El Instituto del Deporte Tachirense, en nombre del Gobierno del Táchira, entregó una ayuda económica y alimenticia a las selecciones de natación y saltos ornamentales que participarán en el Campeonato Nacional de dichas modalidades, que se llevarán a cabo en la ciudad de Barquisimeto la próxima semana.
Yimmy Caicedo, presidente de la Asociación Tachirense de Deportes Acuáticos, junto a un grupo de atletas, recibió el aporte institucional que será utilizado para cubrir parte de los gastos de participación, así como contribuir a la dieta de los deportistas durante la competencia.
Parte de la selección de deportes acuáticos que nos representará en Barquisimeto // Fotos: prensa IDT
Caicedo explicó que la participación tachirense comenzará en el Nacional de Natación Infantil, que tendrá lugar en el Complejo de Piscinas Bolivarianas de Barquisimeto desde este lunes 13 al 18 de agosto.
En la delegación destaca la prensecia del atleta Cristopher Cárdenas, de 12 años, especialista en la prueba de los 800 metros estilo libre, como uno de los potenciales medallistas.
Táchira va a la competencia con 20 niños de las categorías Infantil A (10-11 años) y B (12-13 años), los cuales pertenecen a los clubes Táchira Swimming Club, Unet, Casa del Profesor Universitario y Unidad Educativa de Talento Deportivo.
Posteriormente, se dará inicio al Nacional de Saltos Ornamentales, en el que Táchira dirá presente con los atletas Iker Silva, Aura Rodríguez, Deliany Guardia y Yimber Parra, pertenecientes al club Grey Lougan, cita prevista para disputarse entre el 21 y 25 de agosto.
El Festival de patinaje “IV aniversario del Club Panda” celebrado este domingo 12 de agosto, en la quinta avenida de San Cristóbal llenó de entusiasmo y emociones a todos los presentes que asistieron para disfrutar del espectáculo que brindaron las futuras estrellas del patinaje nacional.
La competencia que contó con la participación de clubes del Táchira y Barinas, tuvo una alta participación de jóvenes atletas, en la categoría masificación demostrando el gran semillero que hay en esta disciplina y el trabajo que realizan a través de los clubes los entrenadores y dirigentes.
IV aniversario del Club Panda // Fotos: Prensa IDT
Para lograr el éxito de la competencia se logró el apoyo de entes como la Gobernación del Táchira, el Instituto del Deporte Tachirense, el Iamdere, quienes bajo la coordinación de la organización Táchira Eventos y el Club Panda, brindaron una actividad de altura y que tuvo el respaldo también de la empresa privada.
Así se vivió el encuentro de patinaje entre clubes de Táchira y Barinas // Fotos: Prensa IDT
A continuación los resultados por categoría:
Párvulos recreativo: Bárbara Valbuena (Panda).
Recreativo: 1. Sofia Bustamante (Icpt-Barinas),. 2. Alba López (Comuneros),. 3. Silvana Rangel (Icpt-Barinas).
Masc: 1. Jesús Mateo –Comuneros,. 2. José Rojas . ICPT,. Juan Camilo Márquez-Olímpicos.
Producto de las precipitaciones registradas en los últimos días la parroquia de La Florida, municipio Cárdenas, re registraron 17 deslizamientos desde la población de Macanillo a La Florida sumados a estos cinco derrumbes de importancia provocando que más de mil familias se encuentran incomunicadas.
Wilmer Pérez, sub director de Protección Civil Táchira indicó que los puntos más críticos son la quebrada Agua Piedra, quebrada La Honda, río Potosí, quebrada La Brava y quebrada La Gómez, estas han producido pérdida total de la vialidad, junto a los 17 deslizamientos originados por la saturación de los suelos en vista de las últimas ondas tropicales que han afectado al estado Táchira.
Además hizo constar que “se está trabajando con el gabinete sectorial de emergencia que coordina PC Táchira, junto a los diferentes organismos de seguridad nacional y estadal, al igual que con la gobernadora Laidy Gómez se están realizando las coordinaciones con Caimta, Corpointa para poder llevar la maquinaria necesaria y despegar la vía”.
