Entradas

Gobernación del Táchira beneficia a docentes estadales con jornada de alimentos

Afianzando el compromiso con el magisterio tachirense, el gobierno regional a través de la Dirección de Educación realizó este miércoles una jornada de entrega de mercados a los docentes estadales de la región, garantizando precios accesibles para los profesores.

Enrique Noguera -Director de Educación del estado Táchira- informó que los mercados serán entregados a docentes de aulas y de escuelas de labores de 15 municipios de la región, entre ellos los municipios fronterizos; Lobatera, Cárdenas, Jáuregui, Uribante, Fernández Feo, Libertador, Francisco de Miranda, Sucre, José María Vargas y San Cristóbal.

Asimismo, Noguera notificó que esta jornada será extendida hasta el día viernes con el fin de garantizar la beneficencia a los docentes tachirenses. De este modo expresó que el día de hoy estima la entrega de 3750 mercados y aclaró que los docentes de los municipios externos recibirán sus mercados en la escuela donde laboran; esto para garantizar la comodidad y coordinación de la actividad.

De la misma manera, Zoraida Durán -Coordinadora de entrega de mercados en las jurisdicciones externas- manifestó su gratitud en nombre de los docentes que han sido beneficiados y expresó sentirse atendida con la promesa de la gobernadora Laidy Gómez al velar por el beneficio del gremio.

Zoraida Durán, docentes del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora-.

Respecto a la cancelación de pagos pendientes, el Director de Educación comunicó que el ente está a la espera de los recursos para realizar el pago completo de las deudas junto a la reciente homologación de salarios, estimando el pago para los próximos días.

Asimismo informó que los docentes podrán consultar las nóminas especiales en la página web de la Dirección de Educación para que estén al tanto de los pagos cancelados.

Por  su parte, la primera autoridad regional, Laidy Gómez aseguró – durante una entrevista en medios regionales- que a la fecha  cuenta con los recursos para homologar los salarios para el personal docente, razón por la cual, los equipos de recursos humanos están trabajando para depositarlos lo antes posible.

Prensa DIRCI – Astrid Anselmi

Luís Ramírez: Acudimos al CLET y demostramos que seguimos dando atención dentro de nuestras posibilidades

Las autoridades de salud de la entidad demostraron ante la Comisión de Contraloría del Consejo Legislativo del Estado Táchira, que el servicio se mantiene en toda la red hospitalaria de acuerdo con la disponibilidad económica y de personal, y dejaron en evidencia el importante déficit presupuestario con el que se trabaja y la diáspora de personal que se vive cada día.

Como estaba previsto las autoridades de la Corporación de Salud del Táchira acudieron este 18 de julio al Consejo Legislativo Estadal, para dar respuesta a varias interrogantes que estaban en la palestra en cuanto a la prestación del servicio de salud en la entidad.

Luís Ramírez, presidente de la Corporación de Salud del Táchira, detalló que todo su equipo de trabajo acudió al CLET en calidad de invitados para evaluar la gestión del primer semestre de la Corporación de Salud, el cual permitió demostrar el importante déficit presupuestario que tiene la institución.

Otro de los temas expuestos, sin olvidar los problemas de infraestructura y equipamiento, es las renuncias masivas que esta viviendo el sector de salud, y que ha afectado especialmente al Hospital Central de San Cristóbal.

Durante la interpelación, los directivos de Corposalud demostraron que ha sido inconstante la dotación o asignación de insumos, lo cual impide cubrir las necesidades y requerimientos en materia de medicamento y material médico quirúrgico para todo el estado.

No obstante, Ramírez dejo claro que la Corporación de Salud a pesar de enfrentar estas vicisitudes y estas dificultades de manera permanente, continúa atendiendo a los pacientes, apoyando a los trabajadores y cumpliendo con el derecho fundamental de dar salud en todo el estado, a través de los programas de salud.

Tal es el caso del programa de cirugía ambulatoria, el cual ha dado respuesta quirúrgica a muchos tachirenses, trabajo que también se cumple en el resto de las consultas. Respecto a la operatividad se logró reactivar el servicio de pabellón en los hospitales de Rubio y la Grita, los cuales estaban inoperativos, precisó Ramírez.

