Entradas

Gobernación realiza bacheo en la avenida Marginal del Torbes

Respondiendo a las solicitudes de conductores y comunidades, el Instituto Autónomo de Validad (IVT) inició trabajos de bacheo en la avenida Marginal del Torbes, Municipio San Cristóbal, acción que se estima será prolongada hasta la tarde de este Viernes 14 de Septiembre, debido a las críticas condiciones que presentan ambas pistas de circulación, según lo confirmado por el Director General de este organismo, Raúl Moreno.

Precisó que se implementara un dispositivo de restricción del tránsito para evitar mayor congestionamiento automotor en la zona, mientras se ejecutan tales labores de recuperación de la carpeta asfáltica, por lo que se requiere contar con la colaboración de los usuarios en el sentido de acatar las medidas de control que están siendo implementadas bajo coordinaciones de  efectivos de la Policía Nacional y Estadal.

Explicó que los conductores están siendo llamados a tomar desvíos mediante la utilización de las vías alternas cercanas a la altura del elevado de Puente Real-El Cementerio, a los fines de lograr la rápida incorporación con destino a la parte alta de la ciudad de San Cristóbal.

“Los trabajos de bacheo se extenderán hasta este viernes en horas de tarde, siempre y cuando prevalezcan condiciones climáticas favorables, a la par que  no surjan contratiempos con el suministro del asfalto caliente, debido a que esta  importante avenida de la ciudad capitalina  muestra severo deterioro representando alto riesgo para los usuarios, razón por la cual nuestra Gobernadora Laidy Gómez direccionó la atención inmediata de la misma con un intensivo operativo de bacheo”, comentó.

 

Destacó Moreno que “las anárquicas e improvisadas construcciones de rampas de acceso, realizadas por parte de los habitantes del Barrio San Cristóbal y otros sectores adyacentes, lamentablemente continúa siendo un factor negativo que afecta la durabilidad de  la vida útil del  asfalto en la avenida Marginal del Torbes, a consecuencia que las mismas obstruyen los canales de circulación de las escorrentías de las aguas pluviales, impidiendo el adecuado funcionamiento de las rejillas que han sido dispuestas para que fluya el desagüé en forma óptima”, sostuvo.

Recordó el vocero del IVT que para tales efectos, las comunidades deben acudir a la Alcaldía de la ciudad capitalina a tramitar la solicitud de la permisología respectiva para la construcción de las rampas de acceso, motivado a que éstas deben construirse a pocos metros después de las rejillas existentes,  bajo la supervisión y vigilante ponderación de los profesionales expertos en la materia.

Añadió que la acción de la Gobernación del Táchira también sigue llegando a la vialidad de la zona fronteriza, con la recuperación del tramo entre Peracal y Capacho Viejo, donde actualmente se prosiguen trabajos de desmalezamiento en laterales y limpieza de cunetas para la semana próxima continuar con la consolidación de carpetas asfálticas en tramos críticos restantes y, finalmente, culminar con la demarcación debida de esta vialidad, cuya obra cuenta con recursos del Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) del Gobierno Nacional.

Prensa IVT-Yadira Quiroz     

 

Ambulatorio de Capacho Nuevo dicta cada semana charlas de salud mental para embarazadas

Como parte de las actividades que se realizan por la dirección del Ambulatorio Urbano Tipo II de Capacho Nuevo, materia de educación, prevención y promoción de la salud, cada semana durante las consultas se están dictando charlas matutinas a pacientes que asisten a este centro de salud.

Es así como durante este martes, cerca de 18 jóvenes embarazadas recibieron información sobre salud mental como parte de la atención integral que se le brinda en la consulta prenatal, la cual es vital para el desarrollo de ese nuevo ser que llevan dentro.

Juan Carlos Echeverry, médico psiquiatra, destacó la importancia de esta actividad como complemento fundamental en la atención a la madre, por lo que durante la charla se habló de suavizar el trato en los hogares con el fin de tener excelente salud mental en pareja.

“Muchas personas conciben que la psiquiatría es para personas muy perturbadas, y no se equivocan, pero la psiquiatría tiene como cualquier parte de la medicina, la prevención en salud y en nuestro caso la salud mental” dijo.

Invitó, Echeverry, a las comunidades de los dos Capachos para que asistan a la consulta los días lunes y viernes, y de igual manera a las charlas que se dictan en las mañanas sobre temas diversos en materia de salud mental.

Para finalizar, el experto recordó que además este centro de salud mantiene operativas las consultas prenatales previa cita y las inmunizaciones todos los días con los productos biológicos disponibles para la comunidad.

