tú te preparas; si en casa te preparas, salvas tu vida, la de tu familia y la de tus vecinos”, concluyó.

 Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Taller “Nada cambia si tu no cambias “se dictó en la Dirección de Cultura

“La filosofía adquiere valor en los momentos de crisis”, así dio inicio, Ricardo García, integrante de la organización cultural denominada “Nueva Acrópolis San Cristóbal”, en conferencia que ofreció a los funcionarios de la Dirección de Cultura, por invitación de la titular del ente Cultural, Ilia Sierra, con el propósito de aportar conocimientos para el mejoramiento personal.

 “El ser humano debe cultivar su mente, tener noción sobre la dimensión psicológica, espiritual, y ámbitos que debe desarrollar, porque nadie lo va hacer por él”, hizo la reflexión García, en el auditorio del Museo del Táchira, donde tuvo lugar el coloquio.

Ante la situación económica que registra el país, dijo: “los venezolanos estamos en una etapa de crisis material, sin embargo, la crisis cuestiona más al ser humano, lo invita a formularse más preguntas que lo inquieta, y es el momento u oportunidad de transformar las dificultades con un sentido trascendente de la vida, para valorar las cosas que antes no se apreciaba”.

_Es importante que los trabajadores de organismos públicos y empresas privadas, adquieran conocimientos de mejoramiento personal, y se conviertan en multiplicadores, desde sus hogares y sitio donde laboren_, apuntó García.

Por su parte, el jefe de división de la Dirección de Cultura, Dumas Zambrano, manifestó, que es significativo dar este tipo de conferencia a los funcionarios de la gobernación, “porque de alguna forma, reanima la actitud que tienen algunos trabajadores de las diferentes dependencias del Ejecutivo Regional, en cuanto a esta situación país, que no escapa a la preocupación que todos los venezolanos tenemos en estos momentos”.

Destacó Zambrano que el tema titulado “Nada cambia si tu no cambias” se refiere más que todo, a saber enfrentar las angustias, y procesarlas con inteligencia, con un cambio de actitud ante la vida, con mentalidad positiva para transformar la realidad que estamos viviendo los venezolanos”. 

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Lotería del Táchira prepara maquinaria de cara al giro andino

Lotería del Táchira, el club de ciclismo de más vieja data en el concierto suramericano ha comenzado a unir las piezas para engranar una divisa que le permita reverdecer laureles en el mundo de las bielas nacionales y por consiguiente en su más cercano reto, la edición 2019 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta.

En ese sentido, la Junta Directiva del ente benéfico regional, ha hecho un interesante esfuerzo a fin de reunir un interesante grupo de pedalistas de gran valía, quienes desde ya han iniciado un proceso de preparación y concentración con la finalidad de llegar a tono al máximo evento ciclístico del país.

Bajo esa premisa, han sido llamados a cerrar filas en el equipo añejo, ciclistas de la talla del capachero Jonathan Camargo, quien junto a John Nava, son la cuota de experiencia lotera, junto a ellos estarán Jonathan Salinas  el último campeón de Vuelta al Táchira del equipo andino.

Completan la nómina los pedalistas Fernando Briceño, Eduin Becerra, Pedro Sequera, los hermanos Daniel y Jorge Abreu, así como también Roniel Campos, quienes darán al club la cuota de experiencia necesaria para enfrentar el terreno variopinto que la topografía del compromiso de enero, evento que se desarrolla en el marco de la Feria Internacional de San Sebastián.

También serán integrantes del conjunto naranja de la avenida Libertador, los corredores José García, Ronald Lindarte, Luis García y Cristofer Nieto, este último, debutante con el emblemático club de ciclismo tachirense.

En cuanto a la dirección deportiva de la Lotería del Táchira, es importante destacar que regresan Aldrín Salamanca, curtido en este tipo de competencias y conocedor al detalle de los corredores que han sido llamados al equipo.

Por su parte, será integrante del club el profesor Edgar Da Silva un experimentado estratega, caza talentos del ciclismo y además ha sido en reiteradas ocasiones responsable de la seleccionador nacional de esta disciplina deportiva en competencias internacionales.

En la calle entrenado con todo

Los entrenamientos han comenzados en los primeros días de las últimas semanas de noviembre a fin de que los muchachos se activen deportivamente y absorban en kilometraje suficiente para soportar las exigencias de la Vuelta al Táchira.

En ese sentido  José Francisco Guanipa Director de Lotería del Táchira ha indicado que el esfuerzo financiero que se está haciendo bien vale la pena, pues la Vuelta al Táchira es la principal competición nacional y un equipo con tanto arraigo en el gentilicio de la entidad no puede estar al margen.

El Gobierno estadal  y la Junta Directiva de la Lotería del Táchira, a pesar de las limitaciones en recursos, seguirán luchando por a este equipo activo, pues es patrimonio del Estado y tradición regional.

Carlos Alexis Rivera – Prensa Lotería del Táchira.

Salud Ambiental llamó a la población a tomar medidas ante acumulación de basura

La División de Salud Ambiental, a través de los Departamentos de Endemias Rurales e Ingeniería Sanitaria, hicieron un llamado a la colectividad en general a organizarse en aras de mantener el ambiente que les rodea libre de vectores que pudieran perjudicar su salud.

Eduardo Rojas, jefe de la División, explicó que tomando en cuenta la crisis sanitaria generada por la falta de recolección de los desechos sólidos y por la crisis hidrológica que se viene presentando regularmente en el estado, es preciso que la población se mantenga atenta a las medidas higiénico-sanitarias.

En este sentido, agregó Rojas, las recomendaciones que deben tomar en cuenta, es en primer lugar embalar muy bien las bolsas contentivas de basura. Sin colocarlas en espacios donde puedan tener acceso los animales y lo más importante no quemarla, ya que esto conlleva a la contaminación atmosférica, arrojando otro tipo de enfermedades.

“No botar los desperdicios de la carne, pollo y vegetales, los mismos deben congelarse y sacarlos el día que pasa el camión recolector, evitando con ello la proliferación de diversos vectores; así como lavar periódicamente los depósitos donde se coloca la basura, específicamente en los edificios y urbanismos donde tienen los llamados conteiner”, agregó.

Por otro lado, Rojas mencionó que ante los cortes de agua las recomendaciones son: tapar adecuadamente los recipientes donde se almacene el preciado líquido tanto para consumo como para suplir otras necesidades, ya que el mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, se reproduce en aguas limpias estancadas.

“Debemos eliminar cauchos, materos o cualquier otro recipiente que sirva de criadero. Sustituir por tierra u arena el agua de los floreros utilizados en los cementerios, así como eliminar la maleza en los patios de las casas y en los terrenos baldíos alrededor de sus comunidades. Usar mosquiteros en las camas y cunas y repelentes comerciales o naturales, para evitar la picadura de los mosquitos”, añadió.

Destacó Rojas que, ante los síntomas de fiebre, acudir inmediatamente al médico o al centro de salud más cercano, evitar la automedicación, lo cual perjudicaría el estado de salud de la persona, sólo el médico es quien puede decir el diagnóstico.

“Reiteramos el llamado a la población en general, a seguir estas recomendaciones, pidiendo la mayor colaboración, mediante la vigilancia activa para la eliminación de los criaderos de mosquitos y la buena disposición de los desechos sólidos”, concluyó Rojas.

Beatriz Urrea – Prensa División de Salud Ambiental.