Entradas

Inteduca y Corpointa dan inicio al programa “Dale una Mano Amiga a mi Escuela”

Con el fin de acondicionar los espacios para el inicio del nuevo año escolar 2018-2019, el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca) y la Corporación de Infraestructura y Mantenimiento de Obras (Corpointa), dieron inicio al programa “Dale una Mano Amiga a mi Escuela” en la Unidad Educativa Estadal Carlos Soublette en el municipio Torbes.

Arturo Molina, presidente de Inteduca  informó que la intención es contribuir con las mejoras de la institución a través de la dotación de bombillos, tubería PVC, mangueras para lavamanos, pintura para acondicionar las mesas para el comedor, así como también limpieza y desmalezamiento de áreas verdes.

Parte de la dotación entregada a la U.E.E. Carlos Soublette en el municipio Torbes a través de Inteduca y Corpointa

Indicó que esta es una de las 55 escuelas que serán atendidas para la adecuación de los espacios educativos, mediante jornadas que se extenderán hasta mediados de octubre.

Así mismo, Cecilia de Roche, presidenta de Corpointa destacó que durante una visita de la gobernadora Laidy Gómez  a esta institución, evidenció el abandono en el que se encontraba, por lo que solicitó ser atendida, especialmente el área del comedor.

Por su parte Iraida de Chacón, directora del plantel, manifestó su agradecimiento al gobierno regional por brindar una mano amiga a esta institución que cuenta con una matrícula de 690 alumnos de la etapa inicial y primaria.

En la institución también se hicieron presentes Carlos La Cruz, representante de la comunidad del sector Agua Dulce y Ana Mendoza prefecto del municipio Torbes, quienes supervisarán y apoyarán el programa “Dale una Mano Amiga a mi Escuela”, el cual busca rescatar el sentido de pertenencia de las instituciones educativas.

Prensa Corpointa

Vacaciones divertidas “IDT-Cotatur” reunirá un centenar de niños y niñas

Todo está listo para dar inicio al Plan Vacacional “Vacaciones Divertidas Cotatur-IDT” que agrupará a los hijos de los trabajadores de varios organismos dependientes de la Gobernación del Táchira. La actividad estará coordinada por el Instituto del Deporte Tachirense a través de la Unidad de Deportes Para Todos y la Corporación Tachirense de Turismo.

En una reunión de trabajo efectuada este miércoles 5 de septiembre, entre personal del IDT y Cotatur  en la sede del ente deportivo, se trazaron las líneas maestras de este plan vacacional que iniciará el próximo lunes 10 de septiembre hasta el 14 del mismo mes, con la participación de más de un centenar de niños en edades comprendidas de los 6 a 12 años.

Yajaira Hómez, Directora de la Coordinación de Deportes Para Todos del IDT, aseguró que en la actividad que dura cuatro días participarán hijos de los trabajadores de organismos como Protección Civil, Dirección de Cultura y Bellas Artes,  Cotatur, Corportáchira y el IDT.

“Este programa Vacaciones Divertidas pretende brindar espacios de sano esparcimiento para los niños en esta época, por lo que tendremos muchas actividades recreativas, deportivas y didácticas, además de visitas guiadas a algunos sitios emblemáticos de San Cristóbal, todo esto contando con el apoyo de nuestra gobernadora Laidy Gómez, quien se ha mostrado muy entusiasmada con la actividad”, dijo Hómez.

La seguridad y transporte de los pequeños está garantizado, y los mismos se encontrarán todos los días en la sede de Cotatur a las 8 de la mañana y desde esa misma sede retornarán a sus hogares a las 2 de la tarde, según la programación establecida entre el IDT y Cotatur, organismos que tendrán la mayor responsabilidad gracias al respaldo de sus presidentes, Ismael Carreño y Orlando Delgado, respectivamente.

Nelson Altuve – Prensa IDT

Comunidad de Pirineos recibió atención médica por parte de Corposalud

Con vacunación, pesquisa de diabetes e hipertensión y valoración de medicina general fueron atendidos los habitantes de Pirineos 2, municipio San Cristóbal, por parte del personal de salud, gracias al trabajo en conjunto entre las prefecturas, Dirección de Política de la Gobernación y la Corporación de Salud del estado Táchira.

Betzabeth Ángel, jefe de la División de Programas de Salud de Corposalud resaltó que estas jornadas médicas son solicitadas semanalmente por las comunidades y desarrolladas con la finalidad de llevar salud primaria.

En alianza entre Corposalud, la Dirección de Política y las prefecturas de las distintas parroquias brindan atención médica gratuita a las comunidades // Fotos: Corposalud.

La jornada se realizó en la Iglesia de Pirineos 2 en conjunto con la prefectura Pedro María Morantes y la receptividad fue muy buena, precisó Betzabeth Ángel. La próxima jornada será este viernes 07 de septiembre en la Dirección de Educación de la Gobernación del Táchira para el personal que labora ahí.

Por su parte, Carlos Villamizar, prefecto de la parroquia Pedro María Morantes, del municipio San Cristóbal, detalló que desde la prefectura que dirige están trabajando en salud porque es una de las graves crisis que se vive en el estado. “Queremos demostrar que con voluntad y a pesar de todas las adversidades sí se puede llevar atención de calidad a las comunidades”, agregó.

