Entradas

SIMA celebra sus bodas de plata al servicio de la colectividad

En sus veinticinco (25) años de servicio al pueblo tachirense, SIMA (Sistema Integrado Médico Asistencial) conmemorará su aniversario el día domingo nueve (09) septiembre, con una misa de acción de gracias y un evento de celebración para los funcionarios que han brindado su servicio a la colectividad.

Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira,  quien también añadió que SIMA se ha mantenido como un sistema pionero a nivel nacional,  solo que en Táchira se ha mantenido de pie como ejemplo, prestando atención y brindando ayuda al pueblo tachirense, colaborando en sus necesidades como accidentes de tránsito.

Informó que el día domingo nueve (9) de septiembre, se oficiará una misa de acción de gracias, para conmemorar este gran evento de celebración, al finalizar se condecorará a los funcionarios con mayor antigüedad dentro del sistema, que por años han hecho vida en este instituto, quienes han estado atentos a cualquier llamado del pueblo para brindar asistencia inmediata a aquellas personas que se encuentran en estado de emergencia. Por su honorable labor de servicio, luego se va a realizar un agasajo y un festín de comida con actividades deportivas y recreativas.

Héroes naranjas

Luis Salazar, auxiliar médico de Protección Civil Táchira, con d

ieciocho (18) años de carrera dentro de institución, dio a conocer que “Ha sido un orgullo formar parte de esta institución y más al departamento de Servicios Médicos, ya que se ha convertido en mi segunda casa, donde he vivido un sin números de experiencias, lo cual sido una gran satisfacción apoyar a las personas con necesidad”, también añadió que ha podido viajar a otros estados a brindar apoyo y ayuda a personas en situaciones de emergencia.

Juan Carlos Reyes, auxiliar médico de Protección Civil Táchira, acotó que se ha desempeñado como funcionario durante 23 años en la institución, “SIMA ha sido un sistema pionero que se ha mantenido, a pesar de las circunstancias económicas, como uno de los mejores servicios a nivel nacional” también aportó que esto debe continuar indiferentemente de la situación, añadió que pertenecer a esta institución ha sido su pasión, el servir y poder ayudar a todas las personas que se encuentran en estado de emergencia, lo cual  ha hecho que se mantenga formando parte de este sistema, para poder ser de ayuda al pueblo tachirense.

Prensa Protección Civil Táchira

Laidy Gómez: “Nuevos tabuladores salariales cercenan derechos de los trabajadores públicos”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, denunció este jueves que los nuevos tabuladores y escalas salariales anunciados por el Ejecutivo Nacional cercenan los derechos de los trabajadores de la administración pública y desmejoran considerablemente, los beneficios que habían adquirido durante su gestión regional.

En rueda de prensa, explicó que de acuerdo a las nuevas escalas, las primas de transporte, antigüedad y otras bonificaciones están siendo vulneradas y afecta los avances que había realizado la Gobernación para reivindicar a sus funcionarios en medio de la hiperinflación reinante en el país.

“Hoy las primas de los nuevos tabuladores dictadas por el Ejecutivo Nacional no pasan del 20 por ciento, cuando nosotros las habíamos aumentado en un dos mil, ocho mil y hasta un 25 mil por ciento la prima de transporte…  con lo que queda demostrado y evidenciado un desmejoramiento de las condiciones salariales de los funcionarios de la administración pública regional”, sentenció.

Recordó que al asumir su gestión se encontró con que las contrataciones colectivas del gremio de la salud, educación, así como personal administrativo y obrero de la Gobernación, tenían más de seis y hasta 10 años sin ser discutida ni mucho menos renovada.

En tal sentido, la primera mandataria regional convocó a los diferentes sindicatos a una reunión el próximo lunes, para en primer término, darles a conocer los tabuladores emanados por el Gobierno nacional y posteriormente, ejecutar las acciones necesarias en defensa de las reivindicaciones laborales.

