Entradas

200 personas con discapacidad han recibido atención odontológica en Corposalud

Foto: Prensa Corposalud

El Programa de Salud Bucal y el de Salud Integral para las Personas con Discapacidad de la Corporación de Salud del Táchira, se unieron para prestar atención odontológica especializada a las personas con discapacidad, desde su inicio hace tres semanas, han atendido a 200 personas de manera gratuita.

La consulta se está realizando los días viernes, previo acuerdo con las fundaciones de atención a las personas con discapacidad, es una consulta especializada donde se les hace todo el tratamiento odontológico, preventivo y curativo según lo requiera la persona, así lo señaló José Villamil, jefe de Salud Integral para las Personas con Discapacidad.

“Las jornadas se está haciendo progresivamente con las fundaciones, ya se atendió a la fundación Una luz para el Autismo, los niños Down, y se irán integrando las escuelas de niños de educación especial, de acuerdo a la necesidad y a disponibilidad del recurso humano”, acotó.

La consulta odontológica benefició a personas desde los dos años de edad y hasta adultos, siempre y cuando tengan su certificado, es decir, su carnet de discapacidad, destacó Villamil.

En otro orden de ideas, el jefe de Salud Integral para las Personas con Discapacidad de Corposalud, detalló que esta semana realizaron una jornada de calificación y clasificación de discapacidad con la cual beneficiaron a 60 personas. Además de la apertura de la consulta especializada de calificación y clasificación mental, la cual funcionará los días jueves previa cita. 

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos. 

Abierta las inscripciones para el diplomado de Autismo en Corposalud

Hasta el próximo 28 de febrero se extendió el proceso de inscripción para el Diplomado de Atención Integral para Personas con Trastorno del Espectro Autista y su Familia, que dicta el Programa de Salud Integral para las Personas con Discapacidad de la Corporación del estado Táchira a personal de salud y docentes.

 

José Villamil, jefe de Salud Integral para las Personas con Discapacidad en Táchira, precisó que es el tercer diplomado que se dicta, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, el cual está especializando al personal de salud en atención integral para las personas con discapacidad, en este caso en discapacidad psicosocial.

 

“Tenemos aproximadamente 60 especialistas en atención a personas con autismo, lo cual ha permitido habilitar unidades y clínicas de autismo en todos los hospitales del estado, además de un diagnóstico oportuno y una calificación de discapacidad a temprana edad para atender los casos de autismo”, puntualizó.

 

El proceso de inscripción es hasta el 28 de este mes y  el periodo de selección será del 1 al 10 marzo, para iniciar las actividades académicas el 15 de marzo con una duración de cinco meses; así mismo Villamil, detalló que en la actualidad están gestionando con la Universidad Ciencias de la Salud el aval universitario, con la venia del Ministerio de Salud.

 

Para la inscripción las personas interesadas deben traer una carpeta marrón, cinco hojas blancas, un lapicero, una síntesis curricular sin soportes, y dirigirse al sótano de Corposalud (ubicada en la 5ta. Avenida) a la oficina de Salud Integral para las Personas con Discapacidad, en horario de oficina.

 

Finalmente, Villamil precisó que las personas que cursan este diplomado de autismo tendrán la oportunidad de  proseguir una capacitación en trastorno de neurodesarrollo, el cual se está diseñando con la Universidad Ciencias de la Salud.

 Redactor: Andrea Hoyos / Prensa Corposalud 

 

Laidy Gómez y Gustavo Delgado anunciaron “Plan de Contingencia” para solventar problemática del transporte

Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Tras  una reunión de emergencia entre  la gobernadora tachirense Laidy Gómez, el alcalde del municipio San Cristóbal Gustavo Delgado, y los representantes militares de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), se acordó la implementación de un “Plan de Contingencia” para solventar la problemática del transporte.

Dicho acuerdo contempla la creación de rutas tipo circunvalación en el municipio, que circularán con autorización especial y de manera provisional. La intención es  atender la necesidad inmediata de movilización.

“Vamos a incorporar a autobuses de empresas privadas, carros particulares y TransTáchira, así como vehículos del Ejército y la Guardia Nacional para prestar el servicio. La convocatoria es para todos aquellos que se quieran sumar”, así lo informó Gustavo Delgado, alcalde de San Cristóbal.

El burgomaestre exhortó al gremio de transportistas a recapacitar y trabajar por el beneficio del pueblo “que no es el culpable de la crisis, y no puede seguir pagando los platos rotos”.

Por su parte, la gobernadora Laidy Gómez, explicó que paralelo a la atención ciudadana, el sector salud tendrá una ruta especial para que el personal pueda asistir al Hospital Central y así evitar emergencias que no puedan ser solventadas por falta de profesionales que no logran llegar.

 “Estamos tomando acciones y por ello hemos definido una ruta especial de contingencia para favorecer al personal asistencial del Hospital Central”, señaló.

La primera autoridad recordó al Ministerio de Transporte la necesidad de emitir una Gaceta que pueda regular, el precio de los pasajes urbanos y sub urbanos.

Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Auditoria a líneas de transporte en San Cristóbal

Ambas autoridades anunciaron que este fin de semana iniciará una auditoria y fiscalización de las líneas de transporte público que laboran en la capital del Táchira a fin de conocer el estado de las unidades y el cumplimiento de las rutas.

También anunció la mandataria que se pedirá a los organismos del Ejecutivo Nacional ratificar los DT9 y DT10 del transporte para poder reorganizar las rutas.

“No queremos afectar al transporte pasando por alto la realidad sobre los insumos, repuestos, costos de cauchos, que para muchos de los transportistas es difícil de costear, pues los precios son inalcanzables, pero esa no es una realidad ajena tampoco al colectivo”.

Reiteró Gómez que es el ciudadano “de a pié”, a quién incluso se le hace difícil cubrir sus necesidades básicas primarias como la alimentación, para sumarle a esa situación un cobro de pasaje elevado, cuando el salario simplemente no le alcanza.

Lo cierto es que – enfatizó— no se puede permitir la paralización permanente del servicio, pues el más afectado es el ciudadano, y con él, nos comprometimos a velar por sus intereses y a luchar por mejorar sus condiciones de vida.

Para Gómez el aumento que materializó el alcalde Gustavo Delgado, de más del 150 por ciento, es justo, y surgió de una consulta realizada a las mismas comunidades.

Al respecto, el alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado ratificó que no habrá vuelta atrás con el precio publicado en Gaceta y acordado en asambleas de ciudadanos y reuniones con los mismos transportistas.

Prensa DIRCI -Tathiana Ortiz