Entradas

Gobernación acondiciona vía alterna de El Valle- Tres Esquinas-El Pueblito

Debido al colapso de la plataforma vial a  la altura del  tramo Santa Elena en la vía El Mirador-Rubio, que mantiene interrumpido el tráfico vehicular entre  los municipios San Cristóbal y Junín, el Instituto de Vialidad (IVT) adelanta trabajos de acondicionamiento de las vías alternas entre los sectores El Valle- Tres Esquinas- Guaimarala -Pan de Azúcar-El Pueblito, a los fines de garantizar condiciones de mayor fluidez para el desplazamiento automotor.

Simultáneamente se están realizando  labores de desmalezamiento en laterales y limpieza de cunetas para proporcionar condiciones de mejor seguridad y visibilidad a los conductores, de acuerdo con lo precisado por el Director General del IVT, Raúl Moreno.

Dijo que también se tiene previsto efectuar trabajos de bacheo y nivelaciones en sitios críticos en este  circuito vial que está funcionando como ruta alterna  ante el cierre de la vía El Mirador Rubio, mediante la colocación de asfalto frío procedente de la Mina de La Gotera, ubicada en el Municipio Torbes en la zona sur del estado,  la cual cuenta con  reservas de asfalto natural de alta calidad para el mejoramiento de diversas vías.

Junto a un equipo de geólogos de Caimta, nos trasladamos e inspeccionamos la Mina de la Gotera, con el acompañamiento de representantes de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi Táchira), la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi Los Andes) y Corpointa, a los efectos de evaluar el proceso de producción actual para la adecuada extracción del material natural que será colocado en la mencionada vía”, comentó.

Subrayó que estos trabajos son de carácter provisional para poder adecuar el paso vehicular por la ruta alterna, toda vez que a la par el Instituto de Vialidad (IVT) avanza en la elaboración y definición del proyecto de obra para la recuperación integral de la vialidad entre El Valle, Pan de Azúcar y El Pueblito, el cual será elevado a la consideración del Gobierno Nacional para la consecución y aprobación de los recursos de inversión.

Moreno puntualizó que a fecha actual se avanza en la limpieza del sector La Guaimarala, parte alta, de la parroquia Manuel Felipe Rugeles  en el Municipio Capacho Viejo, así como entre El Valle y El Pueblito con labores de recolección de desechos dejados en laterales y  cunetas como resultante de las acciones anárquicas por parte de los mismos usuarios y comunidades, quienes lanzan basura en forma inadecuada, concluyó. 

Prensa IVT – Yadira Quiroz

“Apegados a la Constitución solo necesitamos Cédula de Identidad para obtener un servicio público”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez aseguró que los graves problemas, constantemente denunciados, respecto del suministro de combustible en la entidad andina, no los resuelve un censo automotor, un chip y mucho menos con el carnet de la patria pues, “apegados a la Constitución solo necesitamos Cédula de Identidad para obtener un servicio público” señaló.

Reiteró que los tachirenses tenemos innumerables pruebas para refutar los proyectos que sin solución emprende el Poder Central, sobre todo en materia de suministro de combustible.

Al respecto manifestó que a pesar que en la entidad se han realizado hasta la fecha más de cinco censos automotores y se implementó la modalidad del TAG o Chip de combustible hace muchos años, el contrabando del hidrocarburo se mantiene – es más, cada día aumenta, seguramente motivado a la crisis económica que padece este pueblo y al diferencial cambiario que devalúa nuestra moneda-, resaltó Gómez.

Recordó también que a pesar de la instalación de mayor cantidad de Estaciones de Servicio Internacionales, el contrabando en frontera es una realidad pública,  notoria y connacional.

