Entradas
Gobierno nacional debe rediseñar planes de seguridad ante incremento delictivo en frontera

En referencia al incremento delictivo en el Táchira y específicamente en la frontera, en lo que va de año, la gobernadora del estado Laidy Gómez, exigió al Ejecutivo nacional mayor eficacia en las políticas de seguridad implementadas.
Destacó que incluso reaparecieron en la región, delitos como el secuestro y la extorsión, por lo que es necesario rediseñar las propuestas en materia de seguridad.
La mandataria regional desconoce si Freddy Bernal, asignado por el Gobierno nacional al Táchira, se encargará de estas políticas de resguardo, por el contrario, advirtió que no tiene clara la labor que viene a cumplir a la entidad, no obstante advirtió que si es en materia de seguridad deben ser replanteardas las acciones porque en la frontera han fracasado.
También reiteró que no tiene inconveniente de escuchar los planteamientos en pro del desarrollo de la región, vengan de donde vengan, siempre y cuando se hagan con respeto, institucionalidad y sin vulnerar sus facultades como autoridad electa por el pueblo.
Destacó que el pasado fin de semana se incrementaron los delitos y asesinatos en la zona fronteriza, lo que refleja un fracaso en las políticas y acciones en esta materia.
Cuestionó la ausencia de una acción mancomunada entre todos los organismos de seguridad, así como el objetivo de mantener intervenida la policía del estado, mientras los delitos siguen aumentando.
Es necesario –exigió- fijar estrategias que minimicen y desaparezcan la extorción y el secuestro que en las últimas semanas se volvieron a materializar cuando ya habían desaparecido en la frontera del Táchira.
“No quiero criminalizar a los entes de seguridad pero es necesario que se rediseñen los planes de seguridad porque necesitamos resultados positivos y que las acciones que se tomen en el eje fronterizo sirvan para brindar paz a la familia”, insistió.
En lo que va de año, los reportes arrojan un incremento de asesinatos de personas que se encuentran en centros sociales nocturnos, sin que se esclarezcan y haya justicia alguna, por lo que exhortó al reforzamiento de la institucionalidad de los cuerpos de seguridad, a fin de reducir estas acciones que ponen en riesgo la vida de los tachirenses.
Gómez resaltó que a pesar de no tener facultad en los entes de seguridad, exige a la Policía del Táchira, a cuyos funcionarios “le estoy pagando de manera puntual” para que se aboquen a una estrategia operativa de seguridad ciudadana para disminuir y desaparecer los delitos existentes que mantienen en zozobra a la colectividad.
Prensa DIRCI – Marily Ortegana
Laidy Gómez solicitó recursos para mejorar condiciones a trabajadores de la salud, seguridad y educación

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, indicó que frente a los preocupantes índices de deserción de profesionales y funcionarios, solicitó a los entes nacionales correspondientes recursos para aumentar el quince por ciento de salario a los educadores, enfermeros, médicos y policías.
En referencia a la salud, informó que solo en el mes de enero renunciaron a la Corporación de Salud 104 enfermeros del estado Táchira, porque los ingresos no cubrían las necesidades básicas familiares.
“Esto ha causado una especie de alarma colectiva, pues no son solo las enfermeras sino el personal médico. Sé que no basta con bonificaciones sino que hay que resolver las deficiencias de los pasivos laborales”, agregó.
Reiteró la primera autoridad del Táchira que su gestión no ha dejado de hacer esfuerzos para atender deficiencias de toda índole en los centros hospitalarios a través de importantes inversiones y alianzas con el sector privado e institucional con embajadas.
Este fin de semana acudió al estado el viceministro del sector Hospitalario, Exavier Campos, quien inspeccionó el Hospital de Colón, La Grita, Rubio, San Antonio y el Hospital Central y se entablaron conversaciones para que desde este ente se suministren prontamente los equipos médicos para poder cubrir necesidades básicas en estos centros.

“La seguridad también nos ocupa”
Con respecto a la Policía del estado Táchira, Laidy Gómez precisó que realizó una solicitud tanto a la Oficina Nacional de Presupuesto –Onapre- como a la Presidencia de la República, para motivar a los funcionarios que protegen a la entidad.
Recalcó que también presentó al Gobierno nacional un monto de 83 millardos de bolívares, para poder cubrir la alimentación diaria de esos mismos funcionarios policiales que trabajan de guardia permanente.
Ante las necesidades de estos sectores, la mandataria exigió un monto aproximado de 34 millardos 414 mil bolívares para la adquisición de uniformes policiales, y un monto de 20 millardos 540 mil bolívares para el incremento de la cobertura de HCM de los funcionarios.