“Las mejoras que habíamos hecho a los salarios de los trabajadores, son un derecho adquirido e  irrenunciable de nuestros trabajadores que debemos seguir defendiendo… como representante del Táchira, no puedo avalar ni aprobar que los beneficios laborales que se le han venido brindando a los trabajadores a través de convenios, sean cercenados de manera fragrante  por este nuevo esquema establecido por el Ejecutivo Nacional”, expresó.

“Nos preocupa de sobremanera que se quiera englobar en un salario integral todos los beneficios laborales que a través del Ejecutivo regional se les ha brindado a los trabajadores en salarios mínimos…. Esta situación nos puede generar una próxima oleada de renuncias pues se trata de montos insuficientes para cubrir la necesidades de las familia de nuestros funcionarios”, insistió.

Explicó que de acuerdo a los nuevos tabuladores en el rango de bachiller el sueldo será de mil 800 bolívares; un Técnico Superior Universitario percibirá un ingreso de 2 mil 286 bolívares y un profesional universitario devengará 2 mil 790 bolívares. No obstante, aún el Ejecutivo regional se encuentra a la espera de los tabuladores con los nuevos salarios del sector salud y seguridad.

Inicio escolar probablemente sin docentes

En el ámbito educativo, la mandataria andina expresó su preocupación en torno al inicio del año escolar 2018-2019 debido a una posible y considerable cifra de ausencia de docentes en las aulas de los centros educativos del Táchira, como consecuencia de estos tabuladores nacionales que impactan el bolsillo de los funcionarios.

Así mismo expresó que la diáspora de educadores seguirá acentuándose debido al desmejoramiento de las condiciones laborales y de salarios;   políticas que no sólo afectan a los profesores pertenecientes a la Dirección de Educación del estado sino a todos los profesionales adscritos al Ministerio de Educación –destacó la mandataria-.

Igualmente cuestionó la eficacia del reciente aumento salarial, el cual calificó como insuficiente para cubrir la cesta básica de los trabajadores del país debido a las políticas de regulaciones de precios que sólo incrementan la escasez y especulación de los productos.

PRENSA DIRCI-Yoly Franco y Astrid Anselmi

Inteduca y Corpointa dan inicio al programa “Dale una Mano Amiga a mi Escuela”

Con el fin de acondicionar los espacios para el inicio del nuevo año escolar 2018-2019, el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca) y la Corporación de Infraestructura y Mantenimiento de Obras (Corpointa), dieron inicio al programa “Dale una Mano Amiga a mi Escuela” en la Unidad Educativa Estadal Carlos Soublette en el municipio Torbes.

Arturo Molina, presidente de Inteduca  informó que la intención es contribuir con las mejoras de la institución a través de la dotación de bombillos, tubería PVC, mangueras para lavamanos, pintura para acondicionar las mesas para el comedor, así como también limpieza y desmalezamiento de áreas verdes.

Parte de la dotación entregada a la U.E.E. Carlos Soublette en el municipio Torbes a través de Inteduca y Corpointa

Indicó que esta es una de las 55 escuelas que serán atendidas para la adecuación de los espacios educativos, mediante jornadas que se extenderán hasta mediados de octubre.

Así mismo, Cecilia de Roche, presidenta de Corpointa destacó que durante una visita de la gobernadora Laidy Gómez  a esta institución, evidenció el abandono en el que se encontraba, por lo que solicitó ser atendida, especialmente el área del comedor.

Por su parte Iraida de Chacón, directora del plantel, manifestó su agradecimiento al gobierno regional por brindar una mano amiga a esta institución que cuenta con una matrícula de 690 alumnos de la etapa inicial y primaria.

En la institución también se hicieron presentes Carlos La Cruz, representante de la comunidad del sector Agua Dulce y Ana Mendoza prefecto del municipio Torbes, quienes supervisarán y apoyarán el programa “Dale una Mano Amiga a mi Escuela”, el cual busca rescatar el sentido de pertenencia de las instituciones educativas.

Prensa Corpointa

Vacaciones divertidas “IDT-Cotatur” reunirá un centenar de niños y niñas

Todo está listo para dar inicio al Plan Vacacional “Vacaciones Divertidas Cotatur-IDT” que agrupará a los hijos de los trabajadores de varios organismos dependientes de la Gobernación del Táchira. La actividad estará coordinada por el Instituto del Deporte Tachirense a través de la Unidad de Deportes Para Todos y la Corporación Tachirense de Turismo.