Andrea Hoyos – Prensa Corposalud

IDT lanza su carrera 10K en su nueva propuesta de deporte en la calle

El Instituto del Deporte Tachirense organiza para el próximo 16 de septiembre  la Carrera 10K, en las categorías libre masculino y femenino y master supra 50, masculino y femenino con  un recorrido por la parte alta de la  ciudad con salida y llegada frente a la sede del IDT.
“Esta competencia busca incentivar la práctica del deporte en los diferentes grupos etarios  y luchar contra  el sedentarismo, práctica  que contribuye a  profundizar los problemas  que sufre  la población a causa de la grave crisis  por la  que atraviesa el país”, dijo Ismael Carreño, presidente del IDT.
De allí que la invitación  que el máximo representante del deporte regional cursa la invitación para todos los amantes del fondismo de las categorías libre masculino – femenino y master masculino – femenino  para que contribuyan  de forma activa participando  en esta competencia, la cual será el inicio de un nuevo ciclo en los planes de deporte de calle del Instituto del Deporte Tachirense.
La carrera 10k tiene  el auspicio de la Gobernación del Táchira  y cuenta con el respaldo de Protección Civil, la Dirección de Cultura y Seguridad Ciudadana, además de la Asociación Tachirense de Atletismo. Los organizadores garantizan la seguridad, atención médica y puntos de  hidratación en el transcurso del recorrido.
En cuanto a la premiación, Ismael Carreño indicó que se premiarán los tres primeros lugares por categoría, tanto en femenino como en masculino. Las inscripciones por atleta tienen un costo de 20 bolívares soberanos y comienzan este 5 prolongándose hasta el 14 de septiembre en la sede del IDT, en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo  y en el  estadio Táchira de la Concordia.
Prensa IDT – Nelson Altuve

Laidy Gómez: “Improvisación en suministro y cobro de gasolina genera más ilegalidad en frontera”

Durante la mañana de este martes 04 de septiembre, la gobernadora Laidy Gómez, realizó una visita a los municipios fronterizos del Táchira, a propósito de los trabajos de recuperación vial ejecutados por el Instituto de Vialidad del Táchira (IVT) en esta zona, desde donde cuestionó la implementación del plan piloto nacional para suministrar combustible.

Ante la medida anunciada el pasado lunes por el presidente Nicolás Maduro, la mandataria andina informó sobre la preocupación y “gran incertidumbre que existe en la población tachirense que todavía no sabe a cómo le van a cobrar la gasolina, porque todo lo que se propone y plantea, se hace bajo la irresponsabilidad de la improvisación y esto genera más ilegalidad en la frontera”.

La mandataria aseguró que los habitantes de la frontera no tienen conocimiento de cuáles serían finalmente los parámetros para surtir sus vehículos de combustible; así mismo  resaltó que todavía no han anunciado el costo de la gasolina tanto para quienes tienen carnet de la patria como para quienes la pagarían a precio internacional.

En ese mismo orden, Gómez afirmó que los dueños de las estaciones de servicio de la frontera aún no poseen códigos activos para generar el cobro del combustible – medida impuesta por el Gobierno Nacional – los cuales debieron obtener a través de la apertura de cuenta en el Banco de Venezuela. Igualmente recalcó que desde hace tres meses no surten combustible en las estaciones internacionales del eje fronterizo de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña.

De manera reiterada, la gobernadora del estado Táchira exhortó a PDVSA y al Ejecutivo Nacional a plantear propuestas serias que superen las líneas de la improvisación en los espacios fronterizos del país, y que por el contrario, evalúen un plan binacional que permita la eliminación final del contrabando y la llegada de divisas al Estadovenezolano para la ejecución de obras en beneficio social.

Así mismo, insistió en un llamado de “conciencia gubernamental” asegurando que el implemento de políticas públicas condicionantes en el expendido de combustible, en un estado fronterizo, incrementa las actividades ilícitas en beneficio de unos pocos.

Prensa DIRCI – Pasante Astrid Anselmi

PC Táchira iniciará este martes trabajos en la laguna en Santa Elena

Tras reunión del  Gabinete Estadal de Gestión Integral de Riesgos Socio Naturales y Tecnológicos, en horas de la mañana de este lunes, se definió comenzar con los trabajos de dragado de la laguna de la Alfarería Doña Flor del sector Santa Elena.

Gabinete Estadal de Gestión Integral de Riesgos Socio Naturales y Tecnológicos se reúne para iniciar los trabajos de dragado de la Laguna de la Alfarería Doña Flor // Foto: Prensa PC Táchira

Así lo informó el director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano que el día de mañana estarán en el lugar las instituciones involucradas en esta comisión para comenzar con el secado natural de esta laguna.

“Esta laguna lamentándolo mucho nos está haciendo bastante daño, tener todas estas masas de volumen de tierra sobresaturadas no nos deja trabajar, no nos deja crear esta vía alterna que se está haciendo para habilitar un paso a estas comunidades”, agregó.

