Entradas
Gómez: “HCSC es referencia nacional por ser el único centro en servir proteína a sus pacientes”
Pese a la difícil situación que viven los hospitales del país el Hospital Central de San Cristóbal se ha convertido en referencia nacional, al ser el único centro hospitalario que está sirviendo proteína a sus pacientes, así lo destacó la gobernadora Laidy Gómez, quien precisó que el gran esfuerzo que se ha hecho desde la gobernación para concretar alianzas, no solo con el Ministerio de Alimentación, sino con los productores agropecuarios y empresa privada es para ofrecer una alimentación balanceada.
La primera autoridad comentó que, si bien debe reconocer el aporte del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, hay que destacar la alianza establecida con los productores agropecuarios de la zona norte y los mataderos de la región tachirense, lo cual ha permitido que, los más de 275 pacientes que hoy están hospitalizados en el Central, reciban el nivel proteico diario requerido.
“Los pacientes del Hospital Central reciben la proteína que no se come en ningún hospital de Venezuela debido a la crisis que enfrenta el país. Y es importante mostrar estos avances porque cuando se está en tiempos de crisis y se concretan estás acciones se mitiga la angustia del pueblo, pues hay hospitales de Venezuela que no tienen la condición alimentaria que estamos logrando nosotros gracias a las alianzas institucionales”, dijo.
Recordó la Primera Autoridad Regional que el Hospital Central de San Cristóbal recibe pacientes de Guasdualito, estado Apure; Santa Bárbara de Barinas; El Guayabo, estado Zulia, además de todos los migrantes venezolanos que buscan salir del país por la frontera tachirense, por lo que exhortó a la Sociedad Civil y empresa privada a que sigan apoyando a los entes públicos del gobierno regional, porque las alianzas que se establezcan son para beneficios del pueblo.
Gobernación intensifica plan intensivo de Bacheo en distintos Municipios
La Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT) continúa la ejecución del plan de bacheo en distintas avenidas de la ciudad de San Cristóbal y, simultáneamente, intensifica y expande la recuperación vial a otros Municipios del estado, mediante la colocación de carpetas de nivelaciones con asfalto caliente suministrado por la Compañía Minera del Táchira (CAIMTA) y asfalto frío proveniente de la Mina de la Gotera, de acuerdo con lo precisado por el titular de este organismo, Ing. Giovanni Becerra.
Explicó que por vía de la autogestión direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez, con personal profesional, técnico y obrero del IVT, se continúa cumplimento la planificación que para tales efectos fue estructurada, habiéndose acometido recientes trabajos de bacheo (con mezcla asfáltica en caliente) en la avenida Antonio José de Sucre en el Municipio San Cristóbal y, paralelamente, a la altura del sector Puente de Oro (con asfalto frio) en la vía que conduce a la población de Rubio.
Refirió que también se atendió sitios puntuales a la altura de la Zona Industrial de Paramillo, para posteriormente realizar bacheo y carpetas de nivelaciones en las inmediaciones del Complejo Deportivo del Parque La Marina y la vía alterna del sector El Valle Municipio Capacho Nuevo.
Resaltó que “la limpieza de cunetas y alcantarillas han sido otras de las acciones llevadas a cabo en el marco de esta intensa campaña de mantenimiento vial, ya que en la mayoría de los sectores en los que ha llegado el operativo gubernamental de bacheo se ha observado el hecho de que los habitantes de una u otra zona no parecieran tomar conciencia de la importancia de cooperar con la conservación de las vías, toda vez que lanzan basura y desechos en las cunetas, alcantarillas y laterales, lo que en consecuencia ocasiona colapso de los sistemas de drenajes.
–El esfuerzo hecho por la Gobernación del Táchira en la recuperación del sector vialidad ha implicado la realización de múltiples acciones, tales como la recuperación de la plataforma vial con bacheo y nivelaciones, limpieza de drenajes, desmalezamiento en laterales y demarcación, intenso trabajo que no ha sido fácil debido a las condiciones propias de la vialidad tachirense, la cual se caracteriza por suelos altamente vulnerables”, dijo.
“Seguimos haciendo gestión en materia de vialidad de la mano de nuestra Gobernadora Laidy Gómez con la unificación de esfuerzos entre CAIMTA y el IVT, bajo alianza de mancomunidad con la Alcaldía capitalina, en cuyo plan de trabajo se estructuró la atención progresiva de sectores críticos en las diversas zonas de la ciudad”, concluyó Becerra.
