Entradas

Solicitan recursos ante el Ministerio del Transporte para atender vías afectadas por lluvias

Recursos por más de Setecientos Cincuenta  Millardos de Bolívares solicitó  la Gobernación del Táchira – con carácter de urgencia – ante el Ministerio del Poder Popular del Transporte (MPT) para atender requerimientos y necesidades de emergencias en el sector vialidad, las cuales han sido consecuencia de las fuertes precipitaciones que continúan acentuándose en esta región andina producto de la onda tropical N 12.

Así lo señaló el director General del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), Raúl Moreno, al precisar  que dicha solicitud fue recientemente  consignada, en la ciudad de Caracas, por parte de la Primera Mandataria Regional,  Laidy Gómez en el despacho del Ministro Hipólito Abreu, cuya petición  aún se espera sea atendida por la instancia competente del Gobierno Nacional.

Dijo que “se  hizo formal entrega de un informe técnico pormenorizado contentivo de las necesidades más prioritarias que deben ser atendidas -con prontitud- en las diversas vías del estado, ya que han sido afectadas por las fuertes lluvias, cuyo pliego de solicitudes esperamos sean atendidas con la diligencia y urgencia que cada caso requiere  por parte del Ministro del Poder Popular para el Transporte”, sostuvo.

Especificó que los proyectos que fueron consignados tienen la finalidad de lograr la pronta asignación de recursos para inversión en la ejecución de obras de alto interés para el estado, referente a  la rehabilitación de la vía Local 09, sector Santa Rita-Puente de Oro, en el municipio Capacho Viejo, parroquia Manuel Felipe Rúgeles; reparación de falla de borde en la Troncal 07, sector Curva del Diablo, en la parroquia Capital, municipio Andrés Bello; reparación falla de borde en la vía Ramal 16, sector Caimta, parroquia San Sebastián municipio San Cristóbal que comunica con la población de Santa Ana del Táchira municipio Córdoba.

Añadió que  asimismo se presentó proyecto para la dotación de cauchos, baterías, lubricantes y productos conexos para la flota de vehículos con las que cuenta el Gobierno Regional, a objeto de  poder hacer frente a las emergencias generadas por las lluvias.

-Seguimos apostando a la buena disposición del Gobierno Nacional para que sean atendidas las necesidades que afectan la infraestructura vial del Táchira, lo cual constituye un clamor generalizado del pueblo  tachirense de contar con vías más seguras; confiamos en la pronta aprobación de los recursos solicitados a los fines de acometer las obras requeridas antes de que se agrave más cada una de las problemáticas viales existentes y se torne más compleja la situación de movilidad en esta importante región fronteriza”, afirmó.

Moreno subrayó que la afectación de la vialidad del Táchira suele ser  recurrente debido a las condiciones altamente vulnerables de los suelos, “sabemos que son inestables como consecuencia de su conformación geológica que da cuenta de una presencia arcillosa y expansiva en constante movimiento que se acentúa en forma considerable cuando persisten las lluvias, puntualizando que  por eso es que reiteramos y alertamos ante el Gobierno Nacional  que no queremos vivir emergencias viales de gran magnitud, no queremos quedar incomunicados y aislados del resto del país”, concluyó.

Prensa Instituto de Vialidad Tachirense//Yadira Quiroz 

Táchira registra alta participación en elección del abanderado para los Centroamericanos de Barranquilla 2018

La jornada de elección del abanderado de Venezuela para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, se cumplió con éxito en el estado Táchira este miércoles cuatro de julio, al registrarse una de los índices más altos de participación de atletas, entrenadores, dirigentes y glorias deportivas.

Desde la apertura del proceso, a las nueve de la mañana, se registró una gran asistencia de miembros de la comunidad deportiva, que destacaron la organización de la actividad por parte del Gobierno del Táchira, a través del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), y el Comité Olímpico Venezolano (COV).