Para darle respuesta al pueblo y solucionar la afectación de vialidad y vivienda que presenta el sector, se realizó este gabinete extraordinario en el que participó el alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado; Fabián Sánchez del Ministerio de Transporte Terrestre; Greizon Chacón del Ministerio de Ecosocialismo; el Comandante Duque de la Zodi y distintos entes del gobierno nacional y regional, todos bajo la batuta de Protección Civil Táchira.

Expresó Zambrano que junto a la gobernadora Laidy Gómez se encuentran trabajando mancomunadamente las instituciones regionales y nacionales para dar respuesta oportuna a las distintas afectaciones que se han presentado en el estado, especialmente a la de Santa Elena.

Claudymar Labrador (Pasante) – Prensa Protección Civil Táchira 

Salud Ambiental lleva jornada de desratización a diversos sectores de San Cristóbal

Con el fin de frenar la proliferación de roedores en la ciudad capitalina debido a la acumulación de desechos sólidos, la División de Salud Ambiental, en un trabajo conjunto con la Gobernación del Táchira y Corpointa, ha realizado un trabajo de desratización en los sectores donde se ha hecho recolección de basura.

Según explicó Eduardo Rojas, jefe de la División de Salud Ambiental, se encuentran aplicando cebo anticoagulante (rodilon) dentro de las viviendas y sus alrededores a fin de evitar que se puedan generar casos de leptospirosis en la región.

División de Salud Ambiental aplica rodenticida en las zonas donde se realizó la recolección de basura // Fotos: Salud Ambiental

“Estamos colocando cebos dentro de las viviendas a cada cinco metros, dejando de 3 a 5 estaciones en cada vivienda dependiendo de su tamaño, además estamos aplicando cebo parafinado en las tanquillas y en los canales de aguas fluviales”, dijo.

Comentó que en primera instancia la jornada se llevó a cabo en la Unidad Vecinal, sector Los Criollitos y los alrededores de la Iglesia Santísimo Redentor, y esperan estar extendiendo la misma a los distintos sectores del municipio San Cristóbal donde Corpointa realice la debida recolección.

“Esta semana está previsto llegar a los alrededores de la carrera 9 donde está el Iutepal, Pasaje Arismendi, Plaza San Carlos y alrededores de la Iglesia El Santuario, para continuar contribuyendo con la gestión de la Gobernación y garantizar la salubridad dentro del estado”, añadió.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud

Reducción del 90 por ciento en hechos viales

Con un disminución de un 90 por ciento en lo que se refiere a los hechos viales en los que actuaron los funcionarios de Protección Civil Táchira y de las direcciones municipales participaron durante las últimas 72 horas registrando solo dos (02) hechos viales.

Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que producto de los dos hechos viales registrados durante el fin de semana solo se presentó un lesionado el cual fue atendido por el personal de PC Táchira en las unidades de ambulancia y trasladado al centro asistencial más cercano para una valoración más profunda.

Explicó que gracias a las campañas de prevención que ha venido realizando las instituciones de seguridad y prevención para la toma de conciencia de los conductores a la hora del consumo de bebidas alcohólicas y tomar el volante.

Añadió que por segundo fin de semana no se registran fallecidos productos de los hechos viales en el estado Táchira lo que genera de satisfacción a las autoridades de seguridad y prevención en el estado Táchira.

Por otra parte, indicó que durante el fin de semana se realizaron 22 atenciones a lo largo y ancho del estado en lo que tienen que ver con traslados, asistencia inmediata en los hogares, respuesta de la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata (BRAI) entre otras.

Aprovechó para hacer un llamado a la colectividad tachirense para que tome conciencia a la hora de conducir un vehículo para que lo haga con moderación y sin combinar el licor con el volante.

Recordó nuestras redes sociales en Twitter e Instagram  PcivilTáchira y así poder estar informados de todos los acontecimientos de relevancia que se registran en el estado y no caer en cadenas falsas y mal intencionadas que se publican en algunas redes sociales.

Reymer Tarazona – Prensa PC Táchira 

Lineamientos para la formulación del presupuesto 2019 para la Dirección de Administración y Finanzas

La Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Estado Táchira, dependencia rectora del Sistema Presupuestario Público del Ejecutivo Estadal , actuando en el ámbito de las competencias que le confieren los artículos 22, numerales 1, 2 y 4; 23, y 35 de la Ley  de Administración Financiera del Sector Público del Estado Táchira, publicada en Gaceta Oficial N° Extraordinario 6527 de fecha 12/11/2015; artículos 59 y 60 numerales 1, 2 y 3 del Decreto Nº 619, publicado en Gaceta Oficial Nº 7781 Extraordinario de fecha 23/12/2016; siendo uno de sus objetivos dirigir el Proceso de Formulación del Presupuesto del Estado, a fin  de que las diferentes dependencias y entes de esta Gobernación, preparen su respectivo anteproyecto de presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2019, de acuerdo con los lineamientos generales de obligatorio cumplimiento fijados por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), donde se destaca que la formulación del Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado, deberá fundamentarse en el aplicación de los recursos con criterio de austeridad, maximizando la eficiencia en el gasto;  procederá a la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos del Estado Táchira para el Ejercicio Económico Financiero año 2019; se dirige a los órganos y dependencias que conforman la Administración Pública Central del Ejecutivo del Estado Táchira para hacer de su conocimiento lo siguiente:

