Entradas

Gobernación del Táchira rehabilita alumbrado público en vialidad de Junín

Este miércoles, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, asistió a la localidad de Rubio para presenciar el inicio de los trabajos de alumbrado público de este  municipio fronterizo, que forman parte de las obras del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden) y del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

La mandataria andina recalcó que debido a la constante devaluación económica, el FCI ha sido afectado pero aún así seguirá trabajando con estos recursos que se vienen invirtiendo en la recuperación del tramo desde Puente de Oro hacia la entrada del municipio Junín realizando bacheo y demarcación de la vialidad.

Fotos: Jannett Mora

Asimismo resaltó que a través del Fonden y Corpointa se iniciaron los trabajos de podado de árboles para dar marcha al plan central de la gestión, el cual es mejorar el alumbrado público de las principales vías de los municipios metropolitanos, comenzando por Junín, pues considera que esta jurisdicción es fundamental sobre todo, por el actual movimiento fronterizo.

“Estamos desarrollando alianzas con la empresa privada y seguiremos asistiendo a los ministerios para exigir los recursos para solventar las necesidades del pueblo, porque hoy el Gobierno regional ha pasado de la promoción de la crisis a la atención de la crisis y por eso seguiremos resolviendo con lo que tenemos”, precisó.

Fotos: Jannett Mora

Informó también que en los próximos días las principales avenidas de la ciudad de San Cristóbal serán beneficiadas en materia de alumbrado público, recalcando que dichas avenidas no cuentan con iluminación desde hace dos años, por ello el destino primordial de los fondos monetarios es solucionar esta problemática.

A su vez, la gobernadora Laidy Gómez resaltó los grandes esfuerzos que realiza la gestión para poder llevar a cabo estas obras por lo cual hizo un llamado a los tachirenses a convertirse en contralores sociales de sus comunidades para preservar los trabajos realizados en beneficio de la población y así- en conjunto- mitigar los casos de hurto y violencia que se presentan en las oscuras vías de la ciudad.

Prensa Dirci//Pasante Astrid Anselmi 

“Deserción laboral obliga al Hospital Central a reducir su operatividad a lo más básico”

De un 77 por ciento es la deserción laboral que afecta hoy día el Hospital Central de San Cristóbal. Luis Ramírez, presidente de Corposalud explicó que este porcentaje incluye más que todo al personal de enfermería, lo que obliga a reducir la operatividad del centro de salud a lo más básico.

La realidad, comentó la autoridad sanitaria, se vive en todo el país y ha obligado al personal que aún labora en los centros de salud a salir a protestar para exigir salarios dignos, razón por la cual exhortó al Gobierno Nacional y a los entes nacionales encargados del presupuesto, a tomar en cuenta al sector salud.

“Esta situación va a llevar al colapso inminente si no se toman medidas a la brevedad, pues la diáspora ha sido principalmente por las condiciones salariales en la que se encuentra el sector”.

Aseguró que como autoridades de salud se reúnen frecuentemente con los gremios que hacen vida en nuestros centros asistenciales, buscando alternativas para mitigar la deserción laboral que afecta notoriamente a áreas como los quirófanos, que a pesar de tener nueve operativos, solo pueden activarse dos o tres por la falta de personal.

Agregó que en ocasiones hacen jornadas quirúrgicas especiales con personal de otros municipios para poder cubrir la demanda del Hospital, lo que nos lleva a un desgaste del parque automotor.

“Se ha tratado de buscar incentivos como mercados a precios solidarios otorgados por la Gobernadora, pero sin duda alguna el problema va mucho más allá y los paños de agua tibia se irán enfriando hasta que esto no se sincerice a nivel nacional”.

En cuanto a las protestas, Ramírez destacó que, mientras estas se encuentren en el marco de lo permitido se respetan, por lo que exhortó a los entes que están ahora solicitando un salario justo, a que lo hagan, pero cumpliendo toda la normativa desde el punto de vista legal.

“Desde Corposalud no perseguimos ni amenazamos a quienes deseen protestar, pero si pedimos que se haga de manera responsable, que se haga basados en información real y no en chismes de pasillo”.

El galeno también hizo referencia a la Comisión de Seguridad que responsablemente se mantiene en la institución a fin de recibir e investigar todas las denuncias que se registran por parte de los pacientes y particulares, sobre las diversas situaciones que se podrían estar presentando en el Hospital, incluso ya hay ocho personas detenidas por hurto y venta ilegal de medicamentos, gracias al trabajo efectuado por esta Comisión.

 Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Incomunicadas aldeas “Los Caños” y “La Línea” en el Municipio Sucre

Las aldeas “Los Caños” y “La Línea” en el municipio Sucre desde la tarde de este martes 10 de Julio quedaron -totalmente- incomunicadas a consecuencia del colapso del puente colgante “Riecito”, ubicado a la altura del tramo entre San Pablo y Los Caños, el cual resultó afectado por las fuertes lluvias suscitadas en la zona alta de montaña de la entidad tachirense.

De acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Giovanni Becerra, “la crecida del Río socavó el estribo izquierdo de esta estructura metálica de longitud aproximada a 40 metros, desestabilizando el terreno de apoyo de la pila de la fundación y causando el desprendimiento de la plataforma vial, lo que ocasionó la interrupción del paso vehicular”, afirmó.

Dijo que con extremas medidas de seguridad y riguroso monitoreo, se está permitiendo el paso peatonal por el Río en condición de riesgo para  los transeúntes, solo cuando mejoran las condiciones climáticas  en la zona y bajan los caudales del agua, a los fines de que las comunidades que resultaron  aisladas principalmente puedan abastecerse de alimentos, mientras se restablece la normalidad en el mencionado puente.

Señaló que al sitio se movilizó –con carácter de urgente- una Comisión de Protección Civil, con miras evaluar la magnitud de los daños y proceder en lo inmediato a la articulación de acciones entre los distintos entes del Ejecutivo Regional y Gobierno Nacional  que conforman el Gabinete Sectorial de Riesgos y Atención de Emergencias.

-La situación de emergencia presentada en el municipio Sucre está siendo evaluada y atendida por la Gobernación del Táchira siguiéndose directrices de nuestra Gobernadora Laidy Gómez y es muy probable que tengamos la asistencia del 62 Regimiento de Ingenieros que es la instancia que le compete la materia de puentes de guerra y, así mismo del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPT), a los efectos de buscar una solución técnica conciliada que permita recuperar la estructura metálica y restablecer con prontitud la comunicación terrestre en esta importante zona de montaña”, sostuvo.

El vocero del IVT añadió que también se presentaron afectaciones en la vialidad del tramo entre La Petrólea – Río Chiquito – San Vicente de la Revancha, en el municipio Córdoba, a consecuencia de deslizamientos de materiales granulares sobre la calzada o derrumbes de magnitud en cinco sitios de esta vialidad agrícola, puntualizando que ello motivó la inmediata movilización de equipos y maquinaria pesada por parte de la Gobernación, en cuya acción están integrados personal técnico y obreros del Instituto de Vialidad (IVT), Caimta y Corpointa para proceder al despeje de los tramos afectados.

Prensa IVT//Yadira Quiroz

Rehabilitan eje carretero binacional San Antonio del Táchira-El Palotal-Tienditas

Recursos que ascienden a más de Un Millardo 397 Millones de Bolívares –actualmente-  invierte  la Gobernación del Táchira en el eje carretero binacional de “San Antonio del Táchira-  El Palotal –Tienditas”, en el municipio Bolívar, con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) correspondiente al plan de inversión del presente año 2018.

Así lo dio a conocer el director general del Instituto de Vialidad (IVT), Raúl Moreno, al precisar que en ambas vías se encuentran desplegadas cuadrillas de obreros, por lo que se requiere contar con la mayor colaboración de los conductores a objeto de garantizar la integridad física y seguridad a estos trabajadores.

“La recuperación de las principales vías de acceso al Municipio Bolívar, constituye una prioridad para el Gobierno Regional, dado que constituyen puertas de entrada por la frontera colombo venezolana, lo que le convierte en arterias viales estratégicas para el intercambio comercial binacional entre Venezuela y Colombia”, afirmó.

Dijo que en el tramo comprendido entre San Antonio del Táchira y El Palotal se cuenta con una asignación presupuestaria por el orden de 822 Millones de Bolívares, mientras que para el tramo entre El Palotal Tienditas se aprobó por parte del FCI del Gobierno Nacional la suma de 575 Millones de Bolívares.