Yimmi Caicedo, presidente de la Asociación Tachirense de Deportes Acuáticos y miembro de la Federación, actuó en representación del Comité Olímpico Venezolano y explicó que la iniciativa de estas votaciones “son el paso hacia la democratización de la elección de nuestros abanderados, pues el país merece estar representado por los mejores y a su vez los mejores deben contar con la aceptación de todos”, dijo el dirigente nacional.

En cuanto al valor del voto, Caicedo indicó que “cada voto suma un voto, antes el voto de los dirigentes y entrenadores tenía un valor distinto al de los atletas, por ejemplo; en esta ocasión hemos querido innvovar en ese aspecto para que así todos tengan la misma voz”.

Caicedo agradeció, en nombre del Comité Olímpico Venezolano, el apoyo brindado por la Gobernación del Táchira y el IDT en la organización de la actividad, “gracias a la convocatoria que hicieron se incrementó el nivel de participación”, afirmó.

Por su parte, Ismael Carreño, presidente del IDT celebró la iniciativa del COV así como que fueran tomados en cuenta para este proceso de elección, al tiempo que destacó como positiva la participación.

“Queremos agradecer a todas las personas que vinieron desde tempranas horas, glorias deportivas, presidentes de asociaciones, delegados de asociaciones, entrenadores, pues ustedes hicieron posible que el Táchira fuera uno de los estados con mayor asistencias y participación”, sostuvo Carreño.

La elección del abanderado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe se lleva a cabo en los 23 estados más Distrito Capital y este miércoles al mismo tiempo que se votaba en Táchira, 11 entidades más lo hacían en simultáneo. El gran cierre de esta jornada será el próximo martes 10 de julio en la sede del Comité Olímpico en Caracas.

Prensa Instituto del Deporte Tachirense// María José Salcedo

Presidentes de Caimta, IVT y Corpotáchira defienden su gestión ante el CLET

Los presidentes del IVT, Giovanny Becerra; Corpotáchira, Pedro Vivas y Caimta, José  del Carmen Chacón, asistieron este miércoles ante la Comisión de Contraloría del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), donde resaltaron que gracias al trabajo realizado por la gobernadora Laidy Gómez, se ha logrado atender de manera rápida y efectiva a las comunidades durante las emergencias que se han venido produciendo en la entidad tachirense.

Así lo expusieron los funcionarios del Gobierno Regional ante el presidente de la mencionada comisión del CLET, Yeshosua Faratro, quien estuvo acompañado del diputado, Fander Martínez

El presidente del Instituto de Vialidad Táchira (IVT), Giovanny Becerra,  informó a los legisladores sobre los avances de las obras y proyectos desarrollados desde que asumió la gestión en el mes de octubre de 2017 hasta la presente fecha, al igual que los marcos de acción y líneas de trabajo  que vienen cumpliendo.

Giovanny Becerra presidente del IVT. Foto: Jannett Mora

Resaltó que, gracias a la cooperación interinstitucional entre el Poder Central y el Ejecutivo Regional, se ha logrado de manera oportuna atender a las comunidades y algunas de necesidades.

En su interpelación dijo que por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), actualmente tienen contratadas 17 obras en ejecución y una próxima a iniciarse, referida a la vía Peracal-Capacho Viejo, la cual se acometerá con recursos del Fonden.

15 años peajes inoperativos

También hizo referencia en su intervención, a la reactivación de los peajes para lo cual añadió que el proceso está en una etapa de evaluación y preparatoria dividida en varias fases; la primera referida al análisis de pre-inversión, posteriormente se abarcará los costos operativos y de mantenimiento; y una vez se determine en qué condiciones están, asumirán la administración dando cumplimiento al dictamen del 2 de mayo.

Becerra resaltó que como los peajes tienen 15 años sin operar, deben realizar las  revisiones, constatar la operatividad de las instalaciones así como el nivel de adecuación que debe hacerse, además de todo lo que conlleva hacerlas operativas.