Del mismo modo, señaló que se está coordinando a través de Protección Civil Táchira, Corposalud y los otros organismos de la gobernación, para brindar asistencia a las personas que lo necesiten en materia médica. También se está trabajando con la alcaldía de Cárdenas y organismos nacionales, para poder solventar lo antes posible la vialidad que conduce hacia esas zonas que están altamente afectadas.
También informó que desde hace dos días se comenzó a trabajar, con ciertas maquinarias que se han incorporado en el sitio, lo que ha producido demora en el proceso de recuperar la vía, son las continuas y encarecidas precipitaciones, sin embargo la gobernación está trabajando para solventar en la menor brevedad posible.
indicó que hasta el momento no se ha presentado emergencias con alguna vivienda, en caso que fuese necesario Protección Civil está presto para atender y salvaguardar las vidas que lo ameriten inmediatamente.
“A través de los gabinetes sectoriales de emergencia de desastres con los diferentes organismos y la gobernación se está trabajando para dar la mayor ayuda necesaria y atención inmediata de los servicios, como agua y gas, para las personas que se encuentran incomunicadas” informó Pérez.
Con cuatro puntos de atención médica se activará Corposalud este miércoles 15 de agosto durante la Peregrinación a la Virgen de la Consolación de Táriba, además de la atención que se estará brindando en la red ambulatoria de cada uno de los municipios desde donde arriban los feligreses a venerar a la Patrona del Táchira.
Raquel Ariza, jefe de Salud Colectiva y Redes de Corposalud explicó que, como cada año la institución sanitaria activa, en conjunto con otros organismos del estado, puntos de atención para brindar asistencia a los peregrinos que vienen de varios estados e incluso del Norte de Santander, Colombia, a venerar a la Virgen de la Consolación.
“Este año hemos activado toda la red ambulatoria del estado contando con que los peregrinos que arriban al municipio vienen de diferentes zonas del país y hay que estar atentos a cualquier eventualidad, además activamos 4 puntos adicionales ubicados a lo largo de peregrinación que partirá desde La Catedral a la Basílica de Táriba”, dijo.
Foto: Prensa Corposalud
Tal y como se ejecutó el Plan de Contingencia del Santo Cristo de La Grita, comentó Ariza, también se llevará a cabo el de la Virgen de la Consolación de Táriba, por lo que han dispuesto todo el personal médico, enfermero y ambulancias para velar por la salud de los tachirenses que participan en esta festividad religiosa.
Durante el acto de entrega de certificados a 95 emprendedores que se graduaron del curso básico de panadería, dictado por la Fundación para el Desarrollo Social (Fundes), la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez aseguró que los tiempos de crisis permiten activar la creatividad de las comunidades que con herramientas de formación y capacitación aprenden un arte y oficio que los ayuda a producir y generar ingresos para su subsistencia.
La actividad se desarrollo en la Residencia Oficial de Gobernadores, donde en un emotivo acto los participantes del curso y que pertenecen a las parroquias Pedro María Morantes y La Concordia del municipio San Cristóbal, dieron a conocer a la mandataria regional, mediante una pequeña exposición, sus destrezas y habilidades para elaborar gran variedad de productos en el área panadera.
La ocasión fue propicia para que Jorge Rueda, participante del curso que duró 16 horas académicas, obsequiará a la gobernadora uno de los productos (pan) elaborados por ellos.
En este sentido Laidy Gómez, acompañada de la presidenta de Fundes, Linda Reyes y demás directivos de ese organismo, le dijo a los presentes que es difícil hacer gestión de gobierno sin contar con los recursos, sin embargo han logrado crear estrategias para superar esa situación, tomando en cuenta que la época de becas y regalos duró muy poco y eso le hizo un gran daño al país.
Indicó que el gobierno regional, aporta las herramientas, el personal y toda la voluntad para que las comunidades con la ayuda de técnicas, procesos y dinámicas en un arte u oficio, cuenten con un medio de vida que los ayude a subsistir en esta crisis tan grande que viven actualmente todos los venezolanos.
“Tenemos que pasar de la promoción de la crisis al ataque de la misma, porque si solo nos dedicamos a denunciar por la redes sin ir a las comunidades y sin ayudar a la gente, frustramos y decepcionamos a la sociedad”, expresó la máxima autoridad del estado Táchira.
