Entradas

Reabren emergencia pediátrica en Ambulatorio de Puente Real tras permanecer un año cerrada

Luego de haber permanecido cerrada por más de un año, la Gobernación del estado Táchira a través del aporte hecho por el equipo de la Corporación de Salud (Corposalud) restableció el servicio de emergencia pediátrica del Ambulatorio de Puente Real.

La gobernadora Laidy Gómez destacó que el cierre obedeció principalmente a la escasez de insumos, condiciones en materia de infraestructura y falta de personal, pero gracias al esfuerzo y  voluntad de los médicos tachirenses ha sido posible habilitar  nuevamente este servicio donde se  podrán atender más de 120 niños al día, lo que contribuirá a descongestionar ésta área en el Hospital Central de San Cristóbal.

Gobierno Táchira reabre las puertas de la Emergencia Pediátrica del Ambulatorio de Puente Real // Foto: Jannett Mora.

“El Hospital Central de San Cristóbal es el centro hospitalario más congestionado del occidente del país, pues no sólo atiende a la población tachirense, sino también a todos los venezolanos que han decidido marcharse hacia otros destinos  a través de la frontera del Táchira, además de los habitantes de los estados   vecinos como Zulia y Apure”, afirmó la mandataria regional.

Hemos hecho- aseguró Gómez- un esfuerzo importante para mantener el primer centro asistencial de la entidad tachirense de puertas abiertas, “a pesar de que nuestros médicos y enfermeras tienen una condición crítica al igual que el  resto de los  venezolanos, el tema de los tabuladores ha afectado  bastante el servicio medico asistencial“.

Gobernadora Laidy Gómez inspecciona las condiciones con las que iniciará la operatividad de esta importante área pediátrica // Foto: Jannett Mora.

Llamado a médicos y  enfermeras

De igual manera la gobernadora del Táchira, resaltó la vocación de las enfermeras y médicos que han decidido quedarse en el país y en el Táchira exhortándoles a prestar sus servicios en el Hospital Central de San Cristóbal y el ambulatorio de Puente Real.

Necesitamos -continuó – al menos 6 enfermeras para poder habilitar el servicio de pediatría del ambulatorio de Puente Real las 24 horas del día, pero por el momento mientras se continué con las vacantes de enfermería en este centro de salud, el servicio funcionará en las mañanas y en las tardes, y en el horario nocturno permanecerá cerrado.

“Agradeceríamos de corazón que el personal de la salud que apuesta por un país mejor, nos ayudara con su trabajo a mantener abiertos los centros de salud y en especial las áreas de atención pediátrica”, indicó.

Lo importante –recalcó Gómez- es que con el trabajo que hemos venido llevando a cabo desde la Gobernación del Táchira, hemos alcanzado metas que   van en  beneficio de las comunidades.

Personal de salud del Ambulatorio de Puente Real recibe con orgullo la reapertura de la Emergencia Pediátrica al servicio de la comunidad // Foto: Jannett Mora.

Dando respuesta a las comunidades

Por su parte Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, señaló que la prioridad del gobierno regional es dar respuesta a las comunidades, “es por eso que tomando en cuenta las solicitudes que se han recibido en las diferentes jornadas sociales en relación a  la asistencia de tipo pediátrico, hemos decidido fortalecer la atención a los  niños del municipio San Cristóbal”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Dirección de Política afina plan de trabajo para últimos meses de 2018

La Dirección de Política de la Gobernación del estado Táchira, en conjunto con la División de Asuntos Políticos y Territoriales y de Participación Ciudadana, reunió a su personal este martes en la mañana para establecer relaciones interpersonales más armoniosas.

Lelis Bautista, directora de política del Ejecutivo Regional, informó que el propósito fue cuidar los lineamientos que llevarán al equipo hacia una convivencia orientada al logro de los objetivos específicos dentro del programa de trabajo que manejan.

Los jefes de cada departamento estuvieron presentes en el encuentro con cada uno de sus empleados y realizaron presentaciones particulares del plan de trabajo diseñado hasta finales del mes de diciembre en materia de formación y acción social en las diferentes comunidades.

“Como es bien sabido, esta es la punta de lanza de nuestro Gobierno Regional: la gestión social para llegar a las comunidades que más necesitan de los beneficios que, nosotros como líderes y como dirigentes políticos, podemos ofrecerles”, comentó Bautista.

Aprovechó la ocasión para destacar el trabajo que se ha desplegado a lo largo y ancho de los 29 municipios del estado Táchira, desde que su equipo de trabajo asumió la Dirección de Política.