Comience por pedir el carnet de la patria a quienes pasan las más grandes cantidades de combustible por la frontera hacia el vecino país, esos seguros irán rápido a hacer esa cola (…) en cambio los venezolanos, que portamos sólo nuestra Cédula de Identidad, que nos regimos por la Constitución Nacional y el ordenamiento jurídico, no seremos copartícipes de una estrategia político partidista utilizada por el PSUV para controlar al pueblo”, sentenció.

La primera autoridad tachirense señaló al Poder Nacional que en la entidad que representa, los ciudadanos hacen entre 10 y 12 horas de cola cada vez que van a surtir gasolina, y de esa situación no se ha obtenido ninguna respuesta.

“Los tachirenses sufrimos la inoperancia de las autoridades nacionales al momento de necesitar combustible y sabemos que un carnet ni nos mata el hambre, ni nos llena el tanque. Nosotros no nos vamos a prestar a esta nueva estrategia fallida, pues en el Táchira ninguna modalidad ha brindado soluciones al problema de gasolina”, manifestó la Gobernadora.

Acerca del aumento de precio del combustible Laidy Gómez expresó que los habitantes del Táchira a eso no le temen, pues además de tener que dormir en las calles esperando abran una bomba, hace tiempo que están pagando precios elevados para obtener este líquido “muchos pagan hasta 5 millones por una pimpina”, finalizó. 

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Laidy Gómez advirtió: Si el Ministro de Transporte no acude al Táchira no tengo nada que hacer en Miraflores

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez aseguró este miércoles que no acudirá a Miraflores con el presidente de la República, hasta que el Ministro de Transporte, Hipólito Abreu no venga al estado Táchira a conocer los graves problemas de vialidad que enfrenta la entidad andina.

Tal aseveración la emitió la mandataria regional en respuesta a lo dicho por la primera autoridad nacional, Nicolás Maduro durante la alocución presidencial al invitarla a reunirse junto con los demás gobernadores opositores, para que presente propuestas de acciones de desarrollo para el Táchira.

Gómez refirió que no acudirá para hacerse una foto en la sede de la presidencia de la República y generar tarimas mediáticas porque desde hace seis meses advirtió al Ejecutivo Nacional del colapso vial mediante informes y más de 15 proyectos para recuperar las diferentes vías colapsadas.

Oficios remitidos al Ejecutivo Nacional por parte del Gobierno Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

Explicó que en este momento el estado Táchira enfrenta un caos y crisis total en su vialidad y, aunque viene haciendo grandes esfuerzos a través de  autogestión con Corporación de Infraestructura del Táchira (Corpointa), el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) y Protección Civil, y algunas nacionales con sede en el estado, las asignaciones presupuestarias no han sido aprobadas por parte del Ministerio de Transporte.

Por lo que apuntó, que no les han permisado los códigos de cemento y eso imposibilita hacer regresivas. “Le presento proyectos, solicitudes informes, le llamo y envió mensajes y no da respuesta alguna. Esto nos hace creer que mira con indiferencia la crisis de vialidad en Táchira”, dijo.

De allí que la gobernadora consideró que dicha situación “es una falta de respeto no con la autoridad del estado Táchira sino con todos los ciudadanos que viven aquí y que sufren el caos de contar con sus vías colapsadas”.

Aunque expresó que los representantes del Ministerio en la entidad trabajan con las uñas y hacen un esfuerzo maratónico para tratar de solucionar la problemática, “amor con hambre no dura porque sin recursos no puede hacer milagros”.

Proyecto entregado por la gobernadora Laidy Gómez a los entes competentes. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

También recordó que desde hace ocho meses solicitó la reparación de la vía directa hacia El Zumbador, concretamente en la Curva del Diablo la cual se está cayendo por la inoperancia y la falta de atención presupuestaria de los entes nacionales y hoy nuestros peregrinos que se dirigen al Santo Cristo deben pasar por esta situación.

Añadió que la vía San Cristóbal-Rubio está colapsada, al igual que la vía El Corozo-Santa Ana; la vía alterna hacia Rubio por el sector El Valle, que presenta colapso e incomunicación por falta de asfalto, “tenemos como producir el asfalto pero no tenemos ni cemento asfáltico ni RC2”, explicó.