“No quiero dejar ir más docentes”
La máxima autoridad tachirense señaló consternada, que no quiere dejar que se vayan más docentes de la entidad, pues paralelo a los problemas que afectan a la población, este sin duda es uno de los más graves porque “son los niños y jóvenes quienes no reciben educación de calidad; por eso no quiero dejar ir a más docentes”.
Como solución indicó que también gestionó recursos para la educación solicitando un aumento del quince por ciento que, según contratación colectiva le corresponde al personal docente activo, pero también espera poderlo otorgar al personal adscrito a la Dirección de Educación.
Adelantó su petición ante el Ejecutivo nacional de los recursos para poder pagar a los docentes estadales ese mismo 15 por ciento que suma 21 millardos 690 mil bolívares. Dicha solicitud se elevó a la Presidencia de la República y a la Onapre. “Quiero que gocen del mismo incremento el personal jubilado, incapacitado y sobreviviente de la Dirección de Educación”.
Prensa Dirci – Tathiana Ortiz
Gobierno del Táchira fija alianzas con embajadas para aumentar inversión social

Con el objetivo de buscar alianzas para resolver los problemas del Táchira en materia de salud, vialidad e inversión social, la gobernadora del estado Laidy Gómez visitó diferentes organismos nacionales y entes diplomáticos del país, durante su viaje a Caracas para consolidar acciones conjuntas.
En rueda de prensa desde la Residencia Oficial de Gobernadores, la máxima autoridad andina hizo énfasis en la visita a la embajada de La India, donde sostuvo conversaciones con su titular Rahul Shrivastava, quien mostró receptividad para desarrollar tecnología en materia de salud en el Táchira.
La gobernadora tachirense consignó en el órgano respectivo, un proyecto desarrollado por expertos para tecnificar y modernizar el área de la salud, seguir sumando esfuerzos, recursos y apoyos, al igual que con los entes ministeriales del Gobierno nacional.
Atención a la Troncal 005
Destacó que también visitó al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, donde solicitó atención inmediata sobre la problemática de vialidad que sigue presentando la Troncal 005, sobre la que pesa un procedimiento administrativo de rescisión de la obra a la empresa que tenía asignada la obra.
Informó que este fin de semana personal del Ministerio de Transporte y del Instituto de Vialidad del Táchira (IVT) se apersonaron en el sitio para realizar las inspecciones, que permitirán levantar el proyecto y obtener los recursos para solucionar esta grave problemática que compromete una importante vía nacional.
Sin embargo, el Ministerio de Transporte ya trasladó maquinaria al sitio por contratación directa, cuyos trabajos comenzaron el día domingo para canalizar el río previendo la llegada del invierno.
De materializarse los trabajos, según sus exigencias al Ejecutivo nacional para solventar la problemática vial, esta misma semana se podrían obtener resultados positivos –destacó- para beneficiar a quienes circulan por esta vía diariamente.
Prensa DIRCI – Laura Escalante
Cuadrilla de limpieza de Lotería del Táchira brinda una mejor cara a San Cristóbal