DESCARGAR DOCUMENTO EN PDF 

DESCARGUE AQUÍ: FORMAS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

LINEAMIENTOS GENERALES E INSTRUCCIONES TÉCNICAS

PARA LA  PREPARACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO  ANUAL DE RECURSOS Y EGRESOS DEL ESTADO TÁCHIRA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO AÑO 2019

En cuanto a los Gastos de Funcionamiento

1.- Para los gastos de funcionamiento (partidas 4.02, 4.03, 4.04), se  tomará como referencia el monto ejecutado al 31/08/2018 del presupuesto vigente de esa dependencia, los cuales podrán ser redistribuidos de acuerdo a sus necesidades.  Los montos que requieran ser incrementados en dichas partidas se someterán a consideración una vez se disponga de la cifra de los recursos provenientes del Gobierno Nacional, por concepto de Situado Constitucional y demás fuentes alternas de financiamiento correspondiente al año 2019.

2.- Se debe proveer las erogaciones que se originen por la aplicación de la Ley del Impuesto al Valor Agregado a la tasa vigente.

3.- Expresar los montos de los créditos presupuestarios en Bolívares Soberanos (Bs.S)

4.- Asegurar el suministro de servicios básicos, alquileres de inmuebles, primas y otros gastos de seguro, entre otros para el normal funcionamiento de la Gobernación del Estado.

5.- Se debe contemplar los recursos necesarios para el mantenimiento y conservación de la infraestructura existente.

6.- En cuanto a las metas programadas en el formulario correspondiente, se debe atender lo previsto en los procesos medulares que desarrolla cada Unidad Ejecutora y que esté vinculado al Plan Operativo Anual Estadal 2019.

7.- Aplicar en lo que corresponda lo establecido en la Ley de la Actividad Aseguradora, para la contratación de la Gobernación con Empresas de Seguros.

8.- Suministrar  Relación Transferencias y Subsidios previamente considerados y aprobados por la Ciudadana Gobernadora (Vo.  Bo.).

9.- En tal sentido, se remite anexo los siguientes Formularios e Instructivos

Ø FORMULARIO 2003:  ÍNDICE DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS

 

Ø  FORMULARIO 2010: TRANSFERENCIAS Y DONACIONES OTORGADAS A ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
Ø  FORMULARIO 2011: DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA, SUB-PROGRAMA Y PROYECTO
Ø  FORMULARIO 2012: METAS DEL PROGRAMA, SUB-PROGRAMA Y PROYECTO
Ø  FORMULARIO 2015: CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR POR PROGRAMA A NIVEL DE PARTIDAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Ø  FORMULARIO 2021: CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DEL PROGRAMA POR ACTIVIDADES A NIVEL DE PARTIDAS Y SUBPARTIDAS

 

10.- La Dirección de Planificación y Desarrollo atenderá el respectivo anteproyecto de presupuesto elaborado por los órganos del Poder Público, CON LOS AJUSTES Y CORRECCIONES QUE CONSIDERE NECESARIOS.

11.- Los funcionarios con responsabilidad presupuestaria deben analizar cuidadosamente la información que suministren, velando que la misma sea completa y adecuada a la política presupuestaria señalada por el Ejecutivo Regional.

12.- Emplear  el Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos vigente, disponible en la página web de la Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE.

13.- Para la referida formulación se debe considerar las siguientes orientaciones generales:

  • En Relación al monto de la partida 4.11 “Disminución de Pasivos”:

Para determinar el monto de los créditos presupuestarios de la partida                        4.11 “Disminución de Pasivos”, se debe considerar lo previsto en el artículo 56 de la Ley de Reforma Parcial de Ley de Administración Financiera del Sector Público del Estado Táchira, que establece lo siguiente:

“Los gastos causados y no pagados al treinta y uno (31) de diciembre de cada año se pagarán durante el año siguiente, con cargo a las disponibilidades en caja y banco existentes a la fecha señalada.

Los gastos comprometidos y no causados al treinta y uno (31) de diciembre de cada año se imputarán automáticamente al ejercicio siguiente, afectando los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio. Los compromisos originados en sentencia definitivamente firme con autoridad de cosa juzgada o reconocidos administrativamente de conformidad con los procedimientos establecidos en la Ley respectiva y en el Reglamento de esta Ley, así como los derivados de reintegros que deban efectuarse por concepto de tributos recaudados en exceso, se pagarán con cargo al crédito presupuestario que, a tal efecto, se incluirá en el respectivo presupuesto de gastos…….”.