Proyectos de vialidad aún están a la espera de una aprobación

Con informes y pruebas en mano, la representante estadal manifestó cuáles son los proyectos y cuándo fueron presentados, destacando que en su mayoría han sido reiterados:

PROYECTO FECHA
Proyecto de la local 9 Presentación: 25 de marzo

Reiteración de solicitud en el mes de mayo

Habilitación de acceso a la mina La Gotera Presentación del proyecto: 13 de abril
Reparación de falla de borde en la curva El Diablo Presentación del proyecto: 13 de abril

Reiteración de solicitud el 29 de mayo

Proyecto Hidráulico de emergencia

 

                        01 de junio
Solicitud de asfalto                  01 de junio
Reparación del tramo Santa Elena Reiteración con carácter de urgencia el 28 de junio
Rehabilitación de Puente de Oro Reiteración de solicitud el 28 de junio

 

De igual modo, Gómez informó que ha facilitado la maquinaria necesaria para  habilitar la vía hacia la mina La Gotera, ubicada en Vega de Aza, para obtener asfalto frío pero por la falta de aprobación del compuesto “RC2” la producción no ha sido posible.

Finalmente la gobernadora de la entidad tachirense indicó que todos los proyectos cuentan con el respaldo del informe técnico y la participación de los entes correspondientes ante las emergencias que presenta la vialidad del estado, de igual manera anunció que el único proyecto que ha sido aprobado es la recuperación y mantenimiento del tramo Peracal – Capacho en el cual comenzaran a trabajar en los próximos días.

Prensa DIRCI – Gladys Roche – Astrid Anselmi 

 

Luis Aleta exhorta a directores de escuelas estadales respetar vacaciones colectivas de bedeles fijos y contratados 

El Director de Talento Humano del ejecutivo regional, Luis Alfonso Aleta exhortó a todos los directores de las instituciones educativas estadales, a cumplir con la cláusula décima (10°) numeral 1° de la Convención Colectiva del Sindicato de Obreros y Bedeles del ejecutivo regional (SOBETA) fijo y contratado, con respecto al goce de vacaciones colectivas desde este miércoles 1 de agosto hasta el 10 de septiembre del presente año para este personal.

Así lo informó Aleta, quien explicó que para el caso de los bedeles contratados, el receso vacacional será para los que tienen más de un año de servicio a nivel de todas las instituciones educativas, por lo que insistió en que todo el cuerpo directivo de las escuelas estadales, deben acatar esta disposición que viene emanada de ese contrato colectivo con los bedeles.

En este orden de ideas informó que los obreros o directores que estén interesados en revisar la circular y aclarar dudas, pueden acceder a la página web www.tachira.gob.ve en enlace de Talento Humano y abrir el contenido que allí sale publicado con relación al tema.

Cancelado Bono Recreacional a docentes

Asimismo, el Director de Talento Humano mencionó que desde el lunes 30 de julio, se canceló por concepto de Bono Recreacional, la cantidad de 87 mil 502 millones 945 mil 511 bolívares a 2 mil 421 a docentes jubilados; al igual que 3 mil 913 millones 989 mil 302 bolívares a 135 educadores pensionados e incapacitados y 3 mil 620 millones 416 mil 676 bolívares a 220 educadores pensionados.

Aleta indicó, que fueron 75 días que se abonaron a este personal y que corresponden al incremento del 100% del aumento decretado en el mes de abril por contratación colectiva.

Abonan retroactivo de cesta de alimentación

Finalmente expresó el funcionario  que desde este mismo miércoles 1 de agosto, se abonó a la cesta de alimentación TodoTicket de todo el personal de la gobernación del estado, el retroactivo de los 10 días del mes de junio y que equivale al último incremento anunciado por el Ejecutivo Nacional.