Trabajadores de las cuadrillas de mantenimiento de la Lotería del Táchira desde las 6 de la mañana, realizan el trabajo de limpieza de brocales, calles y desmalezamiento, aportando de este modo un grano de arena en pro de la conservación del ambiente y brindando una mejor cara a nuestra ciudad.
Maritza Torres, coordinadora del programa de limpieza de la Lotería del Táchira, informó que han cumplido con su labor desde el mes de enero, en el complejo ferial de Pueblo Nuevo dentro y fuera de los pabellones, avenida España, Plaza Aurinegra, Avenida los Agustinos, Plaza Rafael Urdaneta, Plaza Juan Maldonado, Redoma del Educador y avenida Libertador, acumulando kilómetros y kilómetros en su diaria jornada coadyuvando de ese modo a cuidar nuestra tierra tachirense.
“Cada mañana nuestro equipo sale a las calles con la mejor disposición de realizar su trabajo, este programa tiene más de 10 años a través de cual nos esforzamos por ayudar a conservar en buen estado nuestro ambiente, Lotería del Táchira siempre preocupado por el ambiente, ha tomado diversas iniciativas a través de los años para contribuir con la conservación y cuidado del planeta como la plantación árboles, jornada de concienciación para el cuidado del ambiente y las jornadas que realizamos de limpieza”, afirmó Torres.
Sandra Moreno, trabajadora de las cuadrillas, “nosotros somos una familia, nos apoyamos, nos ayudamos y compartimos gran parte del día, entre risas y hasta peleas, vamos trabajando con gran esmero porque nos gusta ver nuestras calles limpias y nos sentimos orgullos de formar parte de ese cambio que necesitamos en beneficio del ambiente, aunque no parezca un gran trabajo, para nosotros sí lo es, porque además con nuestra labor damos un ejemplo de cómo querer realmente a nuestro planeta, ¿cómo lo hacemos? Haciendo un gran esfuerzo diariamente porque nuestras calles sean un lugar agradable para los niños y para todos”.
“A tomar conciencia del daño que le hacemos a nuestro ambiente”
Torres invitó a la comunidad a no botar basura en las calles, lo que provoca que el alcantarillado se tape y enlagune las calles cuando caen las fuertes lluvias, además de darle cabida a roedores y alimañas que pueden causar enfermedades. “Hay que tomar conciencia del daño que se hace al ambiente cuando tiran y tiran basura en las calles”, dijo la coordinadora de las cuadrillas de mantenimiento.
“Tomemos un poco de conciencia sobre no botar basura a las calles, no cuesta mucho tener una bolsita en los carros y botar allí los desperdicios, o si van caminando esperar hasta ver un cesto de basura, hay que enseñar a nuestros pequeños a cuidar nuestra ciudad, nuestro ambiente, porque veo a muchos padres como le dicen a sus hijos que boten los envoltorios de caramelos, entre otros a las calles, entonces hay que inculcarles buenos modelos y valores a nuestros hijos por su futuro”, destacó Torres.
Prensa Lotería del Táchira
Con 28 intervenciones inicia Corposalud las jornadas de cirugía ambulatoria en Capacho

14 intervenciones de cirugía general realizadas el día jueves 01 de febrero y 14 cirugías ginecológicas el viernes 02 de febrero, marcan el inicio de las jornadas de cirugías ambulatorias en el 2018.
Germán navas, jefe del programa de cirugías ambulatorias indicó que estas se realizaron en el Ambulatorio Urbano tipo II de Capacho Nuevo, con el apoyo de la Gobernación del Táchira, Corposalud, Hospital Central, Sanatorio Antituberculoso y el Distrito Sanitario 1.
Resaltó Navas que, estas cirugías tienen un alto costo en los centros de salud privados, donde pueden llegar a costar cerca de los 20 millones y aquí se les realiza totalmente gratis.
“Se está realizando un recorrido en otros centros de salud en los municipios Ayacucho, Uribante y Jáuregui por parte del presidente de Corposalud, Luis Ramírez, con el fin de ampliar este servicio a los municipios con necesidades quirúrgicas para la población”, dijo.
Para finalizar informó a las personas con necesidades quirúrgicas ambulatorias, que pueden hacer su solicitud dirigiéndose al piso 3 del edificio Corposalud ubicado en la 5ta Av. en la oficina de Cirugía Ambulatoria.
Prensa Corposalud – Gabriel Miranda
Bautista: “No ha sido su eficiencia lo que ha caracterizado a Freddy Bernal”