Agregó que motivado a los efectos adversos que ha traído consigo la hiperinflación, la meta física inicialmente proyectada para la rehabilitación de ambos tramos fronterizos ha sufrido considerables modificaciones y disminuciones en los alcances de ejecución, razón por la cual se han debido priorizar los trabajos a ser ejecutados, a los fines de optimizar el uso de los recursos con los que se cuenta.

Acotó que se realizarán principalmente labores de desmalezamiento en laterales de ambas vías, remoción de la capa asfáltica para el posterior bacheo sectorizado y carpetas de nivelaciones en tramos críticos, así como demarcación y señalización, ésta última prevista en el tramo entre San Antonio y El Palotal.

  -El esfuerzo que viene haciendo nuestra gobernadora Laidy Gómez en impulsar la recuperación progresiva de  la infraestructura vial continúa llegando a los distintos Municipios con la ejecución de obras que han sido requeridas por las comunidades. Sin embargo, las consecuencias de la hiperinflación ante los constantes y perversos incrementos de los costos de los materiales de la construcción ensombrecen los alcances de las metas previstas, lo cual ha implicado una rigurosa reorientación de los recursos con la implementación de una reingeniería en la planificación técnica inherente a cada uno de los proyectos viales”, concluyó Moreno.

Prensa IVT//Yadira Quiroz

Volcamiento de vehículo dejó saldo de cinco personas fallecidas

Protección Civil Táchira acudió al llamado de un hecho vial en el municipio Samuel Darío Maldonado donde dejó como resultado cinco personas fallecidas y un lesionado al producirse un volcamiento de una camioneta Silverado la cual cae a un precipicio de 150 metros aproximadamente.

Así lo dio a conocer Wilmer Pérez, sub director de Protección Civil Táchira, quien además señaló que al sitio acudió la unidad de rescate 001, ambulancia 38 y  ambulancia 01 de la dirección municipal.

Explicó que el hecho vial se produce aproximadamente a las cinco y media de la mañana en la localidad la Hernández sector vuelta de San Fernando El Mirador vía San Simón entre el municipio Samuel Darío Maldonado y Simón Rodríguez.

Explicó que al lugar llegaron las unidades de PC Táchira, las Direcciones Municipales y los organismos de seguridad para iniciar las maniobras de rescate en donde se pudo extraer a dos lesionados y cuatro fallecidos, los lesionados fueron trasladados al centro asistencial de El Vigía, añadió que durante el traslado de los lesionados falleció uno de ellos lo que dejó como resultado final los cinco fallecidos del accidente.

“Las primeras versiones que se tienen es que el vehículo pierde el control sale de la vía y cae al precipicio de cada 150 metros, los nombres de los fallecidos son María Fernanda Carrero Verdi de 20 años, José Gregorio Aristizabal Mendoza de 22 años, Johan Alcides Roa Arellano de 24 años, Germán José Fernández Soto de 26 años y Wilmer José Contreras Romero de 17 años de edad, mientras que el lesionado fue identificado como Jesús Antonio Carrero Mendoza de 24 años”.

También en la comisión asistieron efectivos de la Policía Nacional Bolivariana en la unidad grúa de Coloncito y la Policía del Estado Táchira destacados en San Simón.

Prensa Protección Civil Táchira//Reymer Tarazona

Gobernadora del Táchira: Llegaron antirretrovirales y atenderemos a más de 2 mil pacientes con VIH

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez anunció este miércoles la llegada de insumos antirretrovirales para pacientes de VIH-Sida, los cuales serán distribuidos a través de la Coordinación Regional del Programa que dirige Corposalud, además de los reactivos que se requerían paraactivar el Banco de Sangre del Hospital Central de San Cristóbal.

Sin embargo destacó que del suministro de los antirretrovirales, no fueron enviados los medicamentos para tratar el VIH en los 22 pacientes pediátricos inscritos en el programa, por lo que no se les podrá asistir de manera inmediata.

En ese sentido, exigió al Ministerio de Salud, para que tenga igual consideración con estos pequeños que padece la misma patología, tal cual como lo tuvo con todos los pacientes convencionales.

En rueda de prensa ofrecida en la Residencia de Gobernadores, la mandataria regional manifestó que no se recibía una ampolla desde febrero y desde ese mes, presentaban una gran deficiencia de insumos para los pacientes con VIH activos, situación que mantenía en gran riesgo sus vidas.

Señaló que cuentan con un gran equipo en Corposalud en el programa de VIH y un Gobierno regional que acude a dónde le corresponde, siempre que se trate de solventar las necesidades del pueblo. “El Táchira tiene una gobernadora que va a donde le toca exigir para brindar la debida atención para que la asignación médica se realice de manera mensual y evitar así la suspensión de los tratamientos”.

Resaltó que en las universidades hay jóvenes con VIH que la llaman, le suplican y le piden que no los abandonen porque tienen la enfermedad y desean prorrogar su vida para graduarse, formarse y ser profesionales para brindarle su capacidad a este país y que por los lapsos de espera en la asignación de insumos médicos no han podido recibir los medicamentos de manera oportuna.

Indicó que el suministro llegó el 10 de julio y mientras se hacía el chequeo, la revisión del medicamento, el control de calidad y que estuviesen en el lapso regular de asignación, fue que se anunció este miércoles, ya que debían revisar que vinieran aptos para su debida asignación

Con respecto a los reactivos expresó Gómez, que ahora no se cuentan con los hemoterapistas o especialistas capacitados para poder manejar este tipo de insumo dentro del Banco de Sangre, en razón a que este personal se ha ido del país debido a los sueldos bajos que perciben.

En este sentido reiteró el llamado al poder central para que dentro del Presupuesto Público Nacional, se tome en cuenta el aumento salarialde todo el personal médico y asistencial de la salud no sólo del Táchira, sino de todo el país.

Pacientes no costearán serología en banco de sangre

Por su parte, Luis Ramírez presidente de Corposalud indicó que de los 5 mil 248 pacientes registrados, son 2 mil 250 quienes ameritan este tipo de tratamiento en forma constante, y el cargamento de insumos que llegó permitirá cubrir la necesidad médica de esta patología en un  85% para por lo menos dos meses. Una vez, llegue el tratamiento para los 22 pacientes de VIH pediátricos, se estaría cubriendo la demanda asistencial en un100 por ciento.

Con respecto a los reactivos para el Banco de Sangre informó que se desde hace más de dos meses no se contaba con el suministro y los costos de las 7 serologías que se soliciten están por el orden de los 50 o 70 millones de bolívares dependiendo del Laboratorio.

“Los pacientes contarán con el recurso de los hemoderivados y los concentrados sanguíneos sin costear la serología”, apuntó.

Recordó que la diáspora ha impactado de manera importante en la operatividad de este servicio a tal punto que hay turnos durante la semana que se encuentran sin el recurso humano por lo que se ha limitado mucho el aporte en cuanto a cirugías electivas.

Sin agua municipios fronterizos 

En otro orden de ideas la mandataria regional denunció que desde hace más de 21 días las comunidades de los municipios fronterizos carecen del servicio de agua, situación ésta que puede generar consecuencias ambientales y de salud.

Manifestó que el estado tiene muchos problemas “heredados” y ahora se le suma el del agua, de allí que manifestó que con la falta de gasolina, la escasez de transporte y la inseguridad en la frontera es más que suficiente.

Por eso llamó a las autoridades de Hidrosuroeste, a que tomen cartas en el asunto para que asuman su competencia con responsabilidad, “tenemos ya suficientes problemas como para permitir que se engendren más problemas de servicios públicos en la población tachirense”, comentó.

Aumenta el colapso en servicios públicos

Aunado a los problemas que aquejan día a día a los tachirenses, la gobernadora del estado recalcó la crítica situación de los servicios públicos. Entre ellos la falla en el sector transporte y eléctrico; servicios que cada vez son más deficientes e intensifican el padecimiento de los ciudadanos.

A su juicio, la gobernadora Laidy Gómez considera que “los sectores del Gobierno (nacional) improvisan cuando no tienen soluciones en materia de servicios públicos” por ello aquejaban las fallas de energía eléctrica a condiciones meteorológicas y ahora en temporada invernal dicho problema persiste.

En tema de transporte, Gómez manifestó que cada día aparecen más vehículos improvisados llamados “perreras”, medios que arriesgan la integridad física de los ciudadanos pero que debido a la falta de transporte se han convertido en una opción de movilización; agregó que gracias a la colaboración de la empresa privada, la gestión ha podido habilitar algunas unidades de transporte pertenecientes a la Corporación de Salud para trasladar en algunas ocasiones, a su personal asistencial, para que puedan cumplir con su labor.

Asimismo aclaró a quienes han solicitado la habilitación de más unidades de TransTáchira, que la administración de esta empresa fue transferida al Ministerio del Transporte por tanto la Gobernación del estado Táchira no tiene dominio del servicio sobre la compañía de los buses rojos.

Prensa Dirci// Gladys Roche-Pasante Astrid Anselmi

Jornada médico asistencial se cumplió en el barrio Lourdes de San Cristóbal

En las especialidades de medicina general, inmunización, despistaje de diabetes e hipertensión y servicio de peluquería fueron atendidos 250 habitantes del barrio Lourdes, parroquia Pedro María Morantes del municipio San Cristóbal, durante la jornada médico asistencial que desarrolló Corposalud y la Dirección de Política de la Gobernación del Táchira.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, recordó que la Corporación de Salud del Táchira se esfuerza por llevar salud de calidad a los tachirenses, y en esta oportunidad se hizo presente en esta comunidad con el programa Caremt, con la pesquisa de hipertensión y diabetes.

Fotos: Prensa CorpoSalud

Gracias a este despistaje se logró determinar que muchos sufren de hipertensión. Cada persona con valores de hipertensión alta, luego del despistaje acudió a la consulta general donde se le indicó el tratamiento adecuado, y todos los cuidados necesarios para controlar estas patologías, puntualizó Pacheco.

Mientras que, el servicio de inmunización vacunó a los adultos contra la hepatitis B y trivalente; y para los niños se aplicó la polio y la pentavalente. Pacheco agradeció el apoyo y la participación de la comunidad, y destacó que la jornada fue posible gracias a que un miembro de la comunidad facilitó su casa para desarrollar la actividad.

Carlos Villamizar, prefecto del municipio San Cristóbal, destacó que la jornada se cumple siguiendo los lineamientos de la gobernadora Laidy Gómez, quien ha pedido se trabaje en el tema social, y en este caso atendieron el tema de la salud de una de las comunidades vulnerables del municipio.

“Seguimos trabajando de la mano de las comunidades, estamos saliendo de las instituciones y oficinas para escuchar y atender las necesidades, y este trabajo continúa, aprovecho para invitar este próximo 27 de julio a la gente de Barrio Sucre parte alta donde estaremos con la jornada de salud”, acotó.

Por su parte, Carlos Julio Mora, habitante del barrio Lourdes, agradeció a la Gobernación por el desarrollo de la jornada médica, donde él y sus vecinos fueron atendidos de manera gratuita.

Prensa Corposalud // Andrea Hoyos

Jubilados de la salud del Táchira recibieron pago de bono de subsistencia en cesta ticket

A partir de las diligencias y gestiones realizadas por la Gobernadora del Estado, el personal obrero jubilado del sector salud del Táchira, dependiente del ejecutivo regional, recibió el pago de subsistencia a través del cesta ticket.

La información la dio a conocer Niurka García, jefe de Talento Humano de la Corporación de Salud del Estado, quien además dijo que 74 trabajadores recibieron este beneficio el cual contempla el pago del retroactivo desde el mes de enero a junio de 2018, y partir de julio del mismo año se cancelará permanentemente en la nómina de estos trabajadores.

Del mismo modo, informó García que el día viernes dos de julio del año en curso, se canceló la cantidad de 20 millones de bolívares al personal fijo y activo del sector salud dependiente del MPPS, esto mediante convenio entre el MinSalud, Fenasirtrasalud, Ipasme y Corposalud, donde también fueron aprobadas algunas primas como: hijo, antigüedad, profesionalización y otras.

“Es importante mencionar que Corposalud ya está realizando las diligencias correspondientes para solicitar los mismos beneficios para los trabajadores del sector salud en Táchira dependientes del ejecutivo regional, esto a partir de la solicitud de un crédito adicional que direcciona la Gobernadora del Estado”, puntualizó.

Prensa Corposalud// María Márquez

Cirugía Ambulatoria intervino más de 600 pacientes durante primer semestre del año

Un total de 619 intervenciones quirúrgicas realizó el Programa de Cirugía Ambulatoria de Corposalud durante el primer semestre del año 2018. Cifra que ha beneficiado al mismo número de pacientes y que continúa colocando a este programa como uno de los principales en cuanto atención gratuita se refiere.

German Navas, coordinador regional del Programa explicó que durante el primer semestre se ha logrado beneficiar a pacientes de muy bajos recursos con cirugías generales entre las que cuentan: hernias inguinales con colocación de malla, varicoceles, hidroceles, fimoseptomia, eventraciones, litiasis vesiculares y prolapsos, además de las esterilizaciones.

 “Hemos recorrido todo el Táchira llevando las jornadas quirúrgicas aminorando las listas de espera de los principales centros asistenciales. Estuvimos en el Ambulatorio de San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda donde se realizaron esterilizaciones y hernias, en el municipio Jáuregui específicamente en el Hospital Carlos Roa Moreno, realizamos esterilizaciones”

Comentó Navas que las cirugías que hasta la fecha ha ejecutado el programa durante han sido exitosas, el 85 % de los insumos han sido colocados por la institución y el resto por el paciente.

Fotos: Richard Jaimes

“De la mano del presidente de Corposalud estamos haciendo las gestiones para solicitar ante el Ministerio del Poder Para la Salud que el programa forme parte del Plan Quirúrgico Nacional, pues ya se habían hecho las solicitudes antes el Ministro saliente y la estamos haciendo con el Ministro entrante para ver si se concreta”.

Para Navas el que se tome en cuenta el programa para el Plan Quirúrgico Nacional garantizaría el 100% de los insumos a todos los pacientes que se intervengan, pues hasta ahora a los beneficiados les ha tocado comprar algún insumo porque no los tenemos.

Asimismo, se refirió a los pocos quirófanos que el Programa tiene para operar, contando hasta la fecha con tan solo dos centros pilotos, el Ambulatorio de Capacho y el de Puente Real, por lo que instó al Mpps a enviar los recursos para culminar los quirófanos del Hospital Sanatorio Antituberculoso.

“Estamos a la espera de la culminación de la última etapa de los quirófanos del Sanatorio Antituberculoso y aunque han venido ingenieros, arquitectos y médicos enviados por el Ministerio de Salud para hacer las evaluaciones, aun no se culminan los trabajos. Si se llegan activar estas áreas quirúrgicas el número de pacientes que se podrían intervenir mensualmente serían 300, una excelente cifra para el pueblo del Táchira”.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

IVT adelanta obra FCI para recuperar vialidad en la zona norte

A los fines de garantizar condiciones más seguras para el desplazamiento vehicular, en aras de la seguridad de los conductores y usuarios de la vialidad de la zona norte del estado, la  Gobernación del Táchira,  a través del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT),  adelanta la obra de rehabilitación de la vialidad comprendida entre la Redoma El Toro y el Río Jabillos en la Troncal 01, Municipio Panamericano.

Con  financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) se está invirtiendo 1.2 Millardos de Bolívares, lo que impacta de manera positiva en un mayor  bienestar para las familias residentes en las poblaciones de Coloncito, Morotuto, La Arenosa, La Palmita, y otras zonas aledañas, de acuerdo con lo precisado por el director general del IVT, Raúl Moreno.

Dijo que inicialmente se ejecutan trabajos de desmalezamiento en laterales y limpieza de drenajes, para luego proseguir con trabajos de bacheo y consolidación de carpetas de nivelaciones, lo que permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad de la vía.

Explicó que esta vía es ampliamente utilizada por transportistas del sector de carga pesada, debido a la vasta actividad comercial existente entre los estados limítrofes de Táchira, Zulia y Mérida, razón por la cual constituye una obra de alto interés estratégico para la Gobernación del Táchira, de conformidad  con los lineamientos impartidos por nuestra Gobernadora Laidy Gómez”, significó.

“Cada una de las acciones de mantenimiento vial impulsada por nuestra gestión gubernamental está concebida para proporcionar bienestar al pueblo y con ello garantizar mejor calidad de vida para los habitantes de los 29 Municipios”´, resaltó.

Significó el vocero del Instituto de Vialidad que hasta la presente fecha la zona norte del estado no ha sido afectada por las fuertes lluvias a nivel crítico, puntualizando que  “ello obedece a que con  la debida anticipación  se acometieron trabajos preventivos de limpieza de drenajes, desmalezamiento en laterales y canalización de Ríos, de manera de reducir el impacto negativo que trae consigo las lluvias y con la  misión de prevenir y mitigar daños en la vialidad que pudieran generarse como consecuencia de los altos niveles pluviométricos”, concluyó Moreno

Prensa Instituto de Vialidad Tachirense//Yadira Quiroz