Entradas

Laidy Gómez: “La solución en la crisis está en manos de los venezolanos”

Tras los pronunciamientos de los representantes de Estados Unidos y Colombia sobre la situación social, política y económica que vive Venezuela, y las reacciones que esto ha generado en la comunidad internacional, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, fijó posición sobre las consecuencias que pudiera acarrear un enfrentamiento bélico en la frontera tachirense.

Luego de conocer la movilización militar que se ha evidenciado en los últimos días en la zona limítrofe de Táchira y Norte de Santander, la mandataria regional hizo hincapié en que “nadie de afuera va a venir a resolver nuestros problemas” enfatizando que sólo al venezolano, que padece la crisis, le puede doler su tierra.

Gob. Laidy Gómez fijó posición sobre las consecuencias que pudiera acarrear un enfrentamiento bélico en la frontera tachirense // Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Pues a su juicio “el único mesías es el pueblo venezolano, el que vive la crisis y lucha para superarla”, dijo Gómez.

En el marco de la ola de migración que se plasma en los límites de la entidad, la gobernadora Laidy Gómez, expresó su preocupación sobre la situación social y económica que se acentúa en Venezuela, la cual es el factor predominante en el éxodo de venezolanos.

Al respecto, la mandataria regional dijo que su temor se traduce en las condiciones sociales en las que vive el pueblo, sobre todo en el Táchira en donde el escenario fronterizo realza la carencia por los servicios públicos; pues la falta de agua, luz, gas y gasolina disminuye la calidad de vida de los ciudadanos.

De igual manera, Gómez destacó el trabajo diario que realiza su gestión por solventar los problemas de la entidad, considerando que los gobernantes son quienes pueden llevar esperanza al pueblo escuchando, atendiendo y solucionando sus necesidades para generar condición de vida y nuevas oportunidades.

Finalmente, la primera autoridad regional corroboró su compromiso con el pueblo tachirense, manifestando que “mi único temor es que se me agoten las ganas de luchar” en referencia a la superación del trance por el que atraviesa el país, deseando que exista concertación entre la mayoría de los venezolanos para poder salir de la crisis por la vía legítima, enfatizó la mandataria.

Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

Reinaugurarán Tienda de Arte en el MAVET

Con el objetivo de promocionar y difundir las obras de los creadores y cubrir las necesidades y exigencias que requiere el museo, este viernes 27 de septiembre a partir de las 10:00 am se va a reinaugurar la Tienda de Arte del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) siendo el artista plástico Alejandro Bautista el padrino de esta actividad, así lo dio a conocer Belkis Candiales, directora del museo.

En este espacio cultural encontrarán obras de arte para la venta de reconocidos creadores regionales como lo son Ulacio Sandoval, Manuel Osorio Velasco y Freddy Pereyra. Además habrá catálogos y libros usados que se van ofrecer a precios accesibles. Para los artistas la tienda tendrá un lugar dedicado para ellos, ofreciendo insumos y materiales que les permita tener una herramienta más de trabajo en su proceso de creación. Y para el hogar, la Tienda de Arte contará con distintos utensilios artísticos, vinculando la creación en los espacios de las casas tachirenses.

Candiales señaló que con esta reinauguración “se busca que las distintas obras de arte sean accesible a toda la población, y así se pueda contribuir con la identidad de nuestra cultura”. Además precisó que hay facilidades de pago: “las personas tendrán la oportunidad de pagar en cuotas”, entendiendo por la situación actual que vive el país.

Del mismo modo, informó sobre una nueva exposición colectiva que se va a inaugurar la próxima semana: “vamos abrir en las salas 8 y 9 una colección del museo que jamás se ha expuesto, que es la de papel”. En esta exposición de dibujo, encontrarán distintas técnicas como lo son el cinetismo y el grabado. Esta nueva muestra estará abierta para el público durante los dos próximos meses.

Por último, Candiales reiteró la invitación a las personas para que visiten al museo y conozcan la Tienda de Arte remodelada y también asistan a la siguiente exposición colectiva de dibujo a desarrollarse en la primera semana del mes de octubre.