Lelis Bautista, directora de política y participación ciudadana de la gobernación del Táchira, se mostró sorprendida ante la designación de Freddy Bernal como “protector del Táchira”, ya que no ha sido precisamente su exitosa gestión al frente del Ministerio de Agricultura Urbana y la secretaría general de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en los que viene ejerciendo funciones, lo que ha caracterizado a este dirigente nacional del PSUV.
“Habría que preguntarle a Freddy Bernal cuales han sido sus logros por ejemplo al frente de la distribución de las caja de alimentos a través del CLAP, pues para nadie es un secreto la grave crisis alimentaria que atraviesan los venezolanos, y en el Táchira existen personas con altos niveles de desnutrición, quienes en su gran mayoría no reciben este beneficio”, afirmó
Le recuerdo al “protector- prosiguió Bautista- que las bolsas y cajas del CLAP no le llegan ni siquiera a todos aquellos que poseen el llamado carnet de la patria, nuestra población está pasando hambre.
De igual manera la titular de política del ejecutivo regional supone que con la designación del ciudadano Ministro de agricultura urbana y periurbana y además coordinador del CLAP como “protector del Táchira” y ·gobernador del presidente” como lo anunció en su momento el Ministro Reverol, se terminarán de una vez por todas los problemas de distribución de alimentos, y llegaran a la entidad los insumos agrícolas que tanto necesitan los productores de la región para satisfacer sus necesidades, cuya escasez mantiene a este sector prácticamente en quiebra.
“En el Táchira hay una sola gobernadora y es Laidy Gómez, quien fue electa por el voto de todos los tachirenses y es la única autoridad desde el punto de vista legal y civil de la entidad tachirense”, aseveró Lelis Bautista.
Los tachirenses tenemos dos grandes protectores- aseguró la directora de política – y son la Virgen de la Consolación de Táriba y el Santo Cristo de la Grita, a ellos nos debemos espiritualmente, “sabemos que gracias a su intercepción podremos un día no muy lejano salir de la penumbra que embarga tanto al estado Táchira como a toda Venezuela”.
Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado
PC Táchira registró dos fallecidos en accidentes viales y seis incendios

Del dos al cuatro de febrero Protección Civil Táchira atendió nueve hechos viales, seis lesionados y registró dos personas que perdieron la vida.
El primero fue un hombre de 45 años, teniente retirado del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, quien falleció luego de una colisión entre un vehículo y una motocicleta, la madrugada del domingo, en el sector La Concordia de San Cristóbal. El procedimiento contó con la intervención de la ambulancia A-20 y la unidad de rescate R1 para atender el incidente donde también resultó lesionada una joven de 20 años.
El segundo fallecido se registró en el evento nacional de cuatrimotos que partió desde un reconocido club de la parte alta de San Cristóbal con destino a San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda. Durante la caravana, ocurrió el suceso en el sector Mesa del Tigre, municipio Sucre, cuando uno de los jóvenes de 25 años de edad, conductor de la moto cuatro ruedas, perdió el control de la unidad y cayó por un precipicio perdiendo la vida de ipso facto.
De acuerdo con el director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, disminuyeron los accidentes de tránsito, pero este fin de semana sí hubo saldo lamentable de pérdidas humanas.
Preocupó nuevamente a Zambrano los reiterados reportes de incendios en la entidad, puesto que en los últimos días PC Táchira combatió cinco hechos de vegetación y uno de estructura.
“Entre los incendios de vegetación resaltó uno de tipo pastizal en las inmediaciones de la sub estación de Corpoelec en Santa Teresa, San Cristóbal, donde fueron consumidas alrededor de 0,05 hectáreas; el fuego logró controlarse gracias a las acciones de los funcionarios al mando del camión cisterna y la unidad R1”, dijo.
También se combatió el fuego que comprometió la estructura de una vivienda en la calle 14 de Puente Real. De acuerdo con el director, el dormitorio principal resultó afectado así como el total de los enceres.
Operativo Carnaval
Zambrano adelantó que Protección Civil Táchira junto a demás organismos de seguridad, realizaron una reunión en el Zonal 21 para unificar criterios durante los días de celebraciones carnestolendas.
Prevén que 60 voluntarios junto a 120 funcionarios regionales y de las direcciones municipales de Protección Civil se mantengan desplegados durante la próxima semana para atender a propios y visitantes.
Prensa PC Táchira – Katherine Torres
Viceministerio de Hospitales y Corposalud evaluaron deficiencias de la red de salud del Táchira