Lo que corresponde al mes de julio –dijo- se depositará en los próximos días en cada una de las cuentas de los beneficiarios.

Prensa Dirci – Gladys Roche 

Cotatur recomienda a peregrinos tomar previsiones ante el fuerte recorrido hacia el Santo Cristo

En el marco de las celebraciones de los 408 años del Santo Cristo de la Grita, miles de fervientes realizan promesas en su nombre convirtiendo en tradición la marcha por la ruta del Peregrino que inicia desde varios puntos del Táchira y del país, con destino final al municipio Jáuregui.

Esta es una de las fiestas religiosas más grandes del Estado, motivo por el que miles de feligreses aprontan todos los detalles para ir a recorrer la Ruta del Peregrino, razón por la cual organismos del Gobierno Regional en concordancia con las organizaciones establecidas de caminantes brindan recomendaciones fundamentales para culminar con éxito dicha travesía.

En este sentido, Orlando Delgado, presidente de la Corporación Tachirense de Turismo (COTATUR), resalta que una vestimenta apropiada para el camino es indispensable y recomienda llevar gorra, visera o sombrero, además de gafas de sol y protector solar durante el peregrinaje.

Usar camisetas sin botones, preferiblemente de algodón resultará más cómodo a la hora de caminar, aunado a una chaqueta o chaleco térmico e impermeable para aquellas zonas de clima frío. De igual modo es necesario portar un pantalón cómodo, de tela liviana y resistente“, dijo.

En cuanto al calzado, siempre es recomendable hacer uso de calzado “al que estemos acostumbrados” resaltó, y al menos dos pares de medias de textura suave.

“Durante el recorrido instamos a todos los feligreses acatar las órdenes de los organizadores y organismos de seguridad, quienes previenen sobre lo irregular de los terrenos de las trochas, pues algunas suelen ser resbalosas y requieren de gran habilidad y condiciones físicas, más aún con las recientes lluvias”

Menciono que es fundamental ingerir constantemente agua potable para una plena hidratación; además del porte de linterna con pilas de repuesto, implemento obligatorio para tener una máxima visualización del camino.

Delgado ratificó que los peregrinos podrán contar con la seguridad brindada por el despliegue auspiciado por el Gobierno Regional el cual estará completamente activo durante el desde el 3 hasta el 6 de agosto para atender a los fervientes que estarán transitando por esta vía que conduce hacia el Santuario del Santo Cristo de La Grita.

Al mismo tiempo, invitó a la comunidad a comunicarse a la oficinas de Cotatur; 0276-3539325 ante cualquier duda o necesidad de información, además de hacerle seguimiento a las redes sociales en instagram @cotaturve y @tachiraesturismo donde diariamente se difunden datos importantes sobre las actividades turísticas previstas en la institución”.

Prensa Cotatur – Élida Moreno

Gobernación continúa recuperando vialidad entre Cordero-El Zumbador- La Grita

El Instituto de Vialidad (IVT) –a fecha actual- cuantifica la cantidad de más de 3 mil metros cuadrados en la ejecución de trabajos de desmalezamiento en laterales y limpieza de cunetas en la vialidad de la Troncal 07, mejor conocida como La Trasandina, con la recuperación de distintos tramos entre la población de Cordero y el Páramo El Zumbador, en lo que constituye parte de las acciones de mantenimiento de las Rutas del Peregrino.

Aunado a ello se adelantan trabajos de demarcación en los accesos al Santuario del Santo Cristo de la Grita y, así mismo,  en sus áreas del estacionamiento, con la recuperación de 1.500 metros lineales con pintura de tráfico, dispuesta en la demarcación continua y discontinua en el eje central y laterales de la vía, de acuerdo con lo precisado por el Director General del IVT, Raúl Moreno.