Aseguró que tienen un balance satisfactorio que demostrar en cuanto al primer año de gestión, y que será presentado en los en los próximos días por la gobernadora del estado, Laidy Gómez.

“Sentimos que hemos cumplido con las metas a total cabalidad y que llegamos a donde se necesita llegar en formación y en acción social”, puntualizó.

Finalmente Bautista recordó que durante este primer año de gobierno la Dirección de Política ha atendido a unas dos mil 500 personas en todo el estado y todavía faltan jornadas en lo que resta de año.

Agregó para cumplir con la meta del 2018 se enfocarán en las casas geriátricas, donde están los abuelos que necesitan de una mano solidaria; para estas jornadas participan entre 12 y 15 funcionarios.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira se prepara para hacer pagos semanales

Todos los gerentes generales, así como los directores administrativos y de Talento Humano de los entres descentralizados del Táchira y de las dependencias de la Gobernación del estado, se reunieron este lunes en la tarde para unificar criterios en relación a la medida anunciada por el Gobierno Nacional para el pago semanal de las nóminas.

Así lo informó Luis Aleta, director de Talento Humano del Ejecutivo Regional, durante el encuentro en el que coordinaron con los organismos para revisar los manuales y estatutos legales, a fin de dar inicio al proceso de consultas en la Contraloría General de la entidad y el Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET)

Fotos: Doris Hernández

Una vez establecidos todos los acuerdos, se presentarán los planteamientos al legislativo regional para que autoricen, por la vía legal, la cancelación de los sueldos cada siete días, tal como lo anunció el presidente Nicolás Maduro a través de su cuenta en twitter, este viernes.

Aleta aseguró que por ahora ya se inició el trámite correspondiente para pagar la primera semana de octubre, por lo que esperan no tener contratiempos, tomando en cuenta que la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) envía los recursos los días viernes a las 3:00 de la tarde, aproximadamente.

Asimismo aclaró que estas cancelaciones se realizarán con todo lo estipulado por la ley; no obstante, dejó claro que el proceso administrativo demora al menos, cuatro días.

Fotos: Doris Hernández

“Siempre que los recursos están depositados en el Ejecutivo, nosotros montamos la solicitud de crédito adicional al Consejo Legislativo para que lo apruebe y después hacemos el decreto que es publicado en la página web de la Gobernación del estado Táchira; posteriormente se elaboran las nóminas, se llevan a la Dirección de Finanzas donde se cumplen con el proceso de la unidad contable y elaboración de las órdenes de pago y de ahí se llevan al banco para que hagan efectivo estas nóminas”, explicó.

Finalmente aclaró que el Ejecutivo Regional no ha recibido ninguna orden o notificación por escrito de manera formal; sin embargo, adelantándose al mandato, iniciaron los procesos respectivos. “Necesitamos órdenes legales para poder hacer los respectivos pagos”, concluyó.

DIRCI/ Frenny Kelly Granado 

Instituto de Vialidad del Táchira atiende deslave en sector Los Mazorqueros

A causa de las precipitaciones del fin de semana,  se produjo nuevamente la rotura de una tubería de aguas servidas en el sector Los Mazorqueros en la autopista San Cristóbal- La Fría, lo cual ocasionó un deslave de tierras, originando disturbio vial en este tramo.

Al respecto, Giovanni Becerra, presidente del Instituto Autónomo de Vialidad del estado Táchira (IVT), informó que los daños que se presentan en dicho sector son a causa de un descontrol de la disposición de aguas negras desde el barrio El Maney que han venido “generando una grave perturbación en la plataforma de la autopista”.

Así mismo, el presidente del IVT destacó que el instituto ha intervenido en las mejoras de esta problemática debido a que los entes competentes no se han manifestado al respecto y no han ejecutado planes para solucionar la causa de los deslaves en la zona.

De igual manera, Becerra indicó que la semana pasada el equipo de trabajo del IVT realizó – en la autopista San Cristóbal- La Fría – un trabajo de nivelación de superficie con material granular para brindar mayor comodidad a los transeúntes; por ello, ante el actual evento, el instituto movilizará un equipo de maquinaria pesada para remover las tierras deslizadas y corregir el hecho vial, “situación que finalmente deberá ser atendida por la alcaldía del municipio Guásimos”, aclaró Becerra.

Cabe destacar, recordó Becerra, que el organismo regional no se ha detenido en mejorar y trabajar en los daños incluso en vías que son competencia del Gobierno nacional pero que, al no ser atendidas por el poder central, el IVT ha emprendido las acciones pertinentes.