  • En Relación a la Estimación de los Excedentes de Caja y Banco

El monto de los excedentes de Caja y Banco, debe estimarse por analogía, de acuerdo a lo previsto en el artículo 25 del Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público sobre el Sistema Presupuestario, Publicado en Gaceta Oficial Nº 5.781 de fecha 12/08/2005, que establece lo siguiente:

  1. A las existencias del Tesoro Nacional al primero de enero del año anterior al que se presupuesta, se le sumarán las recaudaciones a la fecha de la programación del proyecto de presupuesto, más la que se estimen para el resto del año, lo cual determinará la estimación del total de ingresos presupuestarios para ese ejercicio.
  2. El total de erogaciones previstas para el año en curso se corresponderá con el total de los gastos causados a la fecha de la programación, más los que se estimen para el resto del año. A dicho monto se le sumarán las obligaciones pendientes del ejercicio anterior.
  3. La diferencia entre el total de ingresos y el total de de erogaciones constituye el excedente a incluir como fuente financiera en el ejercicio presupuestado. En consecuencia, como aplicaciones financieras se deberá incluir el saldo final estimado de las existencias de Caja y Banco para el año presupuestado.

Se debe tomar en cuenta lo establecido en el Reglamento Parcial Nº 4 de la Ley de la Administración  Financiera del Estado Táchira para la liquidación y cierre del ejercicio económico financiero.

INSTRUCTIVO DE LLENADO

FORMULARIO 2003:

“ÍNDICE DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS”

  1. OBJETIVO

Presentar las categorías que conforman la estructura programática del Presupuesto Anual de Recursos y Egresos de la Entidad Federal, con sus correspondientes unidades ejecutoras.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.
  4. Indique el código del sector.

4, 5 y 6 Indique el código que identificará el programa y categoría correspondiente.

  1. Indique el código que identificará la actividad.
  2. Escriba el nombre de la categoría programática correspondiente.
  3. Escriba el nombre de la(s) unidad(es) ejecutora(s) responsable(s) de la ejecución de la categoría programática que corresponda.

FORMULARIO 2010:

“TRANSFERENCIAS Y DONACIONES OTORGADAS A ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO”

  1. OBJETIVO

Identificar las transferencias y donaciones que el Estado otorgará, a otros Organismos del sector público y privado, clasificado en corriente y de capital.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.
  4. Indique el código del sector donde este (n) imputada (s) la (s) transferencias que correspondan.

4 al 7. Indique el código, la partida y sub-partidas genérica, específica y sub-específica de acuerdo al Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos vigente.

  1. Indique la denominación de las sub-partidas que corresponda; así como, los nombres de los entes u organismos receptores de la transferencia o Donación.
  2. Registre el monto en bolívares de la asignación correspondiente a cada ente u organismo receptor atendiendo al tipo de gasto (corriente o capital).
  3. Totalice horizontalmente las asignaciones que conforman la columna 9.
  4. Totalice verticalmente de la columna 9 y 10.

FORMULARIO 2011:

“DESCRIPCIÓN DE PROGRAMA, SUB-PROGRAMA Y PROYECTO”

  1. OBJETIVO

Presentar información sobre las principales acciones que se realizarán por programa y subprograma, cuando sea el caso, para el año que se presupuesta, así como la descripción de los bienes y/o servicios que se espera producir.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y  Egresos.

3 al 6. Indique el código y la denominación del sector, programa y subprograma de que se trate.

  1. Escriba el nombre de la (s) unidad (es) administrativa (s) responsable(s) de la ejecución del programa, subprograma y proyecto.
  2. Señale la descripción del programa, subprograma y proyecto.

OTRAS CONSIDERACIONES:

            La descripción a que se refiere el campo ocho (8), debe ser breve y cumplir con un doble objetivo: por un lado, permitir al legislador y al público en general juzgar la razón de ser del programa, su grado de vinculación con otros programas del organismo en particular y del sector público en general; así como, la contribución que realiza al logro de las políticas de desarrollo y en especial, a la política presupuestaria.

Por otro lado, debe constituir una guía clara y precisa para los responsables de la ejecución del programa y del plan de acción que se debe desarrollar durante el ejercicio presupuestario.

Consulte aquí las Clasificaciones Presupuestarias 

FORMULARIO 2012:

“METAS DEL PROGRAMA, SUBPROGRAMA Y PROYECTO”

  1. OBJETIVO

Presentar información de las metas que proyecta alcanzar la Gobernación y demás Órganos con Autonomía Funcional (Contraloría y Concejo Legislativo); a nivel de programas, subprogramas y proyectos, para el año que se presupuesta.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

3 al 6. Indique el código y la denominación del sector, programa, subprograma y proyecto, según sea el caso.

  1. Indique la denominación de la meta.
  2. Indique la(s) unidad(es) de medida correspondiente(s). Se debe destacar que el programa, subprograma y proyecto puede tener características muy complejas, en el sentido de que una sola unidad de medida no es significativa de la producción que se alcanza, cuando este sea el caso, se deben colocar las unidades de medida que permitan la cuantificación clara de las metas.
  3. Señale las cantidades estimadas de las metas que se estima realizar en el año que se presupuesta.
  4. Registre en bolívares el costo financiero de la meta.

FORMULARIO 2015:

“CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR POR PROGRAMA A NIVEL DE PARTIDAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO”

  1. OBJETIVO

Presentar por partidas de gastos, las asignaciones que integran el presupuesto de la Gobernación y demás órganos del poder público Estadal (Contraloría, Concejo Legislativo y Procuraduría) de los programas de cada sector, según sus fuentes financieras, de acuerdo al Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto,

3 y 4. Indique el código y la denominación del sector y del programa que corresponda.

5 y 6.  Registre el código y denominación de las partidas asociadas al programa.

  1. Escriba el monto de los créditos en bolívares asignados a cada una de las partidas, por concepto de INGRESOS PROPIOS.
  2. Registre el monto de los créditos en bolívares asignados a cada una de las partidas, por concepto de SITUADO ESTADAL y SITUADO ESTADAL A MUNICIPAL.
  3. Registre el monto de los créditos en bolívares asignados a cada una de las partidas, por concepto de Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).
  4. Registre el monto de los créditos asignados en bolívares, a cada una de las partidas, por concepto de OTRAS FUENTES FINANCIERAS.
  5. Totalice horizontalmente el monto de las columnas 7 al 10.
  6. Totalice verticalmente las columnas 7 al 11.

FORMULARIO 2021:

“CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DEL PROGRAMA POR  ACTIVIDADES A NIVEL DE PARTIDAS Y SUB-PARTIDAS”

  1. OBJETIVO

Presentar información de los créditos presupuestarios a nivel de partidas y sub-partidas, de las actividades que conforman los programas de cada sector, para el año en el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

3 y 4. Indique el  código y denominación del sector y el programa correspondiente.

5 al 9. Indique el  código y denominación de las partidas y sub-partidas correspondientes, de acuerdo al Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos.

10 al 13. Indique la denominación de las actividades que conforman el programa, codificado a partir del 51 en adelante. Asimismo, anote en la columna reservada para cada actividad, los montos en bolívares de las partidas y sub-partidas, según corresponda.

  1. Totalice horizontalmente los créditos asignados a las actividades de las columnas 10 a la 13. La sumatoria de las partidas registradas en esta columna, representan el monto total del programa.
  2. Totalice verticalmente desde la columna 10 hasta la 14.

 

Lineamientos para la formulación del presupuesto 2019 de la Contraloría del estado Táchira

La Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Estado Táchira, dependencia rectora del Sistema Presupuestario Público del Ejecutivo Estadal , actuando en el ámbito de las competencias que le confieren los artículos 22, numeral 2 y 35 de la Ley de Administración Financiera del Sector Público del Estado Táchira, publicada en Gaceta Oficial N° Extraordinario 6527 de fecha 12/11/2015; artículos 59 y 60 numeral 2 del Decreto Nº 619, publicado en Gaceta Oficial Nº 7781 Extraordinario de fecha 23/12/2016; y conforme a los establecido en el artículo 36 de la Ley ejusdem, siendo uno de sus objetivos dirigir el Proceso de Formulación del Presupuesto del Estado, a fin  de elaborar el Proyecto de Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos del Estado Táchira pare el Ejercicio Económico Financiero año 2019 y siendo esa Contraloría del Estado Táchira quien deba remitir al Ejecutivo Estadal su proyecto de presupuesto de gastos para el ejercicio fiscal 2019, a los efectos de su inclusión en dicho proyecto de ley; se dirige a ese Despacho Contralor para hacer de su conocimiento lo siguiente:

DESCARGUE AQUÍ EL DOCUMENTO EN PDF 

DESCARGUE AQUÍ: FORMAS PARA EL CONSEJO LEGISLATIVO

LINEAMIENTOS GENERALES E INSTRUCCIONES TÉCNICAS

PARA LA  PREPARACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO  ANUAL DE RECURSOS Y EGRESOS DEL ESTADO TÁCHIRA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO AÑO 2019

  1. Tomar como referencia el monto total asignado en el programa del presupuesto vigente de ese Órgano, los cuales podrán ser redistribuidos de acuerdo a sus necesidades. Los montos que requieran ser incrementados en las partidas, se someterán a consideración una vez se disponga de la cifra de los recursos provenientes del Gobierno Nacional por concepto de Situado Constitucional y demás fuentes alternas de financiamiento correspondiente al año 2019.
  2. Se debe proveer las erogaciones que se originen por la aplicación de la Ley del Impuesto al Valor Agregado a la tasa vigente.
  3. Expresar los montos de los créditos presupuestarios en Bolívares Soberanos (Bs.S)
  4. En cuanto a las metas programadas en el formulario correspondiente, se debe atender lo previsto en los procesos medulares que desarrolla cada Unidad Ejecutora y que esté vinculado al Plan Operativo Anual Estadal 2019.
  5. En tal sentido, se remite anexo los siguientes Formularios e Instructivos (Digital)
Ø  FORMULARIO 2003: ÍNDICE DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS

 

Ø  FORMULARIO 2011: DESCRIPCIÓN DE PROGRAMA, SUBPROGRAMA Y PROYECTO

 

Ø  FORMULARIO 2012: METAS DEL PROGRAMA, SUBPROGRAMA Y PROYECTO

 

Ø  FORMULARIO 2013:  

RECURSOS HUMANOS /TALENTO HUMANO POR TIPO DE CARGOS Y GÉNERO A NIVEL DE PROGRAMAS

 

 

Ø  FORMULARIO 2014:  

PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO A NIVEL DE PROGRAMAS POR GÉNERO

Ø  FORMULARIO 2015:  

CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR POR PROGRAMA A NIVEL DE PARTIDAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Ø  FORMULARIO 2021:  

CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DEL PROGRAMA POR ACTIVIDADES A NIVEL DE PARTIDAS Y SUB-PARTIDAS

 

  1. La Dirección de Planificación y Desarrollo atenderá el respectivo anteproyecto de presupuesto elaborado por los órganos del Poder Público, CON LOS AJUSTES Y CORRECCIONES QUE CONSIDERE NECESARIOS.
  2. Emplear el Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos vigente para este año, disponible en la página web de la Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE.

 

INSTRUCTIVO DE LLENADO

FORMULARIO 2003:

“ÍNDICE DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS”

  1. OBJETIVO

Presentar las categorías que conforman la estructura programática del Presupuesto Anual de Recursos y Egresos de la Entidad Federal, con sus correspondientes unidades ejecutoras.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.
  4. Indique el código del sector.

4, 5 y 6 Indique el código que identificará el programa y categoría correspondiente.

  1. Indique el código que identificará la actividad.
  2. Escriba el nombre de la categoría programática correspondiente.
  3. Escriba el nombre de la(s) unidad(es) ejecutora(s) responsable(s) de la ejecución de la categoría programática que corresponda.

FORMULARIO 2011:

“DESCRIPCIÓN DE PROGRAMA, SUB-PROGRAMA Y PROYECTO”

  1. OBJETIVO

Presentar información sobre las principales acciones que se realizarán por programa y subprograma, cuando sea el caso, para el año que se presupuesta, así como la descripción de los bienes y/o servicios que se espera producir.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

3 al 6. Indique el código y la denominación del sector, programa y subprograma de que se trate.

  1. Escriba el nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) responsable(s) de la ejecución del programa, subprograma y proyecto.
  2. Señale la descripción del programa, subprograma y proyecto.
  1. OTRAS CONSIDERACIONES:

            La descripción a que se refiere el campo ocho (8), debe ser breve y cumplir con un doble objetivo: por un lado, permitir al legislador y al público en general juzgar la razón de ser del programa, su grado de vinculación con otros programas del organismo en particular y del sector público en general; así como, la contribución que realiza al logro de las políticas de desarrollo y en especial, a la política presupuestaria.

Por otro lado, debe constituir una guía clara y precisa para los responsables de la ejecución del programa y del plan de acción que se debe desarrollar durante el ejercicio presupuestario.

Consulte aquí las Clasificaciones Presupuestarias 

FORMULARIO 2012:

“METAS DEL PROGRAMA, SUBPROGRAMA Y PROYECTO”

  1. OBJETIVO

Presentar información de las metas que proyecta alcanzar la Gobernación y demás Órganos con Autonomía Funcional (Contraloría y Concejo Legislativo); a nivel de programas, subprogramas y proyectos, para el año que se presupuesta.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

3 al 6. Indique el código y la denominación del sector, programa, subprograma y proyecto, según sea el caso.

  1. Indique la denominación de la meta.
  2. Indique la(s) unidad(es) de medida correspondiente(s). Se debe destacar que el programa, subprograma y proyecto puede tener características muy complejas, en el sentido de que una sola unidad de medida no es significativa de la producción que se alcanza, cuando este sea el caso, se deben colocar las unidades de medida que permitan la cuantificación clara de las metas.
  3. Señale las cantidades estimadas de las metas que se estima realizar en el año que se presupuesta.
  4. Registre en bolívares el costo financiero de la meta.

FORMULARIO 2013:

“RECURSOS HUMANOS / TALENTO HUMANO POR TIPO DE CARGO Y GÉNERO A NIVEL DE PROGRAMAS”

  1. OBJETIVO

Presentar un resumen del número de trabajadores (as) que laboran en los distintos órganos del Poder Público Estadal (Gobernación, Contraloría Estadal, Concejo Legislativo y Procuraduría Estadal), a nivel de los programas que lo integran, clasificados por tipo de cargo y género, así como los montos de sus respectivas remuneraciones para los años: Real, último estimado y presupuestado.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.
  4. Se clasifica al personal en 4 grandes rubros:

Personal Fijo a Tiempo Completo: Constituido por todo trabajador y trabajadora cuya vinculación laboral está sujeta a un horario completo de trabajo y a una relación de tiempo indeterminada.

Personal Fijo a Tiempo Parcial: Trabajador y trabajadora cuya vinculación laboral está sujeta a un horario parcial de trabajo y a una relación de tiempo indeterminada.

Personal Contratado: Constituido por personas naturales que prestan sus servicios por tiempo indeterminado o tiempo determinado, mediante contratos.

Otros: Personal electo para ejercer las funciones legislativas del Estado (Legisladores y Legisladoras).

Asimismo se indican los cargos que integran cada rubro, de acuerdo a los tipos señalados a continuación:

  • Altos Funcionarios y Funcionarias de Elección Popular
  • Alto nivel y de dirección
  • Directivo
  • Profesional y Técnico
  • Personal Docente
  • Personal Médico
  • Personal Policial
  • Personal Bomberil
  • Personal Administrativo
  • Personal Obrero

4, 11 y 18. Indique el número de trabajadores y trabajadoras de acuerdo al tipo de cargo previsto en la columna (3), clasificándolos por género y vacantes, para los años: real, último estimado y presupuestado para el período para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

5, 12 y 19. Totalice horizontalmente los montos que conforman las columnas 4, 11 y 18.