Dijo que se continúa redoblando esfuerzos a los fines de poder avanzar en la limpieza de cunetas y desmalezamiento en laterales en distintos tramos críticos de la vía, donde la maleza es copiosa y extensa a lo largo de más de 80 kilómetros desde Cordero hasta la población de la Grita, lo que ha involucrado el despliegue conjunto de distintos entes de la Gobernación como IVT, Corpointa y Caimta, junto a Cotatur que es el ente rector en materia turística del estado.

Afirmó que durante varias semanas consecutivas “hemos adelantado trabajos de mantenimiento en la vialidad de la Troncal Siete con nuestras cuadrillas de obreros y el apoyo de la Alcaldía del Municipio Andrés Bello; para el común de las personas parece una labor sencilla pero realmente constituye una acción  laboriosa, debido a que hay muchos tramos críticos a consecuencia del gran cúmulo de desechos que en su mayoría son arrojados en los laterales de la vía por las mismas comunidades de las zonas adyacentes y por parte de algunos conductores, quienes no han entendido la importancia de cooperar con el mantenimiento en las carreteras”, apuntó.

Respecto a la recuperación de la plataforma vial a la altura de distintos sectores que ameritan ser recuperados, agregó que se hará  mantenimiento menor con bacheo localizado para mejorar la fluidez vehicular y garantizar mayor seguridad a conductores y peregrinos que se alistan a visitar a la ciudad de La Grita en fecha próxima del  06 de Agosto, día central en honor al del Santo Patrono del Táchira.

Moreno puntualizó que de acuerdo con  lo previsto en el plan de inversión de obras  de la Gobernación del Táchira, en  la vialidad de la Troncal Siete se destinarán recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), lo que permitirá seguir avanzando en la recuperación de este importante anillo turístico de la zona de montaña del estado.

Prensa IVT – Yadira Quiroz

“Técnicas erradas de lactancia materna crean niños insatisfechos”

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrolló la IX Jornada Científica en el auditórium de Corposalud, donde tres ponentes debatieron sobre técnicas, medicación y aspectos psicológicos de la lactancia materna.

Elda Sánchez, pediatra y puericultor del Ambulatorio del Centro de Corposalud, expresó que en estas jornadas se busca promocionar la lactancia materna, mostrando el valor y la importancia de esta actividad sobre todo por el vínculo que se desarrolla entre madre e hijo.

Sánchez quien habló sobre las técnicas para una lactancia materna efectiva explicó que a pesar de que se habla mucho sobre este tema, muchas madres desconocen las técnicas apropiadas de amamantamiento lo que logra bebés insatisfechos y madres preocupadas.

El buen cumplimiento de técnicas de lactancia materna logran que los bebés ganen buen peso, talla, desarrollo psicomotor y sobre todo forma pequeños felices e inteligentes”, dijo.

Entre las técnicas utilizadas la pediatra mencionó las posturas y posiciones que deben adoptar tanto madres como bebés, el tiempo de amamantamiento, los beneficios de la lactancia materna, entre otros.

Durante la ponencia estuvieron presentes madres prenatales, estudiantes de enfermería y medicina, a quienes se le aclaró las dudas referentes al tema y se les educó de términos y técnicas poco usadas a través de una simulación con un bebé juguete.

Prensa Corposalud -María Marquez

Gobierno del Táchira articula acciones para atender crisis en paso fronterizo

Este martes desde la sede de la Aduana en San Antonio del Táchira la gobernadora, Laidy Gómez planteó una serie de acciones en materia de seguridadsalud, movilidad, protección al niño, niña y adolescente, y la limpieza en la avenida Venezuela de San Antonio, ante organismos nacionales y municipales que trabajarán con las entidades regionales para mitigar la anarquía que afecta la línea limítrofe entre Venezuela y Colombia.

Gómez, preocupada por la situación en la que viven niños, jóvenes y adultos que hacen vida en la zona, indicó que las acciones están contempladas a resguardar los derechos de los habitantes de los municipios fronterizos y viajeros que están expuestos a enfermedades, epidemias y el desconcierto social que limita la cotidianidad.