Prensa IVT – Yadira Quiroz
Corposalud entregó kit de insumos a pacientes con diabetes en San Cristóbal
Posterior al reciente anuncio de la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, referente al suministro de insulina, glucómetros, cintas reactivas y lancetas para el programa Caremt; durante la mañana de este jueves la Corporación de salud del estado hizo entrega de los kits correspondientes a la data de adultos mayores; jornada que tuvo lugar en el ambulatorio de Puente Real.
En virtud de esta jornada, la mandataria andina dirigió un reconocimiento institucional y público al Ministerio de Salud por su disposición y voluntad política al suministrar los medicamentos solicitados para dotar las necesidades del programa en el área de diabetes.

Igualmente, Gómez solicitó al Ministro de Salud una sensibilización permanente con las estadísticas de las principales patologías del estado para mantener un constante abastecimiento de medicamentos. “Estoy siendo objetiva al reconocer que usted escuchó la voz del Táchira“.
Táchira sin gasolina y colapsada
En el marco de esta entrega, la Gobernadora, Laidy Gómez reiteró su llamado al Gobierno nacional, en especial a las autoridades de Petróleos de Venezuela (PDVSA), para que atienda la emergencia que hay en el Táchira con respecto a la gasolina, “San Cristóbal está colapsada e intransitable, las personas tienen tres días haciendo colas en las estaciones de servicio, hay colas y protestas en la ciudad”.
Dijo que la planta de distribución de combustible que alimenta al Táchira no viene del Zulia sino del Vigía, “el señor que dice ser el protector del Táchira que no venga con el cuento que no hay gasolina en el estado porque en el Zulia no hay luz, eso es una falta de respeto”.
Reiteró que ni el carnet de la patria, ni la reconversión monetaria sirvió para resolver el problema de la gasolina en el estado, “el subsidio de la gasolina a incrementado el contrabando de combustible, y eso es la consecuencia del colapso que tenemos en la entidad. De igual manera hay protestas ante la escases de gas doméstico, hay comunidades que tienen más de un mes si gas”.
Informó que presentará al presidente un informe detallado sobre las deficiencias que tiene en el Táchira en el tema de combustible y gas que son competencias directas del gobierno nacional, y que tienen al pueblo angustiado y desesperado, PDVSA tiene en desgracia al estado Táchira”.
Pacientes reciben insumos para la diabetes
Por su parte, Gerson Díaz, coordinador del programa de patologías cardiovasculares, renales, endocrinometabòlicas y tabáquicas (Caremt), indicó que en la entrega fueron atendidos los pacientes insulinodependientes del distrito sanitario Nº1 de la capital del estado, garantizando así el tratamiento de quienes padecen esta patología.
Expresando la satisfacción que le place esta labor, Díaz informó que el próximo lunes, en la Residencia de Gobernadores, será entregado el tratamiento a los niños y jóvenes inscritos en el programa. De igual manera indicó que están trabajando en los requerimientos de los pacientes diabéticos “tipo 2” para el suministro de medicinas como Metformina y Glibenclamida, y poder atender este nivel de diabetes.

Así mismo, el coordinador del programa anunció que este kit también será distribuido a los distritos sanitarios del estado Táchira, esto de acuerdo a la data actualizada de pacientes diabéticos de cada jurisdicción “para que llegue esa gotica de tratamiento a cada uno de los pacientes de esta patología” dijo Díaz.
Requisitos para el registro en el programa Caremt
Finalmente, Gerson Díaz invitó a los ciudadanos que padece diabetes a inscribirse en el programa Caremt, con el fin de manejar las cifras reales y actualizadas de los pacientes que necesitan el tratamiento para controlar esta enfermedad.
En este orden, indicó que el paciente debe presentar el informe médico referido por el especialista endocrinólogo o internista que indique la dosis requerida, adjunto a la fotocopia de la cédula de identidad. De este modo quienes vivan en la ciudad de San Cristóbal, deben presentar los recaudos en el ambulatorio cercano a su domicilio; mientras que los residentes de los demás municipios corresponden su inscripción en el hospital principal de su distrito. (Prensa DIRCI // Redactora: Astrid Anselmi // Fotos: José Ramírez // 20SEP2018)
IVT ratificó actualización de costos de inversión en vialidad
La Gobernación del Táchira –recientemente- ratificó ante las máximas instancias del Gobierno Nacional la actualización de los costos de un total de ocho emblemáticos proyectos viales por un monto de inversión que se eleva a 328 Millones de Bolívares Soberanos, los cuales vienen siendo canalizados por la Mandataria Regional, Laidy Gómez, para hacer frente a la compleja situación de afectación de la red vial del estado desencadenada por las emergencias de las lluvias.