Por lo que agradeció a todo el equipo que conforma la Fundación para el Desarrollo Social, la labor que desarrollan en ese ente, ya que trabajan con gran vocación de servicio y entienden que Venezuela puede salir adelante con el esfuerzo de todos.
La directora de Cultura del estado Táchira, Ilia Sierra Moreno se reunió este viernes con varios artistas plásticos reconocidos en la entidad, con el objetivo de conformar la Fundación Amigos Pro-rescate de la Galería “Manuel Osorio Velasco”, en una primera etapa.
“El objetivo es lograr recuperar los espacios de la Galería, y empezar a tener exposiciones constantes, situación que lo celebro, porque la situación del país nos ha llevado a requerir de los artistas esa mano amiga, para mantener la plástica en el Táchira”, resaltó Sierra.
Así mismo informó, la titular de cultura, que en cada evento que se realice en la galería, se van a presentar agrupaciones musicales,como parte de la plástica-agregó, por otra parte, que “la galería es también atractivo turístico de gran importancia, la misma necesidad que tiene el tachirense de recrearse y conocer, lo lleva a visitar este espacio cultural”.
Por su parte, Omer Añez, coordinador de la Galería “Manuel Osorio Velasco”, dijo que “estamos empezando de cero, gracias a la idea de los artistas plásticos y del apoyo de la directora de Cultura del estado Táchira, Ilia Sierra , quien en esta primera reunión,dio carta abierta para que trabajemos en pro del rescate de la galería”.
Fue oportuno para Añez anunciar que el próximo viernes 17 de agosto se inaugurará la gran colectiva de artistas, que permanecerá por 15 días en la galería, con temas religiosos, en el marco de la celebración de los patronos Santo Cristo de la Grita y de la Virgen Consolación de Táriba.
Al mismo tiempo, adelantó, que se creará una galería virtual digital, que permitirá conocer el arte regional, a través de las redes sociales, de una manera directa y cómoda.
Finalmente Añez, invitó a todos los artistas plásticos, artesanos, comunidad y medios de comunicación, para que colaboren en un gran bloque por el rescate de la Galería de la Dirección de Cultura, que es patrimonio de la región.
Rosa Hernández – Prensa Dirección de Cultura del estado Tachira (DCET).
Un total de 42 personas entre jóvenes y adultos culminaron exitosamente el Programa de Formación de Líderes Comunitarios en tiempos de crisis promovida por la gobernación del estado Táchira a través de la dirección de política y participación ciudadana.
La titular de esta dependencia Lelis Bautista manifestó su satisfacción por la receptividad demostrada por los participantes durante las 5 jornadas de capacitación, cuyo propósito fundamental fue fortalecer sus potencialidades para proyectarlos al servicio de los ciudadanos, además de motivarlos a la acción y a la participación en cada uno de los espacios en que se desenvuelven.
Parte de las jornadas de capacitación de líderes comunitarios // Fotos: Prensa Dirección de Política.
En este sentido- informó – el venidero viernes 24 de agosto se estarán desarrollando unas mesas de trabajo partiendo de los conocimientos adquiridos, con la finalidad de intercambiar ideas, jerarquizar problemas y plantear soluciones factibles que contribuyan a solventar las necesidades de la ciudadanía.
“La idea es crear sentido de pertenencia, insistir en el hecho de que solo ver los aspectos negativos de cualquier gestión o sólo manifestar preocupación no da ningún resultado ni genera aporte alguno, ante esto debemos ocuparnos, participar y ser parte de la solución”, aseguró Bautista.
Lelis Bautista, titular de la Dirección de Política del estado Táchira.
En nombre de todo el equipo de la dirección de política – señaló- expresamos nuestro agradecimiento al destacado staff de ponentes conformado por los doctores Julio Cesar Hernández, Cesar Pérez Vivas, Carlos Casanova y Javier Tarazona, quienes a través de sus conocimientos y experiencia hicieron posible brindar a cada líder una formación de calidad.
“Nuestro compromiso continúa, la tarea de ayudar y promover desde la dirección de política la formación como herramienta imprescindible para el desarrollo de los ciudadanos será permanente, cumpliendo de ésta manera los lineamientos de la gobernadora Laidy Gómez, para quien la capacitación es una prioridad”, afirmó la directora de política Lelis Bautista.