Porfirio Parada – Prensa DCET

 

Colón  recibe estadal de potencia este fin de semana

La población de Colón se vestirá de gala para  recibir este sábado 29 a los máximos exponentes de la potencia de la entidad, que disputarán el Campeonato Estadal 2018, en las categorías Pre-Juvenil, Juvenil, Adulto Y Máster, en femenino y masculino.

A la cita acudirán aproximadamente unos 40 atletas de los clubes Master Gym de La Fría, Keosgym de Boca de Caneyes, Fuerza y Salud de Rubio, Goldgym de San Cristóbal y Athletic Center de Colón; la competencia será en el gimnasio cubierto “Marco Antonio Gabaldón Pulido” a partir de las 9 am cuando se inicie el respectivo pesaje de los atletas para, acto seguido, hacer la presentación de los equipos y el inicio de la competencia.

Este actividad deportiva tiene como finalidad mantener en forma a los atletas de pre-selección del estado en las diferentes categorías con miras a participar en los próximos campeonatos estadales y nacionales del año 2019.

El evento cuenta con el respaldo de una serie de empresas privadas y también con el apoyo del Instituto del Deporte Tachirense, presidido por Ismael Carreño, quien manifestó el respaldo del gobierno regional a la competencia, de igual al Instituto Autónomo del Deporte del Municipio Ayacucho.

Nelson Altuve – Prensa IDT

Corposalud llama a los padres a gestionar la calificación y clasificación de sus hijos con discapacidad 

Un llamado a los padres y representantes de menores con discapacidad hizo el coordinador de Salud Integral para Personas con Discapacidad, José Villamil, para que acudan a los centros de salud del estado a solicitar la evaluación de discapacidad de sus niños y adolescentes, que estén incluidos en la modalidad de educación especial, para que puedan optar al certificado de discapacidad.

Villamil explicó que, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través de la oficina de atención a personas con discapacidad es el encargado de emitir la calificación y clasificación de estos pacientes, requisito indispensable para la tramitación del certificado ante el Consejo Nacional de Discapacidad (Conapdis).

“Este llamado lo hacemos para evitar la congestión en las consultas de calificación en todos los establecimientos de salud del Estado; además esta valoración nos permite mantener una cobertura adecuada en la evaluación de los menores con discapacidad, también brindar la salud integral que requieren estas personas, en especial los niños, niñas y adolescentes”, dijo.

Así mismo, Villamil exhortó a las personas que tengan el carnet vencido a que soliciten la calificación y clasificación de discapacidad, que no solo permitirá la obtención de un nuevo carnet, sino una nueva valoración por parte de los médicos autorizados, quienes determinarán si existe una complicación o discapacidad agregada.

En cuanto a los requisitos el coordinador mencionó, que es necesaria la copia de cédula del representante, si el paciente es menor de edad, copia de la partida de nacimiento del niño (a), si ya posee cédula llevar la original y copia, además de los informes de sus médicos tratantes, e indicar si son atendidos por medios privados, y posteriormente se procederá a ubicar un especialista, quien calificará la discapacidad.

“El horario de atención será de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía en la Corporación de Salud, o en cualquier establecimiento de salud pública del Táchira “agregó.

Villamil recordó que de octubre de 2017 a septiembre de 2018 Corposalud ha calificado tres mil 936 personas con discapacidad en todo el estado Táchira, y ha brindado atención médica en distintas especialidades a cinco mil 517 personas con discapacidad en lo que va del año 2018.

Los carnets de discapacidad son emitidos por Conapdis

El coordinador de Salud Integral a Personas con Discapacidad de Corposalud, también aprovechó para recordar que la ley de personas con discapacidad establece tres pasos para la obtención de certificados, los cuales son:

“Primero deben acudir a la consulta de calificación y clasificación de discapacidad, en cualquiera de los centros de salud pública del estado, allí los médicos a través de la oficina de discapacidad realizarán una evaluación. El segundo paso es la emisión de la planilla de calificación de discapacidad una vez que la persona califica y clasifica. Y finalmente se otorga la certificación de discapacidad que es una responsabilidad del Conapdis que es el encargado de emitir el certificado”, agregó.