En una reunión de trabajo efectuada este miércoles 5 de septiembre, entre personal del IDT y Cotatur  en la sede del ente deportivo, se trazaron las líneas maestras de este plan vacacional que iniciará el próximo lunes 10 de septiembre hasta el 14 del mismo mes, con la participación de más de un centenar de niños en edades comprendidas de los 6 a 12 años.

Yajaira Hómez, Directora de la Coordinación de Deportes Para Todos del IDT, aseguró que en la actividad que dura cuatro días participarán hijos de los trabajadores de organismos como Protección Civil, Dirección de Cultura y Bellas Artes,  Cotatur, Corportáchira y el IDT.

“Este programa Vacaciones Divertidas pretende brindar espacios de sano esparcimiento para los niños en esta época, por lo que tendremos muchas actividades recreativas, deportivas y didácticas, además de visitas guiadas a algunos sitios emblemáticos de San Cristóbal, todo esto contando con el apoyo de nuestra gobernadora Laidy Gómez, quien se ha mostrado muy entusiasmada con la actividad”, dijo Hómez.

La seguridad y transporte de los pequeños está garantizado, y los mismos se encontrarán todos los días en la sede de Cotatur a las 8 de la mañana y desde esa misma sede retornarán a sus hogares a las 2 de la tarde, según la programación establecida entre el IDT y Cotatur, organismos que tendrán la mayor responsabilidad gracias al respaldo de sus presidentes, Ismael Carreño y Orlando Delgado, respectivamente.

Nelson Altuve – Prensa IDT

Comunidad de Pirineos recibió atención médica por parte de Corposalud

Con vacunación, pesquisa de diabetes e hipertensión y valoración de medicina general fueron atendidos los habitantes de Pirineos 2, municipio San Cristóbal, por parte del personal de salud, gracias al trabajo en conjunto entre las prefecturas, Dirección de Política de la Gobernación y la Corporación de Salud del estado Táchira.

Betzabeth Ángel, jefe de la División de Programas de Salud de Corposalud resaltó que estas jornadas médicas son solicitadas semanalmente por las comunidades y desarrolladas con la finalidad de llevar salud primaria.

En alianza entre Corposalud, la Dirección de Política y las prefecturas de las distintas parroquias brindan atención médica gratuita a las comunidades // Fotos: Corposalud.

La jornada se realizó en la Iglesia de Pirineos 2 en conjunto con la prefectura Pedro María Morantes y la receptividad fue muy buena, precisó Betzabeth Ángel. La próxima jornada será este viernes 07 de septiembre en la Dirección de Educación de la Gobernación del Táchira para el personal que labora ahí.

Por su parte, Carlos Villamizar, prefecto de la parroquia Pedro María Morantes, del municipio San Cristóbal, detalló que desde la prefectura que dirige están trabajando en salud porque es una de las graves crisis que se vive en el estado. “Queremos demostrar que con voluntad y a pesar de todas las adversidades sí se puede llevar atención de calidad a las comunidades”, agregó.