En el marco de la celebración del 60 aniversario del Hospital Central de San Cristóbal, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, expresó que el estado no está ajeno a la realidad que vive todo el país en el área de la salud tras ser abordada por integrantes del Sindicato que hace vida en el centro asistencial.
Al salir del acto conmemorativo se reunió con un grupo de profesionales del HC que reclamaban conversar con la primera autoridad para plantear algunas peticiones como mejoras salariales, alimentación para los pacientes, entre otros.
Una vez conocidas las solicitudes la gobernadora se comprometió a revisar los casos puntuales y responder por sus competencias, no sin antes aclarar que los pagos dependen del Gobierno Nacional y ella ejecuta una vez los recursos llegan a las arcas del poder regional.
Sobre las exigencias planteadas por el sindicato, Gómez expresó que en el Táchira existe un gobierno que respeta el derecho a la protesta y la manifestación que agota todos los canales necesarios y políticos para evitar que la violencia se apodere del estado.
“En el Táchira el sector salud tiene garantizado sus derechos, pueden exigir y hacer sus reclamos salariales porque es su necesidad; son ustedes lo que están salvando la vida de los venezolanos”, dijo.
Manifestó que se mantiene abierta y siempre dispuesta atender los requerimientos del gremio médico a quienes exaltó por el trabajo, entrega y profesionalismo en todo el sistema de salud regional.
“Ojalá que la fortaleza, el ímpetu y el profesionalismo que han venido mostrando los médicos resistiendo a la crisis se mantenga y no se apodere la desesperanza en los próximos meses de la crisis que quizás será lo más difícil que vamos a vivir los venezolanos”, expresó.
Excelencia médica al servicio del Táchira
Minutos antes y frente a los presentes en el auditorio del Hospital Central instó a los jóvenes galenos mantener el espíritu que los llevó a escoger tan noble profesión, “tenemos médicos excelente que son referente y ejemplo para las nuevas generaciones que hoy están angustiadas, resistiendo y apostando al país”.
Dijo que en momentos de crisis humanitaria es donde se forman los mejores médicos, “es ahí donde tenemos patologías arraigadas, las que nos sorprenden, las que en los países de América Latina no existían y hoy aparecen en Venezuela”.
La Gobernadora Laidy Gómez resaltó que ha sigo un reto gobernar en tiempos de crisis, “ha sido complejo- sin embargo- nos veníamos preparando para asumir el compromiso con el pueblo en estos tiempos de crisis. Hacemos milagros como lo hacen ustedes para salvar una vida de un paciente sin insumos, equipos médicos, condiciones óptimas y mal pagados”.
“Siempre vamos a velar, trabajar y elevar nuestra voz para preservar la integridad física de los médicos porque la alimenticia ya esta vulnerada. Los médicos de todo el país están viviendo la misma crisis. La única forma de que sigamos apostando a nuestra tierra, es con el trabajo sustentado para seguir construyendo”, refirió.
Con un acto cultural de reconocimiento a todos los trabajadores activos y retirados del Hospital Central de San Cristóbal, quienes han dado su vida por la salud de la población tachirense y estados vecinos, se conmemoró el 60 aniversario del primer centro de salud de la entidad.
El acto protocolar encabezado por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, el presidente de Corposalud, Luís Ramírez, el director del Hospital Central, Renny Cárdenas y demás autoridades de salud permitió realzar la labor del Hospital Central de San Cristóbal en estos años.
Autoridades del Ejecutivo Regional junto a los directivos del Hospital Central. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez
Durante sus palabras la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, invitó al sector salud a mantenerse fuerte para sobrellevar la crisis que se está viviendo, “el gremio médico tiene desesperanza, pero les pedimos mantener la fuerza de médicos iconos del Táchira como el doctor Samuel Darío Mogolló”.
Así mismo, la mandataria regional dejó claro que este Gobierno es democrático, de ahí que respeta el derecho a protestar pacíficamente por las mejoras salariales, esto a propósito de las distintas manifestaciones que se presentan en este Hospital y otros de Venezuela.
El doctor Renny Cárdenas, director del Hospital Central de San Cristóbal, detalló que el aniversario estuvo enmarcado en un acto cultural con la participación de la Coral del Táchira, la entrega de reconocimientos a los trabajadores, y la entrega de una condecoración especial por parte de la Gobernación.
Las autoridades reconocieron la ardua labor y la querencia a la institución por los trabajadores con más de 40 años de servicio. Y con la condecoraciónOrden Al Mérito a la Investigación, Ciencia y Docencia Dr Jacinto Convit, la Gobernación del Táchira realzó los más de 50 años ininterrumpidos de trabajo del doctor Samuel Darío Mogollón, quien aún acude a las actividades docentes.
Laidy Gómez, gobernadora del Táchira entrega condecoración al doctor Samuel Darío Mogollón quien cumplió más de 50 años de servicio en el Hospital Central. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez-.
Para Cárdenas no se podía dejar pasar por alto este día, pese al momento difícil que está viviendo el país, se mantiene el espíritu de querencia por el Hospital, y este acto es un tributo al personal obrero, administrativo, enfermeras y médicos, todos los que han sido parte de esta historia.
“Para mí es un orgullo liderar este 60 aniversario del Hospital Central de San Cristóbal, es un honor tener a todo el personal de la institución y los médicos maestros en este pequeño pero muy significativo acto”, puntualizó el Director del Hospital Central.
Lamentó que este 60 aniversario el hospital esté viviendo la diáspora significativa de personal, además de las afecciones en la infraestructura y en varios equipos; no obstante, siguen apostando por la institución, buscando soluciones y alternativas para seguir dando atención a la población.
Acordar la homologación de las primas que se encuentran establecidas en el contrato colectivo nacional, fue uno de los puntos más resaltantes que discutieron autoridades de la Dirección regional de Educación y representantes de la coalición intersindical del magisterio tachirense.
Atendiendo la petición hecha por el comando intersindical entre ellos; Suma, Sumeet, Sinvimat, Adejup, el director de Educación de la Gobernación del Táchira; Enrique Noguera, dijo que “a los gremios intersindicales se les ha clarificado cual es la situación presupuestaria que tiene el Ejecutivo regional”, esto en relación a los recursos que están esperando de la Oficina Nacional de Presupuesto, para cancelar las deudas que tienen pendiente con los educadores estadales.
Expresó el titular del ente educativo que muchas de las primas que están en el contrato nacional ya se han hecho efectiva, mientras que otras se encuentran en revisión para ver de qué forma o manera se hace positiva para el beneficio de todos los profesionales de la educación estadal.
Precisó que durante la reunión de trabajo con los representantes de los gremios, se dejó en claro todos los pagos de aumentos que ha hecho la gobernadora Laidy Gómez, a los maestros estadales, así mismo, el ajustes del 200 y 40 por ciento que le hacen falta a los docentes.
En relación a los reclamos y exigencias hechas por los sindicatos, señaló el director de Educación, que el despacho educativo se comprometió en revisar cada uno de los casos y reclamos hechos por los sindicalistas referentes a los pagos que ellos consideran insuficientes.
Por otra parte anunció que en los próximos días, tanto directivos de su despacho como la coalición intersindical, se estarán reuniendo con la mandatario regional, con la intención de coayudar en la solicitud de los recursos ante la Oficina Nacional de Presupuesto, y de esta manera presionar para que los recursos lleguen a la gobernación y puedan cancelar lo que le corresponde a cada uno de los educadores.
“Los sindicatos están claros y consiente del problema que tenemos con los recursos a nivel nacional, y por ende ellos; coayudaran a hacer presión para que esos recursos lleguen lo más pronto posible, de tal manera se pueda homologar lo más rápido posible el salario integral de los docente activos, contratados y jubilados con el contrato nacional”, sentenció
Plan operativo para el nuevo año escolar
En vista de las constantes renuncias y abandonos de cargos por parte de los maestros que se presentaron desde el mes de marzo hasta el cierre de fin de año escolar, el rector de Educación estadal, señaló que esta situación también fue considerada durante la reunión con el comando intersindical, acordando evaluar las posibles necesidades de personal docente que se presenten en las 372 escuelas que se encuentran adscritas a la dirección de Educación para el nuevo año escolar.
Puntualizó que debido al problema que está viviendo el país, acordaron también acercar lo más cerca posible de sus hogares a aquellos docentes que se encuentren lejos de sus casas con el fin de evitarle gastos en transporte y otros.