También dijo que desde el punto de vista de autogestión correctiva y asistencia a  las comunidades, continúan activados con los trabajos de autogestión al mantener a  las cuadrillas en la calle realizado desmalezamientos, demarcaciones, limpiezas y bacheos puntuales.

Finalizó diciendo que expuso ante el parlamento regional, un informe pormenorizado sobre  los avances de proyectos para el estado y cómo recibieron  el IVT en materia de personal y el patrimonio en cuanto a bienes, equipos, maquinaria y parque automotor.

Caimta cuenta con mano de obra y disposición para dar pie a la producción de asfalto

Por su parte el presidente de la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (Caimta), José del Carmen Chacón aseguró en su intervención que las tres plantas de Caimta están operativas, pero a la espera del suministro de gasoil y cemento asfáltico.

José del Carmen Chacón presidente de Caimta

Añadió que adelantado conversaciones con el Ministerio y PDVSA para el suministro del material, organismos -que a su juicio- han actuado a la buena recepción de los requerimientos y de los cuales se espera pronta respuesta.

Además aseguró que la esperada producción de asfalto será destinada a entes públicos regionales y nacionales, producción que se estima en 150 toneladas diarias, para dar inicio a la rehabilitación y recuperación de las vías del estado Táchira.

En cuanto a la distribución de lubricantes, el presidente de Caimta recalcó que la entrega del producto por parte de PDVSA, no siempre cumple con la demanda del estado Táchira, pero la solicitud del mismo se realiza constantemente para tratar de solventar esta necesidad.

Por último, José Chacón destacó que la compañía cuenta con la mano de obra y disposición de todo el personal además del consentimiento de la gobernadora Laidy Gómez para desarrollar planes inmediatos y a futuro en beneficio de la población.

Corpotáchira asume competencias de los vertederos del Táchira

“La gobernadora Laidy Gómez, asignó en el mes de mayo las competencias de los vertederos del estado a la Corporación para el Desarrollo Integral del Táchira -Corpotáchira-, tarea que se ha ido activando de manera paulatina, iniciando con un proyecto operativo que se presentó ante el Ministerio del Ambiente para el tratamiento de la disposición final de la basura del vertedero del municipio Torbes, a través de una concesión que mantenga la operatividad en la distribución final de los desechos”, así lo indicó Pedro Vivas, presidente de la corporación.

Pedro Vivas, presidente de CorpoTáchira

Asimismo, informó que el personal que dirige ya recibió el abono de los pasivos laborales correspondientes al mes de mayo, mientras finaliza el cálculo de la deuda que se tiene desde el pasado mes de octubre a abril de 2018.

Vivas señaló que su equipo trabaja en proyectos de mantenimiento para los Pabellones Colombia y Venezuela, como parte importante del patrimonio del estado, así como la inversión del dinero de las tasas de distribución de la basura en la rehabilitación del tramo que une la Troncal 005 con el vertedero.

Prensa Dirci//Gladys Roche-Yhonay Dìaz- Pasante Astrid Anselmi

 

Gobernadora Laidy Gómez impulsa capacidad productiva de mujeres del Táchira

A través de los programas de capacitación productiva que emprende la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social (Odacyss) dependiente de la gobernación del Táchira, se capacitó a 300 mujeres en diversas áreas para el oficio laboral, permitiendo con ello fomentar el emprendimiento personal de las tachirenses.

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, exaltó el trabajo de enseñanza y aprendizaje realizado por las docentes e instructoras de Odacyss, para fortalecer el conocimiento que permitirá consolidar amas de casa y familias aptas para el trabajo independiente.

La primera autoridad tachirense resaltó además la motivación que mostraron todas estas damas por aprender un arte, y destacó la oportunidad laboral que cada participante tiene para conformar cooperativas o pequeñas empresas.

Fotos: Jannett Mora.

Es importante para nosotros incentivar practicas productivas en momentos donde hay tantos desafíos para la población. Hoy el Táchira cuenta con una mujer que defiende los derechos del pueblo y hace esfuerzos por brindar herramientas y posibilidades para el desarrollo individual y colectivo”, expresó Laidy Gómez.