Andrea Hoyos – Prensa Corposalud

IDT lanza su carrera 10K en su nueva propuesta de deporte en la calle

El Instituto del Deporte Tachirense organiza para el próximo 16 de septiembre  la Carrera 10K, en las categorías libre masculino y femenino y master supra 50, masculino y femenino con  un recorrido por la parte alta de la  ciudad con salida y llegada frente a la sede del IDT.
“Esta competencia busca incentivar la práctica del deporte en los diferentes grupos etarios  y luchar contra  el sedentarismo, práctica  que contribuye a  profundizar los problemas  que sufre  la población a causa de la grave crisis  por la  que atraviesa el país”, dijo Ismael Carreño, presidente del IDT.
De allí que la invitación  que el máximo representante del deporte regional cursa la invitación para todos los amantes del fondismo de las categorías libre masculino – femenino y master masculino – femenino  para que contribuyan  de forma activa participando  en esta competencia, la cual será el inicio de un nuevo ciclo en los planes de deporte de calle del Instituto del Deporte Tachirense.
La carrera 10k tiene  el auspicio de la Gobernación del Táchira  y cuenta con el respaldo de Protección Civil, la Dirección de Cultura y Seguridad Ciudadana, además de la Asociación Tachirense de Atletismo. Los organizadores garantizan la seguridad, atención médica y puntos de  hidratación en el transcurso del recorrido.
En cuanto a la premiación, Ismael Carreño indicó que se premiarán los tres primeros lugares por categoría, tanto en femenino como en masculino. Las inscripciones por atleta tienen un costo de 20 bolívares soberanos y comienzan este 5 prolongándose hasta el 14 de septiembre en la sede del IDT, en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo  y en el  estadio Táchira de la Concordia.
Prensa IDT – Nelson Altuve

Laidy Gómez: “Improvisación en suministro y cobro de gasolina genera más ilegalidad en frontera”

Durante la mañana de este martes 04 de septiembre, la gobernadora Laidy Gómez, realizó una visita a los municipios fronterizos del Táchira, a propósito de los trabajos de recuperación vial ejecutados por el Instituto de Vialidad del Táchira (IVT) en esta zona, desde donde cuestionó la implementación del plan piloto nacional para suministrar combustible.

Ante la medida anunciada el pasado lunes por el presidente Nicolás Maduro, la mandataria andina informó sobre la preocupación y “gran incertidumbre que existe en la población tachirense que todavía no sabe a cómo le van a cobrar la gasolina, porque todo lo que se propone y plantea, se hace bajo la irresponsabilidad de la improvisación y esto genera más ilegalidad en la frontera”.

La mandataria aseguró que los habitantes de la frontera no tienen conocimiento de cuáles serían finalmente los parámetros para surtir sus vehículos de combustible; así mismo  resaltó que todavía no han anunciado el costo de la gasolina tanto para quienes tienen carnet de la patria como para quienes la pagarían a precio internacional.

En ese mismo orden, Gómez afirmó que los dueños de las estaciones de servicio de la frontera aún no poseen códigos activos para generar el cobro del combustible – medida impuesta por el Gobierno Nacional – los cuales debieron obtener a través de la apertura de cuenta en el Banco de Venezuela. Igualmente recalcó que desde hace tres meses no surten combustible en las estaciones internacionales del eje fronterizo de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña.

De manera reiterada, la gobernadora del estado Táchira exhortó a PDVSA y al Ejecutivo Nacional a plantear propuestas serias que superen las líneas de la improvisación en los espacios fronterizos del país, y que por el contrario, evalúen un plan binacional que permita la eliminación final del contrabando y la llegada de divisas al Estadovenezolano para la ejecución de obras en beneficio social.

Así mismo, insistió en un llamado de “conciencia gubernamental” asegurando que el implemento de políticas públicas condicionantes en el expendido de combustible, en un estado fronterizo, incrementa las actividades ilícitas en beneficio de unos pocos.

Prensa DIRCI – Pasante Astrid Anselmi

PC Táchira iniciará este martes trabajos en la laguna en Santa Elena

Tras reunión del  Gabinete Estadal de Gestión Integral de Riesgos Socio Naturales y Tecnológicos, en horas de la mañana de este lunes, se definió comenzar con los trabajos de dragado de la laguna de la Alfarería Doña Flor del sector Santa Elena.

Gabinete Estadal de Gestión Integral de Riesgos Socio Naturales y Tecnológicos se reúne para iniciar los trabajos de dragado de la Laguna de la Alfarería Doña Flor // Foto: Prensa PC Táchira

Así lo informó el director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano que el día de mañana estarán en el lugar las instituciones involucradas en esta comisión para comenzar con el secado natural de esta laguna.

“Esta laguna lamentándolo mucho nos está haciendo bastante daño, tener todas estas masas de volumen de tierra sobresaturadas no nos deja trabajar, no nos deja crear esta vía alterna que se está haciendo para habilitar un paso a estas comunidades”, agregó.