María Marquez – Prensa Corposalud

108 familias se vieron afectadas por precipitaciones registradas en el Táchira

Tras lluvias registradas en la noche de este miércoles, 108 familias resultaron afectadas, 30 personas damnificadas, 7 viviendas colapsadas y 4 vehículos arrastrados por la quebrada La Bermeja desbordada sobre los sectores 23 de Enero, barrio Madre Juana y barrio Guzmán Blanco.

Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira, informó a través de los diferentes medios de comunicación que pese a los estragos que causaron las lluvias en la zona metropolitana no hay pérdidas humanas que lamentar.

Parte de los daños ocasionados en el sector de Madre Juana – Barrio 23 de Enero, la noche de este miércoles a causa de la intensas lluvias // Foto: Prensa PC Táchira.

Añadió que “tenemos 108 familias afectadas que fueron atendidas en condición de emergencias por Protección Civil Táchira a razón de las situaciones de las precipitaciones de anoche, pero debo destacar que gracias a la acción inmediata de PC regional logramos salvar la vida de 6 niños que quedaron prácticamente retenidos en techo de zing”

Respaldó la labor contigua del equipo de PC Táchira asegurando que “gracias a la acción inmediata de Protección Civil logramos persuadir, logramos mitigar una emergencia que hubiese podido ser lamentable”

Desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana el equipo de PC se desplegó por Barrio La Popita, Pirineos, barrio Sucre, Libertador, Colinas de Pirineos, Madre Juana, barrio Guzmán Blanco, Barrio Obrero y El Corozo para brindar la atención inmediata a estas comunidades, realizando evacuaciones de vehículos y de viviendas.

Por su parte, Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira expresó que “la Quebrada La Bermeja hizo estragos donde se salió de su cauce natural, superó las expectativas registradas en nuestra base de datos. 7 viviendas afectadas, 4 vehículos arrastrados y la vía incomunicada como tal, la vía principal del 23 de Enero”.

El equipo de Protección Civil Táchira sigue en alerta ante cualquier emergencia que se registre en el estado.

El equipo de Protección Civil Táchira continúa en alerta ante cualquier emergencia que se registre en el estado. // Foto: Prensa PC Táchira.

Pronósticos para las próximas horas

Según reporte del meteorólogo Luis Vargas, se pronostica en las próximas 24 horas precipitaciones en el estado Táchira originadas por la activación de la zona de convergencia intertropical y el paso de la onda tropical número 49 por el Noroccidente del país.

Añadió que “en horas de la noche se empezó a formar un núcleo convectivo y de gran desarrollo vertical que venía de la zona noroeste del estado Táchira, dejó precipitaciones y tormenta eléctrica desde esa zona hasta el área metropolitana, con precipitaciones significativas que dejó registrar en San Cristóbal 80 litros de agua por cada metro cuadrado”.

Claudymar Labrador – Prensa PC Táchira

Laidy Gómez: “En tiempo de crisis el Gobierno del Táchira prioriza el tema social”

En la jornada médico asistencial que se llevó a cabo este jueves en la Escuela “Alicia Chacón de Sánchez” del Barrio Bolívar del municipio San Cristóbal, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez expresó que se logró atender entre niños y adultos a más de 3 mil personas, quienes resultaron beneficiadas con todos los servicios que ofrecen los distintos entes del poder regional.

Laidy Gómez dijo que su gobierno está orientado hacia donde está la necesidad de las personas  especialmente en materia de salud, ya que a las familias tachirenses no les alcanza el sueldo para llevar a sus hijos al médico o a comprar sus medicinas.

La comunidad del Barrio Bolívar del municipio San Cristóbal recibió atención médico-social a través del trabajo mancomunado del equipo de Gobierno Táchira // Foto: Jannett Mora

“Estamos de frente, dando la cara para continuar con este tipo de acciones, entendemos que en tiempo de crisis hay que darle prioridad a lo social y eso es lo que estamos haciendo, sin olvidar otras áreas en materia de vialidad y emergencia”, expresó la mandataria regional.

Comentó que los habitantes de dicha parroquia y zonas circunvecinas acudieron masivamente a la convocatoria para recibir los servicios de medicina general, odontología, pediatría, vacunación, despistaje de diabetes e hipertensión arterial, asignación de medicamentos, peluquería, pruebas de antígeno prostático para la población masculina, además de actividades recreativas y merienda para los escolares.

Gómez expresó que dicha jornada tuvo una particularidad especial porque ante el inicio del año escolar, este tipo de actividades se efectuarán en las instituciones educativas para llevar atención social a las comunidades que exigen y piden la ayuda del gobierno regional

Mejorar calidad de vida

Por su parte el director de Educación del Gobierno del Táchira, Enrique Noguera informó que en dicha actividad se logró dar asistencia a más de 400 niños, mientras que el comisionado de la Gobernación Alexis Carvajal, resaltó el trabajo desarrollado por la mandataria Laidy Gómez en el área social que redunda en una mejor calidad de vida para las personas en materia de salud y asistencia.

Como comisionado –dijo- han logrado llevar jornadas de alimentación, entregas de medicamentos a los pacientes insulinodependientes y alumbrado público a comunidades como Rómulo Gallegos, Rómulo Colmenares, Genaro Méndez, de acuerdo a los lineamientos emanados por la mandataria regional.

Entre los organismos participantes, se puede mencionar a Lotería del Táchira, Corposalud, Intamujer, Instituto del Deporte Tachirense, Dirección de Educación, Fundesta, Fundafamilia, Dirección de Política, Registro Municipal de San Cristóbal, la Prefectura San Juan Bautista y la Prefectura del municipio San Cristóbal.

Los beneficiarios de la jornada expresaron su agradecimiento a la mandataria regional por ayudarlos, especialmente con la atención médica, “actualmente resulta muy costoso ir a una consulta porque no contamos con los recursos económicos suficientes” opinó Rosa Angélica Cano que se favoreció con el servicio de  odontología y pediatría para su hijo.

Gladys Roche – Prensa DIRCI.

Fusionan proyectos para consolidar mejoramiento de vialidad en San Simón

Este jueves en sesión ordinaria Nº 3 del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, se aprobó la solicitud de Corpointa de fusionar nueve proyectos del 2017 para sumar los recursos y destinarlos al mejoramiento y reparación de la falla de borde en  la vía La Hernández – San Simón, municipio Samuel Darío Maldonado.

Así lo dio a conocer Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, quien además anunció que con esta jornada de trabajo también fue aprobada la metodología para la formulación del Plan de Desarrollo del estado Táchira 2018-2021.

“Se acordaron las diferentes sesiones de trabajo que vamos a tener a partir del mes de octubre y aprobar el Plan de Desarrollo que será presentado al Táchira en el mes de diciembre”.

Corpointa fusionará nueve proyectos del 2017 para sumar los recursos y destinarlos al mejoramiento y reparación de la falla de borde en  la vía La Hernández – San Simón, municipio Samuel Darío Maldonado // Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

José Luis Durán, director de Planificación y Presupuesto de la Gobernación explicó que Inteduca solicitó la cancelación del proyecto de dotación de mesas sillas para diferentes instituciones ya que los recursos son insuficientes producto de la reconversión monetaria.

Durán, destacó que Corpointa pidió la reorientación de los recursos de estas nueve obras, aprobadas en plenaria del año pasado, debido a que la hiperinflación y la reconversión económica no permitieron la consolidación de las mismas.

En tal sentido, se fusionaron los presupuestos de estos 9 proyectos para ejecutar la reparación de la falla de borde en  la vía La Hernández – San Simón, municipio Samuel Darío Maldonado.

El director de Planificación, insistió en que estas consideraciones se acordaron debido a que los recursos provenientes del FCI, FIDES y LAEE que fueron aprobados el año pasado, son insuficientes en la actualidad para materializarlos.

Asimismo se nombraron las respectivas Comisiones de Trabajo como son Desarrollo Socioeconómico, Bienestar Social, Educación y Formación, Salud Integral y Seguridad Ciudadana para el diseño del Plan de Desarrollo para el ejercicio fiscal 2018-2021.

El encuentro se realizó en el piso 5 de la Gobernación del Táchira, fue presidida por Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno;José Luis Durán, director de Planificación y Desarrollo de la Gobernación; Laura Trejo, Jefe de División de Planificación; alcaldes de los municipios Andrés Bello, Francisco de Miranda, Córdoba, Cárdenas y Guásimos, así como representantes de Consejos Municipales,  Consejos Locales de Planificación y Consejo Legislativo Regional.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

IVT pavimenta sectores en Tienditas y casco central de Ureña

Pese a las precariedades presupuestarias que sigue afectando  la consolidación de distintas obras viales en la entidad tachirense, como  consecuencia de la acentuada espiral inflacionaria, la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT)  pavimentó sectores en la localidad de Tienditas y, simultáneamente, asfaltó calles del casco central de la población de Ureña, contando con asignación del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y por la vía de autogestión de recursos del Ejecutivo Regional.

Según lo precisado por el titular de este organismo, Ing. Giovanni Becerra,  “la gestión de nuestra Gobernadora Laidy Gómez sigue haciendo grandes esfuerzos en optimizar los recursos financieros que han sido aprobados por el Gobierno Nacional, los cuales se hacen insuficientes debido a la constante variación de precios que incide en la disminución de la meta física de las obras  previstas”, comentó.

Resaltó que recientemente se efectuaron trabajos de bacheo y carpetas de nivelaciones en la calle 9 con carrera 6 y 7 del Barrio Las Flores, así como también en la calle 11 carrera 7 Barrio El Caney,  en la carrera 3 del sector Ajuro Parroquia Nueva Arcadia, lo que permitió mejorar las condiciones de transitabilidad en estas comunidades del eje fronterizo colombo venezolano.

-Hemos destinado recursos adicionales por vía de administración directa o de autogestión para complementar las inversiones  que resultaron insuficientes respecto a las asignaciones del Consejo Federal de Gobierno, a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), a fin de ampliar los alcances de las acciones viales correctivas en distintos municipios del estado, gracias a las alianzas estratégicas interinstitucionales direccionadas por la Mandataria Regional que han permitido mejoras en la vialidad”, afirmó.

Becerra puntualizó que a la fecha actual se cuenta con la elaboración de un ambicioso conjunto de proyectos viales, los cuales serán sometidos a la consideración del Consejo Federal de Gobierno a los fines de lograr la consecución y desembolso de recursos de inversión para el sector vialidad a nivel regional, cuya proyección de ejecución está prevista para el venidero año 2019, siempre y cuando se cuente con la anuencia del Poder Central.

Yadira Quiroz – Prensa IVT

Alianza entre Corposalud y Hospital Militar beneficia a 200 pacientes con cirugía ambulatoria

Gracias a la alianza estratégica establecida entre la Gobernación del Táchira, Corposalud y Hospital Militar, 200 pacientes están siendo intervenidos quirúrgicamente como parte de una jornada especial que se cumple desde este miércoles en el ambulatorio de Puente Real.

La jornada que, se extenderá hasta el día viernes, viene a mitigar la deuda quirúrgica existente en la región, trabajando de manera conjunta el programa de Cirugía Ambulatoria de Corposalud, el personal del ambulatorio de Puente Real y el equipo médico del Hospital Militar.

Parte del equipo de Corposalud y el Hospital Miliar definiendo detalles de la jornada quirúrgica que beneficiará a 200 pacientes // Foto: Frey Useche – Prensa Corposalud.

David Omaña, director principal de Corposalud destacó los resultados de esta alianza estratégica que viene a beneficiar a la población del Táchira, realizando por tres días consecutivos cirugías como esterilizaciones, histerectomías, hernias umbilicales, hernias inguinales, varicoceles, además de cataratas, y algunas cirugías pediátricas que esperan cumplir el día viernes.

“Se trata de cirugías menores que están en espera y que por tres días se estarán realizando en el ambulatorio de Puente Real como parte de una estrategia que respalda la gobernadora Laidy Gómez en beneficio de los tachirenses”, dijo.

Comentó que desde Corposalud continúan trabajando, estableciendo alianzas que beneficien al pueblo. “Hoy prestamos las instalaciones del ambulatorio de Puente Real, apoyamos con algunos insumos y pusimos a disposición a nuestro equipo médico y enfermero para que se lograran estas cirugías”, añadió.

Omaña aprovechó para extender un llamado a la población que requiera de una cirugía menor, para que se acerque al ambulatorio de Puente Real, participe en el censo y pueda incluirse dentro de la jornada, previa valoración preoperatoria, pues aún están haciendo captación de pacientes.

 Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.