Proyectos viales en espera de aprobación

En este mismo orden, el presidente del IVT recalcó que el Gobierno Regional esta a la espera de la aprobación de recursos de ocho proyectos que han sido presentados, de manera reiterativa, al Ejecutivo Nacional; entre los cuales destacó los casos de emergencia vial como el sector El Corozo, La Curva del Diablo y el tramo de Santa Helena.

Igualmente, Becerra resaltó que a pesar de los pocos recursos tanto económicos como de indumentaria, el Instituto de Vialidad del Táchira ha realizado asfaltado y bacheo en distintas carreteras y autopistas de la entidad, recalcando que actualmente están atendiendo el asfaltado del tramo Peracal – Capacho Viejo perteneciente a la Troncal 1, así como la carretera trasandina y la actual situación en la autopista San Cristóbal – La Fría.

A razón de la crítica situación de las carreteras del Táchira, el presidente del IVT hizo un llamado a los organismos nacionales y municipales competentes a que se aboquen a sus responsabilidades y “coadyuven en la solución de las necesidades viales del estado para brindar mayor seguridad y transitabilidad a los ciudadanos”, dijo Becerra.

Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

PC Táchira atendió a 45 personas durante las últimas 72 horas

Durante este fin de semana, Protección Civil Táchira atendió un total de cuarenta y cinco (45) personas, siendo registrados diez (10) hechos viales, donde se vieron involucrados tres (03) de vehículos y siete (07) de motos, siendo un incremento considerable con un alto porcentaje en horas nocturnas, lo que causa preocupación a la institución.

Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, quien además destacó que los diez (10) hechos viales dejaron trece (13) personas lesionadas, quienes fueron atendidas por los funcionarios de PC Táchira. A su vez, manifestó que durante las últimas 72 horas no se han registrado fallecidos producto de los hechos viales.

Parte de los operativos de rescate y atención que llevaron a cabo funcionarios de PC Táchira durante las últimas 72 horas // Foto: Prensa PC Táchira.

Añadió que también se brindó atención, en horas nocturnas del sábado, en un procedimiento de incendio ocurrido en un local abandonado en el centro de la ciudad, que era utilizado como depósito de pinturas, lo que produjo una pérdida total del establecimiento, funcionarios de PC Táchira, bomberos y los organismo de seguridad, se hicieron presentes, atendiendo y brindando apoyo al hecho ocurrido.

Del mismo modo, indicó que es preocupante el incremento de los hechos viales registrados en horas nocturnas, lo que muestra que no se está cumpliendo a cabalidad el Decreto 511, ya que los motorizados ya no usan casco ni chaleco, los organismos de seguridad tanto nacional, estatal y municipales deben implementar los operativos respectivos para que se aplique y cumpla este Decreto que aún sigue vigente, para prevenir accidentes y hechos viales.

Karely Mora – Prensa PC Táchira.

Corposalud entregará insulina, glucómetros y cintas a mujeres embarazadas con diabetes

Con el propósito de crear la Unidad Gestacional de Mujeres con Diabetes en el estado Táchira, la coordinación del programa Caremt de Corposalud llamó a las embarazadas con patología de diabetes a acudir este jueves 11 de octubre al auditórium de la Corporación de Salud para censarse y recibir la insulina, el glucómetro y las cintas reactivas que requieren para garantizar el control de su enfermedad.

El llamado lo hizo Gerson Díaz, coordinador regional del programa Caremt quien explicó que la intención es captar las mujeres embarazadas con diabetes que viven en el estado, para que ellas puedan recibir su insulina y los insumos necesarios para controlar esta patología crónica.

“Este jueves 11 de octubre a partir de las 9 de la mañana estaremos recibiendo a todas las mujeres embarazadas con patología de diabetes en el auditórium de Corposalud, para entregarle su insulina, su glucómetro y las cintas reactivas. Solo deben presentar el informe médico de su ginecólogo y endocrinólogo, donde especifique la enfermedad que padece, además de la fotocopia de cédula”, dijo.

Comentó Díaz que la intención de abrir la Unidad Gestacional en la región tachirense es precisamente para brindar un mayor control a las pacientes en esta condición. “Ya contamos con el gineco-obstetra, la nutricionista y la endocrinóloga, es decir, todo el equipo multidisciplinario que va abocarse a brindar la atención respectiva durante su proceso de gestación”, agregó.

El galeno reiteró que el llamado es a todas las mujeres embarazadas de la red de salud del estado Táchira a que acudan y puedan comenzar a recibir los insumos necesarios para controlar su enfermedad durante su embarazo.

Jhoana Suárez –  Prensa Corposalud.

Camilleros y camareras de Corposalud fueron homenajeados en su día

A propósito de celebrarse este 02 de octubre el Día de la Camarera y Camillero en Venezuela, Corposalud realizó un acto en celebración, que estuvo a cargo del Distrito Sanitario número 3 en San Antonio, donde se entregaron reconocimientos y se realizaron diversas actividades.

Raquel Ariza jefe de Salud Colectiva y Redes de Corposalud, quien acudió en representación de las autoridades de la institución, explicó que en la actividad que, inició con una misa de acción de gracias, se reconocieron los trabajadores por sus años de servicio y la dedicación a su trabajo.

“10 trabajadores de los diferentes distritos sanitarios fueron condecorados con el botón Honor al Mérito, por sus años de trabajo y trayectoria, además de 16 condecoraciones por el servicio brindado a la red de salud del Táchira”, dijo.

Ariza mostró su agrado y satisfacción por cada una de las dramatizaciones que realizó el personal de camilleros y camareras de cada uno de los distritos sanitarios, donde realzaron la labor y los valores que caracteriza este personal.

“El Distrito sanitario 3 San Antonio, resultó ganador en esta actividad, el segundo lugar se lo llevó el Distrito 9 Táriba, y el tercer lugar Coloncito, Distrito 8”, agregó.

Seguido de la premiación, se realizó un almuerzo y compartir bailable, donde adicionalmente invitaron a la celebración del próximo año, que estará a cargo del Hospital Central de San Cristóbal y el Sanatorio Antituberculoso.

María Marquez – Prensa Corposalud

Exigen a Politáchira hacer cumplir Decreto 511 sin irrespetar a ciudadanos

Debido a las constantes denuncias que recientemente ha recibido la Dirección de Política del Ejecutivo Regional con respecto a lasirregularidades con las que se hace cumplir el Decreto 511, que regula las normas de circulación de motorizados en la entidad, Lelis Bautista, titular de dicho despacho, hizo un llamado a la Policía del estado Táchira (Politáchira) para que se respeten los derechos de los ciudadanos.

“La Dirección de Política insta al general José Noguera, director de Politáchira, a que revise la forma en que su personal hace valer el Decreto 511, porque los alcances a favor de la colectividad -que en un principio se consideraron- no dan resultado ahora”, puntualizó.

Aparentemente el problema radica a que en algunas oportunidades los motorizados no cumplen con los estatutos de la resolución en cuestión, y los funcionarios policiales tampoco aplican la ley de la forma más idónea.

De acuerdo con lo que argumentó Bautista, falta de aplicación del Decreto 511 no ha permitido que los niveles de inseguridad disminuyan, lo que -originalmente- era el propósito fundamental de esta norma.

Las denuncias indican que los efectivos de Politáchira presuntamente cometen abusos al momento de intentar hacer cumplir el dictamen, según manifestó la directora de política.

“Resulta que los procedimientos no son los apropiados, puesto que detienen a los motorizados, retienen sus vehículos, pero no verifican quiénes son las personas que los conducen para confirmar si tienen antecedentes o registros policiales, o si en su defecto, son trabajadores honestos”

Para cualquiera de los casos los retenidos pierden horas de trabajo debido a que, después de la requisa, son trasladados a la sede policial donde -dicen- deben cancelar una multa de Bs. 60 que no arroja ningún tipo de recibo. “Ellos desconocen por qué es la multa que les cobran”

Esto trajo como consecuencia hechos irregulares de corrupción que, no solo van en contra de la ética en la función policial, sino también de la ley, debido a que -para evitar perder tiempo- los motorizados prefieren llegar a acuerdos con los policías en los sitios de revisión donde son retenidos.

“El llamado es para que se hagan las cosas como deben ser; si se va a cumplir con el Decreto 511, entonces deben hacerlo ajustado a la ley, tal como está establecido, y no con cobros ilegales de supuestas multas que no arrojan ningún recibo y mucho menos con acuerdos clandestinos”, enfatizó Bautista.

 Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Con éxito Gobierno del Táchira cumple ciclo de jornadas sociales en los 29 municipios

“Hemos cumplido nuestro compromiso con las comunidades, hemos avanzado y recorrido los 29 municipios de la entidad, brindando atención y salud a lo largo y ancho del Táchira”, así lo informó el Secretario General de gobierno Jorge Pernía, en medio de la nutrida y exitosa jornada médico asistencial que desarrolló la Gobernación del estado en la capital del municipio Sucre, en la población Queniquea.