Manifestó que en estos momentos de tanta crisis la lucha se hace por un pueblo que vive en miseria “pero emprende y sigue aprendiendo oficios relevantes para la productividad de la región”, añadió.

Gómez mencionó que el emprendimiento de las madres, niñas y adolescentes involucradas en los programas del Ejecutivo Regional, cuenta con el apoyo irrestricto de su gestión, por cuanto propuso realizar un encuentro con autoridades comerciales del Norte de Santander para dar a conocer los trabajos expuestos durante el encuentro.

“A todas ustedes les digo, cuenten con mi apoyo porque el arte que ustedes hacen con sus manos debe ser reconocido y remunerados, yo les doy mi apoyo y palabra para mostrar el talento fuera de las fronteras”.

Fotos: Jannett Mora.

Por último, agradeció las muestras de cariño con su bebé, quien recibió los primeros obsequios de manos de las damas protagonistas en dicha actividad. “Gracias, esto será lo primero que utilice mi bebé”.

Incorporamos materiales reciclables

Por su parte, Arelis Carvajal, titular de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social (Odacyss), corroboró la inclusión de materiales reciclables para solventar los costos de los materiales.

La muestra de las piezas van desde la confección de ropa de niños, tejidos y lencería íntima”, acotó.

Arelis Carvajal, titular de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social Foto: Jannett Mora

Comunicó que el equipo de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social, se siente satisfecho por el logro de los objetivos desarrollados y alcanzados con óptimos resultados.

Aprovechó la oportunidad para invitar a quienes deseen participar en los cursos, presentarse en la oficina de Odacyss, Mezaanina 1 de la gobernación del estado Táchira.

Prensa DIRCI – Deivi Wilson Ramírez

Asfaltado en la vía Rubio-tramo Puente de Oro Municipio Junín

El Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) como ente ejecutor de la Gobernación del Táchira, actualmente,  adelanta la obra de rehabilitación del tramo Puente de Oro, en la parroquia Capital del municipio Junín, con inversión de recursos por el orden de 5,2 Millardos de Bolívares, cuya fuente de financiamiento proviene del Gobierno Nacional, a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

El Director General del IVT, Raúl Moreno, dijo que se avanza con la recuperación puntual de la carpeta asfáltica desde la entrada a la población de Rubio hasta la altura del tramo Puente de Oro, mediante la consolidación de bacheo y nivelaciones en sitios críticos con la colocación de 100 toneladas de asfalto caliente, lo que permitirá mejorar la movilidad en tan importante arteria vial fronteriza.

Precisó que paralelamente se acometen labores de desmalezamiento en laterales para garantizar mejor visibilidad y seguridad a los conductores, así como también limpieza de cunetas y alcantarillas para optimizar la funcionalidad de los sistemas de drenajes, en aras de la óptima conducción de las aguas, lo que constituye garantía para la durabilidad del asfalto.

Refirió que la consolidación de esta obra tiene gran impacto social para más de 3.500 familias de las zonas adyacentes, entre las que figuran las comunidades del casco central y circunvecinas de las localidades de Rubio, Bramón, El Pueblito, El Diamante, El Terminal de Pasajeros, Dibisi, entre otras aldeas y caseríos cercanos.

“La recuperación de la vialidad de la parroquia Capital del municipio Junín reviste especial interés para la gestión de nuestra Gobernadora, Dra. Laidy Gómez, dado que esta zona es ampliamente agrícola de donde procede el suministro de una amplia variedad de rubros alimenticios, los cuales se distribuyen y abastecen a mercados locales y de otros estados del país; es una comunidad de gente trabajadora y dedicada a la producción, de allí la importancia de garantizar a los habitantes la vialidad en mejores condiciones de transitabilidad,”, agregó.

Afirmó Moreno que por ser la vialidad de Rubio parte del anillo vial fronterizo, la recuperación progresiva de la misma impactará favorablemente en el fortalecimiento del intercambio comercial bilateral entre Colombia y Venezuela.