Así lo señaló el Presidente del Instituto de Vialidad (IVT), Giovanni Becerra, al precisar que desde el mes de Febrero del presente año “nuestra Gobernadora en forma diligente, oportuna e insistente, ha consignado ante el nivel central los correspondientes proyectos de obras para la recuperación de la vialidad afectada, con la finalidad de que le sean aprobados al Táchira los recursos para inversión y de esta manera poder abordar la grave situación que afecta al sector vialidad”, afirmó.
Dijo que motivado a la entrada en vigencia del nuevo cono monetario se debió actualizar los costos de inversión, ajustándose cada uno de los proyectos a la variación de precios que impone la espiral inflacionaria.
Mencionó entre los ocho proyectos viales los referentes al mantenimiento y rehabilitación de las vías principales (Troncales y Circuito Vial Fronterizo; Reparación de falla de borde en la vía Troncal 07, sector Curva del Diablo, Municipio Andrés Bello; Rehabilitación de la vía Local 09 tramo Santa Rita-Puente de Oro, Municipio Capacho Viejo; Reparación falla de borde en la vía Ramal 16, sector Caimta, Municipio San Cristóbal; Rehabilitación de la vía Ramal 13 tramo Vega de Aza-El Bote (acceso a la Mina de la Gotera) Municipio Torbes y Reparación de falla de borde en la vía Local 09 El Mirador- Rubio, sector Santa Elena, Municipio San Cristóbal.
También –acotó- se actualizaron costos de la Feria y Fiesta del Asfalto correspondiente al presente año 2018, “debido a que los recursos que ya se habían aprobados a la administración anterior – sorpresivamente- fueron retirados del Instituto de Vialidad (como ente ejecutor) al inicio de nuestra gestión, trayendo como consecuencia mayor presión de compromiso social agravando la compleja situación que confronta la infraestructura vial del estado”, sostuvo.
Becerra significó que existe firme disposición gubernamental para atender con prontitud las diversas problemáticas viales y por ello “nuestra Gobernadora insiste cada día en actuaciones que propicien bienestar social, por lo que hemos pasado de la denuncia o promoción de la crisis a la toma de acciones para resolver y dar soluciones a todos los tachirenses”, concluyó el titular del Instituto de Vialidad
Prensa IVT – Yadira Quiroz
Asociación de Deportes Acuáticos entregó plan “Gota a Gota ” a la Gobernadora para recuperar piscinas del Táchira
“Las piscinas son el vehículo para que no muera el deporte acuático en el Táchira”, aseveró Caicedo, al tiempo que indicó que “en este proyecto lo que hacemos es presentar una serie de ideas o alternativas para buscar soluciones y rescatar los espacios para el desarrollo de las diferentes modalidades que componen este deporte, como natación, saltos ornamentales, nado sincronizado y polo acuático”.
“Ni el chip, ni el carnet, ni los soberanos solventan desgracia del combustible en Táchira”
El Táchira amaneció colapsado este miércoles tanto por las kilométricas colas de vehículos a la espera de surtir combustible, como por las diferentes protestas de comunidades ante la escasez del gas doméstico. Dicho drama palpó la gobernadora del estado, Laidy Gómez, cuando se dirigía al municipio Lobatera a participar de una jornada social que tuvo lugar en esta zona, desde donde exigió al Gobierno nacional una solución inmediata a la crisis de servicios en la entidad andina.
“Señores de Pdvsa y del Gobierno nacional, ni el chip, ni el carnet de la patria, ni los bolívares soberanos han servido para acabar con la desgracia de la gasolina en el Táchira… si antes se hacían doce horas de colas, hoy la gente duerme hasta tres días en las estaciones de servicio… hay municipios donde no está llegando gasolina y esto dilata la distribución de alimentos y la movilización en general de las familias”, expresó Gómez.
Recordó la mandataria regional, los anuncios nacionales de la llegada de máquinas, la implementación de códigos, subsidios y hasta de una “moneda soberana” como medidas que iban a solventar la problemática de combustible, acciones que según indicó no se ejecutan en el estado, por el contrario, la situación se agudiza con los días, afectando incluso la asistencia de los estudiantes y docentes a las aulas en el inicio del nuevo año escolar.
“Estamos en condiciones de emergencia porque esto dilata la producción agrícola, la movilidad para distribuir los alimentos, para resolver los problemas de salud… ¡Señores, ya basta de que los tachirenses tengan que pagar la ineficiencia de las políticas públicas erradas que ustedes están llevando!”.