Precisó que el norte de la gestión es mantener y fortalecer los ideales de solidaridad y asistencia integral hacia las comunidades. En esta oportunidad, indicó el representante gubernamental, en Queniquea se beneficiaron a más de 800 familias que recibieron servicios de medicina general, odontología, pediatría, vacunación, peluquería y toda una actividad cultural y deportiva que engalanó al municipio.

Más de 800 familias de Queniquea recibieron servicios médico – sociales a través de Gobierno Táchira // Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

Recalcó que con orgullo, en nombre de la primera autoridad tachirense Laidy Gómez, se logró antes de culminar el primer año de gobierno, atender cada espacio de la geografía tachirense.

Por su parte, Luis Ramírez presidente de Corposalud en la entidad, señaló que el gabinete de gestión social con la culminación de este primer ciclo de jornadas a lo largo del Táchira, queda satisfecho y aún más comprometido en continuar esta importante labor, ya que la receptividad de las personas ha sido buena y muy agradecida.

“Aquí estamos todos de hermanados con un solo fin, Lotería del Táchira, Protección Civil, Instituto del Deporte Tachirense, Fundación Familia, Fundes y nuestro Corposalud, abordando este municipio Sucre. Seguiremos enfocados ahora a las áreas más vulnerables, sobre todo en materia de salud”, enfatizó Ramírez.

Atención directa para cientos de familias de Queniquea, cumpliendo con el recorrido por los 29 municipios del Táchira // Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

Un municipio activado y agradecido

Alirio Quintero, Prefecto del municipio Sucre, manifestó que toda la comunidad mostró su agradecimiento con la jornada, pues todos acudieron desde las más lejanas aldeas hasta Queniquea para favorecerse de la atención brindada por el Ejecutivo Regional.

“Muy buena atención, estamos contentos y agradecidos por la presencia de los médicos aquí hoy, además porque nos trajeron medicinas que no teníamos o no podríamos comprar”, señaló Jennifer Moncada, beneficiaria de esta actividad.

Tathiana Ortiz – Prensa DIRCI.

Taller gratuito de Diseño y Confección de Bolsos se dicta en la Dirección de Cultura

Este viernes 5 de octubre se llevó a cabo el segundo ciclo del Taller gratuito de Diseño y Confección de Bolsos, dictado por el destacado diseñador, Froilán Balaguera,en los espacios de la Galería” Manuel Osorio Velasco” de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

El taller se está desarrollando en cuatro fases, “en la primera se conoció la historia del bolso y la diversidad de este accesorio indispensable, en la segunda etapa se estudia los patrones, tercera el  material, y cuarta la confección de las piezas, “dijo Froilán, mientras realizaba los cortes de los patrones, ante la mirada fija y concentrada de los asistentes.

“La idea no es ofrecer un diseño al participante, sino lograr que adquiera confianza de su talento creativo, de lo contrario, se estancaría en los conocimientos básicos”.

Cabe destacar, que los bolsos son elaborados en el taller con material reciclado,“estamos reciclando los pendones publicitarios, material que en realidad se convierte en desecho, por lo tanto, podemos reutilizarlo para la fabricación de bolsos”.

Taller gratuito de Diseño y Confección de Bolsos dictado por el destacado diseñador Froilán Balaguera,en la Galería” Manuel Osorio Velasco” de la Dirección de Cultura // Foto: DCET.

“El acabado de una prenda o pieza es lo que da la calidad de la misma”, apuntó el maestro Froilán, quien es instructor de diseño en la Escuela de Labores “San Sebastián”, ubicada en el sector”23 de Enero” de San Cristóbal.

Por su parte,el coordinador de la Galería” Manuel Osorio Velasco”, Omer Añez, manifestó que la Dirección de Cultura, suministró el material reciclado, así como también, lona y plástico, a fin de facilitar el trabajo , “los asistentes solo presentan en el taller sus herramientas personales, como: regla,lápiz,cuaderno y tijera”.

Resaltó, que este tipo de taller, trae una apertura para buscar un nuevo oficio, que aportará ayuda a las personas que estén interesadas de lograr un método o herramienta para generar ingresos propios, conocimiento que le permitirá desde la Dirección de Cultura y en la sede de la Galería Manuel Osorio Velasco adquirir  habilidades a través de este tipo de taller.

Rosa Hernández – Prensa DCET.