Reunión de autoridades del estado Táchira para coordinar trabajo de acción en la Frontera. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez-.

“Nosotros violamos los derechos humanos de los ciudadanos sí permitimos que se venda comida en condiciones de insalubridad, si permitimos que los niños sigan siendo víctimas de explotación sexual (…), vulneramos los derechos humanos si le damos la espalda a la realidad de la diáspora fronteriza”, dijo.

Soluciones inmediatas

El trabajo iniciará con la articulación de los organismos del Ejecutivo Regional como el Instituto de la Mujer y la Fundación de la Familia Tachirense; quienes articularán con el Ministerio Público, tribunales de protección y organismos de seguridad para evitar la trata de personas, sobretodo de  las adolescentes que son víctimas de ofertas engañosas y la salida irregular de menores de edad.

Vamos a articular para que el paso de menores de edad no se siga materializando. Tenemos jóvenes, niños y adolescentes que pasan sin la debida permisología”, dijo la Gobernadora, por lo que los tribunales de protección  deberán exigir el permiso de ambos padres para la salida y así evitar poner en riesgo sus vidas.

Sobre la situación de salud, la primera autoridad expuso la urgencia de auditar junto con Contraloría Sanitaria y la Corporación de Salud (Corposalud) los puestos de comida ambulantes que pernoctan en los puentes de Ureña y San Antonio; para evitar el brote de enfermedades endémicas como la Hepatitis A que se ha presentado en la zona.

Esta propuesta fue secundada por Milton Bracamonte, director estadal de contraloría sanitaria quien reafirmó que es necesario tener el control para mitigar la presencia de enfermedades infecciones producto de la falta de higiene en la manipulación de los alimentos.

Asimismo, Corposalud habilitará la vacunación permanente en las adyacencias del Puente Simón Bolívar con la finalidad de prestar un servicio óptimo que cuenta con el apoyo de organismos internacionales, como la Unicef y la Cruz Roja Internacional.

Transeúntes en el puente Internacional Simón Bolívar en San Antonio del Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez-.

Sobre la movilidad y ornato de la avenida Bolívar, la gobernadora indicó que el alcalde de Bolívar, William Gómez, debe presentar la nueva ruta que cumplirán los transportistas dentro de su municipio, para descongestionar la entrada principal de la salida más utilizada por los venezolanos hacia otros países.

Seguridad Ciudadana, a cargo de Ángel Perdomo, representará al Ejecutivo Regional al momento de articular el reordenamiento del transporte público, la protección de los ciudadanos que necesitan el resguardo al momento de llegar a la zona.

Laidy Gómez, indicó que “para nadie es un secreto que algunos transportistas dejan de cumplir sus funciones en la zona metropolitana para venir a la frontera del Táchira “, por lo que solicitó a los entes de seguridad atender esa situación y no permitir que esas unidades estén fuera de sus rutas.

En este particular, la Guardia Nacional y la Policía del Táchira prestarán el apoyo para lograr impedir los delitos que pudieran presentarse, y el circuito judicial tomará las acciones de los casos.

Mientras que el ornato será un trabajo mancomunado entre la municipalidad y la Corporación para el Desarrollo Integral del Estado Táchira (Corpotáchira) “lo que permitirá dar condiciones más dignas a quienes transitan a diario y salen del país”, dijo la gobernadora Laidy Gómez.

Respuesta municipal, militar y nacional 

A la reunión asistieron la jueza rectora y presidenta del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, Ledy Yorley Pérez; el General de Brigada y Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), Roberto Fernández Batista; General José Noguera, director de Policía del Táchira; el alcalde de Pedro María Ureña, Jhon Carrillo y William Gómez, alcalde del municipio Bolívar.