Puntualizó que garantizar vías más seguras se traduce en mayor bienestar para los tachirenses y “justamente esto constituye prioridad para la actual gestión; en el Instituto de Vialidad estamos consolidando obras en los diversos municipios atendiendo requerimientos de las comunidades y usuarios en general, con el apoyo de Alcaldes y Prefectos”, finalizó el Director General del IVT.

Prensa Instituto de Vialidad Tachirense//Yadira Quiroz

Nuevo Ministro no atendió urgentes requerimientos de salud para Táchira

Los proyectos en materia de salud que la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, intentó presentar al nuevo ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, no fueron recibidos ni por él, ni por ninguno de los integrantes de su gabinete ministerial.

La semana pasada la mandataria regional realizó una gira administrativa en Caracas  durante tres días, sin ser recibida por el ministro de salud.

En consecuencia, las solicitudes que llevó para recibir respuesta inmediata, debieron ser consignadas en el despacho de la Presidencia de la República en Miraflores ante la negativa de los órganos de competencia directa.

El propósito de la máxima autoridad del estado era plantear al ministro de salud designado recientemente, la grave situación en la que está el sistema hospitalario en todo el Táchira.

Era inminente y necesario que se me atendiera porque iba a plantear que la crisis en materia de salud -sobre todo en los centros asistenciales- nos mantiene en emergencia; eso sin mencionar la afectación en los sueldos y salarios del personal médico”, comentó.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Jannett Mora.

Homologación nacional a diferentes gremios

El tema central de los requerimientos hechos por Gómez en la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) fue la homologación de sueldos para los médicos, enfermeras del estado, docentes y demás funcionarios de la administración pública.

Su planteamiento, por séptima vez, fue un cálculo del 200 % de incremento en cuanto al último ajuste anunciado por el Ejecutivo Nacional, tomando en cuenta las primas y las bonificaciones.

No obstante, la respuesta que recibió la gobernadora es que en el caso del personal de salud, éste recibirá el mismo tratamiento que el de los organismos de seguridad ciudadana a nivel nacional; es decir, que sus sueldos y salarios serán homologados de forma lineal desde el Gobierno nacional.

Todas las solicitudes que se hicieron desde el Gobierno regional en siete ocasiones han sido -quizá- una presión para que el gobierno nacional se sienta en la obligación de homologar los salarios a nivel nacional”, puntualizó Gómez.

Recordó que dentro de los requerimientos al Ejecutivo nacional, se encuentra el acondicionamiento de los centros asistenciales de la entidad; específicamente de los Hospitales de San Antonio y Coloncito, en los que los trabajos de reparación quedaron inconclusos.

“En el caso del Hospital de Coloncito no se ha podido habilitar el pabellón, ni el área quirúrgica”, agregó la mandataria, al tiempo que explicó que en el Hospital Central de San Cristóbal dejó de funcionar la sala de nefrología, pues colapsó por las lluvias y pidió la culminación del área de maternidad y neonatal.

Asimismo solicitó un crédito adicional para la dotación de medicinas e insumos, ya que en el estado, la red ambulatoria y hospitalaria, está en pésimas condiciones.

 “Señor Presidente, le solicito revise las emergencias que acabo de presentar con respecto a la salud del estado Táchira, porque yo sé que lo que pedimos no son lujos, ni requerimientos banales, más bien son solicitudes de urgencia”, acotó Gómez.

Hizo un exhorto para que estos proyectos se atiendan con vehemencia, tomando en cuenta que el Táchira ha colapsado por el tema de la migración y la diáspora que a diario se vive en San Antonio y en Ureña.

“Aquí tenemos muchos venezolanos que, prácticamente, vienen a morir en el puente porque nuestras condiciones hospitalarias son críticas ya que los venezolanos utilizan nuestra frontera para emigrar y esto ha generado una situación de afectación de salud”.