“Seguiremos conforme nos permita la disponibilidad económica y el recurso humano haciendo la mejor gestión posible y fundamentados en el principio social y de atención hacia nuestro tachirenses, como nos lo ha indicado la gobernadora, Laidy Gómez”, concluyó.

Prensa DIRCI – Andrea Hoyos

Gobernadora anunció colocación de alumbrado público aéreo en principales avenidas de San Cristóbal

La gobernadora del estado, Laidy Gómez acompañó el inicio de colocación del nuevo alumbrado público para las  avenidas 19 de Abril y La Rotaria, del municipio San Cristóbal,  por parte de la Corporación de Infraestructura Mantenimiento y Servicios del estado Táchira (Corpointa), a las arterias viales que tenían más de 4 años a oscuras, debido al deterioro de los postes y al hurto de cables y bombillos.

Cuadrilla de trabajadores inicia su jornada en la Av. España con intercesión de la 19 de Abril. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora-.

Informó la mandataria regional que algunos de los postes deteriorados serán sustituidos por unos nuevos, así como también explicó que para evitar el robo del cableado, se hizo un tendido eléctrico aéreo con recursos asignados por el Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden) a Corpointa.

Destacó además que la ejecución de estos trabajos los está realizando el personal de Corpointa, con cuadrillas de personal técnico capacitado quienes ya están apostados en las principales vías llevando a cabo estas labores.

Trabajador de Corpointa realiza su trabajo este miércoles en la Av. Rotaria. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora-.

Durante el anuncio desde la avenida 19 de Abril, hizo hincapié en que las comunidades vienen denunciando el hurto del tendido eléctrico con maquinaria y herramientas especializadas, lo que lleva a la presunción –puntualizó- de que dentro de Corpoelec se pueden están presentando irregularidades en el uso de esta maquinaria para el ilícito con el cableado.

En este sentido, exhortó a los vecinos que habitan en esas zonas a que diseñen planes de protección en pro de mantener estas obras, al tiempo que exigió a las autoridades competentes y al Consejo Legislativo del estado, investigar la situación que denuncian las comunidades cuando quedan a oscuras producto del robo de cables.

Recordó que la semana pasada en el municipio Junín, también comenzaron con los planes de iluminación de las principales avenidas de dicha jurisdicción.

No obstante, aclaró que debido a la hiperinflación que devalúa la moneda de manera permanente, el presupuesto destinado para garantizar el alumbrado público de toda el área metropolitana del estado no alcanza porque cuando los recursos llegaron “ya venían devaluados.”

Trabajador de Corpointa realiza su trabajo este miércoles en la Av. España con intersección de la 19 de Abril. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora-.

Explicó Laidy Gómez que en el momento que presentaron la propuesta y el proyecto, dichos recursos alcanzaban para alumbrar toda la zona metropolitana de la entidad, sin embargo “hoy sólo alcanza para los tramos más importantes o donde hay más población”, señaló.

Exige al CLET interpelar a Pdvsa

Por otro lado, la gobernadora exigió al Consejo Legislativo del estado Táchira que al igual que interpelan a sus funcionarios, lo hagan con Pdvsa para que dé respuestas, resultados y explicaciones sobre la problemática de la gasolina y qué ha sucedido con las investigaciones sobre el contrabando del combustible.

“Pdvsa no ha dado ningún tipo de respuesta efectiva o positiva y pareciera que se evade del tema cada vez que se le plantea el problema”, dijo, por ello reiteró que los representantes de la estadal petrolera le deben explicaciones al estado por la crisis de combustible.

Prensa DIRCI – Gladys Roche

Corpointa, IVT y PC-Táchira informaron al CLET gestión ante emergencia por lluvias

Los presidentes de Corpointa, Cecilia De Roche,  IVT, Giovanny Becerra y el Director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano acudieron este martes ante el Consejo Legislativo del estado, para rendir cuentas sobre las labores realizadas por dichos entes ante las emergencias presentadas por las lluvias registradas en las últimas semanas en la entidad.