En respuesta a las gestiones realizadas por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, para cubrir necesidades de la red asistencial del Táchira, autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud visitaron la región este fin de semana y tras evaluar el funcionamiento de los principales hospitales asumieron el compromiso de solventar fallas puntuales a la brevedad posible.
Acompañado por la directiva de la Corporación de Salud, el viceministro de Hospitales Exavier Campos y el equipo de Fundeeh encabezaron la visita al Hospital Central de San Cristóbal y algunos centros de salud regionales, donde se hizo un recorrido por las diferentes áreas y se presentaron los requerimientos de cada una.
Campos aseguró que al visitar Hospital Central se hicieron requerimientos diversos, por ejemplo, en el servicio de Radioterapia se recibió la solicitud puntual sobre el acelerador lineal, que en este momento está paralizado, por lo que desde el Ministerio van articular todo lo necesario para activar este equipo nuevamente.
Asimismo, en el área de hematología, se espera la entrega de un proyecto para gestionar el presupuesto necesario. En nefrología hay la necesidad de impermeabilización, la cual fue apuntada por el equipo de Fundeeh quien se la presentará al Ministro.
Aclaró que, en cuanto a los insumos, ya hay una orden para que los hospitales de los municipios tengan todo lo necesario y evitar de esta forma la contrareferencia hacía el Hospital Central.
En cuanto al mantenimiento de los equipos, Campos aseguró que actualmente se está discutiendo con algunas empresas la firma de convenios, pues hay 21 hospitales tipo IV en el país que tienen grandes equipos que requieren mantenimiento.
Campos hizo referencia a la necesidad de equipamiento que tienen en Táchira como máquinas de anestesia, ventiladores, arco en C y algún instrumental y aseveró que pueden contar con que el Ministerio hará todo lo necesario para enviárselos y que los pongan operativos inmediatamente.
Por su parte, el presidente de Corposalud Luis Ramírez, destacó el logro de la gobernadora quien esta semana visitó el MPPS consiguiendo esta inspección ministerial, a fin de presentar a estas autoridades los requerimientos más prioritarios del sector salud en el estado.
“Le hicimos en primera instancia un recorrido por las áreas prioritarias del Hospital, sala de críticos, UCIN, nefrología, le mostramos algunas áreas donde hacía falta la dotación de equipos y se hicieron alianzas para recibir insumos, incluso próximamente estaremos recibiendo una dotación”, dijo.
Para Ramírez está es la manera en que se quiere trabajar, pues la salud no debe ser politizada y con esta alianza con el Mpps, esperan lograr mejoras en beneficio de todos los tachirenses.
“El viceministro se comprometió hacer algunas reparaciones de infraestructura en nefrología, culminar la obra de UCI Pediátrica, nos apoyará con la obra de Fisiatría y se comprometió con la dotación de equipamiento para pabellón, además de hacer dotación frecuente de insumos y material médico quirúrgico”.
En cuanto a la red de salud en general, Ramírez destacó que el Viceministro asumió el compromiso de dotar de máquinas de anestesia al Hospital de Rubio y de La Grita y a reparar los ascensores y los aires acondicionados del Hospital Samuel Dario Maldonado de San Antonio, “en dónde se repararán los quirófanos con recursos propios de Corposalud, por lo cual quedarían operativos para cubrir la demanda quirúrgica”.
Prensa Corposalud – Jhoana Suárez
Inapcet realiza alianzas con prefectos para apoyar a las comunidades.

Con el fin de brindar apoyo y asesorías a las comunidades organizadas el Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira ha venido realizando reuniones con Carlos Villamizar prefecto de la Parroquia Pedro María Morantes , con José Carrero prefecto de la parroquia San Sebastián y con Erika Soto Camargo prefecto de la parroquia La Concordia del municipio San Cristóbal.
El Inapcet, a través de la Gerencia de Formación y Desarrollo dirigida por Carlos Fonseca, realizó visita a la comunidad de “El Sendero” de Barrio Sucre Parte Alta en atención a solicitud de los habitantes del sector para verificar el estado de la vialidad y efectuar actualización de proyecto de Construcción de Pavimento Rígido.
Adicionalmente, se realizó la inspección a la cancha deportiva “La Bombonera” de esta populosa barriada con la finalidad de constatar sus condiciones de operatividad lo que permitirá la formulación de un proyecto de restauración y mantenimiento a la misma.
También, se efectuó reunión de trabajo con José Carrero prefecto de la parroquia San Sebastián del municipio San Cristóbal para planificar visitas a los comerciantes para tratar el tema del alumbrado público y encuentros con productores agrícolas de las zonas norte y sur del estado para coordinar ventas de productos que beneficien a los habitantes de dicha parroquia.
La información la dio a conocer María Eugenia Alviárez, presidenta del Inapcet quien manifestó que la intención de estas alianzas es la de sistematizar el trabajo mancomunado entre el Gobierno regional y el municipal con la finalidad de poder brindar soluciones oportunas a las comunidades organizadas.
Finalmente, la presidenta del Inapcet anunció que en los próximos días se estarán realizando nuevas reuniones de trabajo donde participe la Gerencia de Proyectos a cargo del Ingeniero Reineiro Peñaloza para ofrecer todo el apoyo técnico que presta esta gerencia operativa de la institución.
Prensa Inapcet