Finalmente sugirió a Nicolás Maduro que cuando haga cambio en su gabinete ministerial le diga a los designados que los gobernadores van a pedir y buscar soluciones, más no a hacer visitas.

Procure que su tren ministerial sea un grupo de vocación para poder atender la realidad de los estados”.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Jannett Mora.

Colapso de vialidad afectaría distribución de alimentos al centro del país

En referencia a los trabajos de vialidad, la primera autoridad indicó que la maquinaria de los entes regionales y nacionales están trabajando en los puntos afectados por las lluvias de las últimas semanas, no sin antes advertir que, las vías de la zona sur deben mantenerse atendidas de manera permanente para evitar que el centro y oriente del país se quede sin la producción tachirense.

Destacamos que el Táchira representa en materia de producción nacional 30 por ciento del consumo en proteínas, consumos y hortalizas, y la vía más expedita es la troncal 005”, explicó.

Por otra parte, Laidy Gómez destacó que contrario a las especulaciones sobre la atención a las vías, el Gobierno Regional realizó todos los trámites que corresponden para iniciar con anticipación al periodo de lluvias la limpieza, revisión y reforzamiento de los sitios que siempre presentan afectación en la temporada por las fallas de borde y geológicas.

Prensa DIRCI – Frenny Kelly Granado

Filtración en la Unidad de Nefrología del HCSC ocasiona el cierre técnico del servicio

La delicada situación que se presenta en la Unidad de Nefrología del Hospital Central de San Cristóbal debido a las filtraciones en el techo, se agudiza debido a las constantes lluvias que azotan el estado, y ocasiona el cierre técnico del área a partir de este lunes.

Consuelo Labrador, jefe de la Unidad de Nefrología del HCSC explicó que la filtración existente en el techo del servicio, ha generado que las 60 goteras que hoy existen en el área, hagan imposible continuar con la atención de los pacientes.

El problema, dijo Labrador, ha llegado a los espacios donde se tratan a los pacientes, lo que se considera un peligro inminente de contaminación tanto para el ellos como para el personal que labora en el lugar.

Además de ello existe un peligro constante ocasionado por el piso mojado, pues en cualquier momento podría ocurrir un accidente de un paciente o de uno de los trabajadores del área.

Y como si no fuera suficiente, este lunes se presentó un corto circuito producto de estas goteras que vienen del trastorno que hay en el techo, se mojó uno de los aparatos eléctricos y hubo un corto circuito”.

Todo ello, comentó Labrador, ha obligado al personal del servicio a parar la atención de los pacientes, por el momento, pues existe un peligro constante. “No es fácil para nadie y mucho menos para los médicos decidir no dar la atención, porque estamos aquí para ello, pero en vista de las condiciones, consideramos que ya se hace impostergable esta decisión”.

La galena recordó que la Unidad de Nefrología del HC recibe pacientes adultos y pediátricos de todo el estado Táchira, Barinas, Mérida, el Sur del Lago y hasta de Colombia, y lo que les corresponde hacer a partir de ahora es derivar todos estos pacientes a otros centros de salud.

Proyecto de reparación de la Unidad reposa en Vicepresidencia y MinSalud

Ante la grave situación del servicio, Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud no solo destacó la importancia del área para la atención de los pacientes que dependen de la diálisis para seguir con vida, sino que reveló que desde que asumieron las riendas de Corposalud han buscado subsanar estas filtraciones en el techo de la unidad, provocadas por los trabajos mal ejecutados en la impermeabilización, pero no cuentan con los recursos.

Se trata de una losa de 1.300 metros cuadrados que fue sometida hace poco a una refracción, quedando mal planteadas las pendientes y por ello el agua fluvial se empoza, generando la destrucción del techo y las abundantes goteras”.

Comentó que desde el inicio de la gestión se elaboró un proyecto cuya ejecución escapa a la realidad económica. Para febrero del año en curso, el monto llegaba a los 6 millardos de bolívares y es por ello que el proyecto pasa a manos del MPSS, incluso los representantes del Ministerio fueron llevados hasta el lugar y al ver la situación, asomaron la posibilidad de otorgar los recursos.