Siempre el Táchira es el mártir en la “ineficiencia con el tema de combustible”, dijo reiterando su denuncia ante el contrabando permanente en la frontera con Colombia. “Señor Presidente usted dijo que se le estaban fugando cinco millones de dólares por contrabando de gasolina yo creo que después de la implementación del carnet de la patria ya la cifra asciende a unos 20 millones de dólares”.
Insistió en su exigencia de una acción urgente para detener la crisis en los servicios, pues tras conversar con los tachirenses en las colas de gasolina, fue testigo del estrés y la angustia de quienes ahora pasan días en las calles intentando llenar los tanques de sus vehículos.
“No se nos ha dado solución ni con el gas, ni con la gasolina, ni con el transporte… la comunidades reclaman y nosotros estamos en la obligación de exigir políticas nacionales que resuelvan esta crisis porque ya basta de que se nos siga humillando”.
“Matraca” en pesos para llenar el tanque
Durante el recorrido que hizo la gobernadora Laidy Gómez por la zona metropolitana para conversar con los ciudadanos apostados en las calles y avenidas a la espera de las gandolas, recibió diferentes denuncias sobre los costos en pesos colombianos exigidos por los efectivos de la Guardia Nacional que custodian las estaciones de servicio, como requisito para surtir el tanque de sus vehículos sin hacer la cola.
Además de los riesgos a atracos y robos durante día y noche, los usuarios padecen de la extorsión de los funcionarios castrenses que controlan el despacho de combustible. Así lo denunció el señor Héctor Moros, indicando que le han cobrado entre cinco mil y 10 mil pesos. “Los guardias nacionales y hasta los dueños de las bombas se prestan para eso, y eso sucede en todas las bombas de San Cristóbal…y ellos forman el desorden, nosotros ponemos el orden y pagamos en bolívares porque ganamos en bolívares”.
Por su parte, Miguel Marchán, un ciudadano que reseñó que lleva tres días esperando la llegada de la gandola de combustible, “dejando a nuestras familias solas en la casa por lo que le pedimos a todas las autoridades que se unan y resuelvan esta situación”.
Prensa DIRCI-Susan Tamara Pernía
Gobierno del Táchira llevó atención médica y social a familias de Lobatera
La gobernadora del Táchira Laidy Gómez aseguró este miércoles que su gestión hace grandes esfuerzos para atender las realidades sociales de las comunidades, esto a propósito de la jornada médica asistencial que se llevó a cabo en el municipio Lobatera, acción ésta que permitió atender a más de mil 800 familias.
En dicha jurisdicción, la mandataria dijo que existe gran preocupación en las familias tachirenses, porque el dinero ya no les alcanza para enviar sus hijos al colegio ni para llevarlos a consultas médicas o comprarles las medicinas, a lo que se le suma también la falta de gasolina y gas.
De allí que resaltó que el gobierno regional ante esas realidades sociales de las familias tachirenses, hace lo que le corresponde con voluntad y disposición política para tratar de resolver los problemas que en materia de salubridad pública y atención de la salud ambulatoria se refiere.
En este sentido la mandataria regional indicó que en el municipio Lobatera, las familias recibieron atención en servicios de medicina general, pediatría, pruebas de antígeno prostático, odontología, despistaje de diabetes e hipertensión.
También -dijo- se inmunizó a las familias con las vacunas de bivalente para la difteria y sarampión, pentavalente, hepatitis y antiamarílica, además de la entrega de medicamentos para infecciones de piel, respiratorias y gastrointestinales.
Fumigadas 800 viviendas
Asimismo expresó Laidy Gómez que a través de la Dirección de Salubridad Ambiental, realizaron la fumigación a más de 800 viviendas, detallando que sólo en atención médica, salubridad pública y asignación de medicinas, se les dio asistencia a mil 472 familias.
Por otro lado mencionó que mediante Fundesta, liberaron las hipotecas de viviendas a un grupo de familias y con los servicios de asignación dotaron a las madres embarazadas, mientras que la Dirección de Política orientó en materia jurídica, en tanto que funcionarios de Protección Civil atendieron los casos de emergencia.
En la jornada los niños, jóvenes y adultos, a través del Instituto Nacional de Nutrición, recibieron valoración nutricional, mientras que a los pequeños se les brindó la merienda escolar y actividades recreativas con pinta caritas, juegos inflables, y de alimentación.
Es importante resaltar la participación de Corposalud, Lotería del Táchira, IDT, Fundafamilia, Intamujer, Protección Civil, Dirección de Política y demás entes centralizados como el INN.
Por su parte, el presidente de Corposalud, Luis Ramírez dijo que para el municipio Lobatera se trasladaron 14 galenos para dar consulta de medicina interna y pediátrica.