Una vez recibidas las indicaciones de la gobernadora Laidy Gómez, el alcalde de Pedro María Ureña, Jhon Carrillo, aplaudió la iniciativa pues a la fecha han realizado otras reuniones con representantes nacionales y no se han tomado acciones frente a la situación del país y de manera particular en la frontera.

El Segundo Comandante de la ZODI, Roberto  Fernández, indicó que es necesaria la atención inmediata en vista de la realidad social fronteriza. “Todos los entes que estamos aquí somos los responsables de articular con la gobernación ese trabajo. Los problemas con soluciones rápidas debemos atacarlos ya”, expresó.

Prensa DIRCI – Marian Torres

Egresan primeros especialistas en Epidemiología y Gestión de Salud Pública en Táchira

47 cursantes de las especialidades en Epidemiología y Gestión de Salud Pública, recibieron el pasado 27 de julio el conferimiento de títulos académicos de grado gracias al convenio entre la Corporación de Salud del Táchira y el Instituto de Altos Estudios Arnaldo Gabaldón.

El acto de grado se desarrolló en el auditorio del Hospital Central de San Cristóbal, y contó con la presencia de las autoridades delInstituto de Altos Estudios Arnaldo Gabaldón, encabezada por el director ejecutivo, José Rivas Naar y del presidente de Corposalud, Luís Ramírez, junto al equipo de la Dirección de Investigación y Educación.

El doctor Reggie Barrera, coordinador del Postgrado de Epidemiología en el estado Táchira, detalló que el acto permitió el egreso de 47 estudiantes, en ambas especialidades para los estados Mérida, Barinas y Táchira.

Esta es la primera promoción de especialistas en Epidemiología que egresa del Táchira, con 24 especialistas quienes ya se encuentran adscritos al Sistema Público de Salud, especialmente para la vigilancia epidemiológica, la prevención y el control de enfermedades en la población”, detalló Barrer.

Mientras que la segunda cohorte de Gestión de Salud Pública en Táchira egresa a 11 nuevos especialistas, explicó Barrera  y los cuales ya están activos en los centros de salud de la entidad para garantizar un mejor trabajo.

Se espera que el año entrante aperturen una nueva cohorte de Gestión de Salud Pública, y con tiempo se dará la información necesaria para la recolección de las credenciales por parte de la Dirección de Investigación y Educación de Corposalud.

Prensa Corposalud- Andrea Hoyos

 IV Copa Binacional Domingo de Patinaje Homenaje a los 19 años del Club Panda

La Asociación Tachirense de Patinaje y el Club Panda de San Cristóbal preparan la IV Copa Binacional  de Patinaje en la que intervendrán equipos de los estados  Lara, Barinas, Mérida y Táchira, además de delegaciones del Norte de Santander de Colombia.

Los preparativos se encuentran en la fase final, esperando que llegue el domingo 12 de agosto para echar a rodar el evento que se correrá desde las 7 de la mañana en la Quinta Avenida de San Cristóbal, entre las calles 14 y 7, en homenaje al club anfitrión Panda, en el marco de su décimo noveno aniversario.

Los organizadores esperan la participación de aproximadamente 300 patinadores, desde las categorías de iniciación hasta las juveniles en las ramas masculino y femenino. Será uno de los mejores eventos de deporte de calle que se haya realizado en San Cristóbal, en los últimos años.

Carlos Ramones,  marchista tachirense y directivo del club  Panda manifestó que las condiciones de seguridad, así como la hidratación, la demarcación de la competencia y el personal técnico se encuentran a punto, también los reconocimientos y la premiación a los atletas que resulten vencedores.

La IV Copa Binacional de Patinaje cuenta con el apoyo del Instituto del Deporte Tachirense, IDT, el Instituto Municipal de Deporte y Recreación del municipio San Cristóbal, Iamdere, los padres y representantes de los atletas del club Panda y el público en general  que seguramente  apoyará con su presencia el esfuerzo que vienen haciendo atletas, dirigentes y organizadores.

Prensa IDT