A partir de entonces la Gobernadora ha llevado en varias oportunidades este proyecto a Caracas y ha sido presentado tanto a la Vicepresidencia de la República como al Ministerio para que nos sean otorgados los recursos para culminar la obra”, enfatizó.

Tras la aguda situación, Corposalud ha girado instrucciones a la División de Proyectos para actualizar los montos del proyecto y estudiar la posibilidad que la Gobernación, con recursos propios, pueda dar una pronta solución pues es un problema que no puede dilatarse por más tiempo.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Táchira elige al abanderado de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018

El proceso de elección del Abanderado del Pueblo para la vigésima tercera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, que se celebrarán en Barranquilla del 19 de julio al tres de agosto, el cual es impulsado por el Comité Olímpico Venezolano, hace su parada en San Cristóbal este miércoles cuatro de julio, para recoger la votación de los atletas, entrenadores, dirigentes y comunicadores del Táchira.

La actividad tendrá lugar en el Salón de la Fama del Instituto del Deporte Tachirense, a partir de las nueve de la mañana.

Los asistentes podrán votar por uno de los 12 atletas postulados, entre los cuales se encuentra el patinador tachirense Jhoan Sebastián “chevy” Guzmán, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Suramericanos de Cochabamba, donde superó a dos campeones mundiales.

Asimismo, entre sus méritos está el haber conquistado el título de los Roller Games en 2017, además de ganar las medallas de plata y bronce en los Juegos Mundiales de Wrolaw.

En el grupo de candidatos también están los luchadores Luillys Pérez, oro en los 97 kilogramos de la lucha libre de los Suramericanos de Cochabamba y Luis Vivenes, premio fair play en la misma competencia.

También está la judoca Anriquelis Barrios, campeona en la división de los 63 kilogramos en los Suramericanos; Patricia de Faría, doble campeona suramericana de bowling, en modalidad individual y por pareja.

Integran también el selecto grupo José Gregorio Gómez, subcampeón olímpico juvenil y bronce en el mundial de voleibol playa; el ciclista Hersony Canelón, campeón del keirin en los Suramericanos; los pesistas Jeyson Arias, Julio Mayora y Jesús González, medallistas de oro en los Suramericanos; la garrochista Robeilys Peinado, campeona con nuevo record sudamericano en Cochabamba 2018, y Jeserik Pinto de natación, ganadora de cuatro medallas en la cita subcontinental.

Prensa IDT – María José Salcedo

La alimentación de los pacientes en HC se mantiene pese a las necesidades

Pese a las innumerables necesidades existentes ni un solo día se ha dejado de suministrar la alimentación a los pacientes en el Hospital Central de San Cristóbal, y esto gracias a los aportes de proteína, verduras y frutas que hacen los ganaderos y ferieros del Táchira, quienes han asumido un compromiso con la institución sin beneficio alguno.

Para el doctor Renny Cárdenas, director general del Hospital Central de San Cristóbal, la actitud y el compromiso de los ganaderos y ferieros de la entidad es de admirar y agradecer porque sus aportes semanales son donativos que hacen sin remuneración económica alguna.

La primera autoridad del Hospital Central lamentó que se sigan dando comentarios y rumores malsanos sobre la alimentación, cuando con todas las limitaciones no se ha dejado de dar la alimentación a los pacientes. El galeno no negó que los requerimientos ideales no se cumplen a plenitud, pero hacen todo por mantener las tres comidas como se corresponde.

Recordó Cárdenas, que el ente encargado de suministrar los alimentos en este hospital y en todos los hospitales es Mercal, lo cual solo se cumple para las partes de víveres (arroz, pasta, aceite, harina, entre otros), porque la última dotación de proteína fue en diciembre y desde entonces no han vuelto a recibir.