Asimismo añadió que a nivel general para este tipo de jornadas se habilitan aproximadamente 60 funcionarios de la gobernación del Táchira.
Agradecidos por la jornada social
Mientras que los beneficiarios que acudieron a la jornada, expresaron su agradecimiento a la gobernadora Laidy Gómez, al considerar que la mandataria regional ha mostrado su interés y ayuda a los más necesitados, sobre todo a las comunidades más vulnerables de la entidad tachirense.
Tal es el caso de Enrique Gómez, quien aprovechó la ocasión para realizarse la pesquisa de cáncer de próstata y medicina general, expresando su agradecimiento a la mandataria regional por llevar a cabo dicha jornada social.
Prensa Dirci – Gladys Roche
Notificación: Adquisición de chemises para el personal de la Dirección de Comunicación e Información
para Se notifican los resultados del PROCESO DE CONCURSO ABIERTO Nº CA- GOBTA/DIR009-2018 referente a la: “ADQUISICIÓN DE CHEMISES PARA EL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN”.
En el cual después de analizar la oferta presentada, la empresa ASOCIACIÓN COOPERATIVA SUMINISTROS EVENTOS Y SERVICIOS R.L resulto como OFERTA VALIDA por un monto total de veinticuatro mil trescientos sesenta con cero (Bs. S 24.360,00) .
Notificación que se hace de conformidad con lo previsto en el artículo 8 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, en concordancia con lo consagrado en el artículo 73 de la Ley Orgánica de Procedimie
Gobierno del Táchira y sindicatos de Maestros trabajan en alianza para mejorar beneficios sociales
El director de Talento Humano del Gobierno del Táchira, Luis Aleta informó a los representantes sindicales del sector educativo que el Ejecutivo regional trabaja para mejorar la atención en materia de salud, por lo que se creará una póliza de excedente donde la administración asumirá el 40 por ciento de los gastos y el restante 60 por ciento, los trabajadores.
En reunión sostenida este martes y bajo un ambiente de cordialidad, los representante del Sindicato Único de Maestros Estadales (Sumeet), la Asociación de Maestros Jubilados y la Federación Venezolana de Maestros (FVM), fueron testigos de los esfuerzos que viene desarrollando la primera autoridad del estado, Laidy Gómez para brindar a sus trabajadores, una atención óptima en el área de la salud.

Explicó que se busca mejorar las reivindicaciones y beneficios de los trabajadores, de allí que la propuesta que le presentó la administración regional a los gremios, es continuar con el Fondo Autoadministrado, además del convenio de atención primaria con Conamed y el servicio fúnebre.
“Estamos haciendo los estudios y las proyecciones necesarias para obtener una mejoría en la asistencia social para los trabajadores, los gremios estuvieron conformes con el trabajo que se viene realizando”, dijo.
Asimismo añadió Aleta que a los representantes sindicales se les notificó que en esta primera quincena de septiembre, se les abonó un anticipo del sueldo, solo de 900 bolívares y la diferencia se les cancelará al final del mes, según lo estipulado por los tabuladores del Gobierno Nacional. No obstante, advirtió que aún el Gobierno regional está a la espera de los recursos para el pago de la segunda quincena.
Igualmente expresó que también se cumplió con el pago del nuevo salario para los demás funcionarios administrativos, personal obrero, contratados y demás nóminas del ejecutivo regional.
Aclarar dudas
Por su parte, Orlando Pantaleón secretario general del Sindicato Único de Maestros del estado y coordinador del Comando Intersindical Regional, indicó que durante el encuentro aclararon dudas que tenían con respecto al salario.
Explicó el representante sindical que el gremio espera los demás beneficios que a nivel nacional les corresponden a todos los trabajadores del estado, como es el caso de las pólizas de HCM, trámites que la mandataria andina viene realizando.
Por otro lado informó que el viernes 21 de este mes, a las 9:00 de la mañana realizarán en la Casa Sindical una asamblea general con todos los educadores municipales, nacionales y estadales en el cual se definirán y acordarán cuáles van a ser los pasos a seguir para la defensa de los derechos de los trabajadores.
“No vamos a permitir que el Gobierno nacional unilateralmente violente el derecho de los trabajadores que están amparados por contratación colectiva, sí tenemos que llegar a un paro indefinido a nivel nacional lo haremos, ya que no vamos a permitir que el presidente de la República le violente el derecho a los trabajadores que por Ley les corresponden”, sentenció. (Prensa Dirci // Redactora Gladys Roche // Fotos: Doris Hernández)