Para darle respuesta al pueblo y solucionar la afectación de vialidad y vivienda que presenta el sector, se realizó este gabinete extraordinario en el que participó el alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado; Fabián Sánchez del Ministerio de Transporte Terrestre; Greizon Chacón del Ministerio de Ecosocialismo; el Comandante Duque de la Zodi y distintos entes del gobierno nacional y regional, todos bajo la batuta de Protección Civil Táchira.

Expresó Zambrano que junto a la gobernadora Laidy Gómez se encuentran trabajando mancomunadamente las instituciones regionales y nacionales para dar respuesta oportuna a las distintas afectaciones que se han presentado en el estado, especialmente a la de Santa Elena.

Claudymar Labrador (Pasante) – Prensa Protección Civil Táchira 

Salud Ambiental lleva jornada de desratización a diversos sectores de San Cristóbal

Con el fin de frenar la proliferación de roedores en la ciudad capitalina debido a la acumulación de desechos sólidos, la División de Salud Ambiental, en un trabajo conjunto con la Gobernación del Táchira y Corpointa, ha realizado un trabajo de desratización en los sectores donde se ha hecho recolección de basura.

Según explicó Eduardo Rojas, jefe de la División de Salud Ambiental, se encuentran aplicando cebo anticoagulante (rodilon) dentro de las viviendas y sus alrededores a fin de evitar que se puedan generar casos de leptospirosis en la región.

División de Salud Ambiental aplica rodenticida en las zonas donde se realizó la recolección de basura // Fotos: Salud Ambiental

“Estamos colocando cebos dentro de las viviendas a cada cinco metros, dejando de 3 a 5 estaciones en cada vivienda dependiendo de su tamaño, además estamos aplicando cebo parafinado en las tanquillas y en los canales de aguas fluviales”, dijo.

Comentó que en primera instancia la jornada se llevó a cabo en la Unidad Vecinal, sector Los Criollitos y los alrededores de la Iglesia Santísimo Redentor, y esperan estar extendiendo la misma a los distintos sectores del municipio San Cristóbal donde Corpointa realice la debida recolección.

“Esta semana está previsto llegar a los alrededores de la carrera 9 donde está el Iutepal, Pasaje Arismendi, Plaza San Carlos y alrededores de la Iglesia El Santuario, para continuar contribuyendo con la gestión de la Gobernación y garantizar la salubridad dentro del estado”, añadió.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud

Reducción del 90 por ciento en hechos viales

Con un disminución de un 90 por ciento en lo que se refiere a los hechos viales en los que actuaron los funcionarios de Protección Civil Táchira y de las direcciones municipales participaron durante las últimas 72 horas registrando solo dos (02) hechos viales.

Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que producto de los dos hechos viales registrados durante el fin de semana solo se presentó un lesionado el cual fue atendido por el personal de PC Táchira en las unidades de ambulancia y trasladado al centro asistencial más cercano para una valoración más profunda.

Explicó que gracias a las campañas de prevención que ha venido realizando las instituciones de seguridad y prevención para la toma de conciencia de los conductores a la hora del consumo de bebidas alcohólicas y tomar el volante.

Añadió que por segundo fin de semana no se registran fallecidos productos de los hechos viales en el estado Táchira lo que genera de satisfacción a las autoridades de seguridad y prevención en el estado Táchira.

Por otra parte, indicó que durante el fin de semana se realizaron 22 atenciones a lo largo y ancho del estado en lo que tienen que ver con traslados, asistencia inmediata en los hogares, respuesta de la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata (BRAI) entre otras.

Aprovechó para hacer un llamado a la colectividad tachirense para que tome conciencia a la hora de conducir un vehículo para que lo haga con moderación y sin combinar el licor con el volante.

Recordó nuestras redes sociales en Twitter e Instagram  PcivilTáchira y así poder estar informados de todos los acontecimientos de relevancia que se registran en el estado y no caer en cadenas falsas y mal intencionadas que se publican en algunas redes sociales.

Reymer Tarazona – Prensa PC Táchira