Del 6 al 8, 13 al 15 y 20 al 22. Registre el monto anual en bolívares de los sueldos, salarios, compensaciones, así como las primas asociadas al sueldo para los años: real, último estimado, y presupuestado para el período en que entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

9, 16 y 23. Registre el monto anual en bolívares de las dietas percibidas por el Personal de Alto nivel y de dirección y Elección Popular, para los años: real, último estimado y presupuestado para el período en que entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

10, 17 y 24. Totalice horizontalmente los montos previstos en las columnas: 6 a la 9, 13 a la 16 y 20 a la 23.

  1. Totalice verticalmente desde la columna 4 hasta la 24.

FORMULARIO 2014:

“PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO A NIVEL DE PROGRAMAS POR GÉNERO”

  1. OBJETIVO

Presentar el número de jubilados(as) y pensionados(as) adscritos a la Gobernación y demás Órganos del Poder Público (Contraloría, Concejo Legislativo y Procuraduría) desagregado por género; así como el monto de sus correspondientes jubilaciones, pensiones e incidencias para los años: real, último estimado y presupuestado.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique año para el cual entrará en vigencia la ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.
  4. Refleja la denominación del tipo de personal jubilado y pensionado.

4, 9 y 14. Indique el número de personas jubiladas y pensionadas según su cargo y género para los años: Real, último estimado y presupuestado para el período para el cual  entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

5, 10 y 16. Totalice horizontalmente los montos previstos en las columnas 4, 9 y desde la 14 a la 15.

6, 11 y 17. Registre el monto anual de las jubilaciones y/o pensiones en bolívares,  para los años: real, último estimado y presupuestado para el período para el cual entrará en vigencia la Ley.

7, 12 y 18. Registre el monto anual de las incidencias (aguinaldos, caja de ahorro, entre otros) en bolívares, para los años: real, último estimado y presupuestado para el período para el cual entrará en vigencia la Ley.

8, 13 y 19. Totalice horizontalmente el monto de las columnas 6 y 7; 11 y 12; 17 y 18.

  1. Indique el número de personas que estime jubilar para el período en que entrará en vigencia la Ley.
  2. Totalice verticalmente los montos registrados desde la columna 4 hasta la 19.

DESCARGUE AQUÍ DOCUMENTO DE LA ONAPRE: Formulación del Presupuesto de los Entes Descentralizados Sin Fines Empresariales

FORMULARIO 2015:

“CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR POR PROGRAMA A NIVEL DE PARTIDAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO”

  1. OBJETIVO

Presentar por partidas de gastos, las asignaciones que integran el presupuesto de la Gobernación y demás órganos del poder público Estadal (Contraloría, Concejo Legislativo y Procuraduría) de los programas de cada sector, según sus fuentes financieras, de acuerdo al Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto,

3 y 4. Indique el código y la denominación del sector y del programa que corresponda.

5 y 6.  Registre el código y denominación de las partidas asociadas al programa.

  1. Escriba el monto de los créditos en bolívares asignados a cada una de las partidas, por concepto de INGRESOS PROPIOS.
  2. Registre el monto de los créditos en bolívares asignados a cada una de las partidas, por concepto de SITUADO ESTADAL y SITUADO ESTADAL A MUNICIPAL.
  3. Registre el monto de los créditos en bolívares asignados a cada una de las partidas, por concepto de Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).
  4. Registre el monto de los créditos asignados en bolívares, a cada una de las partidas, por concepto de OTRAS FUENTES FINANCIERAS.
  5. Totalice horizontalmente el monto de las columnas 7 al 10.
  6. Totalice verticalmente las columnas 7 al 11.

FORMULARIO 2021:

“CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DEL PROGRAMA POR  ACTIVIDADES A NIVEL DE PARTIDAS Y SUB-PARTIDAS”

  1. OBJETIVO

Presentar información de los créditos presupuestarios a nivel de partidas y sub-partidas, de las actividades que conforman los programas de cada sector, para el año en el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN:
  2. Indique el nombre y código presupuestario de la Entidad Federal.
  3. Indique el año para el cual entrará en vigencia la Ley de Presupuesto Anual de Recursos y Egresos.

3 y 4. Indique el  código y denominación del sector y el programa correspondiente.

5 al 9. Indique el  código y denominación de las partidas y sub-partidas correspondientes, de acuerdo al Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos.

10 al 13. Indique la denominación de las actividades que conforman el programa, codificado a partir del 51 en adelante. Asimismo, anote en la columna reservada para cada actividad, los montos en bolívares de las partidas y sub-partidas, según corresponda.

  1. Totalice horizontalmente los créditos asignados a las actividades de las columnas 10 a la 13. La sumatoria de las partidas registradas en esta columna, representan el monto total del programa.
  2. Totalice verticalmente desde la columna 10 hasta la 14.