Gabriel Miranda – Prensa Corposalud

Élite del atletismo tachirense engalana Primer 10K IDT

La élite del atletismo tachirense también dirá presente en el Primer IDT 10K, organizado por el Instituto del Deporte Tachirense y la Gobernación del Estado, el cual se llevará a cabo este domingo 16 de septiembre, a partir de las siete de la mañana.

Entre las figuras que ya confirmaron su participación se encuentran Carla Andrade, María Reyes, Adriana Rivero, Cristian Rivero, José Valera, Cristian Navarro y Carlos Zambrano, entre otros.

De igual forma, en la línea de partida estará el atleta cubano Luzniel Fuoman, quien posee una vasta trayectoria de más de 25 años, contando en su haber con 21 presencias en Juegos Centroamericanos, es ganador de la media maratón Mar La Habana y una medalla de plata en Preolímpico de atletismo; también cuenta una participación en la carrera Buldboard en Estados Unidos, que tuvo la presencia de 48 mil atletas, ubicándose en la posición 21 de la categoría Máster.

Más atletas se suman al pelotón

Día a día más atletas se siguen sumando al pelotón de participantes del Primer 10K IDT, que también cuenta con el respaldo de varios organismos del estado, como Protección Civil Táchira, Cotatur, Lotería del Táchira, Dirección de Cultura y la Asociación Tachirense de Atletismo.

La inscripción de atletas se sigue realizando en varios puntos de la ciudad, como la sede del IDT, Polideportivo Pueblo Nuevo, el Estadio Táchira de La Concordia, además de otros puntos como el Parque Metropolitano y el Bodegón Piamonte de Barrio Sucre.

La entrega de números será el sábado 15 de septiembre en el Estadio Táchira, desde las 9 de la mañana hasta las 2 dela tarde; el costo por participación es de 20 bolívares soberanos y deben ser consignados a la cuenta corriente 01750026140075610389 a nombre del club Palmeras de Colón, rif J-41019523-1. Más detalles y confirmación de transferencia a través de los teléfonos 04147461991 y 04161361502.

La competencia esta pautada para las 7 de la mañana del día domingo, en una ruta que comprende salida frente a la sede del IDT, para recorrer la ruta por la avenida Paramillo – vía aeropuerto– y retornar para buscar el sector de Barrio Sucre y luego retornar de nuevo hacia la zona de Pueblo Nuevo, para tomar la última parte del recorrido que conduce al punto de meta en el edificio IDT, ubicado en las Villas Gran Colombia.

Prensa IDT- Nelson Altuve

Corpotáchira inicia trabajos de mantenimiento en  la Avenida España

Reforzando los trabajos de mantenimiento de calles y avenidas que ha venido realizando la Gobernación del Táchira a través de sus diferentes organismos; la Corporación para el Desarrollo Integral del Estado Táchira –Corpotáchira- inició este lunes con el plan de embellecimiento de la avenida España, sector Pueblo Nuevo.

Así lo dio a conocer Pedro Vivas, titular de este ente, quien detalló que el trabajo planificado para esta semana se centra en el desmalezamiento de laterales de la vía principal, embellecimiento de áreas verdes y recolección de desechos existente en la zona.

“El Gobierno Regional continúa trabajando para garantizar la recuperación de las arterias viales del Táchira, siguiendo lineamientos de la Mandataria Regional, Laidy Gómez, se han recuperado diferentes sectores del estado, iniciando por los más críticos, con la finalidad de dar respuesta a los requerimientos de las comunidades”, expresó.

Vivas detalló que entre los objetivos de la institución que preside resalta el rescate, embellecimiento y preservación de los espacios públicos que integran el estado Táchira, en aras de conservar el medio ambiente, mejorar la imagen de la entidad y elevar la calidad de vida de sus habitantes.

-La conservación es un trabajo de todos, debemos inculcar valores en nuestros niños, incentivar el proceso de reciclaje, el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo para garantizar que las diferentes comunidades cuenten con espacios de calidad para el libre esparcimiento-.

Afirmó que los diferentes entes del Gobierno del Táchira estarán desplegados para trabajar en el mantenimiento de diferentes sectores pero es necesaria la participación de la colectividad.

 Vertedero El Palmar

El titular de Corpotáchira aseveró que el Vertedero de El Palmar está abierto y funcional; “desde que la Gobernadora confirió a Corpotáchira las riendas de este relleno sanitario hemos optimizado su servicio, llevamos un registro de la cantidad de camiones diarios que ingresan y el sector al que pertenecen. Los encargados anteriores lo cerraban de manera irresponsable creando caos en la ciudad, nosotros lo mantendremos operativo”.

Vivas recordó que las diferentes alcaldías son responsables de recolectar la basura en su comunidad, por su parte la institución garantizará que pueden realizar la disposición final de los desechos en el vertedero.

Prensa Corpotáchira – Cinthya Hernández

Corposalud: “Esperamos los recursos del Ministerio para el pago del nuevo salario a los trabajadores”

Aunque los lineamientos emanados del Gobierno Nacional sobre el pago del nuevo salario establecían un primer depósito para este viernes 7 de septiembre, los recursos para hacer efectivo el mismo todavía no han llegado a las arcas de la Corporación Regional de Salud.

Así lo aclaró Niurka García, jefe regional de Talento Humano de Corposalud quien aseguró que, aunque la maqueta se envió al Ministerio del Poder Popular para la Salud en el lapso estipulado, la Gobernación aún no ha recibido los recursos para ejecutar el pago y no se pudo cumplir con la fecha establecida para el primer deposito.

“Nosotros seguimos trabajando en la maqueta e incluso ya se envió la segunda parte para hacer el segundo deposito el próximo 14 de septiembre, por lo que seguimos a la espera de los recursos que el Gobierno Nacional debe enviar a la Gobernación del estado para que esta a su vez lo haga llegar a nuestras arcas”, añadió.

Explicó García que este trámite administrativo toma su tiempo, pues luego de que la Gobernación recibe los recursos, se solicita su aprobación en el Consejo Legislativo Estadal, luego el dinero vuelve a la Gobernación para ser transferido a los entes. “Son recursos que siempre tienen su procedimiento para poder cumplir con el pago a los trabajadores”, dijo.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud

Gerardo Castañeda dicta clases de ‘Pintura Clásica’ en el Museo del Táchira

Con una larga trayectoria artística, participando en exposiciones colectivas e individuales en países como Colombia, Perú, México, España, Portugal y Francia, el artista plástico tachirense Gerardo Castañeda está dictando un Taller de Pintura los días sábados y domingos en los espacios de la Hacienda Paramillo, ubicada en el Museo del Táchira.

Castañeda es egresado de la Escuela de Artes Plásticas ‘Valentín Hernández Useche’ en San Cristóbal y luego cursa y profundiza sus estudios y técnicas artísticas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España, país en donde vivió por un tiempo. También es miembro de ‘Amigos del Museo del Táchira’ grupo de investigadores, científicos y artistas que tiene un vínculo con esta institución cultural, aportando ideas, trabajos, talleres y exposiciones.

En esta oportunidad, desde el mes de agosto, Castañeda está impartiendo clases de ‘Pintura Clásica’ luego de una reunión que sostuvo con Ilia Sierra, directora de la Dirección de Cultura de la Gobernación del estado Táchira. Según el propio artista, está contento por este taller, porque se siente “como en casa” al estar y disfrutar de las instalaciones que ofrece la Hacienda Paramillo.

Todos los sábados y domingos desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm es el horario pautado para dar las clases en la sede del Archivo Regional del Folklore, ubicado en el Museo del Táchira. Para mayor información sobre el costo del taller e inscripción se puede comunicar al teléfono: 0424-7684062 o escribir al correo electrónico: gerardo.escultor@hotmail.com.
 

Porfirio Parada – Prensa DCET

Un llamado a proteger a nuestros ancianos realizan en Intamujer

Las personas de la tercera edad son las más vulnerables por la situación que está enfrentando el país, siendo maltratados por los organismos del estado, empresas privadas, y sus propias familias, generando altos índices de depresión y mortalidad en las personas de avanzada edad, de acuerdo a las estadísticas manejadas por Intamujer.

 “En el Instituto Tachirense de la Mujer, se han recibido numerosas denuncias en cuanto a maltrato que sufren nuestros ancianos desde la empresa privada y organismos del estado, que no les están dando un trato preferencial, así como a nivel familiar, ya que sus familiares no les están brindando la asistencia debida” señaló la presidente de Intamujer.

Indicó que de acuerdo a instrucciones dadas por parte de la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, debe darse un trato preferente y realizar todo lo posible para su protección inmediata, por lo que debemos realizar lo que esté en nuestras manos para que los ancianos como personas vulnerables puedan tener una vida digna.

Con gran preocupación se observa lo que sucede con nuestros pensionados y jubilados, al someterlos cada semana a largas colas en las entidades bancarias para retirar sumas insignificantes de dinero, siendo responsabilidad directa del Gobierno Nacional resolver este problema y en conjunto con las entidades bancarias darles un buen trato a quienes dieron muchos años de su trabajo para el desarrollo del país.

También es necesario destacar los efectos psicológicos que están presentando las personas de la tercera edad, ante la gran cantidad de familias separadas por la migración, quedando abuelos solos o a cargo de los nietos, lo que afecta su estabilidad emocional y tranquilidad.

“En Intamujer, como organismo estadal de protección de derechos, estamos prestos a brindar atención a las personas de la tercera edad, con la asesoría en materia legal, psicología y de orientación, ante estos momentos difíciles que atraviesa el país, así como defender sus derechos cuando estén en una situación de riesgo” puntualizó Beatriz Mora.

Prensa Intamujer

Con nutrida asistencia se realizó seminario de fotografía en la Dirección de Cultura

A raíz de una exposición fotográfica llamada ‘Estampas del Táchira’ del fotógrafo Alejandro Camacho, realizada en mayo en el Ateneo del Táchira, Ilia Sierra, directora de Cultura , manifestó su agrado al recordar esa muestra y sin dudar le propuso a Camacho desarrollar un taller de fotografía para aficionados, vinculados con este arte de registrar el instante.

De ese encuentro nació la realización del seminario gratuito: ‘Principios para la fotografía digital, salir del modo automático’ organizado por Alejandro Camacho en conjunto con la Dirección de Cultura y que contó con el respaldo de la Galería ‘Manuel Osorio Velasco’, espacio donde este martes 11 de septiembre se realizó dicha actividad.

Con una participación de 54 personas de distintas edades, Camacho presentó por medio de imágenes, fotografías, diapositivas, ejemplos en vivo, los conceptos básicos de la fotografía digital. Explicó con detalles las reglas y también los errores que se usan en la composición de una imagen. Intercambió ideas con los asistentes por más de cuatro horas sobre el mundo de la fotografía y sus distintas visiones y técnicas de creación.

“La fotografía es un trabajo de mucha paciencia”, manifestó Camacho mientras abordaba algunos consejos para fotografías de retrato y paisajes. Si bien parte de su exposición fue usando una cámara profesional, también se dirigió a todo tipo de cámaras, incluyendo las que están integradas a los teléfonos celulares.

Camacho insistió “en la práctica constante y en buscar muchas fuentes de información para educarse en este mundo de la imagen”. Compartió páginas electrónicas, enlaces, para que los asistentes puedan buscar y  asesorarse, y así utilizar las distintas herramientas y conceptos para ser más eficientes y lograr la mayor calidad visual posible en sus registros fotográficos.

Al finalizar el seminario la titular de cultura agradeció la presencia de Alejandro Camacho, aprovechó el espacio para mencionar la programación de próximos talleres y encuentros culturales y del mismo modo, compartió su alegría al ver una nutrida asistencia en los espacios de la galería. Antes de concluir el seminario Camacho enfatizó:“Nunca se llega a la perfección pero sí se mejora mucho a través de la práctica”.

Prensa Dirección de Cultura- Porfirio Parada

Protección Civil Táchira realizó inspección de viviendas en el barrio Las Margaritas

Protección Civil Táchira realizó inspección y censo en el barrio Las Margaritas, el cual ha sido afectado en situación crítica con fuertes deslizamientos. Allí fueron evaluadas 411 viviendas, de las cuales 350 se encuentran en situación de riesgo, y 28 familias que deben ser desalojadas cuanto antes.

El censo que fue realizado en compañía de PC Nacional y PC San Cristóbal, según lo informó Jaiberth Zambrano, director de PC Táchira, quien añadió que estas 28 familias quedarán damnificadas, ya que las estructuras que habitan se encuentran afectadas en un colapso total.

También indicó que el Gobierno Regional no cuenta con ningún espacio físico donde se puedan ubicar a estas personas, ya que esa competencia es del Gobierno Nacional, quienes deben encargarse a través del Ministerio de la Vivienda y asignarle una casa digna a estas personas que quedarán sin un techo donde hospedarse.

Sobre esta situación particular, Zambrano manifestó que la decisión del organismo que presiden es desalojar cada vivienda, y que sus habitantes utilicen la figura del refugio solidarios, entre familiares, amigos o vecinos, que les permitan pernotar durante un tiempo, mientras el Poder Nacional da una respuesta para pueda solventar el problema.

Asimismo informó que estas viviendas afectadas deben ser demolidas, debido a que hay familias con intereses lucrativos que, al ser desalojadas, se ubican en estas casas en situación crítica para luego ser beneficiadas con una vivienda.

Destacó que el problema que está afectando en mayor medida a esta colectividad, es un tubo de seis (6) pulgadas de Hidrosuroeste, que se encuentra averiado, ubicado en la parte superior del barrio Las Margaritas; el mismo, lleva presentando este problema de colapso desde hace tres (3) años y eso ha originado deslizamientos en esta comunidad.

 

Del mismo modo añadió que estas afectaciones y colapsos han sido producto también de construcciones que se realizaron de forma indebida, no contaron con la supervisión adecuada y ahora están originando fuertes deslizamientos.

Prensa Protección Civil Táchira-Karely Mora 

Laidy Gómez exigirá para el Táchira la dotación de medicina hospitalaria que amerita la entidad

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, acudirá este miércoles junto al presidente de Corporación de Salud de la entidad regional, Luis Ramírez, al Ministerio del Poder Popular para la Salud, a fin de exigir al titular de esta cartera ministerial, Carlos Alvarado, la medicina hospitalaria requerida por el estado andino para brindar atención y bienestar a sus habitantes.

Solicitará al Ministro la dotación necesaria en los centros asistenciales del estado porque, “a pesar que el Gobierno Regional ha venido tenido vanguardia a través de las jornadas médico asistenciales los ambulatorios necesitan la medicina tanto para los pacientes de emergencias como aquellos que requieren cirugía”, explicó.

Expresó que cuando se anuncia una reconversión y pagos a una parte de la administración pública, se deja en espera al personal de la salud, ya que no han llegado al estado los recursos y tampoco los nuevos tabuladores para este sector, siendo esa una de las razones por las cuales decidió viajar a Caracas para exigir los pagos a tiempo de estos trabajadores.

Gómez añadió que presentará un total de 18 proyectos en materia de infraestructura y vialidad que han sido llevados durante el año 2018 y se adaptaron a la reconversión monetaria, no solo para la aprobación sino la adjudicación de recursos que servirán para atender diferentes sectores del estado y los mismo se consignarán al Consejo Federal de Gobierno actualizados para lograr mayor alcance de la metas físicas.

“Hemos venido mitigando algunas emergencias viales pero debemos decir con sensatez que nuestros presupuestos han sido insuficientes para atender la situación, no solo de los deslizamientos nuevos, sino de aquellos que conocemos y son consecuencia de los cambios climatológicos.  Lo que planeamos en noviembre del año pasado y en los meses sucesivos se ve afectado por la inflación y el alcance es menor al estimado, así que ya actualizamos los costos a las metas físicas”, dijo.

No obstante, aclaró Gómez que gracias al trabajo del Ejecutivo Regional se ha podido atender algunos puntos álgidos afectados como es el caso de la vía de Coloncito-La Fría, de la cual el proyecto se presentó en noviembre y los recursos llegaron en abril, para hacer los trabajos en junio, razón por la cual no se pudo cumplir con la meta estmada.

La mandataria regional consideró necesario explicar esta situación a razón de que mucha gente considera que no existe ni voluntad ni disposición de solucionar los problemas, “Hay que saber entender el momento político, económico y social que nosotros estamos viviendo”, añadió.

Alianzas con productores y empresa privada

La primera mandataria regional destacó el trabajo que ha venido realizando el Tren Ejecutivo en alianza estratégica con los productores agropecuarios, la empresa privada y el Ministerio de Alimentación, para brindar atención alimentaria a la red hospitalaria de la entidad tachirense, en especial al Hospital Central de San Cristóbal.

De igual manera estamos llevando meriendas a los alumnos de las escuelas estadales, ya que el programa alimentario PAE o SAE dejó de funcionar adecuadamente hace algún tiempo”, señaló Gómez.

Indicó que a través de los aportes tanto de la empresa privada, productores y el Ministerio de Alimentación se implementó un Plan de Alimentación Funcionarial, destinado a atender a los empleados públicos en cuanto la adquisición de alimentos de la cesta básica a precios solidarios.

No competimos con el CLAP porqué no tenemos esos esquemas, no tenemos esas visiones tan precarias, porque nosotros no pretendemos humillar al pueblo por una bolsa de comida”, enfatizó Laidy Gómez.

Hemos logrado – prosiguió- avances importantes en materia de alimentación y hay que decirlo sin ningún tipo de complejo, que el Hospital Central cuenta en la actualidad con un menú balanceado y apto a los requerimientos de los pacientes, gracias al apoyo que le ha brindado al Gobierno Regional los productores agropecuarios del estado, a la empresa privada y algunos programas que se han logrado activar con el Ministerio de Alimentación.

Prensa DIRCI – Gladys Roche