En cuanto a la dotación de verduras y frutas por parte de Mercal, precisó que, en marzo, vía una comunicación escrita, se informó que ya no dotarían más al Hospital de frutas y verduras, motivo por el cual la Gobernación del Estado procedió a hacer unos convenios con la sociedad civil, los ferieros de La Grita, de la Zona Norte del Estado, y del mercado mayorista de Tariba, quienes en la actualidad dan su donación semanal.

El Director del Hospital Central, destacó que “los aportes han sido constantes, pero irregulares en la cantidad, porque eso depende de la disponibilidad que tenga cada una de estas personas que nos apoyan y además porque son donaciones, a quienes les agradecemos por la ayuda”.

Por su parte, Marisol Ramírez, jefe de Nutrición y Dietética del Hospital Central de San Cristóbal, destacó que gracias a la donación de los ferieros semanalmente reciben un aproximado de 800 kilos de verduras y frutas; y entre 230 a 280 kilos de carne cada semana.

“La proteína se está suministrando en el almuerzo, esto debido a que lo que se recibe no es suficiente para cubrir con proteína más de una comida diaria. El requerimiento de proteína mensual de este hospital es de 8 mil de kilos de carne, sin contar el pollo que se requiere para algunas patologías específicas y a las cuales no se les está suministrando”.

Finalmente, el doctor Renny Cárdenas agradeció el trabajo y la dedicación del personal que labora en el área de cocina, quienes se esmeran por mantener la alimentación; e invitó a todos los sectores de la población civil a unirse para apoyar al Hospital Central con dotaciones de carne, verduras y frutas. “Pedimos que nos traigan las cosas en físico y no que se dediquen a pedir dinero a nombre de la institución, eso no tiene aval de la dirección general”.

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos

“Es apremiante que el gobierno nacional atienda la seguridad de los ciudadanos de la frontera”

Un llamado al gobierno nacional para que de una vez por todas asuma la responsabilidad de velar por la seguridad y defensa de los derechos humanos de la ciudadanía, en especial de quienes habitan en la zona fronteriza, formuló Lelis Bautista, directora de política de la gobernación del estado Táchira.

“Para nadie es un secreto que en los municipios de la frontera impera la ley del más fuerte y los mismos cuerpos de seguridad del estado en reiteradas oportunidades han atropellado a la población que no sólo tiene que paliar la crisis que vive el país, sino que también tiene que cuidarse de quienes se suponen deben garantizar la seguridad, la paz y el respeto de los derechos humanos”, aseguró Bautista.

A través de los medios de comunicación y diferentes redes sociales- aseveró – se han registrado graves denuncias de hechos violentos y enfrentamientos donde incluso han perdido la vida venezolanos, y donde los protagonistas han sido los mismos cuerpos de seguridad o las bandas organizadas que se disputan el poder de la zona y además operan con total impunidad a todo lo largo y ancho de la línea fronteriza.

“Ante esta situación es necesario que el gobierno nacional, que conoce de sobra la problemática, actúe de una vez por todas con mano dura, con mano firme para brindar a la población paz y tranquilidad”, dijo la directora de política.

Existe miedo, angustia y  zozobra en los pueblos cercanos a la frontera – afirmó Lelis Bautista- y los graves problemas de corrupción, delincuencia, prostitución  y  contrabando, son el reflejo de una parte de la sociedad que sucumbe ante la falta de políticas y de interés del gobierno nacional por mejorar la vida de los venezolanos.

La titular del despacho de política de la gobernación del Táchira, instó a los organismos que deben velar por el orden y la seguridad de los ciudadanos a que desarrollen acciones a favor de las comunidades, en especial de las que se encuentran ubicadas en la zona de frontera.

“Asimismo, hacemos votos desde el gobierno regional para que el ejecutivo nacional le devuelva la policía a la administración de la  gobernadora Laidy Gómez, para de  ésta manera reorientar las funciones y diseñar planes de seguridad y resguardo que vayan en beneficio de  los ciudadanos”, manifestó Lelis Bautista, directora de política de la gobernación del Táchira.

Prensa Dirección de Polìtica – Sonia Maldonado