El Director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano informó que ante el presidente del parlamento, Luis Mora y demás diputados, expusieron el trabajo realizado y las respuestas dadas a las comunidades afectadas durante la contingencia.

Indicó que los diputados conocieron todas las acciones que están enmarcadas dentro del Gabinete de Riesgo que se activó el 18 de abril y en la cual participan tanto entes nacionales como regionales, lo que ha permitido dar soluciones rápidas e inmediatas al pueblo tachirense en cuanto a emergencias de vialidad y gestión de riesgos.

Representantes del Ejecutivo Regional en reunión con representantes del Consejo Legislativo. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora.

Mencionó que la cita al poder legislativo se debió a que los parlamentarios expresaron su angustia por la situación presentada por las lluvias, por lo que les solicitaron información precisa de cómo el Ejecutivo regional ataca la situación y de qué manera trabaja para enfrentar la emergencia.

Señaló que a los diputados se les dijo que mediante el gabinete mancomunado, las autoridades regionales con sus organismo  IVT,  Corpointa, Caimta, Protección Civil Táchira y policía estadal, junto a la ZODI,  REDI, Policía Nacional Bolivariana, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Agua (Minea), el Ministerio de Transporte Terrestre, Barrio Tricolor, Barrio Adentro,  realizan un gran trabajo al presentarse en el sitio de la emergencia y dar solución a las comunidades de la manera más rápida posible.

Disposición a trabajar mancomunadamente

Por su parte,  presidente de Corpointa, Cecilia De Roche destacó que los diputados se mostraron muy receptivos con la información suministrada por los representantes del gobierno regional  y expresaron su mejor disposición para unir esfuerzos y colaborar con la gestión de Laidy Gómez.

Cecilia de Roche, presidenta de Corpointa. Foto: Jannett Mora.

“Ellos están prestos a dar la ayuda necesaria en caso de emergencia  a fin de que todo sea efectivo en pro de darle bienestar a las comunidades porque en este momento no debe prevalecer el interés político sino las necesidades del pueblo”, concluyó.

Prensa DIRCI – Gladys Roche 

Laidy Gómez reclamó por soluciones ante crisis de combustible y salud en Táchira

Continuando con su política de llevar bienestar y calidad de vida a las comunidades más necesitadas, la gobernación del estado Táchira realizó este lunes en la parroquia La Concordia de San Cristóbal, una jornada social en Plaza Venezuela, en el marco del Día del Niño,  que contó con los servicios de peluquería, salud, alimentación, actividades recreativas y deportivas, así como el servicio de vacunación a los infantes.

Con la participación de la Lotería del Táchira, Corporación de Salud, prefectos y comisionados, la gobernadora del estado Laidy Gómez destacó que durante la jornada los habitantes fueron beneficiados con la dotación de antibióticos para enfermedades respiratorias y epidérmicas, pues en opinión de la primera autoridad, “el mejor regalo que podemos darle a los niños es atención médica para garantizarles salud a las familias que no pueden pagar consultas privadas”.

Por otra parte, Gómez se refirió a la crítica situación en materia de salud, por lo que  precisó que Corposalud  ha registrado más de 150 casos de Hepatitis tipo “A” en los municipios fronterizos (Junín, Pedro María Ureña, Rafael Urdaneta y Bolívar) como consecuencia de la escasez de agua potable en dichas adyacencias; por ello anunció que ha realizado, ante el Ministerio de Salud, la solicitud de vacunas contra la Hepatitis A para evitar más casos de este brote viral en la entidad.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira llegando a Plaza Venezuela durante actividad en honor a los niños. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.-

Denuncian “ordeño” de gandolas

De manera reiterativa la gobernadora Laidy Gómez denunció la inadmisible realidad que padecen los ciudadanos del estado por la falta y mala distribución de combustible, esto a causa de las interminables colas de vehículos que rodean a las estaciones de servicio en la ciudad de San Cristóbal

La mandataria denunció de forma contundente que “en la vía de la carretera Panamericana hacia el centro del estado Táchira están ordeñado las gandolas de gasolina”, combustible que a su juicio está siendo trasladado por Boca de Grita y comercializado en el hermano país; situación que se conoce gracias a las denuncias de las comunidades del sector San Félix del municipio García de Hevia.

Además la gobernadora aseveró que esta acción estaría siendo apoyada por los organismos de seguridad instalados en el sector, razón por la cual, hizo un llamado a Pdvsa para que tome las medidas necesarias en este caso que está afectando a la población tachirense.

Luis Ramírez, presidente de Corposalud junto al equipo médico atendiendo a los pequeños y sus familiares en Plaza Venezuela. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

A pocas horas de reabrir el vertedero

Sobre el vertedero de San Josecito, la gobernadora Laidy Gómez informó que la semana pasada el Secretario de gobierno, Jorge Pernía asistió a una reunión con el Viceministro del Ambiente para hacer entrega de las propuestas y avances en materia de recolección de desechos.

En dicha reunión el secretario ofreció un estudio de impacto ambiental que había sido solicitado por este ente. Como respuesta ante dicho informe, el ministerio recomendó hacer cambio de maquinaria pesada, sugerencia que fue acatada.

Así mismo informó que en el traslado la maquinaria sufrió algunos daños- los cuales ya están siendo reparados- por lo que estimó que en horas de la tarde  -de este lunes – el vertedero estaría totalmente operativo.

Por su parte, la mandataria recalcó la preocupación y pronunciamiento de los alcaldes que desean atender a la solución en la recolección de basura de sus jurisdicciones.

Igualmente aseguró que seguirá trabajando de la mano de la Lotería del Táchira, Corposalud, Corpotáchira y todos los entes que comprenden la Gobernación del Táchira para atender al llamado y necesidades de las comunidades de la entidad.

Prensa DIRCI – Astrid Anselmi 

Pacientes de Bolívar y Ayacucho con hepatitis A evolucionan satisfactoriamente

En rueda de prensa la primera mandataria regional, Laidy Gómez, manifestó que hay un reporte de 150 casos de hepatitis A en el municipio Bolívar causados por el mal tratamiento del agua, estadística que corroboró gracias al trabajo del equipo de Epidemiología de la Corporación de Salud.

La Gobernadora del Táchira y las autoridades de salud hicieron el llamado a las alcaldías de los municipios fronterizos y a Hidrosuroeste para que se aboquen a solventar el problema del agua potable; mientras que al Ministerio del Poder Popular para la Salud le solicitaron el apoyo necesario para combatir este brote de hepatitis A.

Gómez, destacó que el problema del agua en la frontera es preocupante, el municipio Junín hace 25 días está sin agua, y los municipios Rafael Urdaneta, Pedro María Ureña y Bolívar desde hace mucho tiempo presentan fuertes problemas con el agua potable, lo cual ocasiona enfermedades como el brote que se está presentando hoy.

Al ministerio le pedimos que envíen vacunas para esta enfermedad, así como nos han enviado vacunas que en el resto del país no existen, hoy pedimos envíen este producto biológico para atender este brote viral”.

Por su parte, el doctor Luís Ramírez, presidente de Corposalud, detalló que el personal de la Dirección Regional de Epidemiología está trabajando con el personal del Distrito 3 San Antonio, para atender el brote de hepatitis.

Hasta el momento ninguna persona está complicada, no hay casos que lamentar, todos han evolucionado satisfactoriamente, gracias el trabajo de campo que está desarrollando epidemiología en el sitio afectado”, precisó Ramírez.

Así mismo, el galeno recordó que esta enfermedad se da por la transmisión de materia fecal, en este caso es muy probable que el agua esté contaminada, ya que no tienen agua potable. Exhortó a los entes encargados como Hidrosuroeste a abocarse a estas regiones.

Puntualizó, que en el municipio Ayacucho hay también 180 casos reportados de hepatitis, en las mismas condiciones y por las mismas causas, de ahí la necesidad de atender las limitaciones sobre todo en materia de servicios públicos para solventar este tipo de epidemias.

Finalmente, recomendó a las personas que no tienen agua potable a tapar el agua y mantener la higiene personal adecuada a la hora de la preparación de los alimentos para evitar la propagación de la enfermedad, llamado que se extiende a las personas que venden alimentos en la frontera.

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos